Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
En el marco del severo temporal de lluvia que causó inundaciones en varias localidades de la provincia, hace tan solo unos minutos se confirmó la noticia de que la joven que estaba siendo intensamente buscada apareció sin vida a unos 600 m del lugar donde fue vista por última vez.

Antonella Barrios tenía 24 años y fue sorprendida por la subida de las aguas cuando se encontraba trabajando junto a su pareja en uno de los campos afectados por las inclemencias del clima.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Encontraron muerta a la joven desaparecida en Rojas.
00:04El cuerpo de Antonella estaba a 600 metros de donde la vieron por última vez.
00:13Sí, Gastón, ¿qué pasó?
00:15Antonella Barrios es en cuestión la joven de 24 años.
00:18Recordemos que estaba junto con, en su momento, Pablo Catacata Madrigal.
00:22Estaban arriendo lo que es chanchos y cuando de repente se desmorona el puente,
00:25cae Antonella y Pablo se tira atrás para buscarla
00:28y a los dos los arrastró la corriente ayer.
00:31Encontrábamos la triste noticia de que había sido hallado el cuerpo de Pablo Catacata Madrigal
00:37a 2 kilómetros y medio de donde se cayeron.
00:41Ese fue el detalle.
00:42Y ahora Antonella la encuentran a unos 600 metros de donde hallaron el cuerpo de Pablo.
00:47O sea que hablamos, para decirlo de una manera rápida y sintética,
00:52en 3 kilómetros de donde se cayeron, 3 kilómetros se encontraron los dos cuerpos.
00:56Esto es Rojas, es una zona rural de Rojas.
00:59Hasta ahora hay 3 muertos.
01:01¿Recuerdan ustedes?
01:02El primero, que es tío de Sofía Sámolo, en la ruta, creo en la ruta 41, que aparece.
01:09Ayer apareció el puestero y ahora la pareja que estaba acompañándolo.
01:15Quedan todavía 2 personas desaparecidas.
01:17O Isidro Ojeda, 64 años, que se tiró un arroyo en Bernal.
01:23Y la otra persona es Gastón Alaniz, 46 años, algo similar en un arroyo en lo que es la localidad de Moreno.
01:30Son los dos desaparecidos que quedan.
01:32Me tiene muy cansado y me enoja muchísimo cuando desde la política se habla siempre
01:39de que se protege al campo y que se piensa en el campo.
01:42Muchachos, ustedes protegen a la gente con campo, no a la gente de campo.
01:48Porque son los arrieros, son los reseros los que se mueren en estos casos.
01:52Son los que laburan.
01:53Protéjanlos.
01:54Son los que están todos en negro, los que no tienen ningún derecho,
01:57los que tienen que salvar la hacienda cuando se inunda todo.
01:59Y son los que se los lleva al río, a los que se les lleva la lluvia.
02:04Y para eso lo tiene que hacer el Estado Nacional.
02:06En algún momento de la historia de Argentina hubo un estatuto,
02:09se llamó estatuto del peón.
02:10Lo hizo un gran hombre.
02:11Ahora está terminado el estatuto, no existe más.
02:13Están todos en negro los campos.
02:15En estas condiciones trabajaban.
02:17A ver, Tami, no era muy pro laboralista que diga.
02:19El estatuto del peón, la verdad que no era para festejar.
02:22Hoy la 22.248, que es la ley que regula, es un poquito más protectoria,
02:27como dice Ernesto, pero no dignifiquemos el estatuto del peón,
02:30que fue un desastre.
02:31A ver, el estatuto del peón, pensando en lo que había,
02:34era la revolución francesa.
02:36Claro.
02:36En aquel momento.
02:37¿Sabes lo que era?
02:37La peor que era.
02:38Bueno, ¿ustedes recuerdan lo que era el estatuto del peón?
02:40Tenía medio sueldo por cada año de servicio.
02:43Está bien, pero la doctora...
02:43Ni siquiera un sueldo.
02:44En aquel momento, te digo, el estatuto del peón fue la revolución francesa.
02:48Sí, está bien.
02:49La doctora piensa en la revolución intergaláctica, yo la entiendo.
02:52Pero bueno, acá los hechos constantes y sonantes son.
02:56Es esto.
02:56Por eso tiene tantas complicaciones, después del 4% y todas esas cosas.
03:00Lo constante y sonante, 3%, gracias.
03:03Lo constante y sonante, la realidad efectiva es, muchachos,
03:06una cosa es ser gente con campo y otra de campo.
03:10Por eso.
