- 24/5/2025
Los drones, la inteligencia artificial y los robots cobran un rol cada vez más protagónico en los conflictos armados. Las nuevas tecnologías están transformando los sistemas de armamento y todo lo que ocurre en el campo de batalla.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ciberataques, inteligencia artificial que potencia robots, asesinos y drones letales.
00:06Así es la guerra hoy.
00:07La tecnología, como siempre, desempeña un papel clave en los campos de batalla.
00:12¿Cómo está cambiando la forma de hacer la guerra?
00:15¿Qué peligros conlleva el uso de nuevas tecnologías?
00:18¿Y qué ventajas para quienes cuentan con los sistemas militares más avanzados?
00:23Yo soy Juan Sebastián Gómez. Bienvenidos a Enlaces.
00:25En general, los países están invirtiendo más en armamento.
00:33En 2024, el gasto militar mundial superó los 2,7 billones de dólares estadounidenses,
00:40un aumento de casi el 10% en comparación con el año anterior.
00:45Cinco países en particular están gastando una enorme cantidad en su ejército.
00:49Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India.
00:53Juntos representan el 60% del gasto mundial.
00:58¿Significa esto entonces que el que más compre será el más fuerte?
01:02Bueno, usualmente era así, pero ahora gastar miles de millones en tanques y misiles no es la única manera de reforzarse.
01:09Armas más baratas, como los drones, pueden marcar la diferencia en un conflicto bélico.
01:14A cuatro kilómetros del frente, estos soldados ucranianos ensamblan drones.
01:19Sujetan el artefacto explosivo con cintas para cable.
01:22Los componentes son de fabricación nacional y extranjera.
01:26Pueden también comprarse en plataformas chinas, como Temu u AliExpress.
01:29Hemos visto los recursos increíblemente baratos que Ucrania ha empleado con éxito para actuar contra los rusos,
01:37valiéndose de medios poco convencionales, algo muy notable.
01:40Con los drones de visión en primera persona o FPV, los pilotos pueden ver la perspectiva del dron mediante monitores o gafas.
01:51Esto les permite navegar con precisión hacia los objetivos sin ponerse en peligro.
01:56Un dron que cuesta apenas cientos de euros puede inutilizar un tanque de millones.
02:01La estrategia fue fruto de la necesidad.
02:02En Ucrania vemos este uso masivo de drones, sobre todo porque el país tenía muy poca munición.
02:11Durante mucho tiempo el dron fue básicamente el sustituto del proyectil de artillería.
02:16Así es como se desarrolló.
02:19Con cursos en línea, cualquier persona puede aprender a construir drones para el ejército ucraniano.
02:25Se necesitan suministros, ya que muchos drones se utilizan una sola vez.
02:29Son derribados o explotan en misiones kamikaze.
02:32Ucrania también produce drones de largo alcance, capaces de volar más de 2.000 kilómetros hasta Rusia.
02:39El ejército ruso también utiliza drones para destruir posiciones militares e infraestructuras críticas en Ucrania,
02:45y a menudo también edificios de viviendas.
02:48Pero la guerra no se puede ganar solo con drones.
02:51Los drones por sí solos no permiten tomar y mantener el control de un territorio.
02:56Para eso se necesitan botas sobre el terreno, es decir, tropas ucranianas que ocupen y defiendan ese territorio.
03:03Y eso no se puede hacer solo con drones y robots.
03:08Hacen falta tropas y armas convencionales, claro.
03:11Pero la apuesta del ejército ucraniano por los sistemas no tripulados es clara.
03:16A principios de este año, el asesor del presidente Zelensky dejaba entrever en Davos
03:21hacia dónde iba a desarrollarse su estrategia en la guerra contra la agresión rusa.
03:26Estamos totalmente centrados en las capacidades de largo alcance y en todo tipo de sistemas no tripulados,
03:34no solo aéreos o marítimos, también de sistemas terrestres.
03:38Este año veremos más sistemas terrestres no tripulados.
03:41Y hablando de inteligencia artificial, tenemos soluciones para detectar automáticamente los blancos.
03:47Y este año será el año de los drones de enjambre, algo que supondrá un cambio en la línea del frente.
