- 19/5/2025
Con ayuda de Sandra León y Rubén Arranz, analizamos la función política de RTVE y el coste para los españoles.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, ya saben, un espacio de información
00:00:04y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:09correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad, la propiedad
00:00:13privada y el respeto a la búsqueda de la felicidad. Hoy, señoras y señores, sí vamos
00:00:19a hablar de Eurovisión. Y dirán ustedes, ¿qué le ha pasado a Luisfer Quintero que
00:00:23va a hablar de Eurovisión en un programa sobre economía? Bueno, pues porque hemos
00:00:27tenido polémica y hemos tenido polémica, merced, ¿a qué? A la actuación de un ente
00:00:32público, en este caso, que nos cuesta a todos nosotros nuestro buen dinero, que es Radiotelevisión
00:00:38Española. ¿Que cómo se conectan Eurovisión, Radiotelevisión Española y un programa de
00:00:43economía? Vamos enseguida. Pues sí, efectivamente, el Festival de Eurovisión ha puesto en la
00:00:51picota, en la diana, no a Israel, no a Melody, no al ganador del festival, creo que era el
00:01:01representante de Austria, me perdonarán ustedes si no lo digo con exactitud. Felicidades al
00:01:06ganador y pues un abrazo a Melody, que la pobre lo dio todo, por lo visto, en el escenario,
00:01:13aunque con escaso éxito. Pero yo no vengo a hablarles de quién ganó, quién perdió,
00:01:18quién hizo mejor su actuación o quién dejó de hacerla. Vengo a hablarles de cómo se
00:01:24comportó Radiotelevisión Española durante todo el concurso, tanto en las semifinales
00:01:30previas como en el día de la final. Y cómo se comportó, en concreto, metiendo propaganda
00:01:36y política en un espectáculo de, en este caso, música, de canciones, un concurso de
00:01:44canciones mítico, que todos nosotros recordamos, que lleva décadas con nosotros, en concreto
00:01:5369, el año que viene hará 70 años. Bueno, pues se dedicó a, digamos, manchar de política
00:02:02con un rótulo incluido, yéndose a negro, con un mensaje en español y en inglés, que
00:02:08quería, sin mucho éxito la verdad, porque gramaticalmente está mal construida la frase,
00:02:14pero lo que pretendía era protestar por la presencia de Israel en el concurso. Presencia,
00:02:21por cierto, que es tradicional y que ha sido, ha estado durante prácticamente toda la vida
00:02:29del concurso. En cualquiera de los casos hizo política. Y eso hace que hoy podamos hablar
00:02:36aquí precisamente de este ente público de Radiotelevisión Española y preguntarnos,
00:02:42por ejemplo, por qué nuestros bolsillos, el suyo, el mío, el de todos los que aquí
00:02:47en el estudio me acompañan, tienen que sufragar precisamente un ente público, en este caso
00:02:55una empresa pública, un medio de comunicación, extraordinariamente dopado en lo que a presupuesto
00:03:03se refiere, en lo que a personal se refiere, para que termine, en este caso, siendo el
00:03:08protagonista de la polémica que ha surgido después de un festival de Eurovisión. ¿Y
00:03:14todo por qué? Pues porque era más importante para Televisión Española protestar por la
00:03:19presencia de Israel y ponerse al lado de Hamás y de los gazatíes, como ha hecho en muchas
00:03:26ocasiones el presidente del gobierno, dicho sea de paso, que centrarse únicamente en
00:03:32el concurso musical. Tanto es así que, según nos cuentan las crónicas, hasta la propia
00:03:37organización del festival tuvo que llamar la atención en varias ocasiones a Televisión
00:03:41Española por sus comentarios sesgados contra Israel en el concurso. Ahora parece que el
00:03:49hecho de que ese famoso televoto, supuestamente el voto que han emitido los eurofans españoles
00:03:56en el concurso y que dieron su voto mayoritario a Israel, pues por lo visto dice Televisión
00:04:04Española, o no dice, pero sí que insinúa, y lo ha hecho en sus piezas informativas,
00:04:08que podría haber algún tongo y que hay que revisarlo, porque hay que comprobar, porque
00:04:13nadie se puede creer que después de toda la propaganda que han puesto encima de la
00:04:17mesa y después de todas las críticas a Israel, resulta que la canción más votada en España
00:04:23haya sido la de Israel. Esto es lo que no le entra en la cabeza a Televisión Española,
00:04:27que después de toda esa propaganda haya sido capaz de pasar eso. Y dirán ustedes, ¿y
00:04:32por qué con mi dinero tengo que financiar yo esa televisión? Ya me dirán ustedes qué
00:04:39pasaría si desaparece Televisión Española, si dejamos de sufragar, atención, con hasta
00:04:471.200 millones de euros al año para que contraten a nada más y nada menos que 6.700 personas
00:04:56de empleados públicos en la televisión, en el ente público de RTVE, ya me dirán
00:05:03ustedes qué pasaría si desaparece eso, si nos ahorramos ese dinero. Mi pregunta es ¿cuál
00:05:10de sus derechos fundamentales se vería cercenado? ¿No tener a un propagandista por las mañanas
00:05:16como Silvia Unchau Rondo sería algo que atentaría contra algún derecho fundamental de los que
00:05:22tenemos los españoles y que vienen reconocidos y recogidos en nuestra Constitución? ¿Acaso
00:05:28el no disfrutar de una edición del clásico Sálvame en formato Televisión Española
00:05:35que también cuesta un dineral? ¿Eso resulta que cercenaría también alguno de los derechos
00:05:42fundamentales que tenemos y que garantiza, como algunos pretenden defender, el hecho
00:05:47de que exista una televisión pública, un ente público? ¿Tener un equipo enorme de
00:05:52informativos que cada día nos mandan la información sesgada desde el punto de vista del mandatario
00:06:00de turno que toma y que asume las riendas de un gobierno, en este caso sesgadas a favor
00:06:06evidentemente del Partido Socialista y de todo lo que al señor Pedro Sánchez le interesa?
00:06:12Esto también cercena a algunos de los derechos fundamentales que tenemos. ¿Por qué narices
00:06:17tenemos que tener los españoles que sufragar con nuestro dinero un ente público como RT
00:06:23Española? ¿Qué clase de informaciones o de productos audiovisuales, radiofónicos
00:06:29o vía internet no nos puede proveer el sector privado que nos provea el sector público?
00:06:38Contestar a esa pregunta para mí es muy sencillo. Ningún derecho se cercena quitándolo. Es más,
00:06:44tendríamos mucho más pluralismo y no haría falta dedicar tantos recursos a un ente público
00:06:50que los consume sin ningún tipo de freno ni límite porque no es capaz de calcular. Porque
00:06:58como tira de la caja común de los españoles y depende del nivel de penetración que necesite
00:07:04el gobierno de turno de las ideas y de la propaganda que quiere poner encima de la mesa
00:07:08para que se alcancen unos determinados objetivos pues regará con dinero suficiente como para
00:07:14contratar a toda la gente que haga falta. Por eso existe una diferencia tan importante entre los
00:07:20sueldos por ejemplo que paga Televisión Española a sus empleados y los sueldos que se paga en el
00:07:25sector privado a los periodistas. Por eso hay una diferencia tan grande entre lo que genera un medio
00:07:31de comunicación como puede ser un grupo de comunicación como los grandes grupos de comunicación
00:07:37a tres media o media set con lo que nos cuesta en este caso Televisión Española. Además hay que
00:07:45recordar que Televisión Española compite en audiencia con el resto de medios, medios que
00:07:49también tienen que pagar cánones e impuestos para que siga existiendo Televisión Española.
00:07:55Hoy vamos a dedicarle el programa completo a el Ente Público Radio Televisión Española. Vamos
00:08:02a analizar con pelos y señales hasta el último número todas las cuentas del Ente Público. Vamos
00:08:08a compararlo con lo que hace el sector privado en este, que yo no digo que sea un ejemplo, que aquí
00:08:14hay medios privados que no lo hacen nada bien y que han tenido tradicionalmente el apoyo del gobierno
00:08:21para precisamente que hagan la propaganda que el gobierno quiere. Pero lo que esos medios no
00:08:27hacen es costarnos dinero, porque le cuesta dinero a sus propios accionistas, no a los españoles. En
00:08:33cualquiera de los casos, como les digo, vamos a analizar hasta el último euro, hasta el último
00:08:37dato, hasta el último empleado y los contratos que mantiene ahora con productoras también afines con
00:08:43el gobierno. Todo eso enseguida, pero antes nos vamos a ver la portada de Libre Mercado. Y estamos
00:08:49ya con Beatriz García. ¿Qué tal Bea? ¿Cómo estás? Muy buenas. Vamos a ver qué asuntos nos trae hoy la
00:08:54portada de Libre Mercado. Bueno, pues hablamos como cada lunes del artículo de José María
00:09:00Arrotellar, nuestro analista de cabecera el primer día de la semana. Y bueno, pues el artículo lo
00:09:05dedica a la energía y titula Arrotellar, el tercer mundismo energético golpea a la economía española.
