Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/5/2025
#infantil #entrevista #Madre #Hijos #contenido
Contra Réplica MX
Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en:
Facebook: Contra Réplica
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits: AFP: https://www.afp.com/es/noticias
Transcripción
00:00Gracias, gracias por invitarme.
00:01Ay, gracias a ti.
00:03O sea, no saben, Mariana trae, pero absolutamente todo el
00:06know how.
00:08Qué, qué interesante, este, hoy como mamá,
00:15la visión del mundo, todo lo que permea en nuestros cinco
00:20sentidos, pero como somos meramente visuales,
00:25muy visuales, ahí les va, chicos.
00:28Nada más, hasta se me pararon las pelas.
00:31Si me quieren felicitar, acepto por esta invitada, ¿sabes?
00:34Y si flores y todo eso, bienvenidos.
00:3820 años de experiencia en el mundo de la investigación de
00:42programación y la producción de televisión para niños,
00:46para infantes.
00:47¿Cómo le llaman?
00:48Porque yo vi que dicen por acá de infantes, no,
00:52le llaman.
00:52Infancias.
00:53Infancias, sí.
00:55Creo que, creo que desde ahí es como.
00:58Desde ahí.
00:59Desde ahí.
00:59Pues, mira, por lo general se decía niños,
01:02pero ahora ya no incluye a las niñas.
01:04Entonces, para no decir niños y niñas, decimos infancias.
01:08Pero a veces a mí se me sale solo decir niños y no es por
01:11excluir a las niñas, ¿no?
01:12Es solamente como la costumbre, pero es mejor decir infancias.
01:16Qué relevante, ¿no?
01:17Porque yo sí, yo no he tocado, no he tenido ese tema del
01:21niñez y yo como mamá, pues, no comungo con cosas,
01:25porque creo que el darte a entender de manera puntual
01:29también te ayuda a tener estructura mental.
01:32Claro.
01:34Comienzas como coordinadora de investigación para niños en la
01:38barra de programación 11 niños de Canal 11.
01:42¿Qué hace una coordinadora de investigación?
01:45Ahí fue, creo que de las cosas más bonitas,
01:48porque es estar cerca de los niños, pero, o sea, literal,
01:53estar cerca, pero no eres ni la mamá ni la maestra.
01:56Entonces, lo que hacíamos es que es una cosa que se llama
01:59investigación formativa, que es heredado de Plaza Sésamo.
02:03Entonces, digamos que la metodología es los contenidos
02:06que hagas, llevarlos con los niños para ver qué opinan
02:10mientras los estás produciendo.
02:12Órale.
02:12Entonces, por eso se llama formativa.
02:14Puedes ir desde el guión o puedes ir con la primera
02:18edición o puedes ir con el programa terminado.
02:22La idea es que los niños opinen y estén cerca de tu proceso.
02:26Entonces, por ejemplo, cuando hacíamos en Visvirige,
02:29se hacía, era un programa que salió hace muchos años donde
02:32los niños.
02:33Ay, cuéntales, dile, dile, dile de Visvirige,
02:35porque yo creo que marcaste, es un referente en la tele.
02:38Sí, fue un programa increíble.
02:40Cuando yo estaba en la universidad,
02:43ya estaba Visvirige.
02:44Entonces, empecé a hacer mi servicio social ahí.
02:46Diles, quiero que te vean, por favor,
02:48te estoy presumiendo con todos.
02:50Ahí hice mi servicio social y entré justo en este puesto que
02:55es de investigación.
02:57Primero, leyamos todas las cartas de los niños porque les
02:59decíamos que mandaran sus reportajes y luego probábamos
03:03los programas.
03:04Entonces, era interesante porque imagínate una junta de
03:07producción donde todos los productores,
03:10postproductores hablaban, la gente de contenido y yo
03:13llevaba lo que los niños habían opinado en general.
03:16Y entonces, por ejemplo, los niños decían,
03:18se ve muy rápido el trabalenguas,
03:20bájenle a la rapidez de leerlo, el gráfico en el cuadro.
03:25Y entonces, ya los postproductores quitaban y lo
03:27hacían más lento para que los niños lo leyeran.
03:30O los guiones, por ejemplo, a veces las instrucciones en guión
03:33son muy complicadas.
03:35Íbamos como coordinación de investigación a ver cómo hacer
03:38el guión y se ajustaba el guión para que los niños lo
03:41entendieran.
03:42Entonces, era como un poco analizar números también de lo
03:47quienes nos estaban viendo y cualitativamente qué pensaban
03:51de lo que estábamos haciendo.
03:52O sea, que eso exactamente sería la coordinación de
03:56investigación.
03:57Sí.
03:58Y el tema de formativo es integrar,
04:05tener un feedback inmediato de la preproducción de entrada,
04:10porque no es de la pre, ¿no?
04:12Desde el guión, los visuales.
04:15Que además es un proceso participativo,
04:17porque estás tomando el punto de vista de los niños desde la
04:20creación.
04:21¿Y eso quién lo creó?
04:23¿Quién lo innovó?
04:24La verdad, Patricia Arriaga fue la que inventó,
04:27visbirija el programa.
04:29Y ella fue la que tenía la experiencia de Plaza Sésamo,
04:32de cómo se construían los programas.
04:35Y Plaza Sésamo fue, digamos, el innovador.
04:37Patricia trajo esa visión.
04:41Y la verdad, era un puesto extraño,
04:43coordinador de investigación.
04:45Como, ¿qué investigas?
04:46Porque no era investigar en libros.
04:48Era estar directamente con el público y analizar también los
04:52datos de cómo nos veían.
04:53O sea, analizábamos rating, participación del mercado y
04:58además encuestas y además probábamos los programas.
05:02¿De qué año estamos hablando, Mariana?
05:04Mira, Visvirije empezó en el noventa y seis.
05:07Y yo entré en el noventa y ocho leyendo las cartas de
05:11Visvirije.
05:11Entonces, yo creo que todo esto.
05:13Ay, ya te iba a decir, ¿y también lees las cartas?
05:15No, las cartas.
05:16Es que en Visvirije los niños mandaban.
05:18Era el programa donde los niños mandan.
05:20Entonces, los niños mandaban cartas y leíamos las cartas y
05:23de ahí sacábamos también contenido.
05:25O sea, sí llegaste leyendo las cartas.
05:27Leyendo las cartas de los niños.
05:29Qué bonito.
05:29Súper divertido, muy divertido.
