- 24/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, soy Eduardo Segovia, corresponsal económico de OK Diario,
00:04y estamos hoy con Francisco de la Torre, inspector de Hacienda
00:07y exdiputado en el Congreso por Ciudadanos,
00:11que ha co-escrito junto a Jesús Fernández Villaverde
00:15el libro La factura del cupo catalán.
00:19¿Qué tal, Francisco?
00:20Hola, buenos días, encantado de estar aquí.
00:23Pues este libro, como su nombre indica, analiza la propuesta,
00:27o más bien el pacto que se ha alcanzado entre el Partido Socialista y Esquerra Republicana
00:32para una financiación singular para Cataluña.
00:35¿Y qué es esta de la financiación singular?
00:38Es decir, vosotros lo llamáis el cupo catalán.
00:41¿Es realmente un cupo o es otra cosa?
00:44Bueno, nosotros en el libro explicamos, como dice la famosa prueba del pato,
00:53que si algo granda como un pato, nada como un pato y parece un pato,
00:58lo normal es que sea un pato y no un alienígena disfrazado de pato.
01:02Entonces, ¿esto es un cupo?
01:05Sí, porque es básicamente un sistema por el cual la Generalitat de Cataluña
01:10pasaría a recaudar la totalidad de los impuestos en Cataluña
01:13y luego pagaría un cupo, o no le quieren llamar así,
01:18pero su contribución a los gastos generales del Estado,
01:21como ocurre en el País Vasco y Navarra, y eso sí,
01:23dicen que una determinada aportación a la solidaridad.
01:27En la práctica, lo que se pretende con todo esto es asegurar,
01:32por una parte, el control de las llaves de la caja,
01:36fragmentando la agencia tributaria, y por otra, financiarse,
01:41no solamente ya disminuyendo la solidaridad con la interterritorial,
01:45sino en la práctica eliminándola, como ya ocurre en el País Vasco y Navarra,
01:48y financiándose a cargo de los demás.
01:52En nuestra opinión, esto es volver al inicio del proceso
01:56per la independencia en 2014, cuando Artur Mas le propuso esto mismo,
02:03es decir, un sistema de financiación que alcanzase los mismos resultados
02:07que el concierto económico, y Rajoy dijo que no.
02:11Ahora la diferencia es que Pedro Sánchez ha dicho que sí.
02:13Bueno, y ha dicho que sí, por lo que todos sabemos que ha dicho que sí,
02:17porque necesita este apoyo, en este caso, no tanto para el Congreso,
02:21sino para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
02:24Entiendo que fue ese impacto, ¿no?
02:26El pacto fue para investir a Salvador Illa, pero también necesita los votos de Esquerra
02:31y de Junts per Catalunya, que lógicamente, que también pactó lo mismo en la investidura
02:35de Pedro Sánchez, hubo una cosa parecida, y los necesita también el Congreso de los Diputados.
02:40Luego, nos preocupa especialmente, y por eso hemos escrito este libro,
02:45¿por qué? En primer término ya ha empezado a aplicarse, y en segundo lugar,
02:48la parte que toda, luego si quieres entramos en eso,
02:51pero luego, además, lo que está pactado, tiene intereses buena parte de los partidos firmantes
02:59en que se siga avanzando, y nos parece que sería un desastre para España,
03:05e incluso para los propios catalanes, y que los únicos beneficiarios,
03:10serían una parte de la clase política catalana.
03:12¿Y por qué? ¿No sería un beneficio de los catalanes?
03:15Ellos, a ver, ellos si lo piden y lo quieren, es porque, por lo menos de cara a la galería,
03:22algún beneficio tiene que tener, aunque, bueno, si he leído bien,
03:25habláis solamente de un impacto de 7.000 millones.
03:28Bueno, si la Generalitat de Cataluña tuviese la misma financiación por persona
03:37que el País Vasco, o que Navarra, se necesitaría del orden de 25.000 o 30.000 millones de euros.