00:09:12Bueno, pues aquí en este análisis repasa el coste del apagón de esas diez horas fatídicas de
00:09:20cómo ese coste, claro, puede multiplicarse si no se han tomado los remedios necesarios para evitar
00:09:27cortes, evitar ceros energéticos como el que sufrimos el pasado día 28 y la negativa, la
00:09:34cabezonería de este gobierno de no querer asumir que las renovables generan en el sistema
00:09:41inestabilidad. Esta obsesión por las renovables es una de las condenas que ahora mismo estamos
00:09:48sufriendo los españoles, que todos dependemos en mayor o menor manera, por supuesto, de la energía
00:09:53y del suministro. Entonces, bueno, pues ya estamos, bueno, pues imitando a los países del tercer
00:10:00mundo en vez de imitar a los mejores. Un artículo, la verdad que imperdible, el que firma hoy como
00:10:06casi todos los suyos los lunes José María Rotellar, el profesor Rotellar, pero tenemos, mira, te quería
00:10:12preguntar por la de Madrid, de Diego Sánchez de la Cruz, que me parece un éxito, un ejemplo más
00:10:16de éxito económico. Y luego me tienes que contar esto del caso Pircala. Bueno, pues vamos a empezar por
00:10:24Diego Sánchez de la Cruz, ese artículo que firma y que, bueno, hoy nos habla de que Madrid ha dado el
00:10:29sobrepaso a Dublín y nos repasa un poco, pues, las claves del éxito económico de la comunidad que
00:10:35preside Díaz Ayuso. Y, bueno, pues son datos de Eurostatos. Al final Madrid se ha convertido en la
00:10:41cuarta economía más grande de la Unión Europea, ha superado a Dublín y, bueno, pues en datos de
00:10:47producción. Y, bueno, pues repasamos por qué la comunidad de Madrid es la locomotora de España y
00:10:54una de las locomotoras de Europa. Porque, pues, una de las claves está en los bajos impuestos, pero
00:11:00también menos burocracia, facilidad para hacer negocios y, bueno, pues un modelo basado en la
00:11:05libertad, todo lo que se pueda, que siempre es poco, siempre hay que abrirse un poquito. Siempre se puede
00:11:10mejorar. Eso es. Y, mira, hoy que estamos hablando de Televisión Española, una idea para la señora Ayuso,
00:11:14puede usted prescindir de Telemadrid y no pasaría absolutamente nada. Sí pasaría, que a lo mejor
00:11:19podría reducirnos un poquito más los impuestos, que sigue habiendo margen. Por supuesto. Ahí lo dejamos.
00:11:24¿Qué es esto del caso Pircala? Bueno, pues un caso curioso ahora que a la izquierda le gusta tanto
00:11:30poner a Finlandia como ejemplo de éxito estudiantil y éxito académico. Bueno, pues hay un estudio,
00:11:37un paper, que investigó un caso claro de adoctrinamiento en las aulas. Esto fue entre el 73 y el 75.
00:11:45Finlandia se les enseña a los alumnos el marxismo más puro, comunismo como este tipo de regímenes. En
00:11:54teoría son capaces de mejorar la vida de la gente cuando ya sabemos que es todo lo contrario. Bueno,
00:11:59no solamente que este plan de estudios, que era bueno pues de historia, de ciencias sociales y
00:12:04demás, no sirvió precisamente para nada, porque simplemente les enseñaban principios soviéticos,
00:12:11leninistas y demás. Fue un experimento, pero es que los alumnos no aprendieron de otras materias.
00:12:18O sea, generaron un retraso en el sistema de estudios y en las escuelas, que luego a la hora
00:12:27de hacer las pruebas y demás, se dieron cuenta de que no solo no sabían lo que estaban estudiando,
00:12:33ni los verdaderos efectos, sino que el resto de material, bueno, pues tampoco. Ejemplo infame
00:12:38de cómo el adoctrinamiento te come el cerebro a los alumnos y sobre todo lo anestesia. Buenísima
00:12:45la pieza de Miguel Puga en este caso. Cuéntanos, ¿qué nos estáis preparando para mañana? Bueno,
00:12:50pues vamos a hablar de los impagos de Sánchez a las Renovables, esta deuda que llevamos a las
00:12:56espaldas todos los contribuyentes, 27 condenas, vamos a repasarlas una a una y bueno, las que
00:13:02vengan, porque ya tenemos las condenas, ya tenemos que pagar los intereses de demora y ya tenemos que
00:13:07afrontar muchos litigios con otros países de nuestro entorno. Pues estaremos muy pendientes,
00:13:12Bea, muchas gracias. A vosotros, hasta mañana. Y vamos a ir ya con todo el tema del día. Tengo
00:13:17ya conmigo a Rubén Folguera, pero antes recuerden que tienen ustedes una oportunidad de oro para
00:13:22invertir en el negocio inmobiliario sin necesidad de tener que comprar un piso, hipotecarse,
00:13:27reformarlo, poner un alquiler, buscar inquilinos, realizar los contratos, estar pendiente de las
00:13:33derramas, etcétera, etcétera, etcétera. Desde 250 euros a través del crowdlending inmobiliario
00:13:39ustedes pueden obtener rentabilidades de entre el 10 y el 13% en plazos de entre 10 y 15 meses y
00:13:45todo con garantía hipotecaria. ¿Cómo funciona esto? Entren en www.civislend.com y entérense de todo.
00:13:55Con ánimo de lucro. Con Luis Fernando Quintero. Llévanos siempre contigo. Síguenos en nuestras
00:14:02cuentas de Twitter, arroba esradio y arroba libertad digital. Y se el primero en enterarte de lo que está pasando.
00:14:15Este debate va de servicios públicos. Con ánimo de lucro. Con Luis Fernando Quintero.
00:14:23Y ya conmigo Rubén Folguera. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué tal? ¿Has buceado en los números de
00:14:28televisión española o no? Un poco sí. A ver, ¿y qué has descubierto? Pues lo que tenemos es que RTVE
00:14:33tiene un presupuesto de unos 1.200 millones de euros anuales. Es decir, que nos cuesta cada año
00:14:39a los españoles 1.200 aproximadamente 1.200 millones de euros. En realidad no estoy en lo
00:14:44cierto, porque cada año aumenta el presupuesto, con lo cual cada año nos cuesta un poquito más.
00:14:49Claro. Y del mismo modo, el gasto en personal de RTVE supera más de un 50% lo que mantienen
00:14:56tanto Mediaset como A3 Media en conjunto. Y por tanto, esto dirías, pues quizá una inversión
00:15:02de este calibre se vería en la audiencia, se vería en el producto que se ofrece a los
00:15:07consumidores. Pues no. Porque lo que tenemos es que, con datos del primer trimestre de 2025,
00:15:13A3 Media es el grupo mediático, mejor dicho, líder en nuestro país, con un 26% de cuota en
00:15:20todo el día y un 25,4% en primetime. En segundo lugar, Mediaset, con casi el 25% durante todo el
00:15:26día y más del 23% en primetime. Y luego, en tercer lugar, tenemos a RTVE con alrededor del 15,5%
00:15:34de cuota de pantalla durante todo el día y casi el 17% durante el primetime. Es decir, que con un
00:15:41presupuesto mayor que el de A3 Media y Mediaset, con un personal infinitamente mayor que el de
00:15:47A3 Media y Mediaset, me atrevería a decir, con medios físicos y técnicos mucho más caros de
00:15:54los que tiene A3 Media y Mediaset, RTVE tiene una audiencia notablemente inferior al de estos
00:16:02medios de comunicación. Pero es que no es solo eso. Es que hay que recordar que aunque compite
00:16:07por repartirse la tarta de la audiencia con empresas privadas, estas empresas privadas no
00:16:14solo pagan impuestos de sociedades que, entre otras cosas, van destinadas a sufragar, entre otras
00:16:19cosas, a la televisión española, sino que también tienen que pagar unos cánones específicos para que
00:16:24exista televisión española. Es decir, a los medios privados nos obligan a pagar para sufragar el medio
00:16:30público con el que luego competimos en audiencia. ¿Ustedes lo entienden? ¿Ustedes creen que esto
00:16:36tiene sentido? ¿Ustedes creen que esto es necesario para garantizar un derecho fundamental consagrado
00:16:41en la Constitución? Yo no. Rubén. Y es que además hay que tener en cuenta que mientras que la
00:16:48plantilla total del personal de RTVE casi llega a los 7.000 empleados, en cambio, si sumamos los
00:16:57que tienen en conjunto A3 Media y Mediaset, vemos que la plantilla sería de unos 3.500, es decir,
00:17:03que es más del doble. O sea, A3 Media y Mediaset juntos son 3.500. Sí, eso es. A3 Media y Mediaset,
00:17:10todos los empleados de los dos grandes medios de comunicación, conglomerados de comunicación en
00:17:15España, son la mitad de lo que tiene o menos de la mitad de lo que tiene televisión española. Así
00:17:22es. Estos son los recursos públicos que usted paga, usted, que nos está escuchando, que nos está
00:17:28viendo. Rubén, que está aquí a mi lado, también lo paga. Amalio, que es nuestro técnico y realizador,
00:17:34también lo paga. Emma, que es nuestra realizadora para que ustedes nos vean a través de YouTube y
00:17:39de televisión y de todos lados, también lo paga. Esta casa en su conjunto, el Grupo Libertad Digital
00:17:44y Radio, también lo paga. A3 Media y Mediaset juntos no tienen ni la mitad de los empleados
00:17:51que tiene televisión española para registrar una audiencia paupérrima y todo en nombre de un derecho
00:17:57de todos los españoles, que ya me dirán ustedes cuáles. No me digan el de información, porque
00:18:02sé, ya lo cubrimos los medios privados, pero hay más. Sí, porque, y esto teniendo en cuenta que,
00:18:07por ejemplo, el número de directivos se ha reducido un 15% durante... Mira, una buena noticia, han
00:18:14reducido el número de directivos ¿a cuántos? ¿a 4? A 191. Ah, 191 directivos. Había 220. Ah, amigo, 191.
