Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
👉 La Libertad Avanza derrotó al PRO en su histórico bastión: El análisis de del director de Poliarquía, Alejandro Catterberg.

"El PRO está en un lugar en términos de comunicación política muy difícil"
"Venimos de la destrucción de las coaliciones políticas que dominó y gobernó a Argentina en los últimos 20 años"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo estás? Bienvenido.
00:01Buen día, muchas gracias.
00:02No, gracias a vos. Bueno, han pasado las elecciones, ha pasado el día siguiente, ayer,
00:07tuvimos aquí a Javier Milei, bueno, me parece que hoy es, fue ayer y hoy es el tema de todos los diarios,
00:12la relación con Macri. Dame tu análisis 24 horas después de las elecciones.
00:17A ver, la pregunta es por qué una elección bastante insignificante en términos de lo que se estaba eligiendo
00:24tomó la relevancia que tomó.
00:28Y me parece que es porque esa elección vino a resolver una discrepancia que se había originado
00:32casi desde el día uno de esta gestión, de este gobierno, de esta nueva época,
00:38entre la supuesta relación de fuerza entre el presidente y Macri, entre la libertad avanza y el PRO.
00:45En donde me parece que el PRO, Macri, evaluaban que la debilidad institucional de este gobierno,
00:52la falta de experiencia, la falta de equipos, lo iba a llevar a una especie,
00:56no sé si de co-gobierno, pero una intervención importante del PRO en la gestión nacional,
01:03mientras que en el gobierno se evaluaba que el PRO era un partido que estaba hacia la baja,
01:11que venía, que juntos por el cambio efectivamente iba a explotar y explotó,
01:15y que gran parte de los votantes históricos del PRO ya estaban trasladados en su apoyo al gobierno.
01:23Entonces esa discrepancia los llevó a que no pudieran acordar,
01:28porque la pregunta más obvia es por qué no van juntos espacios que son muy parecidos
01:32y en los cuales el propio PRO le cuesta diferenciarse del gobierno.
01:36Y me parece que no pudieron acordar porque no había una idea conjunta, similar,
01:44sobre quién tenía el comando.
01:48Entonces esa discrepancia se resolvió ayer.
01:50Alguien tenía mal hechas las cuentas de cuánto poder real tenía,
01:55y efectivamente lo que quedó en claro es que quien tenía mal hechas las cuentas era el PRO.
01:59Entonces se expuso, yo creo que equivocadamente,
02:02porque para mí era bastante claro que quien estaba en la posición de debilidad era el PRO,
02:08y expuso su debilidad.
02:11Entonces cuando uno está desnudo en la política tiene que esconder esa debilidad, no exponerla.
02:15Me parece que el principal error que cometió el PRO este fin de semana
02:18fue que evidenció la debilidad estructural en términos políticos en la que estaba.
02:25Entonces se derimió esa disputa.
02:28Esa disputa queda claro a partir de ahora que la Libertad Avanza es quien lidera el espacio político.
02:38Aparte fue en tu bastión principal.
02:41Exactamente, la pelea era, jugaba de local el PRO.
02:45Si querés, Antonio, para mí, para explicar a la gente cuestiones similares,
02:50elecciones del 2005.
02:52¿Qué pasó en el 2005?
02:54Fue la elección donde compitió Cristina Kirchner contra Chiche Duarte.
02:57¿Por qué? Néstor Kirchner llega al gobierno...
02:59La pelea de peluquería.
03:01Néstor Kirchner llega al gobierno de la mano de Duarte.
03:04Como por ahí alguna gente pensaba que Millet llevó al gobierno de la mano de Mauricio.
03:10El primer año de Néstor Kirchner es sumamente exitoso en términos económicos,
03:14se confianza en el poder y va por el liderazgo del espacio.
03:18Duarte no comprende las nuevas relaciones de fuerza,
03:21no acepta que Kirchner tenga la autonomía, la independencia y que sea quien ejerce el liderazgo.
03:27Y le va a disputar en el territorio peronista.
03:30En la provincia de Buenos Aires la elección.
03:31¿Qué pasa? Cristina Kirchner la duplica a Chiche, en la provincia de Buenos Aires.
03:35Bueno, en el territorio donde se disputa el antiperonismo, que es en la ciudad de Buenos Aires,
03:40la libertad avanza, duplica Macri.
03:42Me parece que en términos históricos, si querés, lo que pasó el domingo,
03:46lo más importante es eso.
03:47El otro gran elemento de análisis que se habla mucho y podemos seguir analizando es el ausentismo.