03:43Y para conseguir una cuantía adicional, o tienes una subida masiva de impuestos en el resto de España,
03:49o, alternativamente, tendrías que acometer unos recortes drásticos,
03:53si los haces en las comunidades autónomas, fundamentalmente en sanidad y educación,
03:57que es más de la mitad del presupuesto,
03:58o, si es en el Estado, tendrías que recortar pensiones.
04:01Es que no hay más.
04:03Sí, pero ¿qué ganarían los catalanes?
04:05Los catalanes...
04:07El ciudadano catalán.
04:08El ciudadano catalán puede pensar que este planteamiento le puede convenir
04:14porque sus servicios públicos estuviesen mejor financiados.
04:18El problema es que desestabilizar financieramente a España se acaba pagando.
04:24Y la experiencia que hemos tenido en el Prusés es que,
04:30desde el inicio del Prusés, de alguna forma,
04:33de la fase más aguda, entre 2017 y los últimos datos disponibles en 2023,
04:38el crecimiento económico de Cataluña ha sido el menor de España.
04:43Es decir, han tenido el menor crecimiento económico per cápita,
04:47esto no lo digo yo, esto sale en los datos del Instituto Nacional de Estadística,
04:51y eso ha supuesto que se han empobrecido de forma relativa.
04:55Es decir, fragmentar, crear barreras artificiales,
04:59es una mala idea desde el punto de vista económico.
05:03Se haga en Washington o se haga en Barcelona.
05:05Entonces, los catalanes creo que perderán,
05:07porque, además, fragmentar un sistema fiscal tiene costes para todo el mundo.
05:13Sustituir a la agencia tributaria por una agencia propia
05:18que no, mediante una postil, quedándose con unos funcionarios
05:22que no quieren estar allí, supondrá, fraccionando las bases de datos,
05:26supondrá un perjuicio enorme en la lucha contra el fraude,
05:29las administraciones recaudarán menos,
05:32y, por tanto, creemos que los catalanes saldrían claramente perjudicados.
05:37Y la última cosa, hasta Cataluña, el problema que tiene,
05:42aparte de mala política económica, es un problema de exceso de gasto.
05:45Claro.
05:46Por eso, sistemáticamente, es decir, recibe más dinero del sistema por persona que Madrid,
05:53pero gasta muchísimo más.
05:55Por eso tiene esta deuda, que ahora se pretende condonar,
05:59y si se le da más dinero a la Generalitat de Cataluña
06:02y continúa gastándoselo en gasto superfluo,
06:04en estructuras de Estado, como ha venido haciendo,
06:08pues el catalán de a pie tampoco percibirá ni menores impuestos ni mejores servicios públicos.
06:14Sí, eso son dos temas muy interesantes del libro.
06:18Uno de ellos es la comparativa entre Madrid y Cataluña,
06:20porque habéis hecho un ejercicio de,
06:21si Madrid tuviera la misma población que Cataluña,
06:24¿cuánta financiación recibiría y cuánto gastaría?
06:28Y, bueno, pues evidentemente, es lo que acabas de decir,
06:31la financiación sería más o menos parecida.
06:35Un poquito inferior, sí.
06:36Un poco inferior, pero el gasto sería infinitamente inferior en Madrid que en Cataluña.
06:40De hecho, eso es lo que ha ocurrido.
06:41Y eso es por lo que Cataluña está mucho más endeudada que Madrid.
06:47También hacía referencia a por qué, en el libro,
06:50a por qué Cataluña tiene ese gasto mucho mayor que el de Madrid,
06:54aparte por el tema de tener los Mossos de Escuadra.
06:57Y es el tema de que Cataluña no ha creado una comunidad autónoma,
07:03o no se ha dedicado a gestionar una comunidad autónoma como el resto,
07:06sino a crear las estructuras de un proto-Estado de cara a una futura independencia.
07:10Y eso, evidentemente, es mucho más caro.
07:13Y por eso también quiere esta financiación,
07:15es decir, una financiación especial que le permita tener muchos más ingresos a costa de los demás.
07:21Sí, es decir, para algunos, para parte de la clase política catalana,
07:27esto es una oportunidad en dos sentidos.