00:18:22Ustedes me dirán, claro, para dar un servicio que cubra un derecho fundamental consagrado en
00:18:28la Constitución para todos los españoles, es necesario que existan nada más y nada menos
00:18:33que 191 directivos en un ente público de 6.500 o de 6.700 empleados que pagamos absolutamente todos.
00:18:43Para que luego nos hagan polémicas en contra de Israel, a favor de Gaza, de Jamás, con rótulos
00:18:54mal escritos en televisión... mal escritos en televisión. Realizaciones de pena las que hacen
00:18:59en televisión. 191 puestos directivos en una televisión pública que se dedica a contratar
00:19:11a Broncano, a Sálvame, a Javier Ruiz... ¿De verdad? ¿Esto lo tenemos que pagar la fiesta entre todos,
00:19:18incluidos aquellos con los que luego competís? En fin, Rubén, dame el último dato que ya me voy
00:19:24encendiendo y que tengo aquí ya a Sandra León esperando. Pues como publicaba hace un mes escaso,
00:19:29Diego Sánchez de la Cruz en Libre Mercado, hay que tener en cuenta que entre 2018 y 2023 la deuda
00:19:34de redistribución en España la ha aumentado de los más o menos 300 millones de euros hasta los 700
00:19:39millones de euros. Mientras que, por ejemplo, en el año 2024 a Tresmedia registró un beneficio
00:19:45consolidado de 120 millones de euros. Encima nos endeuda un poquito más cada año Radiotelevisión
00:19:52Española, pero por lo menos ha reducido a 191 el número de directivos. Tremendo. Rubén, muchas
00:19:58gracias por esos datos. Ahora nos vamos al análisis, a manosear esos datos con Sandra León.
00:20:04Sandra León, compañera, amiga, ¿cómo estás? ¿Qué tal? Muy buenos días, encantada de estar aquí. Hombre,
00:20:08si teníamos que hablar de Televisión Española, sepan ustedes, para el que no lo sepa ya, que
00:20:13Sandra León es la compañera que desde la redacción de Libertad Digital, en este grupo, pues ha buceado
00:20:21de una manera más intensa, ya no en las cuentas de Televisión Española, como en los tiras y aflojas
00:20:28políticos que ha habido y en los escándalos múltiples, pues que nos han llevado a la
00:20:33contratación de Broncano, que ha ido a los relevos dentro de la cúpula de Televisión Española, esas
00:20:38broncas que hubo en su día. Broncas por Broncano. En definitiva, hemos traído este tema aquí hoy,
00:20:45Sandra, como decíamos en el comentario inicial, aprovechando la polémica que se ha generado este
00:20:51fin de semana a cuenta de un festival, que debía ser solo de música, que gusta y mucho a quien le
00:20:58guste, reconozco que a veces lo veo casi por prescripción familiar, no por otra cosa, pero que en esta
00:21:05ocasión ha derivado en una gran polémica porque está pidiendo explicaciones Televisión Española
00:21:10por el resultado de Israel, después de dedicarse durante todo el concurso a poner a parir a Israel
00:21:16cada vez que tenía ocasión. Bueno, lo que hemos vivido yo creo que es ya la cúspide de todo el
00:21:21escándalo de Radiotelevisión Española. Es verdad que la politización de Radiotelevisión Española
00:21:25no es nueva, esto es algo que viene de muy atrás. Perdona, y que ha existido con todos los gobiernos,
00:21:33pero fíjate, eso era lo que te iba a decir yo, y me gustaría empezar por ahí, porque es verdad que
00:21:37cuando uno piensa en otras épocas, pues con todos los gobiernos hay una politización, pero yo creo
00:21:42que el gobierno de Pedro Sánchez tiene un rango distintivo que es muy peligroso, y es que hasta
00:21:46ahora, si tú te paras a pensar, la mayor politización dónde se daba, en los informativos. Todos los
00:21:51gobiernos de turno, pues manoseaban de manera más cantosa o menos los informativos, pues para
00:21:58o tapar ciertas cosas, o darle más énfasis a otras, lo que sea. El problema... Se metía su sesgo.
00:22:03Sí, eso ya se daba por hecho. El problema y lo que marca un punto de inflexión con este gobierno,
00:22:09con el gobierno de Pedro Sánchez, es que esa politización llega ya a todos los ámbitos. No
00:22:13sólo a los informativos, sino también a los programas informativos, a los programas de
00:22:17entretenimiento, y luego tiene además otra vertiente de la que luego si quieres hablamos, que es la
00:22:21parte económica, que es como, además de la politización, pues doy cierto dinero a productoras
00:22:27amigas. Con lo cual, yo creo que el escándalo de este gobierno es mayúsculo por eso, porque no se
00:22:31queda en esa politización de informativos que ya pues se daba prácticamente por hecha. Y luego,
00:22:36bueno, pues hablabais hace un momento de la necesidad o no de una televisión pública que al
00:22:41final pagamos todos, que yo creo que esto es algo en lo que hay que hacer mucho hincapié, porque a
00:22:45veces se nos olvida, que es que lo estamos pagando todos. Y yo creo que a lo mejor... Bueno, mi
00:22:49opinión personal es que las televisiones públicas hoy en día no tienen ningún sentido, porque
00:22:53estamos en un mercado totalmente abierto, se abren muchas posibilidades a través de internet, en fin,
00:22:57que no tiene mucho sentido tener una televisión pública. Quizá puedo entender a aquellos que
00:23:02defienden a lo mejor las televisiones autonómicas, porque dicen, bueno, cumple una función de
00:23:06información de cercanía que a lo mejor, pues en otros sitios no se da. Bueno, todavía. Pero,
00:23:12¿qué sentido tiene una televisión pública que pagamos todo para que Pedro Sánchez haga con ella
00:23:16lo que está haciendo? Y bueno, pues en este sentido el capítulo de Eurovisión es uno más, es
00:23:20vergonzoso. Es verdad que es un festival que ya está politizado desde hace mucho tiempo, pero lo
00:23:25que hemos vivido con el tema de Israel es vergonzoso. Esos comentarios en los días previos de los
00:23:30comentaristas, que además ignoran la masacre de Hamás, lo ignoran por completo, pero sí que meten
00:23:37su cuña contra Israel y luego, pues a pesar de que nos habían dado ya un toque de atención, oiga,
00:23:42eso no lo pueden hacer, porque es meter política y aquí no pueden meter política, encima en el
00:23:46informativo, antes de que empiece el Festival de Eurovisión, pues ponemos un mensajito.