03:10Estar en la ciudad y contarla toda juntita, crocante, en tu casa.
03:15Y otra cosa es no proteger a los que andan arriba del caballo,
03:18juntando la hacienda.
03:19Una cosa es la mesa de enlace.
03:22Esto no es la mesa de enlace.
03:23La rieron ese que estaba ahí, que perdió la vida para salvar,
03:27no sé, 10 chanchos que si no se lo llevaba el agua.
03:28Que son su medio de vida.
03:29Pero yo le pregunto a alguien, ¿le importa la vida de estas personas?
03:32Digo.
03:32Deberían importar.
03:33No, pero yo lo que digo es, ¿quién se hace cargo de estas 3 víctimas
03:35que tenemos hasta ahora?
03:37¿Quién se va a hacer cargo?
03:38¿Va a ser una catástrofe?
03:39¿Va a ser una catástrofe?
03:39¿Van a estar algo?
03:40¿Saben cómo se murió esta chica?
03:41¿Saben cómo se murió esta chica?
03:42Contalo, porque es terrible.
03:43La propia persona que anduvo a caballo lo sabe.
03:46Se muere porque el agua se la lleva puesta con la correntada.
03:52Y seguramente deben haber encontrado al caballo a pocos kilómetros.
03:57Pero el caballo estaba en su momento.
03:59¿Sorvivió?
03:59En su momento lo encontraron bien, bien, bien, lo encontraron al caballo.
04:01Ah, bueno, pobre, pero digo...
04:02Yo no quiero, a ver, no quiero...
04:03Hay escasos datos, no quiero acelerarme porque por ahí cometo una falsa acusación.
04:07¿Por qué?
04:08Yo quiero saber si esta pareja, tenían, digamos, un emprendimiento propio, respondían
04:12a alguien...
04:13Está lo mismo.
04:14No, porque si respondían a alguien y estaba la lluvia, ese alguien va a tener que pagar
04:18por esto.
04:18No podés mandar a laburar a los dos arrieros en pleno temporal.
04:23Te explico cómo es lo legal.
04:24Te voy a contar algo del campo, que vos lo debés saber.
04:26Te voy a contar algo del campo, mi familia de Pergamino, le hago el campo.
04:29La gente que cuida animales desarrolla una relación con los animales.
04:33Y muchas veces no va por cuenta y orden del dueño.
04:35No, es verdad.
04:36Ve que los animales están en peligro y los va a rescatar.
04:38Es cierto.
04:39Entonces, por eso digo que es distinta la gente con campo que la gente de campo.
04:43El que se sube todos los días, el que tiene la mano escurtida, el que está de sol a sol,
04:47el que se levanta a la mañana.
04:48El que labura de la tierra.
04:49Entonces, muchachos, protéjanlo.
04:51Pero la hipótesis que yo planteo también se puede dar en una menor medida, también
04:54puede ser.
04:54Sí, puede ser.
04:55A ver.
04:55Estoy contando lo que suele ocurrir.
04:57Obvio.
04:57Soy lo ocurrido.
04:58Legalmente, es muy triste porque la vida de una persona a ustedes les va a parecer irrisorio
05:02lo que sale, ¿no?
05:03Pero a veces salen menos de 10 millones de pesos la vida de una persona, ¿sí?
05:07Estamos hablando de esto, de cuánto sale la vida de una persona.
05:10Entonces, me parece que hay una responsabilidad más que nada moral y de los funcionarios públicos
05:15que a mí me gustaría que les hagan una causa penal por incumplimiento de deberes de funcionarios
05:19públicos.
05:19Eso sí me gustaría ver.
05:20Pero porque todos los vecinos se están quejando de lo mismo.
05:24Muchachos.
05:24No hay un político que no haya embarrado los pies.
05:27Lo voy a decir con total claridad.
05:29Hay 200.000 familias en la provincia de Buenos Aires que viven como jeques árabes.
05:34Viven como jeques árabes.
05:36Y sus trabajadores son los trabajadores más precarizados, más en negro y están en una
05:42situación de casi mucho de servidumbre.
05:45Sí.
05:45Y habría que ver también, revisar ese gremio también, no lo voy a hacer.
05:48Sí, totalmente.
05:49Pero déjame terminar con esto porque esto es lo más grave.
05:52Cuando se muere un arriero, cuando se muere un resero, cuando se muere una persona que
05:56junta hacienda y que labura en el campo, por favor, tengan la mínima moral y la mínima
06:01dignidad.
06:02Protejan a esa familia.
06:05Ya vamos a seguir con este tema.

Recomendada