07:30Uno en el que apuntabas muy bien, es decir, yo, si me financio más a costa de los demás,
07:35puedo tener una estructura de un Estado independiente e irla montando.
07:39Y a costa, efectivamente, de los demás,
07:44y esa estructura, evidentemente, vale dinero.
07:46Y los catalanes no tendrían mejores servicios públicos.
07:52Lo que tendrían es una red, como ya de hecho ocurre,
07:54tienes una red de embajadas duplicadas,
07:57o pagas una alta dirección a unos niveles muy superiores a los de Madrid
08:02o las de cualquier otra comunidad autónoma.
08:04Y, en segundo lugar, el segundo instrumento que les permite esta idea de la financiación singular
08:11es tener una hacienda propia.
08:13En 2017, el golpe que dieron contra la democracia fracasó, entre otras cuestiones,
08:18porque no tenían una hacienda propia.
08:22Ahora pretenden tener el control de los impuestos,
08:26o como, en concreto, como la muy gráfica expresión también de Artur Mas,
08:32Bulem Les Clause de la Plaza Letamendi.
08:35Queremos las llaves de la caja.
08:37Es decir, ahora, con las llaves de la caja,
08:40será mucho más fácil, en un futuro indeterminado, volverlo a hacer,
08:44que es lo que siempre han dicho los catalanes.
08:45En esto no se les puede criticar.
08:47Son mucho más transparentes, je, Pedro Sánchez.
08:49Ellos han dicho que lo volverán a hacer y piensan volverlo a hacer.
08:52La clase separatista catalana, sí.
08:53La clase separatista, exactamente.
08:55Bueno, por retomar otro tema que ya había dicho,
08:59lo de los 7.000 millones, eso es haciendo el cupo bien.
09:02Haciendo el cupo, como lo tienen los vascos y navarros,
09:04serían 25.000 millones.
09:06Es decir, el único objetivo de poner este sistema no es tener un cupo como tal,
09:16es hacer trampa, como hacen los vascos y navarros.
09:20Bueno, es que en realidad el único ejemplo de cupo que existe a nivel mundial,
09:24o similar, es el del País Vasco y Navarra.
09:28Y cuando uno dice, vamos a ver, es que el sistema al que aspiran
09:33costaría 25.000, 30.000 millones, ¿no?
09:36Y tú dices, no, es que el resto de España está viviendo a costa de estos 25.000 o 30.000 millones catalanes.
09:42No es cierto.
09:43Lo que ocurre es que si el País Vasco y Navarra,
09:46no es que no contribuyan en nada a la solidaridad interterritorial.
09:49No, en la práctica reciben ingresos fiscales del resto.
09:54Entonces, si uno copia el planteamiento de, yo recibo ingresos fiscales del resto,
09:59los ricos los financiamos a costa de los pobres.
10:01Exacto.
10:02En ese caso, pues efectivamente, salen estas cifras.
10:05El problema es que España puede aguantar un cupo negativo,
10:08como de hecho hay en el País Vasco y Navarra,
10:11pero no puede aguantar un cupo negativo de ese calibre en Cataluña,
10:16porque el tamaño obviamente importa.
10:19Para entendernos, el cupo catalán, oye, el cupo catalán, el cupo vasco y navarro,
10:23es que ellos recaudan sus propios impuestos,
10:26y luego hacen cuentas, con el teórico coste de los servicios, con el Estado.
10:33Y en teoría lo que sobra deberían revertirlo al Estado para las demás comunidades,
10:38pero como no sobra, sino que el cálculo hace que falte,
10:41es el Estado el que encima pone más dinero en el País Vasco y Navarra.
10:44Bueno, en realidad, vamos a ver, las Haciendas Vascas y la Navarra
10:48recaudan la totalidad de los impuestos.
10:50Esa es la teoría.
10:51En la práctica, hay dos problemas,
10:54y luego tú líquidas con un cupo que debería cubrir los servicios
11:00que el Estado presta en el País Vasco y Navarra,
11:04y su contribución a los gastos comunes,
11:06que son, por ejemplo, las Fuerzas Armadas,
11:09que un día...
