En entrevista con MILENIO TELEVISIÓN, Noé Amaro, experto en derecho judicial, ofrece recomendaciones para que los extranjeros eviten la revocación de visas en Estados Unidos.
00:00Justamente para conocer a detalle qué podemos hacer en caso de que Estados Unidos llegara a cancelar una visa y por supuesto los motivos por los que pudiera hacerlo, además de cómo evitarlo.
00:10Hoy nos acompaña ya en el estudio Noé Amaro, abogado especialista en todos estos asuntos.
00:15Que Noé, cada vez podemos esclarecer más temas contigo y ahora la intención es justamente esta, ¿no?
00:20Lo vemos con una funcionaria que es la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo Carlos Alberto Torres, a quienes les quitan la visa.
00:28Ellos dicen, no, esto es algo administrativo, nada tiene que ver con que nos estén investigando, pero la realidad de lo que sabemos es que el Departamento de Estado de Estados Unidos no es como que revoque una visa solamente porque sí,
00:39sino que al parecer tendrían que sí haber motivos fuertes o por lo menos interesantes, vamos a decirlo de una manera más útil, para que alguien te quite la visa.
00:47Entonces, quisiéramos entender primero a grandes rasgos qué implica que Estados Unidos esté haciendo esto y si eso pudiera suponer de alguna manera una presión diplomática para con nuestro país,
00:57que al final nos va a acabar también afectando o influyendo a los ciudadanos.
01:03Correcto. Bueno, gracias, Paola. Mira, es un tema complejo porque primero tenemos la cuestión diplomática,
01:10que obviamente aquí se ve entremezclada con ciertas actitudes y ciertas acciones que ha estado llevando a cabo Estados Unidos,
01:18porque al final del día, tanto Estados Unidos como México pertenecemos a organismos internacionales que previenen temas de corrupción,
01:26de lavado de dinero y de terrorismo, vamos a cenirnos a esos tres.
01:29Sí.
01:30Estados Unidos es un gran vigilante, digamos así, de los activos extranjeros que de alguna manera entran y salen de su territorio.
01:37Para eso está la oficina, la OFAC, que es la oficina que controla todo lo que son los activos extranjeros, etcétera, ¿no?
01:46Esta oficina está directamente ligada también con la UIF aquí en México y le hace recomendaciones respecto de hoy.
01:53¿Sabes qué? Estamos viendo que en el trasiego o en el tema de las transacciones entre mexicanos y estadounidenses o empresas mexicanas o estadounidenses,
02:02hay, en pocas palabras, hay un dinero ahí que no queda claro de dónde está viniendo, ¿no?
02:07Bueno, si a eso le sumas, que normalmente aquí en México tenemos un problema grave de lavado de dinero en general,
02:13si a eso le sumas, que además, ahorita también Estados Unidos, los cárteles de la droga los ha designado como terroristas,
02:21cualquiera de estas empresas que en su momento a lo mejor estaban acusados o personas físicas de un tema de lavado de dinero,
02:28ahora también es el lavado de dinero.
02:29Pero si por alguna razón entra algún dinerito respecto de pagos de derechos de piso, respecto de sobornos,
02:37respecto de cualquier cosa que utilicen estos cárteles para de alguna manera limpiar su dinero, ¿ok?
02:45Nos puede impactar a cualquiera de los que nosotros podamos tener relaciones comerciales al público en general o con otras empresas.
02:51Y pues simplemente te considera como persona non grata.
02:54Y Estados Unidos, en el uso de su soberanía, pues te puede negar la visa cuantas veces quieras, ¿no?
02:59Y esto, pues obviamente también va a tener un impacto en todos los mexicanos.
03:03¿Por qué? Pues porque si de por sí ya teníamos la lupa puesta respecto de todos esos temas de corrupción que se han venido dando en todos los sexenios,
03:12ahorita súmale también el hecho de que ya hay carteles que ya están generando en Estados Unidos mucha, ¿cómo se le podría decir?,
03:22mucho impacto económico precisamente por las operaciones que se llevan a cabo ahí.
