Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Activan Alerta Amarilla por altas temperaturas en 10 alcaldías de CDMX; UNAM explica ola de calor. Por su parte, el Sistema de Monitoreo Atmosférico dio a conocer que se registra “muy mala calidad del aire” en la capital del país.

#Calor #Clima #CDMX #OlaDeCalor #ReporteIndigo

Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/cdmx/Activan-Alerta-Amarilla-por-altas-temperaturas-en-10-alcaldias-de-CDMX-UNAM-explica-ola-de-calor-20250520-0072.html
Suscríbete al canal: ⁨@Reporteindigo⁩

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Por qué se siente más calor aquí que aquí?
00:04Tu celular dice 29 grados, pero nuestro cuerpo se siente como si estuviéramos a 40.
00:08Si vives en el centro del país, sabes exactamente de qué hablo.
00:11¿Pero por qué en unas zonas el calor pega con todo y en otras no tanto?
00:15Spoiler, no es tu imaginación.
00:16Hoy te explico qué son las islas de calor y cómo reflejan, literalmente, la desigualdad en la ciudad.
00:21Una isla de calor urbana es cuando una zona de la ciudad tiene temperaturas mucho más altas que las zonas rurales o de conservación cercanas.
00:28¿Por qué? Porque donde antes había árboles, pasto o cuerpos de agua, ahora hay asfalto, concreto y toneladas de tráfico.
00:35Todo esto absorbe calor durante el día y lo libera lentamente por la noche, como si vivieras en una olla de presión sin tapa.
00:41Este fenómeno no pega parejo.
00:43Las alcaldías con menos infraestructura verde como Iztapalapa, Milpa Alta o Venustiano Carranza sufren más.
00:48Mientras tanto, zonas como Miguel Hidalgo o Benito Juárez, que tienen más parques y árboles, aguantan mejor.
00:53Así que sí, el calor también refleja la desigualdad social.
00:56¿Y qué consecuencias tiene vivir en una isla de calor?
00:58Más contaminación, noches sofocantes sin descanso, más consumo de energía y riesgos graves de salud como golpes de calor y deshidratación.
01:05Y todo esto aumenta por culpa de la actividad humana, coches, edificios, pavimento y la falta de árboles.
01:11¿Hay solución?
01:11Existen programas de gobierno que buscan rehabilitar áreas verdes.
01:14También cosas como jardines polinizadores, huertos urbanos y más transporte eléctrico puede ayudar a combatir este fenómeno.
01:20Pero los expertos dicen que falta una visión más integral.
01:23Necesitamos árboles grandes, con sombra real, bien distribuidos y conectados.
01:27Y no solo plantarlos, sino incluirlos en la planeación urbana.
01:30También recuperar espacios azules como ríos, lagos y humedales, que hoy están olvidados o secos.
01:36La próxima vez que sientas que el calor te derrite, recuerda que también se debe mucho a cómo está construida la ciudad.
01:42Y aunque las soluciones no son rápidas, sí son urgentes.
01:46Gracias.
01:47Gracias.
01:48Gracias.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:51Gracias.
01:52Gracias.

Recomendada