11:10Política exterior, etc.
11:11Sí, que rescatan, por ejemplo, también a un mercante vasco.
11:14Bien, ¿cuáles son los problemas que tiene?
11:17Uno, está pésimamente calculado,
11:19y el importe, si los vascos...
11:23Bueno, por poner un ejemplo claro,
11:26al 6-27% que dicen que es el cálculo,
11:31con lo que pagan, no daría ni para pagar los intereses de la deuda pública.
11:37Está mal calculado, pero hay dos...
11:39Pero nosotros en el libro demostramos que no es que esté mal calculado
11:43y que debía ser más alto, es que es negativo.
11:45Por dos razones.
11:47En primer lugar, porque un porcentaje muy importante de la recaudación
11:51procede del IVA del resto de los territorios.
11:54De IVA ingresado en otros sitios.
11:56El caso más espectacular es el de Navarra,
11:59en el cual el 80% del segundo impuesto más recaudatorio de Navarra
12:05es el dinero que paga la hacienda estatal,
12:08la agencia tributaria, trimestralmente a Navarra.
12:10Entonces, es un importe muy superior a la propia aportación a Navarra.
12:13Y en el País Vasco, lo mismo.
12:16Y, bueno, en el caso Navarra es que el 25% de sus ingresos fiscales,
12:22del total de sus ingresos fiscales,
12:24es IVA ingresado en otras partes de España.
12:27Entonces, eso implica, por una parte, que tiene mucho más fraude
12:30y recaudan poco, y en segundo lugar,
12:32que se están financiando a costa de los demás, obviamente.
12:35Y hay un segundo factor, realmente brutal, y que va a ir a más.
12:39Una parte sustancial de las pensiones se pagan con impuestos.
12:45Bueno, entonces, ¿qué es lo que ocurre?
12:47Que son impuestos, esto es un dinero aportado por la Administración General del Estado
12:51al cargo de los impuestos del resto de los ciudadanos de España,
12:56pero con el que también se cubre el déficit de pensiones en el País Vasco y Navarra.
13:00¿De qué estamos hablando?
13:01Por ejemplo, que en el País Vasco el déficit de pensiones es de unos 4.500 millones de euros.
13:08La diferencia entre lo que ellos recaudan por cotizaciones
13:11y lo que pagan en pensiones en el País Vasco,
13:13que son, de media, las pensiones más elevadas de España.
13:15Bueno, pues estos 4.500 millones van a cargo de los demás.
13:20Entonces, esto, en la segunda comunidad, en PIB per cápita más,
13:26con el PIB per cápita más elevado de España, después de Madrid,
13:28que es el País Vasco, a nosotros nos parece inaceptable.
13:32El tema es que si estas cosas, o sea, los catalanes,
13:36una parte de la clase política catalana quiere copiar esto,
13:40pero quiere copiarlo en su totalidad,
13:42no quiere hacer un cálculo del cupo bien, ¿por qué?
13:46Porque ellos lo que se están fijando es en el único modelo existente
13:49y es un modelo, como demostramos en el libro Jesús Fernández Villaverde y yo,
13:54mi coautor, plagado de trampas.
13:57Bueno, los lectores de Ocay Diario saben perfectamente
13:59que el sistema de pensiones hace ya tiempo que no es autosuficiente,
14:03que es insostenible, y que por eso se está pagando
14:06cada vez una proporción mayor con impuestos,
14:10es decir, con el presupuesto general del Estado.
14:12La gracia es que esos impuestos que pagamos todos los españoles
14:16se usan para pagar los impuestos de los vascos y las pensiones
14:20de los vascos y los navarros, pero no al revés.
14:22Es decir, los impuestos que pagan en esos territorios forales
14:25no sirven porque no llegan a las pensiones de los españoles.
14:31No sirven para las pensiones del resto de los españoles ni para las suyas.
14:34Ni para las suyas.
14:35O sea, es decir, que se los estamos financiando desde fuera.
14:37Y claro, esto encima va a ir a más.