03:52Pero yo creo que en unos años, cuando miremos esta elección para atrás,
03:55no nos va a quedar como cuánta gente nos fue a votar,
03:58sino lo que nos va a quedar es como el momento donde quedó claro
04:01que Milley lo superó, lo dejó al costado a Mauricio.
04:05En esa elección que vos marcás, porque aparte Néstor Kirchner asume
04:09y se queda con la mitad del gabinete de Dualde,
04:13después lo empieza a barrer absolutamente a tal punto que hasta lo terminan
04:16denunciando como narcotraficante del mismo gobierno Néstor Kirchner.
04:21Ahora, ¿Dualde no volvió más después de eso?
04:24No, intentó alguna que otra vez, pero ya...
04:26Fue candidato en el 2011.
04:27...su rol quedó desplegado.
04:29¿Y Macri?
04:29La pregunta es qué viene ahora para el PRO, qué viene ahora para Mauricio Macri.
04:32El mensaje que ayer dio el presidente acá fue absolutamente claro.
04:37La frase más importante de ayer fue,
04:40Mauricio Macri debería pensar que es tiempo de correrse, de retirarse.
04:44Claramente lo que estamos viendo, porque aparte acá hay algo previo,
04:49que es qué posibilidad hay de un acuerdo entre el PRO y la Libertad Avanza
04:56cuando legítimamente la Libertad Avanza aspira a gobernar la ciudad en el 2027
05:02y legítimamente el PRO aspira a retener su territorio que controla hace 16 años
05:08y que es el centro y fue el centro de su poder.
05:10Entonces, esa pelea es inevitable.
05:13La Libertad Avanza hace el recorrido inverso a cualquier estructura política.
05:17Todos empiezan territorialmente chiquitos, van creciendo, van subiendo hasta llegar a la presidencia.
05:21La Libertad Avanza llegó a la presidencia sin nada abajo.
05:23Yo imagino que en el gobierno están pensando, no solo vamos a reelegir en el 27,
05:28sino que vamos a empezar a controlar provincias, vamos a empezar a tener nuestra gente,
05:31nuestros gobernadores.
05:32Cuando uno hace la lista, dice, a ver, de las 24 provincias,
05:36¿cuál es la candidata número uno?
05:38La Ciudad de Buenos Aires.
05:39Entonces, esa discusión...
05:40Aparte fue donde empezó la Libertad Avanza también.
05:42Sí, pero parece obvio que la Ciudad de Buenos Aires...
05:44Obviamente van a ir por la Ciudad de Buenos Aires, por la Provincia de Buenos Aires,
05:46irán por Córdoba, harán una lista, un orden de qué provincia quieren ir.
05:49Después discutamos si el error es si quieren ir por las 24 provincias, pero no importa.
05:53Pero el punto acá central es, tarde o temprano, ese conflicto,
05:57esa lucha por el control de la Ciudad de Buenos Aires va a ocurrir.
05:59Entonces la pregunta es, ¿podían convivir o pueden convivir el pro Macri y mi ley
06:05y la Libertad Avanza si en algún momento van a ir a disputar el centro del poder macrista?
06:10Entonces, esa disputa del 27 se adelantó al 25 y claramente quien quedó mal parado es...
06:17Ahora, ¿no lo tenía bastante claro el pro en este sentido, digo,
06:22del riesgo que implicaba y significaba la Libertad Avanza a nivel porteño
06:26cuando plantea esto de vengan, súmense con nosotros y después hay como...
06:31Durante toda la campaña es como que el pro se mostró ofendido
06:34porque la Libertad Avanza no se sumaba a su proyecto
06:36cuando en realidad ya venía de experiencias en las que había competido solo.
06:39Digo, ¿no era como que ya estaba calculando que podía ser un daño muy grande?
06:43Para mí, a ver, ahora con el diario de lunes es más fácil decirlo,
06:46pero yo lo venía de sostenir hace tiempo.
06:48El pro está en un no lugar, está en un lugar en términos de comunicación política muy difícil.
06:54Apoyás al gobierno pero no lo apoyo, lo apoyo en lo económico,
06:57pero no lo apoyo en lo institucional.
06:58Está claramente en una posición de debilidad frente a un gobierno que después de un arranque
07:07con enormes dificultades que había alrededor fue muy exitoso.
07:12Entonces, el pro se puso solo en esa posición.
07:15Adelanta una elección innecesariamente,
07:17adelanta una elección y no hace acuerdos políticos con socios locales que históricamente apoyaron.
07:23Y vamos a un contexto más grande.
07:26Venimos de la destrucción de las coaliciones políticas y del sistema político
07:30que dominó y gobernó Argentina en los últimos 20 años.