05:31Mandaban chistes, reportajes, manos a la obra,
05:35porque se les pedía que lo hicieran.
05:37¿Cómo se divide la, cómo se divide o se clasifica el rango
05:42de las edades para contenido infantil?
05:44Mira, hay una, la clasificación que a mí más me gusta es la de
05:49Prigenés, que es una asociación internacional,
05:52una fundación internacional, que es como el Oscar de la
05:55Televisión para Niños, que fomenta la calidad.
05:58Eso existe.
05:59Eso existe.
06:00Fomenta la calidad en la, en el audiovisual para infancias y
06:04está en Alemania, aunque el nombre es francés,
06:08pero el previo es alemán.
06:10Y es una fundación que se dedica a eso desde hace más de 30
06:15años.
06:16Y ellos clasifican hasta seis años,
06:18para no decir solo preescolar, sino hasta seis.
06:23Luego clasifican de siete a diez y luego de once a quince.
06:27Esta es como la clasificación de los contenidos.
06:29Hasta seis, de siete a diez y once a quince.
06:34Y porque no puedes, cuando alguien llega y te dice,
06:37voy a hacer un programa de cuatro a doce,
06:39es como no tienes idea de qué estás hablando.
06:42Así de, por favor, mándame un mail y yo te busco mañana.
06:45No tiene nada que ver un niño de cuatro ni con el de seis.
06:48O sea, no.
06:50Entonces, sí hay que, para que el mensaje sea más efectivo de
06:53lo que quieras comunicar, hay que dividir, ¿no?
06:56Pero también hay clasificaciones diferentes.
06:58¿Cómo cuáles?
07:00Por ejemplo, en las mediciones de audiencia,
07:04a veces es toda la primaria, ¿no?
07:06Como que de seis a doce agarran ese rango de edad.
07:11Y los de kinder los llaman como preescolares, ¿no?
07:15Y ya los de secundaria ya son como adolescentes.
07:18Ese sería llamarlo de otra manera.
07:19Exacto.
07:20Que sabemos que kinder es de hasta los seis.
07:25Que sería lo mismo.
07:26Que sería lo mismo.
07:27Sinónimo.
07:28Sí, son sinónimos, sí.
07:29OK.
07:30¿Cómo es ese festival que mencionas?
07:32Es una cosa increíble.
07:34Mira, lleva muchos años y hay unos.
07:37¿Cómo dices que se llama?
07:38Prix Genest.
07:39Como premio de la juventud, pero en francés.
07:41Guau.
07:42¿Y es en Alemania?
07:42Es en Alemania.
07:43Es cada dos años.
07:45El festival, todas las televisoras del mundo y
07:49plataformas ahora mandan los contenidos que fueron emitidos
07:53en el año que está corriendo.
07:55Por ejemplo, ahorita 2025.
07:58Qué interesante.
08:00Inscriben los programas hasta finales de este año,
08:02diciembre.
08:03Bueno, hay un periodo de inscripción.
08:05En enero se seleccionan los programas que todo el mundo
08:07mandó.
08:08Pero todo el mundo, estoy diciendo toda Europa,
08:11Taiwán, Estados Unidos, Colombia,
08:14todo mundo que produzca y emita en un canal de televisión,
08:17en una plataforma, puede participar con un programa.
08:21En enero seleccionan, hay un jurado que selecciona,
08:26de los 200 que llegan, se seleccionan 100.
08:30Y en junio del año que entra, del 2026, en tres o cuatro,
08:34no, como en seis días, se proyectan todos los programas
08:38seleccionados.
08:39¿En junio?
08:39En junio.
08:40¿Este toca?
08:41No, hasta el que sigue.
08:43Y entonces, va mucha gente del mundo,
08:44porque en realidad la participación es gratuita.
08:46Solamente tienes que pagarte tu estancia ya.
08:50Y el vuelo, obvio, es lo más complicado.
08:52Pero aprendes mucho, porque ves los programas y debates,
08:55pero debates con productores de todo el mundo y con
08:58programadores de todo el mundo.
08:59Entonces, va gente de la PBS de Estados Unidos,
09:02va toda una comitiva de la BBC con sus programas,
09:05va todo, bueno, la ZDF de Alemania,
09:09va la NHK de Japón, va la gente de televisión pública de,
09:14no sé, de Argentina, de Bolivia, de donde se, de todos lados.
09:18Y entonces, ahí vas y se proyecta y votas.
09:22Y ahí salen los ganadores.
09:24Un ganador de cada categoría, pero de ficción y no ficción.
09:28Son tres categorías, debajo de 6, 7 a 10 y 11 a 15.
09:34Y cada una tiene categoría ficción y no ficción.
09:37Que eso quiere decir ficción, historias que tienen un guión y
09:40que están contadas, no sé, seteando una familia en la
09:45escuela.
09:46Y la no ficción se refiere como a todos los programas que
09:48tienen que ver con temas de la vida real o programas de cocina
09:54o un documental sobre, no sé, el medio ambiente o un concurso.
10:00Están clasificados, analizamos, debatimos,
10:04muy enriquecedor porque también van los productores a veces.
10:07Entonces, tú tienes el productor que hizo el programa
10:09platicándote cómo lo hicieron, por qué lo hicieron en los
10:13debates que se hacen al terminar de ver.
10:16O sea, lo que tú quieres decir es que me pongo ahí,
10:20mi hija de 6, menos de 6, ¿trabaja con alguien para crear
10:26algo?
10:28No.
10:28O sea, ahí para eso, bueno, sí, cuando haces un programa
10:33pensando y tomando en cuenta a los niños,
10:36se supone que tienes que integrarlos en ese proceso.
10:40¿Qué no significa que el concurso?
10:42No, el concurso es para realizadores audiovisuales que
10:45ya meten sus programas que terminaron y que emitieron.
10:50Lo que pasa es que también das como clases, cursos o algo así.
10:54Sí, también.
10:55OK, bueno, pues ya me salté un poquito, pero.
10:58Por ejemplo, soy voluntaria de Brillenés.
11:00Entonces, los programas ganadores del año pasado,
11:03del 2024, los traemos acá a México,
11:07invitamos a otros realizadores de México que quieran formarse
11:11para niños y niñas y aprenden y ponemos los programas ganadores
11:14y debatimos.
11:15La replicamos eso, pero aquí en México.
11:17¿Y cómo te pueden buscar si hay alguien en la audiencia que
11:21quieren, digo, aplicar?
