Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
El rector académico Alejandro Madrazo apuesta por una educación flexible, disruptiva y centrada en la curiosidad y la pasión.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Posta Líderes. El día de hoy nos encontramos con una gran figura del sector académico.
00:05Estamos hablando de Alejandro Madrazo, rector académico de Talesys. ¿Cómo estás Alejandro?
00:11Muy bien, muy contento de estar aquí.
00:12Muchas gracias por tu tiempo, por brindarnos estos minutos para conocerte un poco más y también sobre tu trayectoria.
00:18Yo quisiera preguntarte primero, ¿cómo te describes? ¿Quién es Alejandro Madrazo?
00:22Híjole, ¿quién es Alejandro Madrazo? Alejandro Madrazo es muchas cosas.
00:25Creo que me identifico mucho como profesor, porque es una parte muy importante de quien le sigo como papá.
00:32Pero también como alguien inquieto que ha trabajado en incidir en los cambios públicos de este país desde distintas trincheras.
00:45Entonces me ha tocado ser todo, litigante, activista, investigador, funcionario público, ahora desde el sector privado,
00:52pero siempre con miras a poner el dedo en la llaga de las cosas dolorosas que tenemos que cambiar.
00:59Claro, ¿cuál de todos estos roles que has desempeñado es el que has disfrutado más?
01:03Profesor y papá. No sé cuál de los dos, uno es profesional, otro personal.
01:08Y ambos, para mí, lo que despiertan es el enseñar y el aprender enseñando.
01:17O sea, de alguna forma esa interacción con alguien que está preguntando por qué las cosas,
01:23es lo más enriquecedor para que a uno no se le olvide preguntar por qué las cosas.
01:28Entonces creo que es lo que más disfruto.
01:29Ya lo demás es esa añadidura.
01:31O sea, la curiosidad va primero, la curiosidad de cómo podrían ser las cosas mejor,
01:35la curiosidad de por qué las cosas son de tal forma o por qué son de esta otra forma.
01:39Y ya una vez que hay curiosidad, entonces ya viene lo demás.
01:42Vienen las ganas de responder distinto, las ganas de actuar con base en respuestas distintas,
01:47las ganas de enseñar esas respuestas distintas.
01:48Pero es la curiosidad.
01:49Y en ese sentido, pues sí creo que la curiosidad se ancla a este papel de profesor,
01:56que de alguna forma es un papel de estudiante perenne.
01:58Claro. ¿Con qué soñabas, Alejandro de Niño? ¿Te veías en la academia como hoy en día estás?
02:03Fíjate que no. De hecho, yo tenía dos fantasías.
02:07Una era ser arqueólogo y descubrir alguna ciudad antigua mesoamericana
02:11y otra era ser presidente de México.
02:13¡Guau!
02:14Me llamaba mucho la atención el estudio, en particular la historia.
02:18Pero yo conscientemente decidí no estudiar historia porque me daba miedo acabar de profesor.
02:22Yo no quería acabar de profesor.
02:24Pero creo que la burra tira pa'l monte.
02:26O sea, la verdad es que me fui metiendo en distintas cosas pensando que podía tener más incidencia pública
02:30estudiando derecho que estudiando historia, etcétera.
02:32Pero pues uno regresa.
02:33Y yo regresé a estudiar historia y el pensamiento jurídico.
02:36Y regresé a la academia, que es a aprender, a investigar, que es lo que me llama.
02:41Te digo, la curiosidad creo que es lo que me ha definido.
02:43Una y otra vez, haga lo que haga, termino haciéndolo por curiosidad.
02:47Ok.
02:47Y precisamente la academia te llama y es como el día de hoy llegas a esta posición como rector académico de Thalisis.
02:54Cuéntanos, ¿qué es Thalisis?
02:55A ver, Thalisis es un proyecto loquísimo.
03:00Y por eso me gusta.
03:01Es, a ver, desde el mundo empresarial, y yo soy ajeno al mundo empresarial,
03:05pero he aprendido porque finalmente Thalisis es una empresa,
03:09o una de las cosas que es Thalisis es una empresa.
