- 21/5/2025
El delegado del Gobierno en Canarias, quien también fue alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y presidente del Cabildo Insular, Anselmo Pestana, se sienta en el plató de Atlántico Interviú para responder a las preguntas de la periodista Leticia Díaz sobre la acogida de los menores migrantes no acompañados, los últimos datos sobre criminalidad y violencia de género en el Archipiélago o el nuevo rumbo que ha tomado el Partido Socialista en la Isla Bonita. Una charla de rabiosa actualidad que no se pueden perder.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenas noches, les damos la bienvenida a una nueva edición de Atlántico Interview,
00:18el espacio de entrevistas de la cadena Atlántico Televisión en un formato dinámico y directo
00:22que destaca solo aquello que interesa. Esta noche tenemos el placer de contar en nuestro
00:26plató con el delegado del Gobierno en Canarias, quien además fue alcalde de Santa Cruz de
00:31la Palma y presidente del Cabildo Insular, entre otros cargos políticos. Don Anselmo
00:35Pestana, buenas noches, bienvenido. Buenas noches, muchas gracias. Han pasado casi dos
00:40meses desde que el Supremo obligara al Gobierno Central a hacerse cargo de los más de mil
00:44menores migrantes solicitantes de asilo en Canarias. La decisión estableció un plazo
00:48de diez días para que el Estado tutelara a esos niños y niñas, pero de momento no
00:53ha sucedido nada. ¿Tiene previsto el Gobierno Central cumplir con esta orden del alto tribunal?
00:58Bueno, no es exacto. Lo que pedía el Tribunal Supremo era un informe sobre la posibilidad
01:05de esa acogida. El Gobierno de España lo que ha ofrecido en su informe es que hay una
01:10solución para los menores no acompañados que tenemos en Canarias, que es la reciente
01:15modificación de la ley de extranjería, en su artículo 35, que establece un mecanismo
01:20pactado además con Canarias, o con coalición canaria, con una parte del Gobierno de Canarias,
01:25el Partido Popular, desgraciadamente votó en contra de las Cortes Generales, que permite
01:30una distribución entre todas las comunidades autónomas de una competencia que seguimos
01:35entendiendo que es autonómica. El Estado acoge a muchas personas de las que llegan
01:39a nuestro país, personas especialmente vulnerables, pero también de primera acogida, y tenemos
01:45centros que superan los 60.000 personas, pero fundamentalmente son exclusivamente
01:53para mayores y para familias. Ese es el recurso y la competencia que tiene el Estado. A partir
01:59de ahí nos explicará el Gobierno que esta es la solución, estamos en marcha, saben
02:04que hubo una conferencia sectorial hace muy poquito en la que se intentó pactar un sistema
02:09de distribución, en caso de que no hubiera ese acuerdo, la ley ya preveía un sistema
02:16de distribución, que es el mismo que se había pactado en otras ocasiones en las conferencias
02:23sectoriales cuando se había producido el reparto de unas cantidades muy pequeñas de
02:28menores no acompañados entre las distintas comunidades autónomas. Esa es la solución,
02:32el artículo 35, aplicarlo y que se distribuyan entre las administraciones que tienen competencia
02:39en materia de menores, de tutela de los menores. El Estado no tiene la tutela de los menores
02:44en nuestro país, es una competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Esa reflexión
02:48se le está trasladando al Supremo y veremos qué nos indica. Obviamente nosotros acataremos
02:55las decisiones de los tribunales, pero tenemos que estar en el marco de las competencias
03:00que tenemos cada uno y yo creo que lo que tenemos que seguir trabajando hombro con hombro
03:04con la Comunidad Autónoma de Canarias, con el Estado, para que se pueda producir esa
03:09distribución de los menores entre las distintas comunidades autónomas, a pesar del voto en
03:13contra y de la actitud que intenta impedirlo. Por ejemplo, la Comunidad Autónoma de Aragón
03:20nos ha ofrecido los datos de la acogida que tiene ahora mismo en marcha en su comunidad
03:24autónoma y necesitamos un mínimo de información para poder realizar esa distribución que
03:32queremos desde Canarias. Me han contestado muchas cosas en esta primera pregunta, pero
03:36volviendo al tema de los migrantes que han solicitado el asilo, desde el gobierno aseguran
03:42que los sistemas están saturados, pero con ese pretexto en Canarias tampoco hubiera sido
03:46posible acoger a los casi 6.000 menores migrantes no acompañados. No, pero vuelvo a decir lo
03:51mismo. Están saturados los del Estado también, pero en lo que es competencia del Estado,
03:59que son los mayores y que son las familias especialmente las más vulnerables, y en
04:07eso el gobierno está aplicándose, hemos tenido una saturación. De hecho, Canarias
04:15se beneficia de ese sistema, porque como saben, a Canarias llegaron el año pasado 43.000
04:20migrantes, este año llevamos casi 11.000 migrantes que han llegado a Canarias, es decir,
04:26estamos hablando de 56.000 aproximadamente, y en Canarias tenemos 5.000, nada más, 5.000
04:37adultos en los centros que tenemos distribuidos entre todas las islas. Es decir, Canarias
04:42ya se beneficia en ese sentido de la distribución que está haciendo el Estado, porque van a
04:46centros que abre el Estado. Claro, en este caso yo me refiero a menores migrantes. Pero
04:50menores, vuelvo a decir lo mismo, tenemos que ser escrupulosos en la competencia que
04:56tiene cada administración. El Supremo hace una reflexión en ese auto en virtud de esa
05:02situación de saturación que tenía Canarias y le aplica algo al Estado que nosotros entendemos
05:09que no es la solución. La solución es precisamente la que está en marcha ya, que es la modificación
05:15de la aprobación de un nuevo artículo 35 de la ley de extranjería y todo el mecanismo
05:20que se va a producir en estos meses hasta llegar a la distribución de esos menores.
