Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Campaña “Liberales” busca liberar mujeres presas por posesión de drogas sin víctimas. Ya lograron excarcelar a ocho. Piden donaciones para pagar multas y visibilizar esta injusticia.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos hoy al Bote Pronto. Me da muchísimo gusto, como siempre,
00:15tener aquí a Ángel Guerrero de Sea Justicia Social, con un programa que hemos hablado de
00:22esto, etcétera, pero ahora traen un programa que de verdad tienen que escucharlo. Ángel,
00:28¿Cómo estás? Hola, Carlos, bien, contenta de estar aquí, como siempre, en este espacio contigo y el
00:33auditorio. Cuéntanos qué es exactamente esto que se llama Liberales. Bueno, a ver, Liberales...
00:41El que has trabajado hace mucho tiempo, pero esto es algo muy concreto, ¿no? Exactamente, o sea,
00:48Liberales es una campaña de recaudación de fondos para lograr pagar las multas de mujeres que se
00:57encuentran en prisión injustamente. ¿Y de dónde viene esto? Desde diciembre del año pasado, en conjunto
01:05con la organización Elementa, decidimos hacer un mecanismo que incluyera a las autoridades,
01:13pensando en que, pues, empezaba el nuevo gobierno y que era viable reunir algunas autoridades para
01:19poner en la mesa la necesidad de revisar los casos de las mujeres que se encuentran en prisión de manera
01:24indebida, específicamente por delitos relacionados con drogas, pero estoy refiriéndome así muy,
01:32muy puntualmente a aquellos delitos que son por posesión de drogas. Es decir, mujeres que se
01:36encuentran en prisión por clonazepam, mujeres que están en prisión por marihuana, donde no hay
01:41ninguna víctima, no hay ninguna víctima. Entonces, eso fue lo que hicimos.
01:46Cuéntanos, pero es que estuve leyendo, pero cuéntanos uno, cuéntanos uno de estos casos,
01:52porque el absurdo, ahora que tanto se habla que si la justicia, uno de estos casos, resúmenos
01:59uno, porque de verdad es tan absurdo.
02:03Uno de los casos que nos parecen más absurdos es una mujer que está limpiando su azotea,
02:09una vecina avienta una maleta, entra a la Guardia Nacional, a su casa, a sacar esa maleta,
02:17y se la lleva a ella. Ella no sabía qué tenía la maleta, no sabía cuál era la vecina que aventó la
02:23maleta, y ella está acusada y sentenciada a 13 años de prisión. Esto te muestra que,
02:30literalmente, a cualquier persona que se ponga a limpiar su azotea a las 11 de la noche,
02:35le puede suceder algo así. Cuidado, cuidado con los vecinos, y si les cae una maleta, corran.
02:42Corran, corran, corran sin parar. Eso es, esos son los casos más extremos.
02:49Por supuesto, no tuvo abogados, etcétera, porque no tienen los recursos, nada,
02:55han de haber sentenciado en cinco minutos, cosa que solo con este tipo de cosas pasan,
03:00¿no? Solo en este tipo de casos pasan eso de que ya haya en cinco minutos, venga, 13 años,
03:05vamos, ¿no?
03:07Sí, esto es un tema bien recurrente, ¿no? Hicimos, entrevistamos a más de 50 mujeres en el
03:14Ceferezo 16, para entender qué era lo que estaba pasando, por supuesto con el 16, pero
03:20también con el sistema de justicia, con la defensoría, con sus abogados, o sea,
03:24entendamos toda la cadena completa, porque cuando se dice Ceferezo 16, lo que se nos viene a la mente,
03:30y con razón, es suicidios, malos tratos, pero lo que no se nos viene a la cabeza aún es,
03:36hay una injusticia por parte del sistema de justicia.
03:40Así es.
03:41Esto es, mujeres que solamente vieron a su abogado en el momento en el que estaban siendo
03:46juzgadas, o lo vieron una vez, previo a ese juicio, donde les dijeron, toma el juicio abreviado
03:52y llegamos al mejor de los acuerdos, porque nada más vas a pasar aquí seis años, en vez
03:56de los 13 que están establecidos. Esos son los casos de las mujeres que están por drogas,
04:02por posesión de drogas en este país.
04:04En fin, ok, y entonces decías, empezamos este para trabajar con el gobierno, para ver
04:11qué podíamos hacer con estos casos de justicia, y de qué se trataba este trabajo.