03:11Se le concibe como un startup, o sea, como echar a andar algo nuevo que inove,
03:16que agregue mucho valor muy pronto.
03:17Un modelo disruptivo.
03:19Un modelo disruptivo.
03:20Pero al mismo tiempo es un startup construido sobre empresas e instituciones muy longevas y muy grandes.
03:25Entonces, tiene esta duplicidad de ser un proyecto muy travieso, muy juguetón, muy iconoclasta, muy disruptivo,
03:34pero al mismo tiempo de un enorme calado, a una gran escala,
03:37con la posibilidad de tener un impacto grande,
03:40con relativamente pocos movimientos por el tamaño que tiene.
03:43Entonces, esta complejidad de Thalisis es lo que creo que lo hace fascinante,
03:47entre la innovación disruptiva y la escala que puede tener impacto.
03:52Entonces, ¿cómo lo definiría yo?
03:54Yo digo que Thalisis es un ecosistema que consiste en un proyecto de repensar y reimaginar las instituciones educativas
04:02a fin de poder democratizar la educación, llevar la educación a quienes no tienen el acceso a la educación
04:09o a quienes no tienen tan fácil el acceso a la educación, facilitar ese acceso,
04:12para que a través de esas personas transformemos a las comunidades.
04:16Eso es lo que diría yo, Thalisis.
04:17¿Y quién es el público objetivo de Thalisis?
04:19Mira, tenemos distintos públicos objetivos, de ahí que tengamos distintas instituciones.
04:23Nosotros tenemos Advenio, que es primeras infancias,
04:26y que además es un producto que o suele ser corporativo,
04:29o suele ser para un público con un poco mayor capacidad adquisitiva.
04:34Entonces, tenemos desde ese extremo.
04:36Hasta tenemos nosotros instituciones educativas que ofrecen una educación de calidad a un muy bajo costo,
04:43y que están dependiendo de la ciudad, porque eso también falta.
04:46O sea, podría yo hablarte de una institución, la UNID, por ejemplo.
04:48Bueno, pues no es lo mismo la UNID en Cancún que la UNID en Cotija, Michoacán.
04:52O sea, atiende a sectores distintos dentro de esas comunidades.
04:58En algunos es un sector de mayor poder adquisitivo, en otros es de menor poder adquisitivo.
05:03Pero lo que sí es constante es que es personas que normalmente están buscando, a través de la educación,
05:10mejorar su ingreso y mejorar su calidad de vida, ya sea mercado joven o mercado adulto.
05:16Pero el rango es enorme, te digo, tenemos desde primera infancia hasta posgrados.
05:19Claro. ¿Cómo ves el día de hoy la educación en general en México?
05:23A ver, la educación en México yo la veo muy problematizada por problemas específicos mexicanos,
05:28muy idiosincráticos, que se han exacerbado en los últimos años.
05:31O sea, México tiene un profundo déficit en su educación básica en términos de habilidades elementales
05:37como la lectoescritura, por ejemplo.
05:39Bueno, eso se ha agravado en años recientes, entre otras cosas, por factores como el COVID, por ejemplo.
05:44Entonces, traemos un lastre histórico que nos pone en un problema importante en educación.
05:50No invertimos lo suficiente en educación y no hemos hecho el esfuerzo que tenemos que hacer
05:55para un país como somos en educación de inversión en educación básica.
05:58Pero además de eso, creo que la educación en general en el mundo está en un momento de crisis profunda
06:03porque está teniendo que adecuarse a cambios muy fuertes en lo que requiere el mercado
06:09y a cambios muy fuertes en las herramientas que podemos utilizar para prestar educación.
06:13O sea, por así decirlo, los nuevos empleos y las nuevas tecnologías hacen que la institución educativa misma
06:20empiece a ser obsoleta.
06:22Entonces, es un momento muy apasionante y muy retador porque lo que hay que hacer es imaginarnos
06:28la institución que queremos dentro de 30 años.