14:40Y bueno, estamos hablando de que las transferencias del Estado
14:44exceden todos los años a la Seguridad Social
14:49para poder pagar puntualmente las pensiones,
14:51exceden de los 40.000 millones de euros.
14:54Y ellos no contribuyen en nada a ese esfuerzo.
14:57Bueno, y la gran pregunta entonces es por qué se mantiene ese privilegio,
15:02esa situación privilegiada.
15:04¿Todo el mundo lo acepta?
15:06Bueno, Ciudadanos fue el único que lo denunció en su día
15:08hablando del cuponazo.
15:10Y por qué nadie está interesado en el resto de España
15:15en poner fin a este sistema.
15:17Bueno, básicamente porque el cupo,
15:23como me dijeron a mí en su día en el Congreso una vez,
15:26es el secreto mejor guardado de la democracia.
15:28Es decir, hay una falta absoluta de transparencia.
15:32Entonces, en general,
15:34nuestro sistema de financiación de las comunidades autónomas,
15:37que son unas instituciones de una importancia enorme
15:41porque te dan toda la sanidad, toda la educación,
15:44buena parte de los servicios sociales como la dependencia,
15:46es decir, nos afectan al día a día de todos los ciudadanos.
15:49Es decir, con ese dinero se abren los centros de salud,
15:52se abren los hospitales, se abren las escuelas.
15:55Bueno, pues al final es un sistema de reparto de impuestos
15:59y no está nada claro.
16:01Entonces, creemos que un ciudadano debe saber,
16:05debe tener una idea
16:06y por eso hemos intentado simplificarlo y explicarlo.
16:09Especialmente en una coyuntura
16:10donde estos privilegios opacos
16:12se pretenden escalar, subir, multiplicar por tres y medio,
16:17que sería extenderlos a Cataluña,
16:19lo cual amenaza los servicios públicos,
16:22la viabilidad del Estado,
16:24amenaza muchas cosas
16:25y sin que se le pida opinión a nadie.
16:29Bueno, se le pidió opinión exclusivamente
16:31a los militantes de Esquerra Republicana de Cataluña,
16:34que fueron los que aprobaron esto.
16:36Entonces, a nosotros nos parece muy grave
16:38y por eso queremos poner luz,
16:41porque hay tan poca oposición a todo esto
16:45porque la gente no conoce
16:47cómo funciona realmente este tema.
16:50Por eso creemos que este libro es necesario.
16:52Bueno, el libro explica efectivamente
16:54que el 99%, por decir algo, de la población
16:57no sabe cómo se financia las comunidades autónomas,
17:00ni sabe que es el cupo,
17:01pero tampoco sabe cómo se financia el resto,
17:03el régimen general.
17:04Y, bueno, hay una cosa que también es muy llamativa,
17:07que es el tema de la representatividad.
17:10Es decir, las leyes forales
17:12que afectan a los impuestos
17:14que se recaudan en País Vasco y Navarra,
17:16el resto de España no tiene nada que decir.
17:18No las tenemos que tragar,
17:20tal como las elaboran ellos.
17:21Sin embargo, ellos son necesarios
17:24para aprobar los presupuestos generales del Estado,
17:26los nuevos impuestos,
17:27que ellos no pagan,
17:29pero que los demás sí pagamos.
17:30Esto también lo deja muy claro el libro
17:32y está muy bien.
17:33Sí, en ese sentido voy a poner un ejemplo.
17:37Todos conocemos que, bueno,
17:39la última, la macro ley fiscal última que se aprobó
17:42incluía las devoluciones a los mutualistas.
17:46Bueno, algunos mutualistas de la banca,
17:49laborales, etcétera,
17:50habían pagado de más en su día,
17:53o sea, habían pagado, no de más,
17:54habían pagado sus contribuciones,
17:56no fueron deducibles,
17:58en el impuesto,
17:59o sea, sus contribuciones de seguridad social,
18:00y luego, pues debían estar exentas cuando se cobren.
18:04Hay que devolverles una serie de dinero.
18:07Esto lo ha determinado el Tribunal Supremo.