11:22Porque es en 2025, ¿no?
11:24Sí, claro.
11:26Bueno, pueden entrar a brillenes.de,
11:29brillenes.de, que son las redes de ahí y pueden aplicar.
11:37Es por ahí.
11:38Es por ahí para que puedan participar.
11:40Ahorita le decimos a Osvaldo que nos lo escriba, ¿verdad?
11:44Y si quiere, a esos programas que ganan,
11:47ganaron el año pasado para aprender, se llama Maleta.
11:51Entonces, esa maleta que son los ganadores del año pasado,
11:55los traemos a México para que los realizadores aquí
11:58aprendan.
11:59Así como yo, hay otras voluntarias en Argentina,
12:01en Ecuador, que vamos con los contenidos de Brillenés para
12:05que aprendamos y veamos lo que se hace en otras partes del
12:08mundo.
12:08Ay, qué interesante.
12:11Este, bueno, ya me lo contestaste.
12:15Realizabas investigación formativa para programas
12:17emblemáticos como Visvirige, la investigación formativa que la
12:22aplicabas a la creación de contenidos en colaboración
12:25directa con la audiencia, que es lo de los niños.
12:30También hacías algo que se llama testeaban dentro de esta,
12:38este conducto directo con los niños.
12:41¿También era lo de testear promociones, logotipos,
12:44campañas y programas con los niños?
12:46Sí, también.
12:47¿Y cómo era eso?
12:48Por ejemplo, cuando se hizo la barra 11 niños,
12:51porque antes no había barra, solamente eran los programas
12:53sueltos, o sea, era Visvirige y las caricaturas sueltas,
12:58se decidió armar una barra.
13:00Ya había una que se llamaba Zona O,
13:01pero luego se decidió unificar todo y llamarle 11 niños.
13:05Eso fue después, fue en el 2001.
13:08Y, por ejemplo, el logotipo, los diseñadores imprimieron el
13:12logotipo, propuestas de logotipos en montoncitos,
13:15por ejemplo, tres propuestas en montoncito,
13:18y fuimos afuera del Museo de Historia Natural el domingo a
13:22ver qué montoncito, cuál era el logotipo que más elegían los
13:25niños.
13:26Qué interesante.
13:27Y el montoncito que tuvo más ganó y ese fue el logotipo.
13:30Qué buena onda.
13:31Porque si no estás debatiendo entre el jefe, el productor,
13:36el diseñador, que qué les parece, entonces dijimos,
13:39bueno, ya, están contentos con esas tres propuestas, vamos,
13:42y que los niños elijan.
13:43Y me acuerdo que un niño cuando vio el logotipo,
13:46el primer logotipo de 11 niños, dijo, este es como yo.
13:50Y así dijimos, este es el logotipo.
13:53Está padrísimo, ¿verdad?
13:54No, yo no sabía que eso existía.
13:56De hecho, eres la primera que conozco, digo,
13:59y viniendo un poco del tema audiovisual,
14:02que hacen este approach con la audiencia y con niños.
14:07O sea, yo no sabía que esto existe.
14:10Y de igual manera lo hacías con promociones, bueno,
14:13logotipos, campañas y programas.
14:15¿Cómo lo hacías con promociones?
14:17¿Cómo es eso de promociones?
14:19Con promo, por ejemplo, no sé, teníamos una nueva identidad
14:23gráfica.
14:24Ay, mira, ¿es ese?
14:25No, ese es anterior.
14:27Ese es anterior, Osvaldo.
14:28Si nos puedes poner el.
14:30Perdóname, no.
14:31Eso es todo lo nuevo.
14:32Yo estoy hablando del ultrapasado.
14:34Eso es todo lo nuevo.
14:36Estamos hablando hace, bueno, lo que pasa es que Mariana sabe,
14:41porque Mariana en otra dimensión lo delegó,
14:44pero Mariana y yo estábamos sumamente chiquitas.
14:48¿Promociones como qué te, cómo, cuáles?
14:51Interrumpí, perdón.
14:53Por ejemplo, hacíamos la identidad gráfica,
14:56hacíamos campañas de lectura, que también íbamos y probábamos
15:00con los niños.
15:02¿A dónde ibas?
15:03No, a las escuelas.
15:05Pero además era, hablaba por teléfono.
15:08Por lo general, cuando trabajas en un canal público,
15:12pues la relación con las escuelas es más directa.
15:14Súper amistosa.
15:15Sí, sí.
15:16Todo el mundo te recibe.
15:17Y vino, por supuesto, intercambios y cosas.
15:19No sé ahora cómo esté, pero antes.
15:21Yo tampoco.
15:22Yo tenía una lista y hablaba por teléfono con las maestras y
15:26les decía, sí había como un mapa de nivel socioeconómico y era
15:31importante como ver dónde estaba la colonia,
15:34hablar por teléfono.
15:35¿Era para ti importante la colonia?
15:37Lo que pasa es que como que estábamos,
15:39si era mucha investigación de tener representatividad de
15:43medio, medio bajo y de diferentes estratos,
15:47porque estábamos construyendo para todos los niños.
15:49Entonces, así decíamos, no, había unas personas que nos
15:54daban como asesoría en el mismo canal de cómo muestrear para
15:59tener opinión de todos.
16:00Y íbamos y hablábamos por teléfono,
16:03llevábamos televisión y videocasetera,
16:06porque no todas las escuelas tenían.
16:08¿Te acuerdas del VHS?
16:09Sí, sí, sí, VHS.
16:11Y les poníamos los programas.
16:13OK.
16:14¿Ahí dónde estás, Mariana?
16:15Eso, mira, acabamos de hacer junto con Ambulante una maleta.
16:19La de documentales.
16:21Hicimos.
16:22Con Inti Cordera.
16:23Hice, no, no, con, no, con.
16:26Ambulante.
16:27Sí, con Ambulante, Lucia Cavalcacci,
16:28que es la subdirectora.
16:30Hicimos ahora una proyección de los programas y la información
16:36en el Centro Cultural España.
16:38Y estuvo súper interesante, porque llegaron 80 personas
16:41interesadas en la producción para audiovisual y aprendimos
16:45juntos en la parte de documental,
16:47porque por eso nos unimos con Ambulante.
16:49Solo vimos programas de documental.
16:51Lo que pasa es que, bueno, ya tienes ahorita tú ya tu casa
16:54productora y todo, que es por eso, ¿verdad?
16:57Sí.
