Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Luego de la mudanza de 700 animales por la violencia en Culiacán, Ernesto Zazueta detalló que, aunque pidieron ayuda al estado y Profepa, no recibieron respuesta alguna.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Llamó la atención este anuncio de que más de 700 animales silvestres albergados en lo que se conoce como el éxodo animal más grande en la historia del rescate en México,
00:09Oztoc Santuari, cierra sus puertas en Culiacán, Sinaloa.
00:13Y para hablar de esto le agradecemos que nos tome la comunicación Ernesto Sazueta, presidente de Oztoc Santuari.
00:18¿Cómo está? Buen día.
00:20Hola, buenos días. Pues aquí me da...
00:22Pues impactados por esta noticia, señor.
00:25Y bueno, para que nos explique a qué se debe esta decisión de mover tantos animales de Culiacán hasta Mazatlán.
00:33Fíjate que hemos estado... Pues nosotros el santuario tiene cuatro años ahí en Culiacán.
00:41Nunca habíamos tenido problemas.
00:43Y últimamente empezamos a tener problemas pues de extorsión, amenazas, de quemarnos el área, muchas cosas.
00:52Y sobre todo que empezamos a tener problemas hasta para proveer a los animales de alimento.
00:59Y con los empleados que no se querían presentar porque eran amenazados, les daba miedo.
01:04Entonces, pues el objetivo principal del santuario es el bienestar animal.
01:09Y si no estábamos cumpliendo con él fue por eso que nos retiramos.
01:12Obviamente para nosotros fue muy difícil.
01:14Pero incluso una de las últimas cosas que nos movió a hacerlo es porque la elefanta vivequi se lastimó un día.
01:22Y pues tristemente ningún especialista de ningún lado quiso venir a Culiacán a ayudarnos pues a revisarla, a curarla.
01:30E incluso los mismos veterinarios de Culiacán, los que usan los rayos CX y todo eso, no quisieron.
01:37Dijeron, no, está en un área muy peligrosa, no podemos ir.
01:40Y eso fue lo que nos hizo tomar la decisión pues de salirnos de Culiacán después de vivir toda la vida ahí, que Ostoga inició.
01:49Pero nada fácil, por lo costoso, por lo que implica todo este movimiento, hicieron amenazas, perdón, hicieron las denuncias ustedes correspondientes.
01:59¿Qué les dijo la autoridad? ¿No les pudieron garantizar más seguridad?
02:03Fíjate que la verdad fue todo tan repentino.
02:09Nosotros de alguna manera avisamos.
02:12De hecho pedimos apoyo hasta para el traslado.
02:15Ahora en estos días no tuvimos ningún apoyo, pedimos apoyo de seguridad para poder sacar los animales y pues la verdad no tuvimos ninguno.
02:24Igualmente Profepa en ningún momento se presentó para apoyarnos y pues tuvimos que hacer todos nosotros en el tema de pues que tenemos que, tenemos que seguir, seguir adelante.
02:39Entonces, ay, se me movió.
02:40Es que estoy en el, estoy en Ostoga y no hay buenas señales.
02:43No se preocupe. Ahora, todo esto, como le decíamos, es una odisea poder trasladar tantos ejemplares.
02:51¿Con qué apoyo se va a requerir y de qué forma, pues, a dónde, si ya tienen el lugar exactamente?
02:57¿Y si es más seguro Mazatlán?
02:58Sí, la verdad, Mazatlán, fíjate que un bioparque está aquí, que se llama Bioparque Encanto, nos ofreció 50 hectáreas para que pudiéramos establecernos ahí, poner nuestros animales.
03:10Y la verdad, pues, aquí en Mazatlán hemos estado tranquilos, creemos que puede ser mucho mejor.
03:19Y pues aquí estamos iniciando.
03:21El traslado fue, como dicho, algo complicado, pero tenemos 15 veterinarios que estaban apoyándonos en todo el traslado y todo salió muy bien.
03:31Los animales llegaron muy bien, pero sí mover 700 animales no es algo menor.
03:36¿De qué especies o ejemplares estamos hablando, señor?
03:40Ayer lo que movimos, lo primero que movimos ayer fue, movimos los, pues, elefantes, movimos algunos felinos, algunas aves, alrededor de 100 animales.
03:52Y te aclaro, no solamente eran animales, pues, animales, digamos, de vida silvestre, porque hasta gallinas movimos.
04:04Tenemos, teníamos un grupo de gallinas que tiraron en una granja y las juntamos nosotros y hasta esas gallinas se tuvieron que venir.
04:12Entonces, ayer movimos eso, movimos ponis, burritos, los elefantes, que es lo más difícil, y algunos felinos.
04:19¿Aún queda pendiente de trabajo por hacer en este traslado? ¿Qué apoyos pudieran ustedes solicitar?
04:26Sí, sí queda mucho trabajo pendiente. El apoyo que pudiéramos necesitar es a las autoridades, específicamente a Profepa, que nos den las facilidades para poder mover los animales,
04:37porque los que quedan ahí, muchos de ellos están en procesos legales, y la verdad, la Profepa nunca resuelve.
04:43Nosotros ya metimos avisos que los teníamos que mover por contingencia y no nos hicieron caso.
04:47No recibimos ni apoyo ni que cumplan con su trabajo, porque realmente muchas veces lo que hacemos con este tipo de cosas es, pues, generar que nos acosen y que empiecen con mil inspecciones en lugar de apoyarnos.
05:01Y muchos animales que están en los stocks son asegurados por Profepa y que nosotros los tenemos en rehabilitación, y nosotros pagamos toda su rehabilitación y su alimento y todo.
05:12Y la verdad, no recibimos ningún apoyo. Ojalá la Profepa se pusiera a trabajar realmente en el bienestar de los animales.
05:20Siendo eco este llamado, se veríamos muy atentos. Le agradezco la comunicación, y si nos permite, estaremos monitoreando toda esta tarea que realizan ustedes ahí, en este santuario.
05:31Claro que sí, con mucho gusto, y ojalá sirva para que nos escuchen, porque las autoridades no nos escuchan.
05:36Ahí está el llamado, entonces. Gracias, señor Ernesto Zazueta.
05:39Muchas gracias a ustedes.
05:40Gracias, igualmente.
05:41Gracias.

Recomendada