El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha estado en una entrevista en La Ventana de Madrid para hablar de los nuevos controles que la operadora llevará a cabo en las instalaciones del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas desde las nueve de la noche de este miércoles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Maurici Lucena, presidente de AENA, muy buenas tardes.
00:03Muy buenas tardes.
00:03Ya hemos detallado lo que sabemos sobre este plan que va a empezar a aplicarse desde esta misma noche,
00:07pero nos surgen algunas dudas.
00:09La primera, ¿con los agentes de seguridad previstos es suficiente para controlar los accesos
00:14o van a hacerse controles aleatorios?
00:18Bueno, a mí en primer lugar lo que me gustaría destacar antes de entrar en los detalles
00:24es que estamos estableciendo estos controles simplemente porque ha habido una desatención
00:31por parte del ayuntamiento en su obligación de atender, porque es su obligación,
00:38la atención social primaria a este grupo vulnerable de personas sin hogar
00:42que pernoctan en el aeropuerto, que es una infraestructura que no está preparada
00:46para la pernoctación, sino es una infraestructura que es para la gestión del paso de los pasajeros.
00:53Los controles son suficientes y son controles que permitirán el acceso a las terminales
01:01a los usuarios del aeropuerto, es decir, a los pasajeros, a sus acompañantes
01:07y a las personas que trabajan en el aeropuerto.
01:10Pero imagínese que, por ejemplo, yo quiero ir a buscar esta próxima madrugada a mi madre.
01:14Yo no tengo un billete de embarque.
01:17¿Tendré que esperarla afuera o cómo van a saber que yo voy a buscar a mi madre
01:21y no voy a dormir allí?
01:22Sí, porque usted proporcionará la información precisa sobre el vuelo que llega
01:30y, por tanto, usted será considerado un acompañante,
01:34que son personas que pueden acceder con toda normalidad a los aeropuertos.
01:39¿Qué se va a hacer con toda la gente que ya está dentro, que no tiene billete
01:42y no se quiere marchar?
01:43Ese es el problema de fondo. El problema de fondo es que se ha producido un vacío
01:49en la atención obligada de un poder público a las distintas necesidades que tienen los ciudadanos,
01:56en este caso al colectivo de las personas vulnerables sin hogar, por parte del Ayuntamiento de Madrid.
02:02Y hay una obligación muy claramente estipulada por una ley, que es la Ley 12-2022, en la Comunidad de Madrid,
02:10pero es lo mismo en toda España. En toda España todos los alcaldes saben que una de sus obligaciones inequívocas
02:17es la atención social primaria a todas las personas que tengan esa necesidad de ayuda.
02:22Ante esta inacción, ante este vacío realmente muy lamentable, la obligación de AENA es cumplir
02:30sus responsabilidades, que son muchas y difíciles, que es la gestión de los pasajeros en nuestros aeropuertos,
02:37porque yo lo voy a decir muy claramente, los empleados de AENA, AENA es una empresa aeroportuaria,
02:43no tienen la capacidad que tiene un poder público de, por ejemplo, obligar, si hiciera falta,
02:50a identificarse estas personas, de tocarlas físicamente. Para hacer esto uno tiene que ser una autoridad pública,
02:57un poder público, cosa que AENA no es.
03:00Y es todo esto, entiendo, lo que quiere decirle usted al alcalde Almeida en una reunión.
03:04Usted reclamó ayer esa reunión urgente. ¿La ha pedido oficialmente? ¿Alguien de AENA se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento ya?
03:12He visto que esta mañana el alcalde, y yo esto sí que lo atribuyo sinceramente a un malentendido,
03:17él dice que todavía no le hemos llamado, bueno, porque yo le envié una carta escrita y yo esperaba que me la contestara por escrito,
03:26pero esto es un malentendido, no hay ningún problema, nos pondremos en contacto con su secretaría para celebrar la reunión
03:32tan pronto como sea posible y espero que esto sea una señal de que la inacción, el desamparo de estas personas sin hogar
03:42y también de AENA como infraestructura crítica se va a corregir con la acción del Ayuntamiento,
03:48que hasta ahora no se ha producido. Yo también le digo que no lo había visto nunca.
03:52O sea, es la primera vez en los siete años que yo llevo en AENA que veo a un Ayuntamiento,
03:58y no es un Ayuntamiento cualquiera, sino el más importante de España,
04:02desentenderse de una función que claramente la ley reconoce que tiene que cumplir.
04:08Yo creo que el alcalde, que es abogado del Estado, entiendo que se habrá dado cuenta de que está en falso
04:13y de que tiene que actuar, porque es que es de primero de alcalde el cumplir esta función.
04:20El alcalde dice también que usted en la última reunión que mantuvieron hace más o menos un mes
04:24se comprometió a hacer ese censo persona por persona de toda la gente que duerme en Barajas
04:29y que el Ayuntamiento lleva tiempo reclamando. Esto es así, usted se comprometió a eso y no lo ha hecho.
04:33Pero vamos a ver. Yo también pediría amablemente a todo el mundo que hiciera un repaso
04:39de las declaraciones de los unos y los otros estos días.