04:17Hoy lo que tenemos son, es una mesa de diálogo con la Secretaría de Seguridad, con Consejería
04:24Jurídica, y la Secretaría de Seguridad, perdón, y la Secretaría de las Mujeres, y dos organizaciones,
04:31donde básicamente lo que hicimos fue revisar las alternativas jurídicas que había para
04:36este grupo de mujeres, en el entendido que es el primero de muchos pasos que se van a
04:41dar. De ahí que identificamos la necesidad de conseguir fondos para poder sacarlo más
04:48rápidamente a las mujeres que ya habían cumplido el 50% de su sentencia.
04:53Ok, el primer acuerdo es eso, que paguen una multa y que hayan cumplido el 50% de aquellas
05:01sentencias, para tratar de hacer esto por algún camino legal, más allá de las cosas que
05:07sucedieron antes, ¿no?
05:09Exacto.
05:10Y entonces los fondos, decías, son para pagar multas, es decir, pagas una multa, hay que
05:15pagar una multa por ciertas cosas.
05:18Exactamente, o sea, además de que cuando te meten en la prisión, además de darte una
05:23sentencia, te imponen la reparación del daño o bien una multa. En este caso no hay reparación
05:32del daño porque no hay víctimas, pero sí hay una multa que pagarle al Estado. Esas multas
05:37varían dependiendo el monto de la mercancía y demás. Tenemos multas que son de 25 mil pesos
05:45y otras tantas de ocho mil y siete mil pesos que los familiares no tienen posibilidad de
05:51pagar. Además, lo que estamos previendo es que puedan regresar a casa dignamente. ¿Esto
05:56qué significa? Que tengan pagado un transporte, que tengan pagado por lo menos una serie de
06:02viáticos para que puedan ir a hacer el papeleo que necesitan hacer a las oficinas de las autoridades
06:08penitenciarias y que tengan algo con que arrancar nuevamente la vida en libertad. Eso es lo que
06:13tenemos actualmente. Por supuesto que esta campaña busca recaudar fondos para eso, pero también
06:19busca visibilizar lo que está sucediendo en el sistema de justicia penal en todos sus
06:24eslabones. Ya tienes casos exitosos de una primera de fondos que se consiguieron, ya tienes
06:32los primeros casos exitosos, ¿no? Así es. Ya logramos con este mecanismo sacar a las primeras
06:38ocho mujeres. El mecanismo inició justamente el 8 de marzo y desde esa fecha hasta ahora
06:45tenemos ocho mujeres que ya han logrado salir en libertad con estas medidas, que por supuesto
06:52desde las dos organizaciones les damos acompañamiento para que regresar a la vida en libertad sea
07:00un poco más sencilla e identificar también pues cuáles son sus necesidades, ¿no? Tenemos
07:05una lista muy larga de muchas que nos faltan, que están por multa, pero que también, y quiero
07:10decirlo, estamos buscando otro tipo de alternativas jurídicas que pueden implicar incluso tener
07:16que cambiar una ley, mejorarla o crear una nueva ley de amnistía, por ejemplo.
07:21Ah, o sea, porque evidentemente debes tener una lista larga, ¿no? Solo en ese secreto de
07:28la ver, ¿no? Es decir, cayeron más maletas, o sea, cayeron muchas maletas.
07:33Más maletas que cayeron de repente, ¿no? Este, con clorazepal, ¿no? O sea.
07:38La lista es de 42, Carlos. Hasta este momento la lista es de 42, que son casos así, por posesión de
07:45drogas y ningún otro delito, que están esperando cumplir el 50% para poder acceder a una multa.
07:52En tanto, pueda funcionar otro tipo de mecanismo, ¿no? O sea, llegue al acuerdo de impulsar
07:59una nueva ley de amnistía, por ejemplo, ¿no? O algún nuevo decreto. Porque la realidad
08:04es que son muchas, implica muchísimo trabajo por parte de las autoridades, que hay que decirlo,
08:09hemos tenido la apertura para revisar los casos y demás.
08:12Sí, eso te lo iba a preguntar. Es decir, desde que se empezaron a sentar elementos y sea justicia
08:17social con ellos, bueno, son solo seis de bastantes más, pero sigue esa mesa, dice. O sea,
08:25esa mesa sigue trabajando, esa mesa de diálogo sigue, ¿no? Funcionando para ver cómo se hace,
08:32¿no? En la mejor manera posible que estas mujeres puedan retomar su vida.