05:25Esa es la solución para Canarias y para el país. Mejoramos mucho nuestro país. España
05:30mejora como ejemplo incluso para el resto de Europa. Saben que en esto de la migración
05:36hay muchos países que intentan mirar para otro lado y el hecho de solucionar internamente
05:41este problema nos permite también pedirle a Europa que fije criterios similares para
05:49atender la migración en el resto de Europa. Es un buen ejemplo y mejoramos nuestro sistema
05:55autonómico sin duda. Hace unos días el gobierno central anunciaba una negociación con Canarias
06:01para la elaboración de un protocolo para la atención de los menores migrantes. Como
06:06bien recordaba en la última conferencia sectorial no se pudo alcanzar un acuerdo porque no hubo
06:11acuerdo entre el Estado y las comunidades autónomas del Partido Popular. ¿En esta
06:15ocasión perciben algún tipo de oposición por parte del PP Canario? El PP Canario es
06:21el PP Nacional. Por mucho que aquí simulen o digan otra cosa, a los efectos sus diputados
06:29en Madrid han votado en contra de esa modificación legal. Yo no espero nada del PP Canario porque
06:37están en una actitud absolutamente hostil en el resto del Estado boicoteando esa información
06:44que tenían que facilitar a las comunidades autónomas. Ya ha habido comunidades autónomas
06:47que nos la han dado, otras las han dado incompletas. Hay una serie de cuestiones que van poniendo
06:53piedritas en el camino para que no lleguemos al objetivo que compartimos el Partido Socialista
06:59y Coalición Canaria de que al final se llegue a la distribución y ese mecanismo excepcional
07:04que prevé el artículo 35 se aplique y tengamos un mejor sistema autonómico sin duda. Solucionar
07:11este problema genera un Estado autonómico más completo porque la solidaridad no ha
07:18funcionado de forma voluntaria. Al no aplicarse de forma voluntaria tendemos que tener mecanismos
07:24más automáticos que permitan esa distribución de los menores. Y precisamente en alusión
07:30a esto último que comenta, a pesar de la aprobación de la reforma de la ley de extranjería,
07:34Canarias continúa a la espera de que se produzca el traslado de los 4.000 menores migrantes
07:37no acompañados. Bueno, porque la ley, hay que decirlo también, esta vez es una forma
07:43de hacerlo. En este caso, pues el intentar el acuerdo en una conferencia sectorial con
07:50las comunidades autónomas se ha fracasado y a partir de ahí el mecanismo subsidiario
07:57que establece la ley y ahora el Estado calculará lo que le corresponderá a cada comunidad
08:03autónoma con los datos que se tienen. A la comunidad autónoma de Aragón ha habido que
08:07requerirla a través del Tribunal Supremo y bueno, yo espero que en los próximos meses
08:13ese mecanismo funcione y nos permita esa distribución sabiendo que ya varias comunidades autónomas
08:19han recurrido al Tribunal Constitucional y otras han anunciado que van al Tribunal Constitucional.
08:24¿Cuándo estima que se produzca aproximadamente? Es que prometer un tiempo, pero estamos hablando
08:31de un par de meses. Yo espero que en torno al verano podamos tener una solución, pero
08:37eso va a depender de la agilidad, también que los menores tengan su documentación.
08:42Es un tema que yo mostré mi preocupación ya hace un tiempo. La comunidad autónoma
08:46tiene que hacer una labor como entidad que tutela a esos menores y cada uno tenemos que
08:54hacer nuestro trabajo. Nosotros en la delegación del gobierno se están reforzando también
08:58los equipos, nos va a venir una avalancha importante para documentar a esos menores.
