Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
La "Ley Alina" contempla reformas a los códigos penales locales para que en los casos en que una mujer está expuesta a violencia física, sexual o feminicida y repele la agresión, se pueda respetar la presunción de acción en legítima defensa propia. Esto con excepción de los casos en que se pruebe lo contrario.


Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ley-alina-iniciativa-sobre-legitima-defensa-casos-violencia-genero-20250522-760288.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los congresos de Baja California y Tamaulipas han aprobado la Ley Alina, una iniciativa que
00:05reforma los códigos locales para proteger a las mujeres que, al enfrentar violencia de
00:09género, actúan en legítima defensa contra sus agresores. Esto es que, si una mujer está
00:14expuesta a violencia física, sexual o feminicida y repele la agresión, se puede respetar la
00:19presunción de acción en legítima defensa propia, salvo en los casos que se pruebe lo
00:23contrario. Esta iniciativa deriva del caso de Alina Narciso, una policía municipal de
00:28Tijuana, Baja California, que fue víctima de violencia por parte de Rodrigo N., también
00:32policía y su entonces pareja. El 12 de diciembre de 2019, en un intento de defenderse de una
00:38agresión letal, Alina utilizó el arma de cargo de Rodrigo y le disparó, provocando su muerte.
00:44Inicialmente, Alina fue sentenciada a 45 años de prisión por homicidio. Sin embargo, tras
00:49pasar tres años en reclusión, en mayo de 2023 fue absuelta y puesta en libertad después
00:54de que se conociera que actuó en legítima defensa frente a una situación de violencia.
00:58A raíz de este caso, Liliana Sánchez Allende, una diputada de Morena, presentó la iniciativa
01:04de ley que modifica el Código Penal Baja Californiano y la Ley de Acceso de las Mujeres
01:09a una Vida Libre de Violencia, para reconocer la legítima defensa en contextos de violencia
01:14de género. Usuarios en redes sociales e influenciadores han asegurado que esta iniciativa
01:19es una licencia para que las mujeres puedan matar y evadir la ley. Esta idea construye desinformación,
01:24si se considera lo estipulado en las legislaciones estatales que ya han aprobado estas reformas.

Recomendada