00:23:50Como el que se puso. Un mensajito, además, mal escrito. Hoy, precisamente, Jesús Fernández
00:23:56Zúbeda hace un análisis, una disección de ese rótulo, que se fue a negro. Era un mensaje. No es
00:24:02un rótulo que diga que habrán visto ustedes millones en los informativos que están mal
00:24:07escritos, con faltas de ortografía, que no corresponden a la noticia que se está dando. Esto,
00:24:11para el que esté un poco atento en los informativos, esto les pasa muy a menudo a la
00:24:15gente de Televisión Española, con los presupuestos que tienen, con las máquinas que tienen, con lo
00:24:19que pagan a cada uno. Fíjate, déjame este paréntesis nada más, aunque a lo mejor es
00:24:26mejor contarlo más adelante. Los que nos dedicamos a esto desde hace años, Sandra,
00:24:30y tú y yo estuvimos en COPE años A, cuando estábamos de becarios, y al menos yo salía
00:24:36más a las ruedas de prensa y eso, siempre alucinábamos todos con los medios de Televisión
00:24:41Española. Tú te ibas con tu grabadora y con tu cuaderno a una rueda de prensa y el
00:24:47de Televisión Española aparecía con el técnico de sonido, con el pertiguista, con
00:24:53el que le ponía el micro, el productor y el redactor. Eran tres o cuatro o cinco en
00:24:57algunos casos el equipo que iba a cubrir una rueda de prensa que tú cubrías con una grabadora
00:25:02y un boli. Ahora ya ni grabadora, ahora ya todo el mundo con su teléfono. Bueno, pues
00:25:07este despliegue de medios es el que ha puesto encima Televisión Española para luego escribir
00:25:14más los rótulos. Pero decías tú, antes de empezar el informativo pusieron el rótulo,
00:25:19antes de empezar el festival, pero es que antes, o mejor dicho, después, se despacharon
00:25:25con informaciones, noticias como esta. A pocos minutos de que comenzase la final,
00:25:33cientos de manifestantes pro palestina trataron de hacer todo el ruido que se intentó silenciar
00:25:39dentro. La policía cargó contra algunos de ellos. En un año en el que se ha insistido
00:25:44especialmente en ser apolítico, esquivar la realidad fue inevitable. Justo antes del
00:25:49festival, Radio Televisión Española difundió este mensaje. Lo hizo después de que la organización
00:25:55advirtiese de una posible multa si se repetía durante la emisión otra referencia a las
00:26:00víctimas de Gaza. Anoche la presentación de Israel fue mucho más sobria que la del
00:26:04resto de países. Durante la actuación en algunos momentos se escucharon abucheos y
00:26:08se vieron banderas palestinas. Al menos dos personas trataron de subir al escenario. Una
00:26:13propuesta que tuvo un éxito aplastante en el televoto se llevó la máxima puntuación
00:26:17con 297 puntos. Entre ellos, la nuestra España dio 12 puntos a la propuesta israelí. Yuval
00:26:24Rafael se catapultó hasta la segunda posición. La candidatura de Israel no cuenta solo con
00:26:29el respaldo de la audiencia. El año pasado, su gobierno confirmó la gran inversión que
00:26:34realizó para aumentar el televoto. Vamos, que aquí hay que ver qué pasa porque Netanyahu
00:26:41es el que ha amañado el concurso y esta es la información pública que todos necesitamos
00:26:46sin la que no podríamos vivir. Hombre, nos van a hacer una auditoría del televoto que
00:26:49probablemente a lo mejor conozcamos antes el resultado que el informe sobre el apagón.
00:26:53Muy bien tirado. Es que nos están convirtiendo en un asunto de Estado como si fuera lo más
00:27:00importante que nos pasa cuando seguimos sin saber a estas alturas qué pasó con el apagón
00:27:05que me parece que es mucho más importante y mucho más relevante para el día a día
00:27:09de los ciudadanos. O bueno, hablando de televisión española, hemos tenido un escándalo con
00:27:13las oposiciones que se filtran los exámenes. ¿Dónde está ahí toda la información? Eso
00:27:17no interesa. Nos interesa más atacar a Israel. Bueno, es que esto es un escándalo, se mire
00:27:22por donde se mire. Es un escándalo tras otro y un escándalo que además ha venido
00:27:27precedido por otro que tú estuviste siguiendo al dedillo, que fue la llegada de José Pablo,
00:27:35que no fue una llegada pacífica. No, José Pablo no fue una llegada pacífica. José
00:27:39Pablo López, actual presidente del ente público. Sí, hay que recordar que él ya había salido
00:27:44previamente del Consejo de Administración, bueno, pues por una serie de broncas que hubo
00:27:48a raíz de toda la contratación de Broncano y demás. Se daba por hecho que le iban a
00:27:53rescatar y efectivamente así ha sido, ¿no? Y bueno, pues hoy en día José Pablo López
00:27:57es evidente y cualquiera que lo escuche hablar lo percibe claramente sin que haya que añadir
00:28:02nada más, que no es un presidente de Radio Televisión Española, lo que es es un comisario
00:28:06ideológico totalmente del gobierno de Pedro Sánchez, ¿no? Y bueno, pues ahí lo tenemos.
00:28:10Y luego ya, pues lo que te decía antes, esto del Festival de Eurovisión, pues es como
00:28:15la gota que ha colmado el vaso, el último ejemplo, si queremos decirlo así, de esa
00:28:19politización, pero son muchos los ejemplos que tenemos de la manipulación que hace este
00:28:24gobierno en muchos frentes y que además es muy peligroso, porque yo decía antes, por
00:28:28un lado están los informativos, que eso ya, pues como yo decía, casi todos los gobiernos
00:28:32que más que menos meten la mano. Luego están los programas de entretenimiento, bueno, primero
00:28:37los programas informativos, porque ojo, cualquiera que vea la mañana de la 1 o el Mañaneros
00:28:43de Javier Ruiz, madre mía, yo de verdad que alguna vez que lo escucho…
00:28:47El Mañaneros de Javier Ruiz parece que ha sido el rescate del Telepedro que querían
00:28:51para PSA y que no… No, es que ya no necesitan Telepedro, con
00:28:54esta Televisión Española que van a necesitar Telepedro, que hay que poner dinero privado,
00:28:58no, no, es que esto es dinero público, lo pagamos todos y es lo que tenemos. Cuando
00:29:01tú ves las mañanas de la 1 o cuando ves el Mañaneros de Javier Ruiz, ves un mundo
00:29:05paralelo, dices, pero ¿qué me he perdido? ¿Dónde estoy? ¿De qué están hablando?
00:29:09A lo mejor me he equivocado de día, porque hay veces que hay informes del AUCO, que hay
00:29:13escándalos múltiples de Pedro Sánchez y oye, que de eso no se habla nada. Luego también
00:29:17tenemos otros programas de entretenimiento, que es la segunda parte de la estrategia,
00:29:21que sirven para contrarrestar otros programas informativos de otras cadenas que a lo mejor
00:29:26pueden ser muy delicados para el Gobierno y que no nos interesa. Entonces los combatimos.
00:29:30Y es ahí donde entra Broncano, por supuesto, donde entra también la familia de la tele,
00:29:35el nuevo Sálvame, que además está pinchando en Audiencia, que ese es otro tema. Y luego
00:29:39también tenemos el tema de malas lenguas en la 2, de Cintora, que también, pues quien
00:29:44no quiera el nuevo Sálvame, quien no quiera la familia de la tele, pues mientras tanto
00:29:48tenemos en la 2 a Cintora combatiendo todo, que yo ya no lo he vuelto a ver, he de reconocer,
00:29:55porque ya el médico no me lo permite, pero en el primer episodio yo dije, ¿esto qué
00:29:59es? O sea, me acuerdo que fue cuando salió el informe de Europa, del AUCO, y le dedicaron
00:30:05como 50 segundos y nada de hablar de la llamada de Hidalgo a Begoña Gómez, ¿no? Sino que
00:30:10abrían el programa, atención, con cuatro nostálgicos del franquismo que presentaban
00:30:15un libro y montando ahí el pollo, pues ¿para qué? Para transmitir a la Audiencia, ojo,
00:30:20que viene la ultraderecha, es mejor quedarse con lo malo conocido. O sea, es que de verdad
00:30:24es vergonzoso.
00:30:25Clama al cielo. Y eso gastándose auténticas millonadas cada año en, no sé, planes objetivos,
00:30:32no sé si llegan a llamarlo planes estratégicos, para tratar de incrementar la Audiencia, pero
00:30:37con muy escaso éxito. ¿Sabes quién es otro de los periodistas de los compañeros, Sandra,
00:30:42que más y mejor conocen todos los entresijos de Televisión Española?
00:30:45Hombre, me ha admirado Rubén Arranz.
00:30:47Bueno, pues Rubén Arranz no lo tenemos aquí, pero sí está al teléfono. Rubén, ¿cómo
00:30:50estás?
00:30:51¿Qué tal? ¿Cómo estáis, amigos? Oye, qué bien lo estabais explicando, la verdad. Me
00:30:55estaba indignando escuchando y he escrito ya sobre ello, o sea, que estaba muy bien
00:30:58explicado. Pues todo lleva indignación.
00:31:00Pues precisamente, para que quiera profundizar, Rubén Arranz hoy firma en El Independiente.
00:31:05Radiotelevisión Española gastó 453 millones de euros para potenciar solo la 1. No hablamos
00:31:12de todo el grupo, ¿eh? El primer canal de Televisión Española. Pero su incremento
00:31:16de Audiencia fue, atención, residual. ¿Cómo son los números, Rubén?
00:31:22Vamos a ver. La Intervención General de la Administración del Estado hace un informe
00:31:27anual sobre la contabilidad de RTVE. El informe es fantástico, la verdad, porque está muy
00:31:31bien detallado. Y eso nos lleva a concluir que los auditores hacen bien su trabajo. Otra
00:31:37cosa es lo que hacen o cómo lo hacen, mejor dicho, quienes se gastan el dinero. Entonces,
00:31:43llama mucho la atención. Son casi trescientas páginas de informe que me han filtrado. Y
00:31:49ahí se ve, por ejemplo, que los costes de producción de la 1 son de 453 millones de
00:31:57euros. Esto del año 2023. Incrementaron el gasto ya con José Pablo López, que entonces
00:32:02era director de Contenidos Generales, ahora es presidente. Incrementaron el gasto el 15
00:32:06por ciento. Son un poco más de 80 millones más que el año anterior. Y solamente consiguieron
00:32:13un incremento de Audiencia en la 1 del 0,6 por ciento. Todo esto en un momento de crisis
00:32:18de Mediaset, de crisis de Telecinco, en el que, evidentemente, podían haber aprovechado
00:32:23más esa situación. Es muy interesante el informe, porque cuenta
00:32:27los más de doscientos millones, por ejemplo, que se gastan en productoras audiovisuales.