06:30Y nos lo tenemos que imaginar hoy porque nos vamos a tardar años en construirla y perfeccionarla.
06:34Entonces, tenemos que empezar a pensar no en lo que queremos ahorita para ahorita,
06:37sino en lo que queremos en un futuro para el futuro.
06:40Exacto. ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado como rector académico de Tálisis?
06:45A ver, para mí personalmente el reto más importante ha sido el cambiar de escala.
06:51Yo vengo de una carrera académica en un instituto público de investigación muy pequeño
06:56enfocado en programas, en pocos programas, con pocos alumnos, con muchísima investigación.
07:01Moverme de eso a una escala nacional, la UNIT tiene 43 campus, la UR tenemos dos campus,
07:09pero si nos podemos agregar ahí a Harmon Hall y los institutos,
07:11estamos hablando de 120 puntos en donde impartimos clases, además de en línea
07:16y además de en ocasiones, por ejemplo, carreras y programas específicos para ciertas empresas.
07:20Estamos hablando de un mundo de gente, un mundo de programas y un mundo de instituciones.
07:25Ese cambio en escala, el pasar de pensar cómo hago esto puntual bien,
07:30a cómo puedo tener, cómo hago bien las cosas en una escala que tenga impacto inmediato
07:36a nivel nacional, para mí ha sido el principal reto, pero también el principal aliciente.
07:40O sea, es donde se enciende la curiosidad.
07:45Exacto. Hace unos momentos nos comentabas acerca de cómo imaginar la educación en 30 años
07:49y yo te quiero preguntar, ¿cómo imaginas a Thalisis en el futuro?
07:53¿Qué es lo que viene para Thalisis?
07:55Para Thalisis vienen unos años muy interesantes, porque justo estamos en el momento
07:59en el que estamos terminando de consolidarnos como equipo y como institución
08:03y estamos ya viendo en el horizonte muy cercano los grandes pasos de innovación y de disrupción.
08:10O sea, Thalisis se ha caracterizado desde su inicio por ser un proyecto disruptivo
08:13y creo que ha sido disruptivo y creo que la UR es un ejemplo magnífico
08:16de cómo esa disrupción arrancó y tuvo impacto en el espacio en Nuevo León.
08:20Pero yo creo que estamos al filo de detonar un periodo todavía más innovador y más disruptivo
08:27porque ahora ya la escala es mayor, es mucho más grande, porque las herramientas son mucho más potentes.
08:33O sea, una de las cosas a las que le hemos apostado como proyecto es a la inteligencia artificial.
08:38O sea, a ser abiertos en cómo manejamos la inteligencia artificial en la educación,
08:42pero también utilizar la inteligencia artificial en mejorar nuestros procesos
08:46y en mejorar nuestra organización. Entonces, las herramientas son mucho más potentes,
08:51pero por otro lado también los retos son más fuertes.
08:53Yo creo que el principal reto que enfrentamos en educación superior, por ejemplo,
08:56es el desfase que hay entre el mercado educativo, o sea, lo que los alumnos piden de las universidades,
09:03y el mercado laboral, lo que las empresas piden de las universidades como egresados.
09:09Y necesitan de los egresados.
09:10Exacto. Entonces, ese desfase, ese es un gran reto y es un reto que tenemos que atender
09:14reimaginando la institución completamente a partir de la flexibilidad.
09:19O sea, si el gran problema que tenemos es que el 50, 80, 70, depende de quién le preguntes,
09:25de los empleos que van a existir en 15 años, hoy no existen, o sea, no los podemos imaginar ahorita
09:29y por lo tanto no podemos preparar para lo que no sabemos que va a existir.
09:33Bueno, pues quizás sí podemos preparar para lo que no sabemos que va a existir.
09:35¿Cómo? Rediseñando la preparación de forma que sea flexible y que puedas cambiar y direccionarla
09:41y orientarla conforme vas avanzando. Tal vez el día de hoy, que yo ingreso a prepa,
09:46todavía no existe el empleo que voy a tener en el futuro, pero paso prepa, paso la carrera
09:52y cuando estoy pasando de la carrera al posgrado ya empieza a vislumbrarse.