08:36Totalmente. O sea, el mecanismo está vivo, se revisan los casos de manera periódica.
08:41Estamos en comunicación constante con todas las autoridades para identificar cuáles pueden salir
08:47en ese sentido, qué falta para que puedan salir. Estamos también con las autoridades planteando
08:52muchas recomendaciones de cómo hacer un nuevo instrumento normativo que permita,
08:57y esto es muy importante, frente a la gran cantidad de reformas que hemos visto de prisión preventiva
09:05oficiosa, lo que sí les pusimos sobre la mesa fue, ¿necesitan un mecanismo al cual ustedes
09:11mismos acudir si cometen un error con la prisión preventiva? Entonces, este es al menos un
09:18contrapeso a esto otro que están ustedes haciendo. Y esto es como una parte de la
09:23película como más amplia, pero en realidad es que ahí se inserta esta discusión, es estos
09:28mecanismos los necesitamos si estamos llenando la cárcel y deteniendo a tantas personas, que
09:34justo tú hablabas de eso la semana pasada, frente a tantos detenidos que tenemos, algún
09:39mecanismo, por si nos llegamos a equivocar, tendría... No vaya a ser, no vaya a ser que en
09:45alguno de los que llevamos 28 mil detenidos haya algún detallito que no... Exactamente.
09:51Te equivocaste, ¿no? Ok. ¿De cuánto dinero estamos hablando? Porque hemos puesto a lo largo
09:56de todo este programa dónde comunicarse, dónde ir, a qué página web, etcétera. ¿Cuánto
10:02necesitas para el próximo paso? ¿Cuánto necesitan, sea justicia social, Elementa, para
10:06que este mecanismo siga, pues, dándole a estas mujeres lo que merecen, que es empezar su vida?
10:11Para esta primera etapa estamos pidiendo 250 mil pesos para recaudación. La verdad es
10:20que las donaciones van desde 25 pesos y solamente ahorita estamos pidiendo 250 mil para los cinco
10:27casos que tenemos, que son estos cinco casos paradigmáticos, ¿no? Desde las mujeres, la
10:31mujer que estaba limpiando la azotea, hasta la mujer que se dedicaba a trabajar el campo,
10:37¿no? Y llega un operativo y se la lleva. Todas esas están, digamos, representadas en estos cinco
10:43casos que definimos que podemos llevar como organizaciones. Pueden donar desde 25 pesos
10:50literal hasta todo lo que nos falta para reunir el dinero necesario para que ellas puedan salir
10:56en libertad y salir con dignidad. Y se paga la multa y ellas regresan y se les ayuda para, pues,
11:03por lo menos llegar a esa casa que no han visto hace tanto tiempo y y poder reempezar su vida
11:08después de esta injusticia, ¿no? Y la verdad, 250 para cinco mujeres, estoy seguro que quien
11:15nos está viendo, vaya, hemos puesto todo, todo ahí. Y como tú dices, esta mesa tiene que avanzar
11:21a partes institucionales más importantes, a cosas más, más institucionales que queden, ¿no?
11:26Totalmente. Y no recordar los perfiles, ¿no? Son mujeres, madres, todas, ¿no? Que requieren de esta
11:35oportunidad del Estado para que sean vistas como víctimas del sistema penal. Entonces,
11:41las donaciones están en la página de GoFundMe, por ahí podemos entrar. Ahí encuentran todos los casos
11:46de estas cinco mujeres, la forma en la que estamos previendo utilizar estos recursos. Y sobre todo,
11:53pues, si no es una donación, compartir esta información nos parece muy importante. Y desde
11:58las organizaciones, pensar en contrapesos a lo que estamos viendo actualmente, que a donde
12:03nos está llevando, pues, este embate punitivo, ¿no? Donde los detenidos, sin una explicación
12:10y sin un mecanismo donde la equivocación es humana y a todos nos pasa, tenga cabida, pues,
12:17esta es una de ellas. Esta es una iniciativa que puede llevarnos hacia allá.
12:20Familias que no tienen cincuenta mil pesos, ¿eh? Para sacar, para darles la nueva vida a
12:27esas mujeres. Pensemos en eso. Ángela, te mando un abrazo.
12:31Gracias, gracias. Vamos a estar en esto. Lo que necesites siempre aquí. Ángela
12:34Guerrero, directora de Hacia Justicia Social. Este programa se hace con Elementa.
12:39Gracias, que les vaya muy bien.
12:50Gracias.
13:04Gracias.

Recomendada