16:57Bueno, para que cerremos con lo nuevo,
17:03mamá, mamá, mamá, ya como jefa de programación,
17:06porque hace escalado, que eso es lo para,
17:09ya como en programación del 2001 al 2007,
17:14te encargabas de la adquisición de series y de la producción
17:17ejecutiva de 11 niños.
17:19O sea, hace producción ejecutiva de la compra de contenido, ¿sí?
17:23¿Por cuáles te inclinabas?
17:24Ya como.
17:26Mira, es un mundo muy complicado, pero muy divertido.
17:31Primero tienes que tener una estrategia para comprar.
17:35No nada más es voy a ir a comprar.
17:36Sí.
17:37Primero es tener una estrategia.
17:39La estrategia que habíamos marcado en aquella época con
17:42Patricia Arriaga fue que los niños en la televisión pública
17:45merecían todos los contenidos de todos los países,
17:50de todas las duraciones y de todos los formatos.
17:53Porque así tienes, si tú ves todo eso,
17:55quiere decir que vas a ver stop motion,
17:58vas a ver documental, vas a ver cosas en animación 3D,
18:03vas a ver cosas reales.
18:05Y tú entonces tienes un panorama como espectador.
18:09Estás formado como audiencia.
18:12Si nada más.
18:13Interesante.
18:14Si tu versión de la vida nada más es el 3D o tu versión de
18:17la vida nada más es animado, pues entonces cuando de grandes
18:21queremos que vayan al cine mexicano, pues,
18:23¿cómo lo van a ver?
18:24¿Cuándo van a ir a la Cineteca?
18:25¿Cuándo van a ir a la Cineteca si no encuentran?
18:28Lo común es lo que ofrecen, ¿no?
18:30Todo, no sé, las animaciones que ofrece cualquier canal.
18:34Acá se quería que hubiera un balance entre lo producido y
18:37lo que lo he comprado tuviera representación de otros países,
18:41de otras duraciones.
18:42Entonces teníamos documentales, por ejemplo,
18:44de niños bailando por todo el mundo.
18:46No sé, un niño bailando tango, una niña bailando flamenco,
18:50cositas así.
18:52Teníamos.
18:52Y luego tiene que ver con lo que está disponible,
18:57que todo cuesta muchísimo dinero porque es transmisión y
19:00derechos de televisión.
19:01Y cómo lo haces negocias para que pueda salir y te den un
19:05buen precio.
19:06Al final, ir a comprar el contenido en algún lado del
19:09mundo donde los venden es como ir a tu boda,
19:13pero de contenidos.
19:15Tú vas pasando y tienes citas cada en distintos stand y te
19:19ofrecen y te ofrecen y te ofrecen.
19:21¿Cómo se llaman esos?
19:23¿Dónde vas a comprar contenidos?
19:25La feria, ¿cómo se llamaba?
19:26Mipcom.
19:27Se llama una.
19:27¿Cómo?
19:28Mipcom.
19:29¿Mim?
19:29Mipcom.
19:30Mip.
19:31Mipcom.
19:31Órale, qué interesante.
19:33Hay varias.
19:33Hay otra ahora.
19:34Ahora hay otras diferentes.
19:35KidCream también es un mercado.
19:38Pero entonces vas y te muestran y ya luego empiezas a hacer la
19:41negociación.
19:42Cuando yo estuve, la época que me tocó a mí, por ejemplo,
19:45Kiri Kablam, Tracy McBean, Duh, La Mosca.
19:52Y obviamente se renovaban títulos que ya teníamos,
19:54como los cuentos de la calle Broca, Pingu.
19:57O sea, es muy divertido hacer adquisición de programas.
20:01Y de los que teníamos duda, íbamos a las escuelas y les
20:05poníamos el capítulo para ver si les iba a gustar.
20:08Qué interesante.
20:11¿En dónde vivía yo?
20:12Y mira que yo vivía muy cerca.
20:14Y miren que yo vivía muy cerca del canal 11.
20:16Por chismear, pero yo bien clavería.
20:18Mira.
20:19Sí, desde aquí.
20:19¿Y si me da el canal 11?
20:20Ah, el canal 11.
20:21Súper cerquita.
20:23Qué interesante.
20:24OK.
20:25Ya sé, Osvaldo, es que Osvaldo nada más me está carrereando.
20:29Escalas a la dirección de programación del canal hasta el
20:332010, sobre los proyectos, también con proyectos
20:37culturales como Periscopio y el proyecto de lectura a 11 niños.
20:43¿Cómo era Periscopio?
20:44Era padrísimo.
20:45Hicimos un proyecto cultural donde primero llevábamos a un
20:48grupo de niños, por ejemplo, a la exposición del escultor en
20:51Bellas Artes, Chigida.
20:53Los llevaba una persona que iba a tomar las notas para hacer el
20:57guión y un realizador.
20:59Íbamos a ver las obras de arte, íbamos a ver la exposición del
21:03escultor Chigida en Bellas Artes.
21:06Y ahí se formaba las ideas para el guión.
21:10Chigida es un escultor que por lo general tiene como que sus
21:14obras atraviesan con huecos.
21:16Y eso fue lo que les gustó a los niños.
21:19Entonces, contábamos la exposición de Chigida o la de
21:22Degas o cualquier exposición que hubiera en cualquier museo
21:26desde el punto de vista de los niños.
21:27Entonces, hablábamos del vestido de tutú de la bailarina,
21:31del hoyo, de la escultura, de las cosas que los niños les
21:36daban, les llamaban la atención.
21:39No nada más era recomendarles por recomendar.
21:41No, no, no.
21:42Era.
21:42Estás viendo, los llevabas a una experiencia inmersiva.
21:45Y ya luego grabábamos.
21:46Ellos por medio de percepción, de intuición,
21:51o sea, fomentar la sensibilidad.
21:54Pero eso lo traducíamos en una cápsula y la pasábamos al aire
21:58para invitar a todos a Bellas Artes.
22:00Era la manera de promocionar.
22:01Exacto.
22:01Órale.
22:03OK.
22:05Lo del proyecto de lectura a once niños, ¿cómo era?
22:08Sí, fue precioso.
22:09Se hizo un comité de lectura de gente muy reconocida en México
22:14en el ámbito de la literatura infantil.
22:16Y ellos hacían recomendaciones de libros.
22:19O sea, no era cualquier libro.
22:21O sea, ya era de este, lo recomendó tal y es de tal
22:24editorial.