00:32:31Señala todo tipo de cuestiones que ellos tienen a la hora de contratar. Episodios que
00:32:37no se entregan a tiempo. Otros que tienen una duración diferente a la que aparecía
00:32:43en el primer contrato y tienen que firmar adendas y todo tipo de ampliaciones. Cuestiones
00:32:49como, por ejemplo, de repente emiten una gala de los Grammys latino que se realizaba
00:32:54en Málaga y les cuesta solamente una noche doce millones de euros. Doce millones de
00:32:59euros. En una noche. Tuvo buena audiencia, porque tuvo un 19 por ciento de audiencia,
00:33:04pero claro que es que son doce millones de euros de gasto.
00:33:06Que pagamos todos. Exactamente. Entonces, claro, para ellos
00:33:13son como las típicas cosas del día a día. Este gasto es normal, pero si te pones a analizarlo
00:33:18fríamente, sin estar metido en el tema de RTVE día a día, dices…, por aquí de verdad
00:33:25es un sumidero de millones de euros. Competiciones deportivas cuestan de repente emitir los Juegos
00:33:32Olímpicos sesenta millones de euros, que puedes llegar a entender que eso está bien
00:33:36para las federaciones deportivas o por el interés general, pero de verdad hay que pagar
00:33:41todo ese precio. Y eso se hace con una aportación extraordinaria, porque RTVE no es capaz de
00:33:46administrarse ese año para pagar con su contabilidad normal, con el dinero que recibe
00:33:50habitualmente de los contribuyentes, en el 92 por ciento, dice el informe, de todo su
00:33:55presupuesto, no es capaz de quitar de un sitio para invertir en otro. Tiene que siempre reclamar
00:34:00partidas adicionales. Rubén, hablabas de que en productoras se
00:34:04está gastando, según el informe de la intervención del Estado, unos doscientos millones de euros,
00:34:09pero ¿estás insinuando o estás afirmando que Televisión Española, con mil doscientos
00:34:15millones de euros de presupuesto, una plantilla de seis mil setecientos empleados, todos los
00:34:21medios sabidos y por haber cámaras, operadores de cámaras, operadores de pértiga, operadores
00:34:26de micrófono, operadores del pelo del micrófono, de la pértiga, tiene que contratar producciones
00:34:35a productoras privadas? Que no sé, me imagino que alguna será de Contreras, alguna será
00:34:42de Prisa, alguna será de los amiguetes de turno de siempre... Teniendo todo ese capital
00:34:49que tiene Televisión Española, de empleados, de medios técnicos, de toda clase de medios,
00:34:55además hay que gastarse doscientos millones de euros en producciones privadas.
00:35:00Claro, iba a decir una cosa y es que, por ejemplo, en Prado del Rey no se puede hacer
00:35:06una serie de ficción, Aguila Roja, por ejemplo. Lo que pasa es que es verdad que también
00:35:10hay grandes especialistas en ficción, como Javier Ruiz, por ejemplo. Es decir, a lo
00:35:15mejor ese argumento me cogea un poco. Están mal colocados, hay que reubicarlos.
00:35:19Sí, exacto. Pero es muy curioso, compran películas, por ejemplo, a productoras cuyo
00:35:26pase llega a costar hasta un millón de euros. Un domingo por la noche a lo mejor le cuesta
00:35:30un millón de euros el pase de una película o le han costado los derechos de esa película
00:35:34un millón de euros a RTVE. Es que es mucho dinero y yo creo que la gente lo tiene que
00:35:37saber. Luego que cada cual opine lo que considere oportuno, porque a lo mejor hay gente que
00:35:40piensa que emitir Spiderman 3 está bien para Televisión Española. Yo considero que es
00:35:45un escándalo, pero bueno. Y luego está, claro, el otro gasto. Ellos se gastan quinientos
00:35:50millones de euros al año, o casi, en mantener a su plantilla, pero luego de repente invierten
00:35:55dos millones de euros en contratar a la productora de lo que decía Sandra, del programa de Jesús
00:35:58Cintora. O se gastan otros tres en contratar Mañaneros 360, que es el programa donde está
00:36:05Javier Ruiz, que dime a mí si con una plantilla de más de 1.200 periodistas ellos no pueden
00:36:10hacer un magazín informativo. Eso al final es porque buscan primero una línea editorial
00:36:15marcada a través de periodistas contratados, que llegan para eso, y luego también, evidentemente,
00:36:20lo que buscan es repartir dinero entre productoras afines. Hay un contrato sobre el que repara
00:36:24este informe, que me resulta muy significativo, que es el que llevó un programa que se llamaba
00:36:30Días de Tele al horario de máxima audiencia de la UNO. Estaba presentado por Julia Otero.
00:36:35Se lo vendió a Televisión Española José Miguel Contreras, que entonces era el dueño
00:36:38de la coproductora. Luego ya se la compartía la propiedad con Prisa, y ahora la han echado
00:36:42de Prisa. Ese programa costó 4,5 millones de euros. Consiguió una audiencia que creo
00:36:49que era de 800.000 espectadores de Mérida. El tertuliano estrella era Contreras, porque
00:36:54ya no es que le vendan el producto, es que se puso él de tertuliano estrella y le presentaban
00:36:58como un catedrático de comunicación. Es decir, que además el tipo, además de ganar
00:37:03mucho dinero con la televisión pública, encima tiene ese toque maridoso. Al final
00:37:09te das cuenta y dices, eso no lo puede hacer RTVE, es decir, un programa de entrevistas,
00:37:12no lo pueden hacer ellos. No pueden incluso, a lo mejor, contratar. A lo mejor ellos consideran
00:37:16que es necesario adobar el programa o adornarlo con un presentador.
00:37:23Sí, sí, pero ¿el resto?
00:37:24¿El resto? Es decir, y al final la conclusión que sacas es que hay una parte de ese dinero
00:37:30que se utiliza para regar a un sistema clientelar, evidentemente. Y ese sistema clientelar ya
00:37:36no solamente está formado por gente que hace programas informativos, sino también por
00:37:40gente que hace programas de entretenimiento y de humor. Ahí está Buena Fuente, otra
00:37:44vez ahora, de una de las estrellas del prime time televisivo. Buena Fuente es otro de los
00:37:47que siempre son críticos, cojeando las críticas, es decir, siempre se te paga un ojo para ser
00:37:51críticos y que se lleva mucho dinero. Simplemente un dato. Él hace un monólogo en TV3 todos
00:37:57los años, por Navidad. Ese monólogo este año lo produce El Terrat, que era la productora,
00:38:01que era suya y cuando estaba medio en la ruina se la vendió MediaPro. Ese monólogo factura
00:38:07por una hora de monólogo 200.000 euros. Una hora de trabajo 200.000 euros. Yo no sé,
00:38:12reitero, si conocéis a mucha gente que gane 200.000 euros por una hora de trabajo. A mí
00:38:15todos los días no me los pagan, desde luego.
00:38:18Bueno, y te quedas corto. Oye, fíjate, pensaba yo, con todos estos datos de Televisión Española,
00:38:25las reflexiones de Sandra, las que hacías tú, puede ser que uno de los grandes problemas
00:38:29que exista para mantener una televisión pública con todo lo que estamos contando es que, entre
00:38:34otras cosas, una televisión pública no tiene forma de calcular cuánto cuestan las cosas.
00:38:40Es decir, todos sabemos cuántos son los salarios que cobran los periodistas de Televisión
00:38:44Española, si los comparamos con los salarios de media que se cobra dentro del sector privado.
00:38:49Todos sabemos lo que cobran los operadores de cámara, todos sabemos lo que cuestan todos
00:38:53los recursos y cómo se sobredimensionan los recursos necesarios para sacar adelante un
00:38:59trabajo, porque parece que es a lo que no se le da importancia.
00:39:03Pues es una gran pregunta. De hecho, en el informe –seguro lo desgranaré en un tema
00:39:11más amplio estos días– aparece una relación de lo que cobran de media los trabajadores
00:39:16de RTVE. Los nuevos no cobran mucho más de 30.000 euros anuales, pero es que la media
00:39:21de los trabajadores de RTVE… Es decir, 54.000 euros de salario, que viene a ser más o menos
00:39:27unas 4,3 o 4,4 veces el salario mínimo, si no me equivoco. Un poco menos, cuatro veces
00:39:32más o menos. Los directivos cobran de media 110.000 euros.
00:39:36Los 191. Sí, los 191, sí, eso es, exactamente.
00:39:41Entonces, claro, por supuesto, los salarios están bastante por encima del mercado, pero
00:39:46es que, por ejemplo, la corresponsabilidad en Bruselas –si no recuerdo mal el informe–
00:39:51cuesta 600.000 euros al año. Yo entiendo que puedan tener una sede en Bruselas para
00:39:56tratar los asuntos que son relevantes dentro de la capital de la Unión Europea. Es decir,
00:39:59hay gastos que, más o menos, llegas a pensar que esto forma parte del servicio público.