09:56Y quizás yo iba orientado toda esa prepa y la licenciatura las hice en esta dirección
10:00y necesito redireccionar para que el final de mi licenciatura y mi posgrado vayan en esta otra dirección
10:04que ahora ya veo es clara. Esa capacidad de redireccionar la carrera académica requiere
10:12un reimaginar las reglas operativas, la forma en la que está estructurada los programas,
10:18la forma en la que como institución estamos organizados para poder atender esa necesidad
10:22de flexibilidad que es innegable, va a ser lo que defina a la educación en el futuro.
10:27Y sobre todo actúa rápido.
10:29Actúa rápido.
10:30¿Qué mensaje le darías el día de hoy a todos los estudiantes?
10:36Apasiónense y no estén pensando en cómo le voy a hacer para tener la chamba que más me paga en el futuro.
10:44Porque la neta es que hoy no sabemos cuál va a ser la chamba que más paga en el futuro.
10:48Y lo que sí aprendí de mi abuelita es que el que es perico donde quiere es verde.
10:53Entonces lo que hay que aprender es a ser perico, a desarrollar las habilidades,
10:57que si después me doy cuenta que yo estudié derecho pensando que iba hacia la política,
11:02pero redireccioné mi carrera y ahora lo que hago es historia del pensamiento jurídico,
11:07pues cómo le hago para poder moverme hacia historia y formarme en historias
11:10y ahora voy a ser académico en vez de ser político.
11:12Esas redirecciones siempre han habido en la vida.
11:15Es normal en la vida.
11:16Se van a acelerar con los cambios en la tecnología y con los cambios en los mercados.
11:20Así que hay que hacer las cosas con pasión y para hacer las compasión nos tienen que gustar.
11:25Entonces, chavos, clávense en lo que les gusta.
11:29Si desarrollan habilidades de flexibilidad, habilidades prácticas y para la flexibilidad,
11:38van a poder reconfigurar lo que aprendieron para una nueva dirección.
11:42Entonces no se preocupen en este momento por cuánto van a ganar en el futuro,
11:46preocúpense por cuánto van a aprender en el aula mañana.
11:48Y para eso se necesita pasión y se necesita gusto en la educación.
11:51El resto es chamba nuestra.
11:53A los alumnos que se concentren en encontrarle el gozo a lo que están estudiando.
11:58Porque con el gozo es que viene el aprendizaje.
12:00Excelente.
12:01Y así poder tener a muchos estudiantes que en un futuro van a ser profesionistas
12:05y que van a ayudar a nuestro país a salir adelante.
12:07Y lo van a hacer bien y lo van a hacer con calidad porque les gusta lo que hacen
12:10y porque tienen las herramientas para en vez de estarlo sufriendo, estarlo disfrutando.
12:15Alejandro, te agradezco mucho tu tiempo.
12:16Alejandro Madrazo, rector académico de TALIS.
12:19Es un placer platicar contigo.
12:20El placer es mío.
12:21A tus órdenes.
12:22A tus órdenes.
12:23A tus órdenes.
12:24A tus órdenes.
12:25A tus órdenes.
12:26A tus órdenes.
12:27A tus órdenes.
12:28A tus órdenes.
12:29A tus órdenes.
12:30A tus órdenes.
12:31A tus órdenes.
12:32A tus órdenes.
12:33A tus órdenes.
12:34A tus órdenes.
12:35A tus órdenes.
12:36A tus órdenes.
12:37A tus órdenes.
12:38A tus órdenes.
12:39A tus órdenes.
12:40A tus órdenes.
12:41A tus órdenes.
12:42A tus órdenes.
12:43A tus órdenes.
12:44A tus órdenes.
12:45A tus órdenes.
12:46A tus órdenes.
12:47A tus órdenes.
12:48A tus órdenes.

Recomendada