18:09Bueno, pues en la Comisión de Hacienda,
18:11tormentosa por otra parte,
18:12se aprobó que esta devolución no se hiciese de golpe,
18:17sino que se hiciese en cinco años.
18:20Esto afectaba a todos,
18:22ahora parece que lo quieren cambiar,
18:24pero afectaba a mutualistas jubilados,
18:27que evidentemente dejan de cobrar cuantías importantes,
18:31y que en algunos casos se van a morir antes de cobrar.
18:34Sin embargo, esto salió gracias al voto decisivo
18:38en la Comisión de Hacienda del diputado Óscar Matute de Bilbo.
18:41Sin embargo, en el País Vasco y Navarra,
18:47sí, en el País Vasco en concreto,
18:48ese es el dato que tengo,
18:50sí se ha devuelto,
18:51sí se les ha devuelto todo este IRPF
18:54a los mutualistas del País Vasco.
18:58Claro, evidentemente,
19:00es una asimetría,
19:01es decir, esto no puede ser,
19:02gracias a este voto,
19:03en este caso del diputado Matute de Bildu,
19:06en el resto de España los mutualistas cobran más tarde,
19:11pero ellos sí que devuelven a sus propios mutualistas.
19:15¿Esto es razonable?
19:16En mi opinión, no.
19:17Y esto atenta contra un principio básico del parlamentarismo,
19:22que es que no se pueden exigir impuestos sin representación,
19:26no taxation without representation,
19:28no puede ser que, por ejemplo,
19:29las leyes del cupo vasco
19:31o de la aportación a Navarra,
19:35se aprueben en lectura única en el Congreso
19:37sin que los 350 diputados tengan nada que decir.
19:41Efectivamente,
19:42esas son las cosas y la gente no lo sabe.
19:45Una última pregunta y terminamos.
19:48Es una pregunta de ciencia ficción.
19:51Es decir,
19:52se ha planteado como hipótesis,
19:54decir, bueno,
19:55¿y por qué no cambiar el sistema
19:57totalmente de financiación autonómica
19:59y poner un cupo para todos?
20:00Un cupo asturiano,
20:01un cupo gallego,
20:01un cupo madrileño,
20:02un cupo castellano,
20:04valenciano, etcétera, etcétera.
20:06¿Eso sería factible?
20:08Es decir,
20:09bien calculado, claro.
20:10No haciendo trampas
20:11y no con la situación actual de País Vasco y Navarra,
20:16sino haciéndolo bien.
20:17¿Eso sería factible
20:18o sería mejor que lo que tenemos?
20:21Pues sería un auténtico problema.
20:24Por una parte,
20:25hay una cuestión previa.
20:27Es decir,
20:27si uno fragmenta en 17
20:29la agencia tributaria
20:30o en 20,
20:31porque el País Vasco lo que tiene
20:33es una hacienda foral
20:34por cada provincia.
20:36Bueno,
20:36pues si uno hace eso,
20:37evidentemente hay muchísimo más fraude,
20:39se recauda muchísimo menos,
20:40en fin,
20:41el volver al feudalismo
20:42no se le ocurre a nadie
20:43en su sano juicio.
20:44Pero dejando aparte de esta historia
20:47de ciencia ficción
20:49o de fantasía medieval,
20:51como preferamos,
20:52sí que hay una cuestión muy clara.
20:56Si hacemos eso
20:57y calculamos bien
20:58las cuotas y los cupos,
21:01solamente saldría ganando,
21:04claramente,
21:04por mucho Madrid.
21:06Cataluña por los pelos
21:07y todo el mundo pagaría más.
21:09Y usted dice,
21:09bueno,
21:09¿y por qué el País Vasco y Navarra
21:11saldrían perjudicados
21:13y tendrían peor en servicios públicos?
21:14Porque el cupo con trampas
21:15siempre es preferible
21:16a tener un cupo sin trampas.
21:18Pero dejando eso,
21:19por lo demás,
21:21pues solamente ganarían
21:22los más ricos,
21:23es decir,
21:23en principio Madrid
21:24por muchísimo
21:25y Cataluña
21:26y perderían todos los demás.