00:40:03Ahora bien, dime a mí qué servicio público es el programa de Sintora. Dos millones de
00:40:08euros. ¿Qué servicio público da? ¿Da un servicio a un partido?
00:40:10Sí, eso te iba a decir. Servicio público a Pedro Sánchez, desde luego, se lo da todo.
00:40:15Claro. Pero además…
00:40:16Lo del… Perdona que te cortes, Sandra. Lo del ecosistema de tertulianos.
00:40:22Bueno, es que eso es tremendo.
00:40:24Claro. Es decir, llegan a cobrar hasta 450 euros por ir. Es verdad que no es la…
00:40:29El otro día que publicabas, además, si no me equivoco, una columna sobre eso, ¿no?
00:40:32Sí. Sí, eso es. Por ir a 59 segundos, los tertulianos cobran 450 euros. Y el problema
00:40:39es que eso no es ya lo que digan ahí, el efecto que tiene después en la sociedad. Es que esos
00:40:44contertulios saben que para que los llamen, ellos tienen que tener una determinada línea.
00:40:47Eso es.
00:40:48Y ya no solamente me refiero a una línea de defensa del Gobierno, sino también a una línea
00:40:52crítica. Para que te llamen para ser un tertuliano crítico con el Gobierno, para Televisión Española,
00:40:56tampoco te puedes salir de un determinado carril.
00:40:58Entonces, por ejemplo, claro, asuntos como de repente tenemos hoy al presidente ese fin de
00:41:03semana en una reunión de la Liga Árabe, el único líder europeo que fue. Le hemos tenido en China
00:41:08de viaje hace unas semanas. Le vamos a tener en Turquía el próximo viernes. Hay preguntas que
00:41:13realmente son lacerantes o por lo menos necesarias. ¿Qué hace el presidente reuniéndose con todos los
00:41:18miembros del otro bloque, del bloque que está enfrentado a los países de Occidente? Esa crítica,
00:41:22que me parece fundamental, ya sabe el tertuliano crítico que va a Televisión Española, que a lo
00:41:27mejor si la hace, si es especialmente crítico y se sale del carril de la crítica correcta,
00:41:31no le vuelven a llamar. Entonces, claro, se crea un sistema de dependencias, un sistema que también
00:41:35es clientelar, que lo que hace al final es fortalecer la posición de la propaganda en España,
00:41:42incluso ampliarla. Incluso hasta los medios que nosotros consideramos conservadores,
00:41:46donde sabemos que hay elementos que son tertulianos habituales que no se salen de ese
00:41:51carril. Y yo sé que me gano enemigos diciendo esto, pero es que creo que la gente lo tiene que saber.
00:41:54Y luego hay otra cosa, Rubén, que estamos hablando de los salarios de los tertulianos,
00:41:58de los directivos y demás, pero hay otro capítulo que complementa toda esta historia,
00:42:02que es el tema del Consejo de Administración. Un Consejo de Administración que hay que recordar
00:42:06que pasó de 10 a 15 miembros, que nos costaba 96.000 euros, creo que era, y ha pasado a costar
00:42:12un millón y medio de euros, y que además ha perdido toda función de control en favor del
00:42:16presidente, que es José Pablo López. Con lo cual, al final, se pierde todavía más ese sistema de
00:42:22contrapesos que podía haber y que debía haber en una televisión pública. Pues mira, está muy bien
00:42:29eso dicho, porque es así. Y de hecho, hay dos ejemplos que a lo mejor os llaman la atención.
00:42:35Este fin de semana, el sábado por la tarde, de repente deciden introducir el cartel, el cartelito
00:42:41de apoyo a Palestina después del telediario, jugándose la presencia de la UER, la Unión
00:42:46Europea de Radiodifusión, una multa. La UER realmente es más relevante de lo que parece,
00:42:51porque ya no solamente es que gestiona Eurovisión, sino que gestiona todo tipo de derechos deportivos,
00:42:54intercambio tecnológico entre televisiones públicas. Es decir, es una especie de agrupación
00:42:59de televisiones públicas de toda Europa. Es decir, es la Unión Europea de las televisiones, por decirlo
00:43:04de alguna forma así. Introducen el cartelito y ellos identifican el cartel con el apoyo a Palestina.
00:43:11No identifican el cartel con lo que realmente era, que era una evidente injerencia gubernamental
00:43:16del Gobierno, de la postura del Gobierno en RTVE. Y el presidente de RTVE, José Palo López,
00:43:22que yo le llamo la persona más obediente de España, cumple esa función. Es muy curioso,
00:43:27porque en el año 2016, no sé si recordáis, perdón, 2019, antes de un debate electoral había dos
00:43:34debates electorales programados, uno en A3 Media y otro en Televisión Española. Y de repente Pedro
00:43:39Sánchez dijo, voy a encabezar las encuestas, solamente quiero debatir un día, dile a Rosa María
00:43:43Mateo que ponga el debate de la 1 el mismo día que A3 Media y así nos vamos a A3 Media. Bueno, pues es verdad que la
00:43:50directora de informativos de la 1, en el telediario también, se opusieron a ese cambio y dijeron no
00:43:55pueden utilizar la televisión pública para... es verdad que luego es verdad que había una línea de
00:44:01defensa de Podemos ahí, pero bueno, por lo menos salieron y dijeron no pueden utilizar Televisión
00:44:04Española para cumplir con la agenda gubernamental. Esta vez con todos los contrapoderes destrozados
00:44:09en Televisión Española, en el sueño de Pedro Sánchez para con el resto del país, no dijeron nada,
00:44:15al revés, tragaron. Y de hecho ayer veías a Almudena Ariza y a los Javier Fortes alarde en sus
00:44:21redes sociales de lo bien que había hecho Televisión Española y de lo cómplices con el genocidio que
00:44:25son, quienes simplemente se oponen, como es mi caso, a que la televisión pública se instrumentalice para
00:44:31que cumpla la agenda de intereses del gobierno. La verdad que es dantesco. Rubén, te agradezco
00:44:37muchísimo que hayas querido contar con nosotros, que hayas querido aceptar esta llamada y permitir
00:44:44este atraco que te hemos hecho y bueno, pues espero la próxima vez poder verte aquí en el estudio.
00:44:50A los amigos siempre hay que atenderles, así que encantado, de verdad, un abrazo a los dos.
00:44:54Un abrazo muy fuerte.
00:44:55Mientras yo sigo aquí con Sandra León, quedan ocho minutos hasta que nos vayamos al boletín
00:45:04informativo de la UNA, pero claro, con todo esto que hemos contado, con todos los aspectos, mires por
00:45:10donde mires, no hay por donde cogerlos. Es decir, desde el Consejo de Administración, fíjate, aquí voy
00:45:16a enseñar la patita. Fíjate que un miembro de ese Consejo de Administración, a quien hemos querido
00:45:23invitar en más de una ocasión, además porque es una persona, la verdad, que es súper interesante y que
00:45:29cuenta las cosas muy bien y aparte de lo que a lo que él se ha dedicado, lo conoce perfectamente,
00:45:35a buen entendedor pocas palabras bastan. Algunas de las ocasiones que hemos querido invitarle nos
00:45:40han dicho que no le dejaban desde Televisión Española porque eso de entrar en medios que
00:45:44compiten directamente con Televisión Española, pues que no le iban a dejar. A mí me gustaría
00:45:51recordar en este punto, insisto, que el resto de medios privados financiamos también, vía impuestos
00:45:59y cánones, a Televisión Española para que luego le diga a los miembros de su Consejo que no puede
00:46:04ir con sus competidores, quienes le financian también el salario que cobra por los consejos
00:46:11este consejero. Pues mira, no sabía eso, pero me parece sorprendente porque además estamos
00:46:15hablando de un consejero, no estamos hablando de un periodista que puedas decir, oye, que tienes
00:46:19una cláusula aquí de exclusividad y no puedes ir a otro medio de comunicación. No sabía esa excusa,
00:46:23pero desde luego que me parece dantesca. Pero fíjate, una cosa que te escuchaba antes decir
00:46:28con este tema de, bueno, es que lo financiamos todos, la televisión pública, la financiamos todos los
00:46:33medios privados, pero además compitiendo en desigualdad de condiciones, porque hay que recordar
00:46:38que la televisión pública hace tiempo que no tiene publicidad. Esto es una ventaja porque te permite
00:46:45el emitir del tirón determinados contenidos sin desconexiones que al final puedan hacer que la
00:46:49gente haga zapping. Y aún así, con todas las ventajas del mundo, se gasta una millonada y no
00:46:55consigue la audiencia que necesita, porque el informe que hoy publicaba Rubén Arant es demoledor,
00:47:00450 millones de euros para que luego la ventaja en términos de audiencia sea residual. Nos hemos
00:47:07gastado también un pastizal en la familia de la tele, en el nuevo Sálvame, y más allá de todas
00:47:11las cuestiones morales de si tiene que estar este programa en una televisión pública o no, es que
00:47:14encima ni siquiera hace la audiencia que se espera, porque si dices, bueno, mira, es que ha arrasado
00:47:19en audiencia, pues mira, nos dan un bofetón a los que estábamos criticando y dicen, bueno, es que
00:47:22por lo menos por aquí hay mucha gente interesada y tiene que estar en la televisión pública. Es un
00:47:26despropósito, se mire por donde se mire y la fiesta, insisto, la pagamos todos. ¿Y para qué pagamos
00:47:31esta fiesta? Bueno, pues para que se hable de Eurovisión en lugar de los problemas que tiene
00:47:37el hermano del señor presidente del gobierno, quien parece que hasta plagió también la danza
00:47:43de las chirimoyas. Como decías tú, para normalizar un apagón que llevó a cero energético a todo un
00:47:52país supuestamente desarrollado como es España y tapándolo con crónicas de, fíjate, la gente
00:47:59contenta estaba, salió a la calle, se iba a los bares a terminarse las cervezas antes de que se
00:48:04enfriaran. Era un día motivo festivo. Fue terrible. Yo recuerdo a Pedro Sánchez presumiendo en el
00:48:09Congreso que yo decía, ¿esto qué es? Presumiendo que aquel día, que fíjense, sin semáforos y sin
00:48:14nada hay un 24% menos de incidentes. De verdad que es que, o sea, si no fuera tan triste sería para reír y no
00:48:22parar. Además sirvió para que al día siguiente se duplicara el consumo muy por encima de lo que
00:48:26normalmente se consume. Te tiraste un día sin poder dar servicio, normal que al día siguiente. Bueno,
00:48:31pues para eso sirve Televisión Española, para que no se informe sobre las conclusiones de la
00:48:37investigación sobre el apagón, para que no se informe sobre todo lo que vamos conociendo del
00:48:43rescate de Europa, para que no se informe... Fíjate, a Miguel Ángel Pérez me da que no le vamos a ver
00:48:49mucho en Televisión Española. Creo que a ti no te han invitado todavía a Televisión Española. A nuestro
00:48:55director, a Raúl Vilas, creo que tampoco le han cursado invitación. A ti tampoco te van a invitar.