09:02Estamos comprometidos en ello, pero la comunidad autónoma tiene que hacer una serie de trabajos
09:07y de obtener una serie de documentación o emitirla, sin la cual la delegación del gobierno
09:12no puede resolver los permisos de residencia y esa documentación que precisan los menores,
09:19que es un requisito también para poderlo distribuir en el ámbito nacional.
09:25Se aclaró que la gestión migratoria suscita bastante interés en la actualidad, sobre
09:28todo después de las deportaciones del presidente de Estados Unidos. ¿Qué opinión tiene sobre
09:33la propuesta de Vox de retornar a todos los migrantes menores?
09:37Bueno, eso va contra las leyes. Nosotros cumplimos las leyes, nuestros compromisos internacionales.
09:46Yo creo que la inmensa mayoría del pueblo canario y español no aceptaría nada semejante.
09:53Hemos visto imágenes terribles de Estados Unidos deportando menores, separando familias,
10:00llevándolos a terceros países. Eso va contra las normas internacionales. Nosotros lo que
10:07pretendemos es cumplir las normas internacionales. La migración tiene, como todo, sus vertientes.
10:14Nuestro país es un país que ha crecido también poblacionalmente y económicamente gracias
10:19a la inmigración. Históricamente, además, fuimos un país de emigrantes. Esta tierra,
10:25Canarias, muchísima gente de nuestras familias fueron a Venezuela, antes fueron a Cuba, también
10:31otras al centro de Europa, Argentina, en fin, a diversos países que nos acogieron y permitieron
10:38que después hubiera un desarrollo en Canarias por las remesas que venían precisamente de
10:42esos emigrantes. Tenemos que ser conscientes de esto. La historia es de ida y vuelta. Tenemos
10:51que ser tierra de acogida con respeto a las leyes, que tampoco se trata de que esto venga cualquiera,
10:59pero nosotros hemos abierto con normas, por ejemplo, la acogida de descendientes de españoles,
11:08de canarios también, que emigraron a Venezuela o a Cuba y que se les otorga por las leyes españolas
11:14la nacionalidad. Pueden recuperar la nacionalidad española y, por tanto, son nacionales que en
11:20cualquier momento pueden venir a nuestro país. Eso nos ha alimentado también un mercado laboral
11:27que necesita mano de obra porque el crecimiento económico de nuestro país y de Canarias también
11:32y la falta de relevo generacional por la falta de natalidad en nuestro país,
11:38pues hace que sea necesaria esa mano de obra, sobre todo en ciertos servicios y sectores
11:44económicos en los que los nacionales no quieren trabajar por lo que sea, por la dureza tanto en
11:51horario como en esfuerzo físico de muchas profesiones que estamos necesitando una migración
11:57que es legal, que es racional. El problema de la extrema derecha en nuestro país que siempre
12:02confunde la emigración es una mano de una brocha muy gorda y mete la migración legal con la irregular
12:12que entra por vía marítima, fundamentalmente con la pretensión de asustar a la población,
12:18porque eso es un mecanismo muy fácil de utilizar, pero que va contra todos los valores que nuestra
12:25sociedad se ha dotado a través de nuestra Constitución, a través de las leyes internacionales
12:32que nuestro país ha firmado y que ha hecho de este país un país mucho mejor que el que dejó
12:35una dictadura de 40 años en nuestro país. Dejando ahora de lado el fenómeno migratorio,
12:41los últimos datos del Ministerio del Interior recogen que los delitos han disminuido en Canarias
12:46durante los primeros meses de 2025, aunque los homicidios se han duplicado,
12:52los delitos de tráfico de drogas también suben y las violaciones continúan al alza.
12:56¿Se traduce esto en una falta de medios, en una falta de presencia policial?
13:00Bueno, yo tengo que sacar pecho como Administración General del Estado, como gobierno de España.
13:06En Canarias hay mil efectivos más de Policía Nacional y Guardia Civil que las que teníamos
13:11hace 6 años, 6 años, 7 años. Frente a los 500 o 600 que se perdieron en el gobierno del Partido
13:18Popular, nosotros hemos incrementado en mil y estamos batiendo récord de efectivos en Canarias.
13:26Hecho este que además va a continuar porque hay un compromiso del Ministerio de Atender a Canarias,
13:31o sea, en Canarias tenemos una realidad también que hay que tener en cuenta,
13:35que tenemos 18 millones de turistas que también nos visitan en extranjeros y que ellos mismos
13:42cometen delitos en algunas ocasiones y alrededor de ellos también se cometen delitos.
13:48Pero los datos de Canarias son buenos, son buenos en el sentido de que tenemos una criminalidad
13:54por debajo de la media nacional, estamos hablando de 47 delitos, 47, 48.