03:52El uso de drones aéreos, tanto para tareas de reconocimiento como para atacar objetivos,
04:03se ha impuesto ya como una nueva forma de combatir.
04:06Y también en el agua, donde drones acuáticos han causado ya considerables daños a la flota rusa del Mar Negro, por ejemplo.
04:14A ras de tierra, los vehículos no tripulados pueden ofrecer igualmente muchas ventajas.
04:19Pero estos drones terrestres están aún en fases iniciales de desarrollo.
04:25Estos son drones terrestres.
04:27Pronto podrían ser algo habitual en los campos de batalla de todo el mundo.
04:32Pueden desplazarse hasta las posiciones enemigas y detonarse.
04:35También colocar minas antitanque y llevar suministros a las posiciones de la primera línea de combate.
04:41Son fáciles de manejar y mantienen a los soldados fuera de peligro.
04:47Estos miembros de la brigada Cartia prueban y modifican drones terrestres fabricados por startups civiles.
04:53Este dron ya ha colocado más de 180 minas y ha demostrado su eficacia.
05:02Como pueden ver, ha regresado.
05:05Los otros drones que les mostramos pueden actuar como kamikazes o realizar tareas logísticas con cargas pequeñas.
05:12Varias brigadas en Ucrania están probando estos drones terrestres, pero no es un proceso coordinado de forma centralizada.
05:26En la región de Donetsk, una unidad logística de la 28ª brigada trabaja con un dron terrestre multifunción.
05:34Las misiones requieren un operador del vehículo, un piloto del dron para seguir su progreso y un comandante.
05:43El dron puede colocar minas y solo se tarda unos minutos en instalarle una camilla para transportar a un soldado herido.
05:52Nos dicen que este sistema aún tiene que ser probado en el campo de batalla.
05:57Llevan ya varios meses utilizando este dron para sustituir a los soldados que transportaban material a pie por zonas peligrosas.
06:06Puede cargar 120 kilos y desplazarse por este terreno a una velocidad de 10 kilómetros por hora.
06:12Es mucho más rápido que los soldados cruzando los campos con el mismo peso.
06:19Los drones ayudan a la unidad a transportar cada semana alrededor de una tonelada de carga a las posiciones del frente.
06:26Así alivian parte del trabajo y el riesgo para la tropa.
06:29En la brigada Kartia, este hombre, cuyo alias es REST, está trabajando en un dron.
06:39No siempre se puede consultar a los fabricantes.
06:41A menudo los propios soldados hacen modificaciones cruciales.
06:44Ahora mismo estoy fabricando un repetidor gracias al cual podremos trabajar mayor distancia en el frente.
06:57Ya lo he soldado. Voy a comprobar si todo funciona, si lo hice correctamente.
07:02Todo está encendido. Funciona. Así que todo irá bien.
07:12Pero aumentar la distancia no es suficiente.
07:15El bloqueo de las señales de radio es una prioridad en la carrera armamentística.
07:19Si bloquean la señal mediante sistemas electrónicos, se acabó.
07:26El dron no llegará a su destino, no entregará municiones, no podrá evacuar a los heridos ni realizar ninguna misión de combate.
07:34Se detendrá en medio del campo y se quedará allí. Inútil.
07:38Pero estos drones terrestres ucranianos no son los únicos en esta guerra.
07:43El Estado ruso también está desarrollando esta tecnología.
07:46Con los recursos de que dispone, fabrica más y más rápido que los ucranianos.
07:51Aún así, estos soldados se muestran confiados.
07:56Lo principal es cómo lo usamos tácticamente.
07:59Si los usamos con inteligencia, funcionarán.
08:01Si no, no funcionarán.
08:03Pero en la mayor parte, sustituirán a las personas en muchas áreas críticas.
08:12Los drones ya han cambiado la guerra en el aire.
08:14Y ahora lo están haciendo también en tierra.
08:23La guerra en Ucrania ha hecho que la inversión en defensa sea ahora una prioridad en Europa.
08:28Pero durante mucho tiempo se descuidó.
08:30Los europeos confiaban tal vez demasiado en la estructura de la OTAN.
08:34Ante una agresión, la alianza prevé el despliegue de refuerzos estadounidenses
08:39concebidos para operar de forma conjunta con las fuerzas europeas.