07:33Cuando todos dicen el pro tenía 50%, no.
07:35Juntos por el cambio tenía 50% en la ciudad.
07:39Juntos por el cambio no existe más.
07:40Toda esa coalición debe existir.
07:41Igual vos hoy, si querés rearmar Juntos por el Cambio y sumás los votos,
07:46no llegan al 22%.
07:47No, pero es imposible pensar armar Juntos por el Cambio cuando lo armás.
07:49No, digo, pero si vos sumás todos los que participaron de Juntos por el Cambio.
07:52Sí, pero obviamente, si la libertad avanza, viene a ocupar gran parte de ese espacio
07:57y a representar un cambio de época.
08:00Acá lo que hay que entender es que hubo un cambio de época en el 2023
08:02y que ese cambio de época, que al principio había una enorme incertidumbre
08:08sobre si iban a poder atravesar un campo lleno de minas
08:13que podían explotar, económicas, sociales, políticas, lo hizo.
08:17Eso quedó evidenciado el año pasado.
08:19Quien no se dio cuenta que el año pasado, incluso ni siquiera todo el año pasado,
08:21el primer semestre del año pasado,
08:23una vez que la libertad avanza y el gobierno logra atravesar ese campo minado
08:27sin que las minas exploten por el aire,
08:29ya es evidente que el cambio de época va hacia la consolidación de esta nueva política.
08:34Entonces, mientras haya, como estamos viendo, una normalización de la economía,
08:38una estabilización de la economía, la gente viva más tranquila,
08:41la gente va a salir a apoyar.
08:42Y el PRO además estuvo, se expuso, y con un mensaje raro.
08:47Bueno, vamos a hacer la elección local, pero en la elección local estás partido
08:50y estás peor evaluado a tu gestión de lo que estabas antes.
08:52Bueno, hablemos de lo nacional, pero apoyamos, pero no apoyamos.
08:56A la gente hay que mandarle una razón clara.
08:59¿Por qué había que votar a Adorni?
09:00Hay que votar a Adorni porque hay que apoyar el proyecto de estabilización de Javier Milet.
09:05¿Por qué hay que votar a Santoro?
09:06Porque nos oponemos a la derecha.
09:10¿Por qué había que votar al PRO?
09:12Bueno, había que votar al PRO porque apoyamos económicamente,
09:15pero no institucionalmente, pero la ciudad.
09:16Estaba en una posición difícil, el gobierno no quiso negociar en los términos que el PRO proponía,
09:28el PRO no aceptó negociar en los términos que la Libertad Avanza proponía,
09:33y fueron a esta confrontación.
09:34Y además un elemento más, Antonio.
09:36Y en la campaña perdió el PRO.
09:38¿Qué quiero decir con esto?
09:40La elección, cuando empezó, no estaba 30-15.
09:44Estaba casi empatada.
09:47Y las mismas encuestas que acertaron o que mostraban que al final se terminó armando.
09:51O sea que además de todo, la campaña, cuando hablo de la campaña,
09:55digo el proceso por el cual competir y ganar votos adicionales o perderlos,
10:00lo hizo mejor la Libertad Avanza.
10:02¿Y la provincia de Buenos Aires?
10:04Bueno, acá viene el segundo tema.
10:06Primeras lecciones para aprender.
10:08Intentos de adelantar elecciones en la ciudad de Buenos Aires para hacer un debate local,
10:12fracasa porque obviamente vos la adelantás para desacoplar y se te nacionaliza la elección antes.
10:18En la provincia de Buenos Aires el gobernador Kicillof tuvo la misma intención,
10:23en la pulseada con Cristina Kirchner logró finalmente imponer su posición,
10:27adelantar la elección con la lógica de que sea una elección local.
10:31Está bien, pero yo ahí hago una diferencia.
10:33Se lo hablamos siempre con Bernardo.
10:35El aparato.
10:35El aparato.
10:37Una cosa es, vos separás la elección y Kicillof va a usar todo el aparato que tiene con nuestro dinero
10:43para mover gente, como hizo siempre, cosa que el PRO no puede hacer, no sabe hacer o no lo quiere hacer.
10:49Kicillof yo te diría más el aparato si querés los intendentes.
10:52Bueno, hay una diferencia si querés, pero a ver, si querés la principal diferencia para
10:57mí está en que la elección en la provincia de Buenos Aires en realidad van a ser ocho
11:00elecciones, porque en la provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales
11:04y cada sección electoral llevan los candidatos.
11:07Si se llegara a presentar Cristina Kirchner o quien sea, no es que va a ser la candidata,
11:10estamos hablando para que la gente entienda de la elección local de la provincia de Buenos
11:15Aires que se va a hacer en septiembre.