14:00El hecho de medir un trimestre no nos permite tener perspectiva.
14:05Yo lo que pido es que enviáramos...
14:06Ponía esto un poco como ejemplo, pero si nos pasamos en 2024 realmente los delitos subieron,
14:11aumentaron un 5%.
14:13Pero, vamos a ver, es que al haber más actividad económica, más movimiento, hay más delitos,
14:21pero tenemos que ponernos en comparación, en comparación con quiénes,
14:24pues con el resto del territorio nacional, por ejemplo, pues tenemos entre dos puntos y medio,
14:28tres, depende del año, depende del trimestre, pero estamos por debajo de la media nacional
14:34y España ya es un país de los más seguros de Europa, de los grandes países
14:39es el país más seguro de Europa, pero con diferencia de Alemania y de otros países,
14:44bueno, del Reino Unido también, ¿no?
14:47Entonces, tenemos un país seguro y no podemos hablar...
14:51Por ejemplo, el tema de los delitos de homicidios, asesinatos, etcétera, ¿no?
14:58Que en caso de Canarias se ha duplicado.
15:00Sí, pero son tan pocos que el tener un trimestre en el que han acontecido ciertos asesinatos,
15:08homicidios, no podemos decir que por eso se ha incrementado la criminalidad y tenemos...
15:15Porque no, hay que darle más perspectiva y encima esos delitos que se han cometido,
15:20todos esclarecidos, con operaciones policiales importantes,
15:23que han implicado agentes también en otras zonas del país
15:27y que nos han permitido la detención de los responsables, entonces...
15:30¿Asegura, por tanto, que existe una falsa percepción de una inseguridad
15:35que realmente no se corresponde con la realidad?
15:36Los datos nos dicen que no tenemos una sociedad
15:43en la que se estén incrementando los delitos de forma continuada,
15:46porque eso, vuelvo a decir, un trimestre,
15:49nos pasa, antes lo que estábamos comentando, con tráfico, ¿no?
15:52Cuando nuestro país ha bajado en los últimos 20, 25 años,
15:59ha pasado de tener más de 9.000 personas fallecidas en nuestras carreteras
16:04a menos de 2.000, a 1.600, 1.700, 1.800.
16:07¿Eso qué significa? Que un mes determinado,
16:10en un territorio determinado, en Canarias,
16:13puedes tener una sucesión de acontecimientos
16:16que nos dan un número importante de fallecidos en la carretera,
16:21pero que después, con el tiempo,
16:23después hay meses que no ocurren esos eventos, ¿no?
16:26Y tenemos cero desfallecidos en nuestras carreteras.
16:29Por eso es que hay que darlo con perspectiva, desde los años,
16:32ver un poco la evolución, y Canarias, vuelvo a decir,
16:34que está en datos excelentes de criminalidad,
16:42fruto también de ese trabajo, ¿no?,
16:44del compromiso de las fuerzas y cuerpos de seguridad,
16:47que también no solo han mejorado sus condiciones de trabajo,
16:50sus equipos también técnicos que tienen, sino también en efectivo.
16:54Estamos hablando de 1.000 efectivos,
16:56y en los próximos años va a seguir incrementándose.
16:581.000 efectivos, estamos batiendo el récord
17:01de efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en Canarias.
17:05Nunca hemos tenido tantos efectivos en nuestra tierra, ¿no?
17:08Eso, bueno, da la idea del compromiso del Gobierno de España con Canarias,
17:12y sin duda es una buena noticia.
17:15La percepción de inseguridad después se produce por zonas
17:19donde acontecen esos eventos, lo hemos tenido,
17:23incluso en islas pequeñas, que tienen unos datos de seguridad notables,
17:26ocurren varios robos con fuerza,
17:28y ya parece que la percepción de la gente es que, bueno, ¿esto qué es?
17:33Y no, y ocurren durante un...
17:34Los vecinos, en el caso de Las Palmas de Gran Canaria,
17:36en ciertas zonas han denunciado una mayor inseguridad.
17:39Sí, pero ocurre durante un tiempo, se hacen intervenciones policiales,
17:43se van deteniendo a los responsables.
17:45¿Saben que cuando son pequeños delitos
17:47es difícil que la autoridad judicial
17:50ordene su ingreso en prisión de forma provisional?
17:54Solamente cuando se le van acumulando delitos,
17:56pues a lo mejor toman ese tipo de medidas.
17:59En fin, todos tenemos que trabajar,
18:02también tenemos un índice de esclarecimiento, como decía antes, elevado,
18:06estamos en torno al 50% de esclarecimiento de los delitos en Canarias,
18:10y eso hace, sin duda, que el hecho de que los responsables sean detenidos
18:14y puestos a disposición judicial,
18:18que confiemos en el sistema como lo tenemos en Canarias y en nuestro país.