08:43Son interoperables.
08:45Esa es la palabra clave.
08:46Y esta interoperabilidad, trabajada durante años con Estados Unidos,
08:51pues contrasta con la poca integración militar entre los propios países europeos.
08:56Un ejemplo es la diversidad de equipamiento.
08:58Mientras Estados Unidos tiene un vehículo de combate principal, el M1A2 Abrams,
09:04los aliados europeos tienen unos 14 tipos de tanques diferentes,
09:09mayormente derivados del Leopard alemán.
09:12Eso sin contar las leyes y las doctrinas militares de cada país.
09:16Una alternativa para lograr la interoperabilidad es fabricar armas y equipos inteligentes.
09:22ARX es una empresa alemana especializada en el desarrollo de sistemas autónomos no tripulados.
09:28Sus sistemas terrestres no tripulados, como este,
09:31ayudan a los ejércitos de la OTAN y a los equipos de emergencia
09:34a transportar pacientes, suministros o a recabar información
09:39usando sensores para tomar mejores decisiones estratégicas.
09:44Las máquinas pueden ser operadas en varios idiomas
09:46y no se necesita entrenamiento especial para usarlas.
09:49La inteligencia artificial ya es una herramienta clave para el éxito militar.
09:54Hoy está acelerando todos los procesos en la guerra.
09:57La llamada Kill Chain es el tiempo que transcurre
10:00desde que se detecta un objetivo potencial y se ataca
10:03hasta que se analiza si la misión ha tenido éxito.
10:07Y ser rápido en este respecto es una de las grandes basas
10:10de los ucranianos en la guerra contra Rusia.
10:13Y la inteligencia artificial les ayuda en esto,
10:15a analizar todos los datos recogidos por los drones,
10:19a interconectar la información y a tomar decisiones tácticas.
10:23Cada vez se automatizan más tareas, incluso en los sistemas de armamento.
10:27Y funciona.
10:28Los drones de control autónomo son más certeros.
10:31Los pilotados por personas tienen una cuota de acierto
10:34de entre el 10 y el 20 por ciento.
10:36Los de navegación autónoma hasta un 80 por ciento.
10:39Los sistemas autónomos se utilizan desde hace tiempo con fines defensivos.
10:45Por ejemplo, para repeler drones que solo son visibles para los seres humanos
10:48en el último momento, cuando es tarde para reaccionar.
10:52Pero las armas autónomas también pueden decidir sobre los ataques
10:55y cada vez lo hacen más.
10:56Por ejemplo, las municiones merodeadoras que vuelan de forma proactiva sobre una zona,
11:04buscan objetivos, los identifican como objetos enemigos
11:08y los atacan de forma autónoma sin intervención humana.
11:11Esto no es lo que yo llamaría una reacción pasiva a un proyectil que se aproxima.
11:16La munición de merodeo se utiliza, por ejemplo, en forma de drones kamikaze.
11:22Los drones pueden sobrevolar una zona durante horas.
11:25Los sensores detectan objetivos potenciales
11:28y los comparan con lo que se ha definido como objetivo en el programa.
11:32Si hay cierto nivel de coincidencia,
11:34el dron se estrella contra el objetivo con la carga explosiva.
11:42Y lo habitual es que el proceso sea supervisado por soldados
11:45que, en caso de duda, aún podrían abortar la misión mortal.
11:53Lo mínimo que debemos exigir es que cuando utilicemos la autonomía
11:57en sistemas de armamento, por ejemplo, de las Fuerzas Armadas Alemanas
12:01o de la OTAN, garanticemos el control humano.
12:03Es decir, que el ser humano ejerza un control adecuado
12:07en este sistema hombre-máquina.
12:08Estos vehículos, o los llamados perros o robot,
12:17pueden equiparse y programarse para crear sistemas
12:19de armas de funcionamiento autónomo,
12:22con o sin control humano.
12:26Cuantos más datos se procesan y más rápido hay que tomar decisiones,
12:30más se relega el ser humano a un segundo plano.
12:32Esta es la gran tendencia de riesgo que se observa.
12:41El ser humano es excluido poco a poco de la toma de decisiones,
12:45desplazado.