21:29En estos momentos,
21:30dada la situación
21:31de nuestras finanzas públicas,
21:33en general,
21:35si no fuese por el déficit,
21:37solamente habría un territorio
21:38que claramente
21:39está aportando
21:41la solidaridad interterritorial
21:42y es Madrid.
21:43Y es curioso
21:44que desde el nacionalismo catalán
21:47lo que se quiere
21:48es,
21:50además de tener ellos
21:51una financiación singular,
21:53es limitar
21:54la autonomía financiera
21:55de Madrid
21:55y al mismo,
21:56es decir,
21:57nosotros queremos
21:58poder decidir más
21:59en nuestros impuestos,
22:00pero Madrid
22:00tiene que subirlos
22:01porque nosotros lo decimos.
22:03Y en segundo lugar,
22:04otra cosa que se quiere
22:05es exigir
22:07una compensación
22:09de que pague más
22:09porque dicen
22:10que se beneficia
22:11de los privilegios
22:12entre comillas
22:13de la capitalidad,
22:14lo cual,
22:15y ya con esto concluyo,
22:16no tiene ningún sentido
22:17porque Madrid
22:19ha sido más pobre
22:20y menos pobre
22:21y ahora es la comunidad
22:23más rica
22:23y de hecho
22:24este proceso
22:26de crecimiento
22:28de Madrid
22:28empezó
22:30aproximadamente
22:31entre el 96
22:33y el 2000,
22:34es decir,
22:34anteriormente
22:35Cataluña,
22:36por ejemplo,
22:36en renta per cápita
22:37era más rica,
22:39es decir,
22:40¿qué es lo que ha pasado?
22:42Y en todo este tiempo,
22:43es decir,
22:44en 1978,
22:45en 1996,
22:46ahora Madrid
22:47era la capital,
22:48lo que pasa
22:48es que,
22:49bueno,
22:49ha hecho mejores
22:50políticas económicas,
22:52más liberales,
22:53ha tomado decisiones,
22:54por ejemplo,
22:55en el tema de inversiones,
22:56de que se amplía el Prat,
22:59perdón,
23:00se amplía Barajas,
23:01mientras que AENA
23:02no ha conseguido ampliar el Prat
23:04y por cierto,
23:05el presidente es del PSC
23:06y catalán
23:06y no parece que le tenga
23:09mucha discriminación,
23:09pero no han sido capaces,
23:11entonces,
23:11existen una serie
23:12de razones
23:13que explican esto
23:14y bueno,
23:16un cupo para todos
23:17es una pésima idea
23:18por fragmentación,
23:20pero además,
23:21básicamente,
23:22los únicos que saldrían
23:23ganando
23:23no serían los madrileños,
23:24por tanto,
23:25con el pequeño inconveniente
23:27de que te quedas sin país,
23:28claro,
23:28pero precisamente por eso
23:31nos parece una hipótesis
23:32de ciencia ficción
23:33hard,
23:35muy difícil de cumplir,
23:37porque es una historia
23:39donde solamente ganan unos
23:41a costado de los demás,
23:42pues no parece
23:43que tuviese una aprobación mayoritaria,
23:45afortunadamente.
23:47Pues muchísimas gracias,
23:48Francisco de la Torre,
23:49coautor de La factura
23:50del cupo catalán,
23:52un libro muy interesante,
23:54no solamente por el análisis
23:55del cupo,
23:56de la propuesta
23:57del cupo catalán
23:58que,
23:59si nadie lo remedia,
24:00acabará llevándose
24:01a la práctica,
24:03sino por el análisis
24:04que hace del sistema
24:05de financiación autonómica,
24:07de las haciendas forales
24:09y de muchas cosas
24:10como las que nos ha revelado
24:11en esta entrevista
24:12que la mayoría
24:13de la gente
24:14desconocemos.
24:15Muchas gracias, Francisco.
24:16Muchas gracias a vosotros.
24:17Gracias.
Recomendada
6:48
|
Próximamente
9:19
18:15