Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
Con un total de 9 partidos y frentes políticos registrados, concluyó la inscripción de los binomios de cara a las elecciones presidenciales en Bolivia, aunque la situación del partido del presidente del senado y su candidatura queda pendiente por resolver .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efectivamente, a la medianoche concluyó la inscripción de partidos y frentes que participarán en las elecciones del 17 de agosto próximo. Un total de nueve partidos y frentes inscribieron a nueve candidaturas.
00:16Entre lo que destaca de este proceso está el hecho de que el expresidente Evo Morales no fue inscrito. Intentó en dos oportunidades, pero el Tribunal Electoral rechazó la inscripción de la fórmula del expresidente Evo Morales debido a que las dos siglas con que intentó presentarse
00:40fueron anuladas la semana pasada por el Tribunal Supremo Electoral por defectos en el funcionamiento de estas siglas políticas. De modo que, reiteramos, el expresidente Evo Morales ha quedado por el momento fuera de la carrera electoral.
00:58El otro tanto sucede con otro candidato de la izquierda, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Su sigla, la sigla utilizada por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, fue observada desde el Poder Judicial.
01:14Desde dos juzgados de Santa Cruz y Trinidad Beni, se instruyó al Tribunal Electoral no dar curso a la inscripción de la sigla con que debía participar Andrónico Rodríguez debido a que tiene pendiente una demanda judicial que determina la suspensión de la sigla de esa agrupación política.
01:36Las autoridades judiciales han fijado para el 21 de este mes de mayo la audiencia en que se definirá si la sigla con que pretende participar en las elecciones Andrónico Rodríguez se mantiene vigente o no.
01:51En ambos casos, Saray, del expresidente Evo Morales y de Andrónico Rodríguez, sus militantes y sus simpatizantes han anunciado que van a convulsionar el país y el Tribunal Electoral mantiene la decisión de no aceptar la inscripción de estos candidatos.
02:11Desde la región del Chapare, los seguidores del expresidente Evo Morales han anunciado el inicio de bloqueos y otras medidas de presión para exigir que se habilite la candidatura del expresidente.
02:24Lo mismo sucede con el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, sobre todo los seguidores que son cooperativistas mineros, entre otros, han anunciado igual su desplazamiento hacia las ciudades para también realizar medidas de presión a favor de su candidato, a favor de que su candidato sea habilitado para los comicios del 17 de agosto próximo.
02:50Sin embargo, Saray, hay todavía un espacio que determina si se puedan realizar algunos cambios.
02:59La propia ley electoral del país y el Tribunal Electoral señalan que el 6 de junio, según los plazos, se conocerán las listas de habilitados por el Tribunal Supremo Electoral.
03:12Una vez se conozcan estas listas, se pueden hacer cambios en las diferentes postulaciones de las diferentes listas presentadas.
03:22Habrán, por ejemplo, candidatos que no cumplen con los requisitos que serán inhabilitados para seguir participando, por lo que los partidos políticos y los frentes podrán inscribir a nuevos.
03:35Esto incluyen la modificación en todos los espacios de elección por sufragio, es decir, candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senaturías y diputaciones.
03:47Esta es la situación hasta el momento. Insisto, los seguidores del expresidente Bobo Morales y los seguidores de Andrónico Rodríguez han anunciado inmediatas medidas de presión para exigir que sus candidatos sean habilitados.
04:02Un total de nueve frentes han sido inscritos por el Tribunal Supremo Electoral. Son nueve los inscritos entonces y está pendiente la habilitación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez,
04:18cuya situación, la situación de su sigla para participar en estas elecciones se conocerá el veintiuno de este mes, cuando un juzgado determine si continúa vigente esa sigla o si finalmente es suspendida de manera permanente.

Recomendada