12:47Y la máquina decide cada vez más
12:49hasta que llega un momento en que la disyuntiva es
12:52ahora yo o la máquina.
12:54En Alemania, la organización de Thomas Küchenmeister
13:01aboga por la prohibición o al menos la regulación
13:04de los sistemas autónomos de armas por parte de las Naciones Unidas.
13:08Hasta la fecha, los países de la ONU no han logrado
13:10alcanzar un acuerdo.
13:14Los expertos no creen que los estados vayan a ponerse de acuerdo
13:18sobre la regulación de las armas autónomas.
13:21Sus intereses son demasiado divergentes.
13:23Alemania, por ejemplo, ha sido durante mucho tiempo
13:26muy reacia a las armas autónomas.
13:28Las preocupaciones éticas eran demasiado grandes.
13:31Pero muchos argumentan que si los países
13:34no siguen el ritmo del progreso tecnológico
13:36de sus adversarios,
13:38eso sí que puede ser un riesgo.
13:41Esto se ve en Ucrania, es una cuestión vital.
13:43O te adaptas a velocidad y escala o mueres.
13:46Los sistemas y la nueva tecnología
13:48son mucho más precisos y letales.
13:51Empezamos la guerra con bombardeos,
13:53miles de proyectiles al día.
13:55Y hoy, con un solo dron,
13:56tienes el mismo efecto y va directo al objetivo.
14:00Así que la capacidad de adelantarse al enemigo es crucial.
14:06Las guerras actuales son híbridas.
14:09Es decir, se libran en público y en secreto.
14:12En el ciberespacio, por ejemplo.
14:14Aunque allí, los ataques también tienen efectos muy concretos
14:16sobre la población civil o la situación política de un país.
14:19Ciberataques a redes de infraestructuras críticas,
14:23influencia política a través de las redes sociales,
14:26propagación de contenidos ultra falsos.
14:29La guerra en el ciberespacio está en su apogeo,
14:32pero no es fácil de definir.
14:34No hay una definición consensuada para la ciberguerra.
14:37En pocas palabras,
14:39la tecnología de la información se utiliza
14:41para perjudicar a otros países a nivel político o militar.
14:45Los soldados de la ciberguerra son los hackers.
14:47Algunos trabajan para estados,
14:49otros para servicios secretos.
14:52Los hackers eran considerados lobos solitarios.
14:55Hoy, los países y las empresas pugnan por sus servicios.
14:58Asistimos a una mayor profesionalización de todo el sector
15:02con los llamados hackers mercenarios.
15:05Es un hecho indudable.
15:06Han cambiado muchas cosas.
15:08En términos de lo que se paga y de cuánta gente trabaja,
15:11como también los países sobre los que se pone el foco.
15:14Simplemente hay un mayor mercado.
15:17Cuanto más dependemos de las tecnologías digitales,
15:20mayor relevancia cobra la ciberguerra.
15:23Un ciberataque contra un hospital
15:25puede paralizar la atención a los pacientes.
15:29Hackear los controles de una central eléctrica
15:32puede provocar apagones.
15:35Los estados están obligados a proteger
15:37las infraestructuras críticas frente a estos ataques.
15:40En el ámbito militar,
15:41surgen nuevas unidades especializadas.
15:44En el ejército alemán,
15:46las responsabilidades del servicio de ciberseguridad e información.
15:49El reto para el conjunto de la sociedad
15:55es que el ciberespacio ya no plantea
15:57un enfrentamiento militar como en las guerras clásicas.
16:01El desafío ahora es lograr que toda la sociedad
16:03esté, por así decirlo,
16:05preparada para la guerra.
16:08El uso de IA dificulta aún más la ciberdefensa,
16:12pero también ayuda a detectar ataques de phishing
16:14o intentos de espionaje.
16:16Mientras que atacantes y defensores
16:17suelen ser claramente reconocibles
16:19en las guerras convencionales,
16:21en el ciberespacio no existe tal certeza.
16:26La respuesta a quién lo hizo
16:28y cómo encontrarlo es mucho más difícil.
16:31Proteger las infraestructuras críticas
16:33y a la población civil
16:34de un ataque a gran escala
16:35plantea un reto para las políticas
16:37de seguridad de todos los estados.