03:26Algo que llama la atención es que esta misma oficina de control de activos financieros de la que nos hablas, la OFAC,
03:33está de pronto alertando sobre cosas como fideicomisos, empresas fachada, estructuras legales que pueden estar ahí como para ocultar algún procedimiento ilícito.
03:44Cuéntanos esto también, ¿cómo puede afectarnos?
03:47Y obviamente, ¿cuáles son las sanciones que la OFAC tendría para una persona que es sospechosa de tener alguna de estas estructuras?
03:55Nosotros pertenecemos al Grupo de Acción Financiera, que son unas oficinas que están en Francia,
04:03en la cual todos los estados que somos miembros tenemos que cumplir con los tres requisitos,
04:09o sea, temas anticorrupción, temas lavado de dinero, temas terrorismo.
04:12En el caso en específico de Estados Unidos y de México, se han venido haciendo acciones para prevenir el lavado de dinero,
04:19porque al final del día el lavado de dinero aquí en México, la principal actividad, digamos, criminal,
04:24que genera estas cantidades de dinero y que se tienen que lavar, pues es el narcotráfico.
04:28Entonces, en el momento en que la OFAC pueda detectar esto, lo primero que va a hacer es empezar a bloquear o a congelar activos,
04:36cuentas y todo lo que nosotros, por ejemplo, como mexicanos o los mismos estadounidenses que tengan alguna relación
04:40con alguna empresa que a su vez le lave dinero a algún cártel, pues te los puede congelar.
04:45Esto también va con sanciones y con recomendaciones, vamos a llamarle así, a lo que sería la UIF en México
04:53y a su vez la UIF a lo que sería la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada,
05:00que a su vez tiene la Fiscalía para temas de lavado de dinero.
05:04Y todo esto nosotros en México...
05:05...que en Estados Unidos acabas siendo terrorista, entonces obviamente te quitan la visa, pero seguro,
05:10y que puedes terminar hasta en prisión.
05:12Sí, porque mira, aquí en México nosotros tenemos la ley antilavado,
05:16y en la ley antilavado se describen una serie de actividades vulnerables,
05:21para mencionarte las rápidas, los notarios, la gente que vende y compra joyas,
05:24la gente que vende coches, la gente que se dedica a temas inmobiliarios,
05:28la gente que tiene Sofons, Fintechs, etcétera, por ponerte temas muy generales, ¿ok?
05:33Todos ellos tienen que estar dando avisos de actividades vulnerables a la UIF.
05:38Pero si tú por alguna de estas actividades vulnerables,
05:41de alguna manera estás llevando a cabo lo que será el lavado de dinero,
05:45y ahora este financiamiento al terrorismo,
05:48pues aquí en México no nada más es un tema de que en Estados Unidos te pueden cancelar la visa.
05:52Aquí en México te puedes ir a la cárcel de 5 a 15 años, ¿no?
05:56Entonces, te digo, sí son temas que además del tema del dinero,
06:00y es un tema que implica prisión, ¿ok?
06:02Creo que hay muchas cosas, hay muchas variantes alrededor de este tema,
06:05entonces te voy a pedir que regreses la próxima semana para que acabemos de tocar esto,
06:10porque todavía con todo lo de la UIF se vuelve a abrir otro capítulo interesantísimo al respecto de esto,
06:15y obviamente como Estados Unidos juega un papel importante,
06:18no solamente en la documentación, sino en el simple y sencillísimo hecho
06:21de que uno ahora puede ser considerado terrorista,
06:24porque puso su dinero en donde de pronto un cártel también lo hizo,
06:27y bueno, pues eso acaba ensuciando las manos de algún ciudadano,
06:32así que hay que entenderlo de fondo.
06:34Muchísimas gracias, Manuel.
06:35Gracias a ti, Paola.
06:35Ahí está Noé Amaro, como siempre, abogado especialista que nos ayuda a entender tantas cosas.