18:23Como bien dice, se ha aumentado la plantilla de efectivos en el archipiélago,
18:26pero en el caso concreto de la Guardia Civil de Tráfico,
18:29existe un cierto sentimiento de escasez de patrullas,
18:33porque abarcan mucho territorio insular y, en ocasiones,
18:36cuando ocurren varios accidentes de forma simultánea,
18:38que no es de extrañar en un archipiélago con tanto vehículo,
18:41pues se ven impedidos y no pueden asistir.
18:44¿Los tienen previstos implementar mejoras al respecto?
18:46Bueno, Tráfico tiene en las previsiones del Ministerio
18:50su crecimiento en número de efectivos, de las cosas que se habían pedido,
18:54igual que las patrullas de Seguridad Ciudadana,
18:57el tener más equipos de ese tipo patrullando por las carreteras de Canarias
19:03ayuda a esa percepción de seguridad.
19:08Pero, por otro lado, hay en algunas ocasiones gente que se nos queja
19:13de que parece un Estado policial,
19:14precisamente por la presencia importante de efectivos,
19:17lo digo en las grandes concentraciones de personas
19:20por eventos festivos, deportivos, etc.,
19:24pero que, sin duda, nos permiten esa presencia policial,
19:27organizar eventos como el Mundial de Rally,
19:29como grandes eventos deportivos que se están solucionando
19:33con muy buena nota por Canarias y la seguridad y los efectivos,
19:40tanto de tráfico como de Guardia Civil en general, de Seguridad Ciudadana,
19:44hacen una labor muy importante.
19:45Ahí va a haber refuerzos, pero hemos tenido más dificultades
19:51en otros sectores, sobre todo en poblaciones pequeñas,
19:55donde la dispersión hace que una patrulla se perciba como muy poco.
20:02Ahí va a haber unos refuerzos importantes en estos próximos años,
20:05haciendo crecer también ese tipo de efectivos.
20:08El año pasado, los hombres condenados por violencia machista
20:12crecieron un 5% hasta superar los 39.000.
20:15Se trata del dato más alto desde el año 2015,
20:18por lo que muchos nos preguntamos, ¿qué estamos haciendo mal?
20:22Más que haciendo mal, la evolución de la propia sociedad.
20:29Saben que tenemos un pacto de Estado en el tema de violencia de género.
20:35Yo creo que hay un esfuerzo y una mayor concienciación de la sociedad.
20:39Ya no toleramos la agresión a la mujer como se toleraba hace muchos años.
20:44Eso es un elemento positivo,
20:46porque eso es parte de la transformación también de la sociedad,
20:49que los vecinos, los amigos, los familiares sean conscientes
20:53de que tenemos que proteger a la persona que está siendo agredida,
20:56que está siendo violentada,
20:59y que podemos evitar muertes en nuestro país y en Canarias.
21:05Es una lucha en la que España, con su legislación,
21:10abandera las reformas en el ámbito mundial.
21:13España se pone como ejemplo de haber implementado medidas.
21:17Hace poquito se volvió a renovar el pacto de Estado
21:20con las principales fuerzas políticas de nuestro país.
21:22En la extrema derecha se ha opuesto y no ha firmado ese acuerdo,
21:28porque está en contra de los propios términos de la violencia de género.
21:33Es una lucha que tenemos que hacer en la sociedad,
21:35de concienciar especialmente a los varones,
21:38a los varones jóvenes también.
21:41Es una lucha importante de que todos nos veamos comprometidos.
21:46Se han hecho esfuerzos en lo que es el sistema de protección,
21:50se han ido modificando leyes.
21:52Todo es mejorable, lo ha dicho el propio gobierno,
21:55pero tenemos que ir de la mano de todas las instituciones.
21:57Ahí juegan un papel también los servicios sociales municipales, insulares,
22:01incluso de la propia comunidad autónoma,
22:03los institutos de igualdad que existen en las comunidades autónomas.
22:07Todos juegan un papel, un rol importante
22:09en lograr una sociedad mucho más justa.
22:11En el caso concreto de Canarias,
22:13fue la tercera comunidad autónoma del país
22:15con un mayor número de víctimas por esta violencia de género.
22:18¿Qué políticas de mitigación se están llevando a cabo
22:20para acabar con esta lacra social?
