Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Escándalo en la Asamblea de Madrid cuando un diputado de Más Madrid cargó contra los jueces en reiteradas ocasiones, Ossorio le retiró la palabra y el grupo entero, con Manuela Bergerot a la cabeza, abandonó el pleno entre gritos.

Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y es que los jueces no tienen que tener declaración de bienes porque no ejecutan presupuesto.
00:06¿Alguno de ustedes ejecuta? Bueno, los consejeros sí, pero el Poder Legislativo tampoco.
00:10O sea, digamos, algo que uno espera que un juez sepa es la diferencia entre Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
00:16Los diputados ni los concejales que no son de gobierno ejecutamos presupuesto,
00:21pero puede haber corrupción y es bueno que haya medidas que nos protejan a los que no somos corruptos de aquellos que sí lo son.
00:28Por lo tanto, los jueces y aquellos que defendemos un Poder Judicial limpio y transparente
00:34estamos muy a favor de poner medidas para señalar y para aislar y separar de su cargo aquellos jueces que son corruptos
00:42y la declaración de bienes y actividades es un instrumento para ellos.
00:46Digo que sabemos más o menos lo que van a decir porque hay topicazos que repiten ustedes como mantras,
00:51muchas veces por ignorancia, sobre la separación de poderes, la independencia del Poder Judicial,
00:58que atacamos nosotros porque somos totalitarios y tal.
01:01Totalitarios se puede decir sin que le llamen a uno al orden porque no debe ser muy grave, no es como fascista.
01:07Somos totalitarios, atacamos la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial y tal.
01:12En realidad, y estamos acusando a todos los jueces de corruptos.
01:16En realidad es justo al revés.
01:18Cuando ustedes, el principal problema que tiene institucionalmente España ahora mismo
01:23es el secuestro que tiene la derecha sobre el Poder Judicial
01:26y el acoso que miembros concretos del Poder Judicial están haciendo al Gobierno democrático.
01:31Le llama la cuestión, señor Martínez Abarca.
01:33No, no me llama la cuestión, no me llama la cuestión.
01:35Yo voy a seguir, lo siento, pero voy a seguir hablando en nombre de la independencia de los diputados.
01:42El principal problema político, ya digo, es el acoso al que está sometido el Gobierno por parte de algunos jueces.
01:48Le llamo a la cuestión por segunda vez, a la tercera pierde la palabra.
01:54El señor Aznar le puso nombre a esto y lo ha corolado la señora Ayuso esta semana.
02:01El nombre que le puso el señor Aznar a esto que está pasando es el que pueda hacer que haga.
02:07Y la señora Ayuso lo ha decorado explicándonos que algunos jueces y periodistas están dando lo mejor de sí mismos.
02:15Es decir, están acosando al Gobierno democrático.
02:16Le llamo a la cuestión por tercera vez, ha perdido la palabra.
02:19En este Parlamento no se va a criticar el Poder Judicial.
02:31Señor Martínez Abarca, no se va a criticar.
02:35La señora Armengón lo permite, aquí no se permite.
02:38El Tribunal Constitucional no es órgano judicial.
02:53Señor Martínez Abarca, no tiene la palabra, la ha perdido.
02:57No tiene la palabra, la ha perdido.
02:59No, no, no, no, vamos a formar aquí un corrillo.
03:02Lo he dicho clarísimamente.
03:05Venga, váyanse a sus sitios.
03:06No, no, no, no, hagan lo que consideren que en este Parlamento no se va a acusar.
03:19Váyanse a sus sitios, váyanse a sus sitios, a sus sitios.
03:36Señor Padilla, silencio.
03:51No tenéis razón, ya lo sé.
03:56Silencio, por favor.
03:57Bueno, luego lo hablamos, venga.
04:11Venga, que sí, que sí, que sí, que de acuerdo.
04:17¿Quién ha dicho eso?
04:18Por favor, señora Bergerón, le llamo al orden.
04:24Le llamo al orden por primera vez.
04:26Por segunda vez.
04:30Por favor.
04:32Si se van a ir, váyanse.
04:35Váyanse.
04:38Por favor.
04:40Tranquilícense.
04:41Cuando antes la señora Bergerón me habló sobre los temas de llamar a la cuestión,
04:46dije a propósito lo de la justicia.
04:48En este Parlamento no se va a criticar la justicia.
04:52Ya lo saben todos los señores diputados.
04:54Nadie lo va a hacer.
04:56No, no, no.
04:58Lo siento.
04:59Lo siento que no les guste la actuación de la justicia y que sea independiente.
05:04Lo siento.
05:04Aquí no se va a hablar mal de la justicia.
05:08No, porque no hay separación de poderes.
05:11Somos el legislativo y no tenemos derecho a criticar la justicia.
05:15Y aquí no se va a hacer.
05:17O sea que pueden ustedes decir lo que quieran.
05:24Bueno, vamos a ver.
05:25Vamos a seguir.

Recomendada