22:25Y recomendábamos por lo menos cuatro libros a la semana.
22:29Dos para niños pequeños y dos para niños más grandes.
22:32Y contaban el libro.
22:33Los conductores tenían que leer los libros para hablar de los
22:36libros.
22:37Y se llamaba Once Libros.
22:39Guau, qué interesante.
22:41Ya en 2010 fundas Now Kids, que es una casa productora y
22:46consultora de proyectos para niños.
22:50Es tuya.
22:51Sí, junto con Patricia hicimos.
22:54Con Patricia, la del once, la de la de Bisbirige.
22:56Sí, nos asociamos.
22:58Órale, otras dos amigas.
23:00O sea, que llevas 15 años, 25 años.
23:03Sí.
23:04Guau, ay, qué padre.
23:06Fijan qué rico, qué rica conversación.
23:08Cómo está padre lo que hago porque estoy conociendo gente.
23:11Qué buena onda.
23:15¿Cómo seleccionas a tu crew de trabajo ya tú como jefa?
23:24¿Qué profesiones y qué oficios?
23:26Porque sabemos que es el guionista,
23:28el ilustrador en un calor en el largo de la producción.
23:34Pero ya como jefa, viniendo con toda esta psicología interna
23:40de los niños, ¿qué te fijas tú para seleccionar y reclutar a tu
23:44gente de trabajo?
23:46Bueno, sí, definitivamente no tienen que tener ideas de
23:52adultocentrismo, ¿no?
23:54O sea, no pueden estar pensando que.
23:55¿Cómo es eso?
23:56O sea, que el pensar que los niños no tienen opiniones,
24:01que no hay que tomarlos en cuenta.
24:04No, al revés, eso no, yo digo que sí.
24:06¿Cómo lo seleccionas?
24:08Exacto.
24:08Entonces, selecciono a la gente sabiendo que tiene una
24:12formación como, no sé, que sepa un poco del mundo de los niños,
24:18¿no?
24:19Hay muchas veces los equipos de producción se tienen que armar
24:22con pedagogos o con expertos en el desarrollo de los niños.
24:26A eso me refería, exacto.
24:27O sea, no podemos.
24:30O sea, las experiencias que mejor nos han salido es cuando
24:33sientas al experto en el desarrollo del niño a trabajar
24:36un guión contigo.
24:38Porque los escritores pueden decir, por ejemplo,
24:40esta niña está triste porque sus papás se van a separar y
24:44tiene miedo.
24:45Eso corresponde a 8 o 9.
24:48A lo mejor el de 5 solo se hace pipí.
24:51Entonces, ¿cómo vas a poner algo que no corresponde con la
24:54realidad?
24:54Por supuesto.
24:55Por eso siempre hay que tener gente que sabe del tema para la
24:59construcción de producción para niños.
25:06¿Qué profesiones qué?
25:07¿Qué proyectos estás ahorita en esta, bueno,
25:10a lo largo ya de 25 años?
25:12¿Qué proyectos has hecho en Now Kids?
25:15O sea, tengo La Historia Que Sigue para Canal 22,
25:19Planeta de Ideas para Discovery y Fans del Planeta para la
25:24Secretaría del Medio Ambiente.
25:26Platícanos de estos.
25:27Pues, mira, siempre es como muy difícil en México tratar de
25:34levantar o vivir solamente.
25:37Exacto.
25:37Y solo para niños está súper complicado.
25:40Entonces, bueno, lo que es, lo que se trató en aquella época
25:44era de siempre tener esta visión y acompañar.
25:50Yo creía o, bueno, creo todavía,
25:53que es como tener una visión súper respetuosa y que, además,
25:57sea divertida y que les guste.
25:59Porque si tú llegas con los niños con cosas que son,
26:03por ejemplo, Fans del Planeta era cuidado del planeta.
26:06Si tú llegas a leccionar, no les va a gustar.
26:09Entonces, creamos una familia, dos hermanos gemelos como un
26:13poco ilustrados en animación, que eran los que daban los
26:18mensajes.
26:19Y todos los mensajes tratamos de no hacerlo como recoge la
26:23basura, recicla, sino más desde el punto de vista de los niños,
26:27así de, o con cosas cercanas, ¿no?
26:31El regalo de tu amigo no lo envuelvas, solo pon un listón,
26:36no gastes el papel o no pongas bolsa de plástico,
26:40siempre desde, como desde su punto de vista.
26:44Y ese fue un proyecto para la Semarnat,
26:46en aquella época se llamaba Semarnat.
26:48Y estuvo súper padre porque era un sitio web que ya,
26:52eso ya no se usa, pero en aquel momento era como innovador.
26:56Pero sobre todo el punto de vista, ¿no?
26:58Sí.
26:59De, pues, de no ser ñoños y de no leccionar.
27:03Creo que eso es lo más importante cuando se construye
27:05para niños.
27:06Cuando tú quieres decirles algo que lo hagan,
27:08los niños lo huelen y no te van a hacer caso.
27:10Ay, ya lo sé.
27:11¿Por qué crees que te estoy preguntando?
27:12Y, de hecho, yo integré una pregunta así como super plus al
27:16final, que esa es mi super cosecha,
27:18de la pregunta a la mamá, que soy yo.
27:20Sí.
27:22Pero es que si tienes.
27:26Tú eres, encontrar ese know how.
27:29Sí.
27:30Es como, sí, como hallarle la manera de lograr lo que tú
27:35quieres, que se comunique el mensaje.
27:38Pero yo creo que mucho de estarlos escuchando y viendo,
27:43ya uno sabe, no, eso no les va a gustar.
27:45No, eso no les va a entretener.
27:47No, eso no funciona.
27:49Y hay otras cosas que las ves y dices, sí.
27:51Ahora, ¿quiénes sí les hablan a los niños?
27:54Porque estoy hablando de generación de contenidos,
27:58pero en el mundo, las jugueteras y las dulceras les hablan
28:03directamente a los niños y son exitosas.
28:05Sí. ¿Por qué, Mariana?
28:07¿Por qué?
28:07Porque están cerca.
28:08Primero, porque igual hacen investigación.
28:11Porque son muñequitos.
28:13Porque, claro, porque tienen colores brillantes,
28:16porque saben cómo llegarles a su público.
28:19Por eso, cuando uno quiere llegarles, no nada más es,
28:22yo quiero sacar.