22:22Desde refuerzos en los equipos que llevan esta materia,
22:30de formación específica a los propios agentes
22:32que intervienen en estos temas,
22:37llevarlos también a los institutos fundamentalmente
22:41y a los centros escolares,
22:42a través de nuestros agentes especializados,
22:45enseñar a los jóvenes, no solo en esta materia,
22:48sino también, por ejemplo, en temas de ciberseguridad y drogas,
22:55pero también en la violencia de género juega un papel muy importante
22:58en esa divulgación y ese cambio de sociedad que queremos,
23:01también con premios,
23:03intentando que las personas que han actuado correctamente
23:06en el caso de violencia de género,
23:09bien por su labor profesional, bien por hechos concretos,
23:13hacerlos más visibles,
23:14y a través de ese reconocimiento público
23:16que hacemos en la delegación del gobierno,
23:18también damos una imagen a la sociedad
23:21de que estos son los ejemplos que tenemos que seguir todos,
23:25de personas comprometidas que salvan a una mujer
23:27de una agresión en la calle,
23:29o que conocen de una agresión en una vivienda
23:32y llaman a los cuerpos policiales
23:34para que puedan intervenir y salvar la vida de esa persona,
23:37de ella, o como sabemos, también de sus hijos,
23:40que saben que son...
23:41Eso mismo le iba a preguntar, respecto a la violencia vicaria,
23:44la violencia más extrema dentro de la violencia de género.
23:47Lo hemos visto, incluso con la posible publicación
23:52de uno de los casos que más llamó la atención también,
23:56el caso Bretón, en nuestro país,
23:59aquí en Tenerife tuvimos un caso también muy extremo,
24:03Ana y Olivia, que está todavía en el corazón de todos los canarios,
24:07y todos aprendimos algo esos días, también en Canarias,
24:12de cómo la violencia machista contra la mujer
24:17se puede derivar a sus hijos y ser las víctimas
24:21para hacer el mayor dolor posible a esa mujer.
24:28Es una parte de lo que tenemos que aprender como sociedad
24:32y todos tenemos que implicarnos en la protección de las mujeres.
24:37Yo, la verdad que estoy especialmente orgulloso,
24:39sigue habiendo muchas víctimas,
24:41son menos que las que había hace 15, 20 años,
24:44pero más de 1.300 mujeres han muerto
24:47a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país...
24:49Desde que existió el registro.
24:50Desde el año 2003.
24:53También muchísimos huérfanos
24:56y niños que han sido asesinados por sus padres.
25:01Como sociedad nos hemos ido armando,
25:03somos un ejemplo para otros países,
25:05incluso que nos llevan en su desarrollo democrático
25:08mucho más trayectoria que la que tiene nuestro país,
25:11y, sin embargo, nosotros, en este tema,
25:14hemos adelantado a otros países,
25:15somos un ejemplo de legislación y de compromiso con ese tema,
25:19una sociedad justa no puede permitir la violencia sobre la mujer
25:23de esa forma tan generalizada
25:25como se está produciendo todavía en nuestro país.
25:28Cambiando ahora de tema,
25:29hace unos meses daba un paso a un lado
25:31como líder del Grupo Socialista de La Palma,
25:33¿por qué tomó esta decisión?
25:34¿Del Partido Socialista?
25:35Bueno, yo llevaba 12 años,
25:39yo creo que también las etapas hay que saber administrar,
25:44que uno desea lo mejor para su fuerza política
25:49y yo, y hablando con muchísimos amigos dentro del partido,
25:53consideramos que era el momento de estar a un lado,
25:57sigo la dirección regional en un puesto destacado también,
26:00gracias al reconocimiento por Ángel
26:07de que podía ayudar en esa ejecutiva regional,
26:10y bueno, hay que seguir, yo los apoyaré,
26:12hay un nuevo equipo allí liderado por Borja Perdomo,
26:16que es nuestro portavoz en el Cabildo,
26:17que fue vicepresidente del Cabildo,
26:18que hizo una buena labor de mucho diálogo
26:21con los afectados en el volcán,
26:23con un trabajo también en materia de infraestructuras importantes
26:26y bueno, yo les deseo toda la suerte del mundo
26:29y mi compromiso a todo ese equipo de ayudarles
26:32y en lo que yo esté en mi mano, en lo que les pueda ayudar,
26:35saben que tienen una llamada que me tendrán a su disposición.
26:41¿Qué cree que provocó los malos resultados
26:43del PSOE en La Palma en las últimas elecciones de mayo de 2023?
26:46Bueno, ahí hemos tenido un efecto un poco contradictorio,
26:52porque tuvimos unas elecciones locales, insulares y autonómicas
26:55que fueron desfavorables, hay que reconocerlo,
26:58sin embargo, en las siguientes elecciones, que fueron las generales,
27:01bueno, la sociedad palmera ayudó a que sacáramos el senador
27:07por la isla de La Palma y fuéramos la primera fuerza política
27:11y al Congreso también unos magníficos resultados
27:14que nos permitieron también tener un diputado nacional.
27:17No en el caso del Cabildo.