11:16Estiladora por la tercera sección.
11:18La principal gran parada de tren que nos queda es en septiembre y después la elección
11:23general en octubre.
11:24Esa elección son ocho secciones distintas.
11:27Entonces, ahí si querés el marco distinto.
11:30Ahora, yo ya no tengo dudas que después de lo que pasó ayer y con la dinámica que
11:35lleva, las dos principales secciones de la provincia, todo lo que es el conurbano norte
11:40y todo lo que es el conurbano sur, se va a nacionalizar y más y además termina, como
11:45algunos dicen, siendo candidata a Cristina Kirchner por el peronismo y la necesidad del
11:51gobierno de jugar sus cartas más fuertes para contrarrestar esto.
11:56¿Qué va a pasar en esa elección?
11:58Primero, habrá que ver que la disputa que también hay en el peronismo, cómo se resuelve,
12:06no hay que descartar que pueda haber una fractura entre Kicillof y sus aliados intendentes
12:18con Cristina Kirchner, Máximo y la Cámpora, no hay que descartarlo.
12:23Hay obviamente sectores dentro del peronismo que dicen, si eso llega a pasar, nos vamos
12:27a comer una goleada tremenda.
12:29Lo único que podemos hacer es ir unificados.
12:31En los papeles, la elección, como vos decías, debería favorecer al peronismo por esta
12:40cuestión local, porque además el conurbano es el lugar del país donde peor está la
12:46libertad avanza, es el lugar del país donde peor está mi ley, mi ley donde mejor sigue
12:50estando es en el interior del país, después en la ciudad de Buenos Aires, después en el
12:54conurbano.
12:54Entonces, en el conurbano bonaerense, históricamente kirchnerista y peronista, los favoritos uno
13:00debería asumir que es el peronismo, y en el interior de la provincia entra a jugar más
13:04lo que decían ustedes recién, 8 secciones, 100 municipios, los aparatos jugando.
13:11Igual en el interior de la provincia también vota menos kirchnerismo, más antiperonismo.
13:16Esa es la gran parada.
13:17Ahora, lo lógico que va a volver a ocurrir, supongo, es que se va a nacionalizar ese
13:21discurso en gobierno kirchnerismo y que el PRO va a quedar con muy poco margen de maniobra
13:27para jugar ahí.
13:28El PRO y los otros partidos.
13:29En esta idea de negociar uno por uno los dirigentes, que ayer mi ley la dejó bien clara,
13:34y se confirmó prácticamente por los intendentes, están jugados a pasar del PRO a la libertad
13:38avanza, va a tener que buscar nombres fuertes también, ¿no?
13:43La libertad avanza, porque son 8 candidatos que vos necesitás.
13:46Bueno, eso es si querés ahí la ventaja de negociación, por ahí la única ventaja de
13:52negociación que le queda al PRO y habrá que ver si además intentan incorporar sectores
13:56que eran de juntos por el cambio.
13:57El radicalismo interior de la provincia de Buenos Aires sigue teniendo muchos intendentes
14:01y una estructura política importante.
14:04Esa ventaja la tiene y por eso yo creo que la decisión, por eso primero que la libertad
14:10avanza se oponía a que se adelante y se doble la elección en la provincia de Buenos
14:13Aires.
14:14Y segundo es que una vez que eso ocurre, se aceleran las negociaciones con los dirigentes
14:20provinciales del PRO.
14:22Macri que hacía, imponía presión y decía, esperen a la elección de la ciudad, porque
14:27mi resultado va a ser bueno y yo quiero estar sentado en esa mesa de negociación, no quiero
14:31que el gobierno me puentee.
14:32Bueno, finalmente el resultado fue malo, va a haber una estampida, la debe estar ocurriendo
14:37en estos días.
14:39Los dirigentes, pensá, el radicalismo a nivel nacional renueva el 70% de sus bancas.
14:47En la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intendentes que pueden quedar en situación
14:53de minoría en sus legislaturas, en sus consejos deliberantes, perdón, frente a una derrota
14:58fuerte, porque no tienen a dónde quedar posicionados.
15:02Entonces ahí hay una necesidad mutua, son 135 listas, una lista en cada municipio, son
15:09ocho listas en las secciones.
15:11La Libertad Avanza va a requerir de dirigencia y estructura que hoy tiene el PRO.
15:18Alejandro, muchas gracias.
15:19Gracias por la invitación.
15:20Gracias, señor.
15:20Gracias, señor.
15:20Gracias.
15:21Gracias.
15:22Gracias.
15:23Gracias.

Recomendada