28:24Hay investigación y la gente de los empaques de los dulces,
28:28hacíamos mucho eso de revisar empaques,
28:31tipografías para ver en qué estaban y no llegar nosotros
28:34con nuestra idea de la infancia del pasado.
28:38Tú ve el empaque de escuincles o el de pelón, pelo rico.
28:42O sea, todos esos empaques están diseñados para que los niños
28:46lo consuman.
28:46Entonces, ¿cómo consideras tú a los niños para tomar ese punto
28:52de vista?
28:54Qué interesante.
28:56Qué interesante.
28:58O sea, todo se puede manejar.
29:00Sí, todo.
29:01Sí, sí.
29:01Cualquier tema.
29:02Todo.
29:03La gente, el viejito, todo se maneja.
29:06El niño no.
29:06Pero aparte, manejarlo así, con respeto.
29:11Con respeto y sin querer imponer.
29:13A veces la prisa, el deber ser y todas estas cosas.
29:17No, que sepas que estás viendo desde arriba.
29:21Te sales de la situación y bonito, amoroso, orgánico.
29:27Pero en construcción de mensajes.
29:29Ya de a uno a uno sí está bien difícil.
29:32¿Verdad?
29:34A mí me preguntan y yo digo, sí puedo,
29:37mensajes a la audiencia en rating.
29:41Pero ya yo sola con mi hija está súper complicado.
29:43¿Verdad que sí?
29:44Muy complicado.
29:45Está cañón.
29:47Es que, ¿sabes qué?
29:48La emocionalidad.
29:50Sí, el deber ser.
29:51El deber ser.
29:52Tienes que ser su guía.
29:53Sí.
29:54Y entonces termina siendo leccionador.
29:56Aunque a mí, mi hija me lo dijo un día.
29:59¿Qué te dijo?
30:00Es que solamente quieres leccionar.
30:03Tú, me dijo todavía, tú que no quieres leccionar a los niños.
30:07Y me estás leccionando.
30:09¿Y cuántos, qué edad tenía ella?
30:10No sé, como 10, 11.
30:12¿Qué tal, eh?
30:13Y tú así de.
30:14Y yo dije, tienes toda la razón, pero soy tu mamá.
30:17No sé cómo hacerle para que.
30:19Está complicado.
30:21Sí, está muy complicado.
30:22Lo sé, Flaquita.
30:23Porque tampoco puede ser muy permisivo.
30:28Y también tiene que haber reglas.
30:30No, y uno eso más.
30:31Pero también hay que escucharlos.
30:32Y uno se cansa.
30:34Sí, por eso yo te estoy viendo así como, guau.
30:38No, pero sí, llevarlo a la casa.
30:39Está muy complicado.
30:40Está muy complicado.
30:42Este, mamá.
30:43Ya sé, Osvaldo, que nos vamos a ir.
30:45Pero, ¿qué creen?
30:46Solamente porque ustedes lo pidieron.
30:48Les súper rogamos que nos regalaran 10 minutitos más y
30:51les, y ya la dejamos ir.
30:54OK, ¿qué proyectos?
30:56¿Qué es lo de Discovery?
30:59¿Qué es lo de Discovery?
31:00¿Planeta de la Edad?
31:01Era un programa justo de, contra el cambio, bueno,
31:05no era contra el cambio climático.
31:07Había una transformadora, CIEL se llamaba,
31:09donde había proyectos de innovación en cuanto a cuidado
31:13del medio ambiente.
31:14Pero mexicanos, súper divertido.
31:17Entonces, hicimos como la investigación con todos los
31:19jóvenes y el programa era eso.
31:21Era ver, por ejemplo, bicicletas hechas de bambú.
31:25Uy, qué padre.
31:28Reuso de ropa con, ya sabes, la moda de reuso de ropa.
31:35Había recolección de agua.
31:37Entonces, era un programa de revista donde venían tres o
31:42cuatro proyectos por programa.
31:45Súper lindo también.
31:46Y es todo del planeta, ¿verdad?
31:49Todo, todo.
31:49Yo estoy empezando a ver programación para niños y que
31:52es interesante porque de pronto, como papás también,
31:58metidos inmersos en nuestra actividad diaria,
32:01desconoces plataformas, caricaturas hasta que llegan a
32:04tu casa y te dicen algo y tú, ¿cuál?
32:06Ah, pues no sé ni qué es eso.
32:08¿Qué en Discovery es todo de niños?
32:14Ah, bueno, en general en el mundo de los canales, ¿dices?
32:18Sí, en el mundo de los canales.
32:20Y televisión abierta y televisión otra y de
32:21plataforma y no es porque ahora hay.
32:23Sí, exacto.
32:23A ver, yo lo que les puedo decir es, hay muchas opciones.
32:28Antes era muy fácil porque había la televisión abierta que
32:32es el 2, el 4, el 5.
32:34Que tienen programación para niños, el 5 y el 7,
32:37tienen programación.
32:38Tienen caricatura.
32:40Y ahí está el canal 11, el canal 22 que tiene una barra.
32:43Aún tiene el 11 y el 22.
32:44Exacto, sí.
32:45El 11 tiene una barra y un canal en digital todo el día y el 22
32:50tiene una barra para niños que se llama Click Clack.
32:52Y si te pasas a la televisión de paga,
32:55hay una oferta como de 8 canales o 10 que es solamente televisión
33:00para niños.
33:00Nickelodeon, Disney Junior, todos esos.
33:04Ahora, todos esos tienen plataformas ahora.
33:07Entonces, los niños pueden encontrar contenido en Netflix,
33:11en Disney, en Disney Plus, pero lo que más consumen es en
33:16YouTube.
33:18Entonces, como papás, lo que yo sugiero es que estemos cerca de
33:22lo que ven porque hasta cierta edad tú puedes orientar lo que
33:27ven, pero ya después que entren a la escuela,
33:29que estén en la primaria, que no,
33:32que empiecen a recomendar videojuegos y cosas,
33:35yo creo que lo importante es estar cerca y saber qué es lo
33:37que están haciendo, qué es lo que están viendo.
33:40Y hay una página en Estados Unidos,
33:42pero que tiene una parte en español que se llama
33:45commonsense, como sentido común, punto O-R-G.
33:51Cualquier duda que tengas de un contenido que te diga tú y yo,
33:54ahí lo pones y te dice el review.
33:55Osvaldo, Osvaldo, Osvaldo, ¿podemos escribir cómo se
33:59escribe?
34:00Common, C-O.