04:43Y verán que por parte de AENA ha habido muchísima coherencia y consistencia en las declaraciones,
04:47no por parte de los representantes del Ayuntamiento, del delegado de Servicios Sociales,
04:52tampoco del alcalde. O sea, el alcalde primero empieza a decir que esto es responsabilidad
04:56de no sé cuántos ministerios, cosa que en ningún otro aeropuerto de España,
05:00cuando ha habido un problema similar como el de Barcelona, nadie ha hablado del gobierno de España.
05:04Se ha hablado siempre del gobierno de España.
05:05Bueno, pero las materias de seguridad en el caso de Cataluña están en manos de la propia Generalitat,
05:10están en manos de los Mossos de Escuadra y en Cataluña los Mossos de Escuadra sí que intervinieron.
05:13¿Por qué no puede hacerlo aquí la Policía Nacional a través del Ministerio del Interior?
05:17Que no está habiendo de momento un problema de seguridad.
05:19Es que estamos hablando de un problema de servicios sociales.
05:21Bueno, pero me hacía usted esa comparación con el Ministerio del Interior y el caso catalán.
05:25No, pero no, no, es que no me estoy explicando bien. Lo que estoy diciendo es que en Barcelona,
05:31cuando se ha tratado este tema con el gobierno de la Generalitat de Cataluña,
05:35con el Ayuntamiento del Prat y con el Ayuntamiento de Barcelona,
05:38que son las autoridades competentes, sobre todo los ayuntamientos,
05:42nadie ha reclamado la participación en materia de servicios sociales,
05:46en atención a este colectivo vulnerable, del gobierno de España, de ninguno de los ministerios.
05:50Esta es la gran diferencia con Madrid.
05:52Entonces, hoy por primera vez veo que el alcalde sí dice que ellos ya han actuado
05:58sobre un colectivo de 100 personas, pero que para mí representa una contradicción
06:03con lo que he estado diciendo estos días, porque decía que no era competencia suya.
06:06Y hoy reconoce con estas declaraciones que sí lo es, pero que yo me alegro.
06:11Bienvenido al reconocimiento de sus obligaciones. Es lo único que estoy diciendo.
06:15Y el censo es responsabilidad a su elaboración de quien tiene las competencias.
06:20El censo es un medio para un fin, que es el ejercicio de las competencias.
06:25Entonces, AENA puede ayudar a elaborar el censo, pero AENA, repito,
06:28es una empresa gestora de aeropuertos. No tenemos trabajadores sociales.
06:32Dicho lo cual, les ayudaremos.
06:35De esas 105 personas que están monitorizadas por el Ayuntamiento de Madrid,
06:39un número muy bajo ha aceptado ir a los recursos de los que dispone el Ayuntamiento.
06:45Si la gente que duerme en Barajas no se quiere ir de allí, ¿qué se puede hacer?
06:49Nosotros siempre hemos dicho, siempre, que este es un problema complejo,
06:54cuya resolución será segura en el tiempo gradual,
06:57porque es lo que llevamos meses haciendo en el aeropuerto de Barcelona.
07:01Hay que convencer. La propia ley dice que hay que hacer una atención social individualizada,
07:07específica, cercana y en el propio entorno de la persona.
07:10Les tienes que persuadir, pero para persuadir hay que actuar.
07:14Yo repito, doy la bienvenida al menos a que empiecen a reconocer que les toca
07:19y que obviamente esto es poco a poco.
07:21Esto lo hemos sabido siempre, es que en Barcelona se ha hecho con una extraordinaria delicadeza.
07:26Se sigue haciendo, porque las competencias son claras también en que tú no puedes obligar a nadie.
07:30Les tienes que persuadir.
07:32Me habla mucho de lo que hace o de lo que deja de hacer en este caso el Ayuntamiento de Madrid,
07:35pero también AENA ha tomado algunas decisiones, vamos a decir, controvertidas.
07:40Por ejemplo, la prohibición del acceso de ONGs para repartir comida,
07:43se han cerrado los baños, se han tapado los enchufes para que esta gente no pueda cargar sus teléfonos móviles.
07:47¿Se ha abordado por parte de AENA este asunto con demasiada frialdad?
07:50Yo creo que en absoluto.
07:54El objetivo de AENA...
07:55A ver, AENA tiene una enorme responsabilidad en la seguridad física de los pasajeros que transitan por los aeropuertos.
08:03Por tanto, nosotros tenemos que concentrarnos en nuestra responsabilidad.
08:07Repito, no somos un poder público y tenemos que hacer compatible el volumen de pasajeros
08:11que está en niveles récord con la gestión de un problema cuya resolución no nos corresponde a nosotros,
08:19pero que no tiene que impedir que nosotros cumplamos con nuestra función principal.
08:24Creo que lo estamos haciendo con el máximo cuidado posible,
08:27porque creo que si no, no hubiéramos llegado a este punto.
08:29Nosotros podríamos haber sido o instado a otros poderes a ser más expeditivos
08:34y no lo hemos hecho porque lo que queremos es precisamente ser muy cuidadosos
08:39en la gestión del problema de un colectivo que es muy vulnerable
08:42y por eso estamos empujando al ayuntamiento a que se ocupe de estas personas,
08:47porque es lo que nos está queriendo hacer.
08:48Mauricio Lucena, presidente de AENA.
08:50Gracias por atendernos en La Ventana de Madrid hasta otra.
08:53Muchas gracias. Buenas tardes.