16:39¿Qué pasaría entonces
16:43si de un momento a otro
16:44los servicios esenciales de un país entero
16:47colapsaran por un ciberataque?
16:49Esa es la pregunta que se plantearon
16:51miles de expertos en Tallinn, en Estonia,
16:53durante el mayor ejercicio
16:55de defensa cibernética del mundo.
16:58En plena tensión geopolítica,
17:00la OTAN entrena su capacidad
17:01para defenderse en el terreno digital.
17:04Vean.
17:06Cuando todos los sistemas y redes
17:08de los que dependemos estén amenazados,
17:10ellos serán los encargados de protegernos.
17:12Por eso necesitan cooperar.
17:15Más de 4.000 expertos de 41 países
17:17participaron en Tallinn, Estonia,
17:19en el ejercicio anual Lock Shields,
17:21organizado por el Centro de Defensa
17:23Cibernética de la OTAN.
17:25El simulacro recrea un ataque masivo
17:27a la infraestructura crítica
17:29de un país ficticio, Berilia,
17:31cuyos sistemas financieros,
17:32comunicaciones y servicios esenciales
17:34son blanco de ciberataques
17:36por un enemigo externo.
17:37En un escenario así,
17:39cada segundo cuenta
17:40y la IA es determinante
17:42para tomar las decisiones correctas.
17:44La humanidad vive una transformación jamás vista.
17:48La inteligencia artificial emerge
17:50junto a la inteligencia humana
17:51y en las próximas décadas
17:53veremos cambios continuos
17:54en nuestro trabajo
17:55y en la evaluación de riesgos.
17:57La inteligencia artificial es clave
18:00tanto en el lado del atacante
18:01como del defensor,
18:03pero también los sistemas cuánticos
18:05y los sistemas en la nube
18:06que evolucionan rápidamente
18:08abren nuevas oportunidades
18:10y nuevos riesgos.
18:11Los equipos integrados por expertos
18:18de distintas disciplinas
18:19deben coordinar una respuesta conjunta
18:22a situaciones inspiradas
18:23en ataques reales.
18:24Ahora enfrentamos ataques
18:27a la red eléctrica,
18:29por ejemplo.
18:30De aquí sale una guía
18:31para cuando tengamos
18:32un apagón total.
18:34Así informamos a las naciones
18:35sobre cómo reaccionar
18:36ante estos ataques.
18:38En el ejercicio
18:39también simulamos elecciones
18:40y campañas de desinformación.
18:42El ejercicio se realiza
18:47en un contexto
18:48de creciente alerta
18:49en la región del Báltico,
18:51donde incidentes recientes
18:52con cables submarinos
18:53y oleoductos
18:54generan preocupación.
18:56El mensaje es claro,
18:57Europa se prepara
18:58ante una amenaza cibernética
18:59creciente.
19:02De hecho,
19:03la guerra de agresión rusa
19:04contra Ucrania
19:04también comenzó
19:05con un ciberataque
19:06que paralizó
19:07la red de comunicaciones.
19:09Elon Musk,
19:10CEO de SpaceX,
19:11intervino
19:12y proporcionó a Ucrania
19:13acceso a su red
19:14de satélites Starlink
19:16en pocos días.
19:17Esto resultó ser
19:18una bendición al principio,
19:20pero también
19:21un potencial problema.
19:23Vean.
19:24La influencia
19:25de las empresas privadas
19:26en la guerra de Ucrania
19:27es mayor
19:28que en conflictos anteriores,
19:29como demuestran
19:30los ejemplos
19:30de Starlink
19:31y SpaceX.
19:33Starlink proporciona
19:35a Ucrania
19:35Internet rápido,
19:36incluso en lugares
19:37donde la infraestructura
19:38de comunicaciones
19:39ha sido destruida.
19:40Esto es crucial
19:41en la guerra
19:42de drones
19:42y para intercambiar
19:43y procesar datos.
19:45Para ello,
19:45estos terminales portátiles
19:47se conectan
19:47a la red
19:48de satélites
19:48de SpaceX.