34:01Mamás, papás, ojo, esto es el gadget del millón de dólares.
34:05O sea.
34:06Porque uno no sabe.
34:07No.
34:08Si está bien, si está mal, si es de la edad.
34:10No, yo por eso te digo, yo qué, qué, qué, cómo, qué, qué.
34:13Luego se desespera porque no le entiendo y entre qué medio
34:16escuchó.
34:17Entonces, yo me estoy poniendo a ver esto, no sé qué, no sé qué,
34:19no sé qué, no sé qué.
34:20No.
34:20¿Cómo se escribe, Osvaldo?
34:22Este, el gadget del millón de dólares.
34:26OK, ahí nos metemos.
34:27Common sense.
34:29Common con doble N, punto sense, punto, no,
34:32common sense punto O-R-G.
34:35Perfecto.
34:35Y ahí te dice en el buscador, pones, por ejemplo,
34:38Roblox o no sé, Bluey.
34:42Ah, Bluey, ¿qué te opinas de Bluey?
34:44No, súper bien hecha, es una serie increíble.
34:46Ay, qué bueno.
34:47Yo me quedo sin eso.
34:48Eso le llaman slice of life, como pedazo de vida.
34:52Es un pedacito de vida.
34:54Si te fijas, hay caricaturas que son eso, ¿no?
34:57El día del camping, el día del picnic.
34:59¿Como Pepa?
35:00El día de primer, como Pepa.
35:01Es slice of life.
35:02Ahí sí le gustan a mi hija.
35:03Exacto.
35:04Pero si tienes duda, porque hay papás que, por ejemplo,
35:06tienen dudas, pues tecleas ahí y ahí te sale para quién es,
35:10qué recomendaciones.
35:12Sobre todo ya cuando van creciendo, ¿no?
35:14Que uno no sabe si el ánime que le gustó a tu hijo es muy
35:18violento, ahí puedes ver.
35:21OK, fans del planeta, es de la secretaría.
35:27El planeta de ideas de Discovery.
35:29La historia que sigue, lo que contaste de Canal 22.
35:31Esa de la historia que sigue, ¿qué era?
35:32Ay, es muy bonita.
35:33¿Qué era?
35:34Cuéntame.
35:34De todos los libros del fondo, no todos los libros,
35:36una selección de libros del Fondo de Cultura Económica
35:40para niños.
35:42Los hicimos con actores leyendo el libro y animados atrás.
35:50Y estuvo, no sé, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez,
35:55Vanessa Voucher, Verónica Merchan, Bruno Vichir.
36:00Y leían el libro.
36:01Y como estaba en green screen, se pasaban.
36:04Eso fue, híjole, eso fue yo creo que en el 2014.
36:11Ya con la productora, ¿cierto?
36:14OK.
36:14También has impartido cursos y conferencias en México y en
36:18Latinoamérica.
36:20¿Dónde das y de qué van?
36:22Mira, por lo general, antes era contar la experiencia de Canal
36:2711, ¿no?
36:28Como que era muy importante porque era una barra de
36:30programación.
36:31Es una barra de programación muy importante en el mundo,
36:34porque es un equipo solo dedicado a eso.
36:37Y ya luego puedo dar, hay cursos de el target, la edad.
36:43Importantes.
36:44Exacto.
36:45Hay otro de creación de programas.
36:47Hay otro de crear tu proyecto.
36:50Hay otros cursos que damos de, usando los materiales de
36:55Prigenes, porque como te digo, soy como voluntaria de ahí,
36:59podemos hacer talleres de cultura de paz, de sexualidad,
37:03de crisis climática, de género.
37:07Tomando los ejemplos de los programas,
37:09los vemos y aprendemos y discutimos.
37:13Y está padrísimo, porque alguien ya lo hizo.
37:16Qué chingón.
37:18¿Ahorita tienes algún taller o alguna conferencia,
37:20algún algo cercano para?
37:22No, ahorita no, pero acabamos de tener la de Ambulante.
37:27Ah, la de, ah, pues claro.
37:28Que estuvo preciosa.
37:30¿Qué proyecto ganó y por qué lo premiaron?
37:33¿Del año pasado?
37:352018 y 22.
37:36Ah, sí.
37:37Es que he sido prejurado y jurado,
37:39pero cada año hay, cada dos años hay premiación.
37:43Te puedo decir desde el año pasado.
37:45Cuéntame.
37:46El año pasado es impresionante lo que está pasando.
37:50¿Qué?
37:51Taiwán está haciendo unos programas increíbles.
37:54¿De qué?
37:55De documental con niños.
37:57Por ejemplo, uno se llama teniendo,
38:00having fun in the mountain, teniendo diversión en la
38:03montaña.
38:03Y son dos chiquitos que hacen hiking,
38:06pero en una montaña alta.
38:08Y puede ser que se empiecen a sentir mal con la altura.
38:10No son paseos familiares, ¿no?
38:13No creas que es algo muy extremo.
38:15Sí se ve que es un parque nacional y van las familias,
38:18pero sí tienes que tener cierto entrenamiento.
38:20¿Pero eso es en real o era ficción?
38:23Real.
38:23¿O era animación?
38:24Era documental, no ficción.
38:26Entonces, el cineasta, el productor, el director hace
38:33esta, te muestra cómo estos dos niños son amigos y cómo suben
38:37y cómo uno ya de repente no puede y el otro lo motiva.
38:41Alcanzan la meta.
38:42Creo que no le alcanzan la meta y se regresan.
38:44Y ya, de eso se trata.
38:46Oye, qué interesante.
38:47Se ganó primer lugar en no ficción para niños de siete.
38:50¿Cuánto duraba?
38:51Cinco minutos y ocho.
38:52O sea, cortitos.
38:52Cortitos.
38:53Como shorts.
38:54Pero es muy lindo porque eso, por ejemplo,
38:56sale en la televisión de Taiwán, ¿no?
38:59Y nos hace reflexionar qué vemos, qué ven nuestros niños.
39:04Sí, los niños se ven a sí mismos.
39:07Los niños mexicanos se ven a sí mismos haciendo cosas.
39:11¿Quién lo está haciendo?
39:12¿Quién lo está produciendo?
39:14¿Por qué es importante que nos veamos?
39:16Porque si no ves niños en los medios, no existen.
39:22Qué fuerte.
39:23¿Sí te has fijado?
39:24Qué fuerte, sí.