27:19No, no, por eso fueron dos elecciones diferentes
27:22y bueno, hay que aprender de esa elección, la gente,
27:24a pesar del esfuerzo que se hizo notable
27:27en el materia de reconstrucción de la isla,
27:30yo creo que ahí, vuelvo a insistir,
27:32lo han dicho otros líderes también de otros partidos políticos,
27:35incluso de los que están en el gobierno de Canarias,
27:39y me refiero al consejero Mariano Hernández Zapata,
27:42que fue presidente del Cabildo,
27:43pues la manipulación de algunas de las, bueno,
27:46o casi todas las asociaciones de afectados,
27:52pues bueno, pues dio lugar a eso,
27:54y mensajes contradictorios sobre la reconstrucción,
28:00es fácil cuando se maneja el dolor de la gente hacer eso,
28:03y lo responsable no es eso,
28:05lo responsable es hacer lo que uno tiene que hacer,
28:09se hizo una labor de diálogo casi agotador con los afectados,
28:16se previeron una serie de decretos
28:18que finalmente no se aprobaron por el nuevo gobierno,
28:21pero que se habían pactado con los afectados
28:24y que permitían una reconstrucción mirando hacia el futuro también,
28:29y ahora ha sido, bueno, deja de ser,
28:33cada uno que se busque la vida,
28:34habrá gente que no podrá nunca reconstruir su casa
28:36en las zonas afectadas, otros sí,
28:38en fin, una situación un poco más caótica,
28:41pero el gobierno de España
28:43sigue aportando recursos a la isla de La Palma,
28:46estamos hablando ya de más de mil millones de euros,
28:50que nos han permitido tener hoy
28:52tres mil habitantes más en la isla de La Palma,
28:55mil setecientos parados menos que antes del volcán,
28:58y un crecimiento del PIB que llevamos dos años
29:02muy por encima de la media nacional,
29:05que nos permiten recuperar la economía
29:08y mirar con esperanza al futuro,
29:11la isla tiene algunos retos que no ha sabido resolver
29:15y es una apuesta por un cierto turismo sostenible
29:19en la que la isla puede jugar un rol
29:21mucho más importante del que está jugando hoy.
29:23Tras la erupción, precisamente en 2021,
29:25se confió por aquel entonces que el volcán
29:27fuera un importante atractivo turístico para La Palma,
29:29sin embargo, los datos han sido desoladores.
29:32¿Qué acciones cree que son necesarias
29:33para impulsar a este sector en la isla?
29:35Bueno, como todo, yo estuve cinco años y medio
29:39desde presidente del Cabildo,
29:41yo y mi equipo hicimos un esfuerzo notable
29:46por dotarnos de una red de centros turísticos,
29:49se abrió el Centro de Visitantes del Roco de los Muchachos,
29:51un magnífico centro,
29:52que yo creo que está de lo mejor que tenemos en Canarias,
29:55se abrieron otros dos centros,
29:56uno arqueológico en el norte de la isla,
29:59en San Andrés y Sauces, el Tendal,
30:01y otro en un tubo volcánico que es visitable,
30:06que es el de Cueva de las Palomas,
30:08en el barrio de Las Manchas, entre El Paso y Los Llanos.
30:14Esos centros eran el embrión de una red de centros
30:17que debería el actual equipo del Cabildo seguir intentando impulsar
30:23con nuevos centros que estaban previstos
30:25y que permitan reforzar la imagen de la isla.
30:30Con el volcán, tiene toda la lógica
30:32que haya un Centro de Visitantes del Volcán,
30:34en el mejor sitio posible,
30:36bueno, pues ya han pasado tres años, no tenemos ese recurso
30:40y yo creo que es importante si queremos
30:43que el volcán ya sea un atractivo
30:46que nos permita vender también la isla como atractivo,
30:48la isla tiene muchísimos atractivos,
30:50la gente que nos visita, en general,
30:53tanto desde el punto de vista patrimonial, histórico,
30:56de arte, de naturaleza, con unos paisajes muy diversos,
31:02una isla que tiene además playas,
31:04otros destinos similares como Madeira,
31:07por ejemplo, prácticamente carece de playas
31:09y tiene una mayor potencialidad que la isla de La Palma,
31:13creo que podemos crecer en esos segmentos,
31:16tenemos el turismo de estrellas,
31:17que es una marca muy potente para la isla de La Palma,
31:20porque no tienes competencia prácticamente en ningún sitio,
31:23porque ahí están las principales investigaciones científicas,
31:26los principales equipos de nuestro país, por supuesto,
31:31pero también de Europa y del mundo,
31:32y ahí hay un camino que hay que seguir,
31:35hay que perseverar, hay que hacer inversiones,
31:37no salen rápidamente porque hay que idear y hay que construirlos,
31:44pero La Palma tiene, sin duda, una potencialidad
31:46que tenemos que explotar para nuestro crecimiento,
31:48seguimos teniendo una isla que la agricultura juega un papel muy importante,
31:54un rol muy importante en nuestro PIB,
31:57en nuestra economía, en nuestro empleo,
31:59pero necesitamos un sector tractor más nuevo,
32:03más vigoroso en materia turística,
32:06y yo apostaría por eso, siempre lo hice,
32:09tuvimos el mejor año turístico que ha tenido La Palma,
32:13lo tuvimos con datos muy inferiores
32:15a lo que tiene hoy Canarias de llegadas a nuestro archipiélago,
32:20y ese es el camino,
32:23recuperar la credibilidad como destino turístico
32:25y ahí reforzar aquello en lo que podemos ser líderes.