19:52Un sistema
19:53de armamento
19:53casi nunca es decisivo,
19:55pero si me pusieran
19:55una pistola
19:56en la cabeza
19:57obligándome a nombrar
19:58un Game Changer,
19:59diría Starlink,
20:00porque aporta
20:00eso que hace tan especial
20:02esta guerra,
20:03la aceleración
20:03de los procesos
20:04gracias a la comunicación
20:05y el gran ancho
20:06de banda.
20:09Elon Musk,
20:10jefe de SpaceX,
20:11está ganando
20:11mucha influencia
20:12geopolítica
20:13y él lo sabe.
20:14En X escribió,
20:15mi sistema Starlink
20:16es la columna
20:17vertebral
20:18del ejército
20:18ucraniano,
20:19su línea de frente
20:20colapsaría
20:20si lo apagara.
20:22Y según la agencia
20:23de noticias Reuters,
20:25los negociadores
20:25estadounidenses
20:26ya han amenazado
20:27con apagar Starlink
20:28si Ucrania
20:29no acepta
20:30el acuerdo
20:30sobre materias primas
20:32con Estados Unidos.
20:32¿Qué tanta seguridad
20:34tiene Ucrania
20:35de que podrá
20:36seguir utilizando
20:36Starlink?
20:38Elon Musk
20:38es conocido
20:39por sus caprichos,
20:40pero muchos gobiernos
20:42siguen dispuestos
20:42a dejar
20:43que un multimillonario
20:44acumule poder
20:45a cambio de utilizar
20:46Starlink
20:47o su rama militar
20:48Starship.
20:52Starlink
20:52es tan potente
20:53que muchos actores
20:54estatales,
20:55especialmente en Washington
20:56y el Pentágono
20:57se dirigieron a SpaceX
20:58para decir
20:59nosotros también
21:00lo queremos.
21:00El problema
21:02que preocupa
21:03a muchas capitales
21:04es la cuestión
21:05de la propia autonomía.
21:07¿Hasta qué punto
21:08podemos confiar
21:09en el sector privado?
21:10¿Cómo deberían
21:11ser esos contratos
21:12y qué hacemos
21:13para resguardar
21:14nuestra soberanía?
21:19Bueno,
21:19y si hemos hablado
21:20tanto de drones,
21:21tenemos que hablar
21:21también de sistemas
21:22antidrones.
21:24En este ámbito,
21:24Europa también
21:25tiene una gran dependencia
21:26de las tecnologías
21:27estadounidenses
21:28y asiáticas.
21:29un problema
21:30difícil de sortear.
21:32Ya en 2015
21:33nos dimos cuenta
21:34de que el crecimiento
21:35de los drones
21:36podría ser potencialmente
21:37problemático
21:38porque podrían ser
21:39mal utilizados
21:40con fines maliciosos,
21:42tanto en contextos civiles
21:43como, por supuesto,
21:44más tarde
21:45en contextos militares.
21:48Así que mis colegas
21:48y yo decidimos
21:49poner en marcha
21:50un programa
21:50de desarrollo
21:51de soluciones
21:52para detectar drones
21:53y neutralizarlos.
21:55MC2 Technologies
22:00o MC2
22:01es una empresa
22:02francesa
22:02de vanguardia
22:03que desarrolla
22:04sus propios sistemas
22:05de defensa antiaérea
22:06contra vehículos
22:07aéreos
22:08no tripulados.
22:10Esta no es
22:11un arma clásica.
22:12El rifle portátil
22:13Nerot RF
22:14genera señales
22:16de interferencia
22:16que perturban
22:17los protocolos
22:18de comunicación
22:19de los drones.
22:20No vemos disparos,
22:21pero el rifle
22:21ha alcanzado
22:22y neutralizado
22:23el drone.
22:26Este rifle
22:27de interferencia
22:28nos permite
22:29neutralizar drones
22:30cortando la conexión
22:31entre el mando
22:32a distancia
22:33del piloto
22:33y el drone
22:34y entre el drone
22:35y los sistemas
22:36de posicionamiento
22:37por satélite.
22:38El sistema
22:39de MC2 Technologies
22:40puede neutralizar
22:42drones situados
22:43hasta 3 kilómetros
22:44de distancia
22:44y ya se empleó
22:45con éxito
22:46por ejemplo
22:46en los Juegos Olímpicos
22:48de París.