39:25Si no hay mujeres periodistas hablando, dando opinión,
39:30conduciendo, entonces a otras mujeres no se les ocurriría.
39:34Pasa lo mismo con los niños.
39:35Lo que no ves no existe.
39:37Ay, tú, yo desde ayer que me puse ahí a ver,
39:42me cambiaste el referente.
39:43No, es que es importante.
39:44Está importantísimo.
39:46Como que yo no había tenido esa visión.
39:49O sea, soy mamá y replicas por inmediatez.
39:54Y no hay.
39:55Por eso es la lucha de estar promoviendo y que la gente se
39:58forme y que la gente entienda y que se produzca.
40:01Porque si te fijas, hay poco, si los niños entran a YouTube,
40:06hay más posibilidad de que encuentren algo hecho en su
40:08país por los YouTubers, ¿no?
40:11Pero programas pensados con ellos, para ellos.
40:15Ahorita Canal 11 es quien lo está haciendo.
40:17Y nada más.
40:18Yo creo que.
40:19El 3, este, 22, ¿no?
40:20No, creo que pasan programas, no sé si están produciendo.
40:24Pero sí hay esfuerzos en las televisoras de los estados.
40:29Por ejemplo, Zacatecas tiene algo de producción.
40:32En Chiapas, yo tengo una de mis mejores amigas,
40:35tiene un proyecto que se llama Vientos Culturales,
40:37que por favor síganlo en Facebook,
40:40que hacen realizadores de varias partes del país,
40:44hacen pequeñas notas, pequeñas cápsulas de niños de todo el
40:48país.
40:49Qué interesante.
40:50Que niños con jarana, que niños en Oaxaca,
40:52que niños en el dentista.
40:54O sea, vidas de niños.
40:56Y es importante, ¿no?
40:58¿Qué estás diciendo algo?
40:59Sí, porque los ponemos en pura princesa y en dinosaurios y en,
41:04como se llaman, dragones y pura fantasía, ¿no?
41:07Claro.
41:08Y la realidad no es que esté, también les puedes explicar la
41:10realidad.
41:11Justo en Prígenes ves ejemplos de cómo explicarles a los niños
41:15sexualidad, muerte, suicidio, fuertísimo.
41:17Pero más allá de eso, verte reflejado, tus juegos, ¿no?
41:24Tus ideas, tus bailes, en dónde se ven los niños reflejados.
41:29Y más allá, la otra pregunta es, ¿quién les explica la realidad
41:33ahora que está la realidad tan fragmentada?
41:36Cuando pasa algo, ¿quién prende cámaras y dice,
41:39acaba de suceder esta inundación, derrumbe?
41:43Sí.
41:44Para que no, tienen un derecho a la información los niños.
41:49Ay, qué reveladora eres.
41:52Eres súper reveladora.
41:53Sí, pero me encanta, porque a mí me gusta, me gusta.
41:56Nunca es tarde para aprender, nunca es tarde para modificar.
41:58Y nunca vamos a dejar de ser madres.
42:00Sí.
42:01Lo que sí es que, como me voy a agarrar el término tuyo,
42:04de menores de seis, como yo tengo una menor de seis y me
42:07queda un año para el primer septenio,
42:10que es como muy formativo.
42:11No soy pedagoga ni soy nada así, pero es muy cierto.
42:15Y sí, cómo marcan, el cuestionamiento,
42:18el comportamiento, el todo.
42:20Sí, sí, sí, esa división, esa categoría la mencionaron muy
42:24puntual.
42:24Vamos a tener que cerrar con, bueno,
42:31yo puse una pregunta aquí que ya no sé dónde está.
42:34Actualmente, Mariana es socia en LABI,
42:37que es una agencia de investigación enfocada en
42:40infancias.
42:41Ese es el término, en infancias.
42:43Para no decir amigos y amigas.
42:46¿Te acuerdas que antes decían chiquillos y chiquillas?
42:48También chiquillos y chiquillas.
42:50Bueno, a mí sí me tocó cachirulo y varios más.
42:55En infancias, ¿dónde continúa tu labor de creación y promover
43:01contenidos educativos culturales de alta calidad?
43:06¿Dónde vemos algo de tu trabajo?
43:09¿Dónde adquirimos tu trabajo?
43:15¿Dónde le picamos?
43:16Aparte de que te busquemos en estas redes como para
43:21acercarnos a ti por algo, ¿dónde podemos ver parte de tu
43:26trabajo?
43:27Mira, en realidad, en www.somosLABI.com es donde
43:35ahorita tengo esta agencia de investigación.
43:38Y es todo lo que te conté de ir con los niños y probar los
43:41contenidos.
43:42Ahora queremos hacerlo disponible a cualquiera que
43:44tenga una marca o un programa.
43:47Ahora sí, Mariana, ahí.
43:50www.somosLABI.com.
43:53Y ahí pueden probar, testear, productos para niños,
43:58campañas para niños, ideas, para que sean exitosos.
44:02Ahora, hay 32 millones menores de 17 años en este país.
44:08Y sí son una fuerza de consumo.
44:11Entonces, estaría increíble que hiciéramos todo de calidad
44:15para ellos, ¿no?
44:16Estaría increíble.
44:17Y estaría increíble tomar su punto de vista.
44:19Entonces, si quieren asesoría de desarrollo o hacerles,
44:24les armamos un grupo con niños y probamos sus ideas de lo que
44:27quieran, ahí nos pueden encontrar.
44:30Bueno, pues, ahora sí que este mensaje ha sido para todos.
44:33Ropa, shampoo, ya sabemos que los niños son los que,
44:37a veces uno no tiene para uno, pero para los niños sí.
44:40Cualquier tipo de producto relacionado en saber el target,
44:43el mensaje, cómo, de qué manera, tono, intención, forma y demás,
44:47ya saben que Mariana Cano les puede ayudar.
44:50Ay, Mariana, muchas gracias.
44:52Me motiva muchísimo que vengas a un canal cultural,
44:55que sea gubernamental, que estés en pro de la cultura,
44:59del contenido, y un super plus así de las infancias,
45:04que me voy a quedar con el término.
45:06Muchas gracias.
45:07Gracias a ti por invitarme.
45:08Gracias.
45:09Muchas gracias.
45:10Osvaldo, muchas gracias a ti.
45:12Gracias, Osvaldo, gracias.
45:14Muchísimas gracias a ustedes.
45:16Y principalmente, ya lo saben, gracias.
45:21Adiós.

Recomendada