32:29Señor Pestana, estamos terminando ya esta entrevista,
32:32pero antes me gustaría preguntarle,
32:33que en pleno debate sobre la gestión turística del archipiélago,
32:37¿qué espera del actual gobierno de Canarias?
32:40Bueno, del sector en general, yo creo que hay que madurar,
32:45Canarias sigue creciendo,
32:48la seguridad también ahí juega un papel muy importante
32:52en el atractivo de Canarias.
32:53En núcleos turísticos también.
32:55En núcleos turísticos, sí, hay que seguir trabajando en ello,
32:57pero que es una tierra atractiva por eso mismo,
33:00por tener una sanidad razonable,
33:02por tener una seguridad que al turista europeo…
33:07Bueno, hay ciertos hospitales de referencia
33:08donde por ejemplo el caso de las urgencias
33:11no son referenciables a día de hoy.
33:14Bueno, todo hay que mejorarlo,
33:14pero sin duda es mucho mejor que la sanidad que yo vi
33:18cuando pequeño, a principios de los años 80,
33:22en cualquier lugar del archipiélago.
33:25Pero sin duda hay muchas cosas que mejorar,
33:27en sanidad, en reducción de las listas de espera,
33:29hay muchísimo trabajo por hacer y esfuerzos económicos
33:33que se deberían destinar a aquello que da soporte
33:36a una vida mucho mejor para la sociedad,
33:38que es la educación y la sanidad como factores.
33:40Pero en materia de turismo,
33:42el éxito del turismo tiene que ir acompañado de medidas
33:47que permitan vivir mejor en Canarias.
33:50Desde el incremento de los sueldos
33:52a los trabajadores del sector turístico,
33:53en Baleares lo hicieron,
33:54Baleares que es un turismo de temporada,
33:58se llegaron a acuerdos importantes en su día
34:00que mejoraron los salarios de los trabajadores
34:05del sector turístico,
34:07tiene una renta muy superior a la de Canarias, Baleares,
34:10ahí tenemos que hacer un… creo que es evidente,
34:13y más cuando se está teniendo éxito como destino turístico,
34:15creo que se puede hacer un esfuerzo.
34:17El tema de un impuesto o una tasa que permita también
34:21que la sociedad pueda destinarse unas inversiones
34:24para cuidar nuestros patrimonios…
34:26La redistribución de la riqueza.
34:27La riqueza, claro, y mejorar aquello que da soporte
34:31a que nos llegue la gente,
34:33inversiones en materia, en espacios naturales,
34:36en el cuidado de nuestros espacios naturales,
34:38en el cuidado de nuestro patrimonio,
34:40yo creo que hay un trabajo ahí que hacer
34:42y que se va abriendo, me sorprende,
34:45porque el Partido Socialista lo tenía claro
34:47desde hace muchísimos años,
34:49lo de establecer algún mecanismo de este tipo,
34:52uno va a Barcelona y paga en cualquier sitio,
34:55en París, en cualquier sitio prácticamente ya del mundo,
34:59paga un impuesto municipal o una tasa autonómica o nacional,
35:05siempre hay algo que tienes que pagar por cada pernotación,
35:09y creo que es un error intentarlo retrasar,
35:12yo esto lo he tenido conversaciones con responsables
35:15del Gobierno de Canarias,
35:16creo que es un irresponsable retrasarlo
35:20y permitir que esos recursos mejoren nuestra sociedad
35:24en muchos aspectos que todavía tenemos
35:26mucho trabajo por hacer, sin duda.
35:27Pues, señor Pestán, ha sido un placer,
35:29muchas gracias por habernos concedido esta entrevista.
35:31Gracias a ustedes, muy amable.
35:33Y gracias a ustedes por acompañarnos,
35:35nos vemos en la siguiente, que tengan buena noche.
35:37Adiós.
Recomendada
31:44
|
Próximamente
31:50
26:38
33:13
30:38
24:44
31:32
33:44