22:49La empresa apuesta
22:50por la soberanía
22:51tecnológica.
22:52Hoy en día
22:53Francia y Europa
22:54son muy dependientes
22:55de las tecnologías
22:56estadounidenses
22:57y asiáticas.
22:59Para contrarrestar
23:00los problemas
23:00de abastecimiento
23:01desarrollamos
23:02nuestra propia
23:03tecnología
23:04de componentes
23:05y ese es
23:05nuestro punto fuerte.
23:07Hoy en Francia
23:08debemos de ser
23:09los únicos
23:09que lo hacemos.
23:10Cuando decimos
23:11que somos soberanos
23:12en nuestras tecnologías
23:13que controlamos
23:14toda la cadena
23:15de valor
23:16es una realidad.
23:17Desde los componentes
23:18electrónicos
23:19hasta los sistemas
23:20dominamos
23:21toda la cadena
23:21de la informática
23:22a los sistemas
23:23embebidos
23:24mecánica electrónica
23:25altas frecuencias
23:26etcétera.
23:27Todo eso
23:28se gestiona
23:29internamente.
23:31Junto al
23:31Nerod RF
23:32aquí se expone
23:33el SPART
23:34un inhibidor portátil
23:35que crea
23:36una burbuja
23:36protectora
23:37alrededor
23:37de los usuarios.
23:39SPART
23:39puede bloquear
23:40a distancia
23:41artefactos
23:41explosivos
23:42improvisados
23:43controlados
23:44por radio
23:44y drones
23:45en tiempo real.
23:46el soldado
23:48de infantería
23:49lo lleva
23:49a la espalda
23:50es un equipo
23:51que incorpora
23:52inteligencia artificial
23:53y lo que hará
23:54para neutralizar
23:55eficazmente
23:55es detectar
23:56identificar
23:57y neutralizar.
23:58Y del inhibidor portátil
24:16a uno estático
24:17según la empresa
24:18una solución
24:19de vanguardia.
24:22Aquí tienen
24:23lo que llamamos
24:23un bloqueador táctico
24:25un sistema
24:25diseñado
24:26a medida
24:26para un cliente
24:27concreto
24:28y que nos permitirá
24:29generar
24:29una burbuja
24:30de protección
24:31de varios kilómetros
24:32alrededor
24:33de un lugar
24:33sensible
24:34que defender.
24:36Y aquí se montan
24:37los Neroth RF
24:38en este taller
24:39se hacen mediciones
24:40ensayos
24:41y controles
24:42también se comprueba
24:43que los rifles
24:44sean seguros
24:44para operarios
24:45y medio ambiente
24:46y bajo la atenta
24:48mirada de Masonet
24:49en una cámara
24:50sin eco
24:50se verifican
24:51las frecuencias.
24:52Estos rifles
24:58han superado
24:59todos los análisis
25:00aquí
25:01esperan
25:02hasta que les llegue
25:02su primera misión.
25:05Utilizar
25:06todas estas
25:06tecnologías
25:07en el ámbito
25:08militar
25:08sin volverse
25:09dependiente
25:10de ellas
25:11un equilibrio
25:12complicado
25:13lo cierto
25:14es que hoy
25:15drones
25:15hackers
25:16robots
25:17todos
25:18son clave
25:18para el éxito
25:19militar
25:19los algoritmos
25:21agilizan
25:21las operaciones
25:22y las hacen
25:22más precisas
25:24pero
25:24¿quién toma
25:26las decisiones
25:27y quién asume
25:28la responsabilidad
25:29cuando la inteligencia
25:29artificial
25:30decide por su cuenta
25:32o comete errores?
25:33son preguntas
25:34que preocupan
25:35eso fue todo
25:36por hoy en enlaces
25:37recuerden que pueden ver
25:38este y otros contenidos
25:39en nuestra web
25:40y en youtube
25:41en la lista de reproducción
25:42tecnología
25:42y mundo digital
25:44nos vemos pronto
25:45hasta la próxima
25:49chau
25:50chau
Recomendada
1:25
|
Próximamente
1:35
0:53
1:06
1:49
2:43