00:48:59No, bueno, no espero la invitación de Televisión Española. Pero es tremendo. Al final todo se resume
00:49:06en un uso propagandístico de los recursos públicos que, como tú dices, en un momento determinado se
00:49:14decidió abandonar la publicidad dentro de Televisión Española, que por un lado se veía, hombre, pues
00:49:21por lo menos no va a competir conmigo por los anunciantes. Pero es que era trampa, porque lo
00:49:27que sí que iba a competir en presupuesto. Hombre, yo no me financio vía publicidad, con lo cual me
00:49:33tengo que financiar todo vía presupuestos públicos. ¿Quién va a llenar la caja de los
00:49:37presupuestos públicos? Pues, entre otro, el resto de televisiones. Pero es que además eso tenía una
00:49:42justificación. Lo que se nos vendió en su día con el hecho de quitar la publicidad de Televisión
00:49:46Española es esto. Al no tener que competir con otras televisiones, puede centrarse en lo que se
00:49:51considera que son los principios básicos y los valores que debe perseguir. Los derechos fundamentales
00:49:55consagrados en la Constitución. Sí, eso. Pues lo que debe perseguir un medio público y entonces, pues a lo
00:49:59mejor otras cosas que en cadenas generalistas no tienen cabida, pues las podemos dar hueco como se
00:50:05merece en Televisión Española, en la 1 o en la 2. Al final, ¿esto se ha traducido en eso? No. Es que en el
00:50:10momento en el que, como presume, porque además presume de ello José Pablo López, la televisión
00:50:15pública está compitiendo por programas tipo Sálvame o por programas tipo Broncano, pues entonces que
00:50:21vuelva a la publicidad. Porque si lo que está haciendo es el mismo producto que se hace en las
00:50:24televisiones privadas, oiga, vuelvan a la publicidad, compitamos todos en igualdad de
00:50:28condiciones y los medios privados dejan de tener que sostener a la televisión pública. Es más,
00:50:32desaparezcan o privatícenlo. ¿Qué grupo de comunicación podría sostener las nóminas, el
00:50:41número de empleados, los recursos que tiene, concursando en igualdad de condiciones con los
00:50:46demás, compitiendo por publicidad? Es que tiene una deuda acumulada de más de 700 millones de
00:50:50euros. Ojo, que ese es otro capítulo que hace poco publicaba un artículo Diego Sánchez de la Cruz.
00:50:55Perdón, lo has dicho mal. No es que tenga una deuda, es que todos tenemos esa deuda que pagarle
00:51:01a Televisión Española. Buena corrección, pues eso es. Entonces claro, es que lo que tenemos es que
00:51:05mirar las cifras y reflexionar más, porque yo creo que muchas veces no somos conscientes de eso,
00:51:10que como yo digo, de que la fiesta la pagamos todos y que ese es dinero que se podría estar
00:51:14invirtiendo en otras muchísimas cosas, ¿no? Cuando el tema de Broncano se habló mucho de la
00:51:18investigación, de la ELA, bueno, pero es que hay otras partidas diferentes y todo ese dinero,
00:51:22como digo, se está tirando por la borda en hacer una programación, desde que se levantan hasta que
00:51:29se acuestan, dedicada a salvar a Pedro Sánchez, de muchas maneras posibles. Una es manipulando la
00:51:35información, otra es entreteniendo y haciendo ciertas gracietas y compitiendo con otros programas
00:51:40que a lo mejor le pueden hacer más daño al gobierno, pero al final el objetivo es el mismo.
00:51:43Y el único que está contento es un señor que es el presidente del gobierno, que está acorralado por
00:51:48la corrupción, se mire por donde se mire y que sin embargo tiene una cadena a sus pies, pagada con
00:51:53el dinero de todos, que se permite día tras día ocultar, cuando no manipular, todo lo que hay
00:51:59sobre su familia. Tenía dos, tenía el Ente Público Radio Televisión Española y tenía a prisa hasta
00:52:05que se llevó mal con el señor presidente Amber Capital, con el señor Ugurlian, que le sirvió
00:52:12de mucho hasta que dejó de servirle. Aquí la pregunta es la que hemos hecho, Sandra, ¿qué
00:52:17necesidad hay de tener esto? ¿Por qué tenemos que seguir pagando esta fiesta? Ninguna. Bueno, pues
00:52:22esa es la reflexión que queríamos hacerle llegar a ustedes en un día en la que es noticia,
00:52:26precisamente por esa polémica en Eurovisión. Sandra León, muchas gracias por acompañarme toda
00:52:31esta hora de programa especial sobre Televisión Española. A vosotros y nada, cuando quieras aquí
00:52:35estamos. Muy bien, muchas gracias, Sandra. A ustedes les dejo con los informativos de radio,
00:52:42con los servicios informativos de radio, boletín de la UNA y regresamos con ánimo de lucro. No
00:52:46se lo pierdan, tenemos que asomarnos a los mercados y tenemos noticias importantes que
00:52:51darle. Como siempre, cerramos con De Ellos Aprendí. Seguimos con ánimo de lucro y lo
00:52:57hacemos cuando es la 1 y 5 minutos, las 12 y 5 en Canarias, abriendo páginas de mercados.
00:53:07Y tenemos a nuestro principal indicador, el de IBEX 35, por encima de los 14.000 puntos,
00:53:14un 0,31% abajo, lo que no le impide seguir, insisto, por encima de ese nivel de los 14.000
00:53:20puntos. Estamos hablando de una revalorización en lo que va de año de más de un 20%, máximos desde
00:53:262008, y con compañías como Indra Telefónica o Banco Sabadell encabezando las subidas, con subidas
00:53:32entre el 1,92% y el 0,9% y las que más bajan ahora mismo, Acciona, un 3,11%, Solaria Energía,
00:53:40un 1,83% e Inditex, un 1,61%. Esa es la foto fija de la cotización de nuestro principal indicador
00:53:49en el día de hoy, pero los titulares hoy pasan por el rojo se impone en el IBEX y Europa ante
00:53:56las fuertes caídas que anticipa Wall Street. ¿Qué está pasando? Bueno, pues que en este caso,
00:54:02Moody's, la agencia de calificación Moody's, ha bajado la calificación de la deuda de Estados
00:54:08Unidos, precisamente por ser extraordinariamente elevada, y empieza a pasarle factura a Estados
00:54:13Unidos su gran volumen de deuda. Vamos a analizar esto con nuestro analista de cabecera para mercados
00:54:19en el día de hoy, que es el asesor financiero y miembro del LWS Academy y LWS Research, nuestro
00:54:26amigo Antonio Hidalgo. ¿Cómo estás, Antonio? Hola, Luis. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Muy bien. Muchas
00:54:31gracias por atender la llamada de Conánimo de Lucro en el día de hoy, un día en el que anunciamos
00:54:36que teníamos noticias en el mundo bursátil, y es que hemos tenido esa información de Moody's sobre
00:54:41la deuda norteamericana, y esto anticipa que cuando abra Wall Street todo hace indicar que será con
00:54:47fuertes caídas. Sí, así es. Moody's es la primera vez que baja el nivel calificativo de la deuda
00:54:54desde 1949, y si nos sirve de referencia, ya en 2011 hizo lo mismo Standard & Poor's y en 2023 lo
00:55:02hizo Fitch. Esas semanas, bueno, en 2011 cayó el Standard & Poor's aproximadamente un 10%,
00:55:10cuando Fitch lo hizo en 2023 cayó un 5%. Digo, no ese día, sino los días sucesivos, ¿no? Y parece
00:55:16que hoy vamos a anticipar, pues efectivamente, caídas. Y si además le unimos a la noticia
00:55:21también preocupante del Banco de Japón, donde ha dicho que su situación económica puede ser la
00:55:29del país nipón, ¿no?, peor que la de Grecia en su día, pues la verdad es que es normal que después
00:55:35de los días de beneficios haya hoy un poco de recogida, ¿no? Esto del Banco de Japón, mucho
00:55:40ojo, porque puede traer cola. Tengamos en cuenta que Japón, como decimos vulgarmente, ha estado
00:55:47llaneando con una situación de estancamiento durante muchísimo tiempo, pero atribuíamos un
00:55:53poco a su desempeño monetario. Tampoco nos preocupaba mucho la producción de Japón,
00:55:58porque siempre hemos considerado, bueno, pues que es un país que al tran-tran se puede mantener
00:56:03en esa situación sin edíes. Sin embargo, todo hace pensar, después de estas declaraciones,
00:56:06Antonio, que esto de mantenerse estancado en pérdidas y con altos niveles de endeudamiento
00:56:13es una fórmula que ni siquiera a los japoneses le funciona, ¿no? No, es que está claro que eso,
00:56:19como tú has dicho, sin edíes no puede seguir pasando, ¿no? Algún día tenía que llegar el fin,
00:56:24no sabemos si será este. Ya tuvimos en agosto del año pasado un pequeño terremoto bursátil que
00:56:30duró pocos días, si lo recordáis, por el carry trade precisamente japonés, porque había mucha
00:56:35gente que, bueno, pues se endeudaba en yenes japonés para invertir en dólares, etcétera,
00:56:40y efectivamente eso provocó un desajuste. Y vamos a ver también si lo que estamos anticipando del
00:56:47mercado en rojo en Estados Unidos, pues también habrá que ver qué parte de cuota tiene que ver
00:56:52lo que está pasando en el Banco de Japón, porque es preocupante, porque, a ver, no es la única
00:56:56economía que está en esa situación. Si en una situación de mucha deuda y poco crecimiento están
00:57:03muchas de las principales economías occidentales, así que habrá que estar muy atento a ver si Japón,
00:57:09ojalá no se equivoquemos, pero no sea el canario en la mina. Llevamos tiempo, Antonio, anticipando
00:57:15la posibilidad de una famosa reversión a la media en Estados Unidos en el mercado norteamericano.
00:57:21Cierto es que parecía que, después del Día de la Liberación, quizás hubiera sido el catalizador,
00:57:27pero hemos visto cómo los mercados se han recuperado completamente, incluso por encima
00:57:30de los días previos a ese Día de la Liberación también en Estados Unidos. Sin embargo, seguimos
00:57:36hablando de reversión a la media. Precisamente aquí, en este programa, la semana pasada nos lo
00:57:41comentaba el propio Edgar Fernández, a quien bien conoces, que ese fenómeno existe, es un fenómeno
00:57:46inexorable, y antes o después llega. ¿Crees que este recorte de Moody's puede abrir la caja de los
00:57:54truenos en Estados Unidos y empezar a haber correcciones más fuertes y estancamiento en los
00:57:58crecimientos de los valores norteamericanos? Es pronto para saberlo. Lo que está claro es que
00:58:04siempre, ¿qué decimos a los inversores? Ayer, por ejemplo, en el programa semanal que nosotros hacemos
00:58:10en el Sanedrín, siempre mostramos un índice que se llama de indicador de miedo y euforia,
00:58:15y precisamente en el Día de la Liberación, con caída del 15% al 20%, ese indicador estaba en
00:58:22mínimos, en miedo extremo. No suele ser mala opción comprar, entrar en renta variable, cuando el
00:58:30indicador está en ese punto. ¿Qué pasaba el viernes, cuando cerró el mercado, antes de que
00:58:34se subiera la noticia de Moody's? Bueno, porque estábamos muy cerquita de entrar en euforia
00:58:39extrema. Es decir, en un mes hemos pasado de miedo extremo a euforia extrema. Ahí, cuando estamos en
00:58:44euforia extrema, siempre hay que ser cauteloso, porque efectivamente la reversión a la media
00:58:48existe y venimos de subidas en los índices americanos de años anteriores. Es cierto que
00:58:54las presentaciones de resultados de este primer trimestre, que ya prácticamente han acabado,
00:58:59aunque falta la de envidia, están siendo muy positivas, pero yo diría que cautela a todos
00:59:05aquellos inversores. Siempre solemos hacer lo contrario de lo que se debe hacer, pero es lo
00:59:10que nos pide el cuerpo, cuando hay ruido vender y cuando hay calma y alegría comprar. Y es justo
00:59:17lo contrario, como tú sabes, que siempre comentamos. No, desde luego, esto es lo que siempre hay que
00:59:22tener en cuenta. Sin embargo, claro, empieza a haber mucho miedo y nos damos cuenta de que en España
00:59:30tenemos nuestros propios fantasmas. También leo hoy en prensa especializada, Antonio, que Inditex
00:59:35sufre embolsa tras el pesimismo de Berkley's. Dice que son más cautelosos que optimistas. ¿Cómo
00:59:42puede estar afectando esto a una compañía como Inditex? Al final, Inditex es una compañía que,
00:59:49aunque cotice en España, es un gigante mundial. Y está claro que Inditex tiene una parte importante
00:59:55de logística, está expuesta a muchos mercados. Obviamente, si la situación arancelaria sigue,
01:00:01se va a ver impactada. Y todo ello sin olvidar que hay tambores de recesión, que también se están
01:00:08escuchando, que Estados Unidos está intentando no entrar en recesión, lo que hemos comentado de
01:00:12Japón. Entonces, pues Inditex, si al final el consumo se frena en todo el mundo, si al final
01:00:20temas logísticos se ven impactados precisamente por temas arancelarios, Inditex obviamente tiene
01:00:26que sufrir. Aparte de todo eso, que son temas globales que afectan a la compañía, la compañía
01:00:30está haciendo un viraje, un pivotaje muy interesante de comercio tradicional en tienda
01:00:37y online a prácticamente volcarse en el online. De hecho, si cualquiera de nosotros vamos por
01:00:43una tienda, vemos cómo en los últimos años ha cambiado su modelo de negocio y las tiendas son
01:00:47más escaparates para que puedas comprar después tranquilamente en tu casa. Entonces, es cierto que
01:00:53se enfrenta ahí a retos, tanto externos o que no puede ello Inditex manejar, como es el tema de
01:01:00inflación, recesión, aranceles, como retos propios internos en un sector también muy competido.
01:01:06Entonces, bueno, seremos confiantes de que Inditex, que siempre ha sido una empresa modelo en la
01:01:12gestión, sepa resolverlo. También tenemos como noticia que la Unión Europea acuerda lanzar un
01:01:18fondo conjunto de defensa ya por fin de 150.000 millones de euros. Vemos cómo Indra sigue subiendo,
01:01:25otras compañías del sector también. Aunque ya hemos dicho en más de una ocasión, Antonio,
01:01:30que este tipo de cosas has de anticiparlas antes, de que suceda, de que se advierta, que hay que
01:01:37invertir en defensa, este tipo de noticias sigue alimentando el relato y sigue haciendo que estas
01:01:41compañías se comporten como se están comportando, ¿no?, al alza. Sí, así es. Está claro que Europa
01:01:50tiene que invertir mucho en defensa. Yo creo que eso es algo que a esa conclusión no llegamos todos.
01:01:54Todavía no somos capaces de ver la magnitud, aunque ese fondo ya se ha creado. Y es cierto que,
01:02:00como se dice muchas veces en el argot bursátil, el dinero fácil ya se ha hecho. Es decir, el dinero
01:02:04que las empresas estaban castigadas y de una forma relativamente fácil se ha ganado ahí
01:02:11una subida. Pero habría que ver si todavía quedan recorridos y empresas relacionadas con
01:02:18el sector defensa todavía pueden tener ahí bastantes beneficios. Es un sector, de esto
01:02:23leo, a seguir muy de cerca y vamos a ver cómo al final también le puede afectar. Y a lo mejor
01:02:29puede dar un punto de entrada esta semana, que es clave la resolución del conflicto entre Rusia y
01:02:35Ucrania, que estamos pendientes de precisamente declaraciones. Hoy Trán hablaba con Putin en
01:02:41principio. Bueno, a lo mejor ojalá un posible receso del conflicto haga que den un posible
01:02:48punto de entrada a esta industria armamentística y aquellos que piensen, como así pensamos muchos,
01:02:53que Europa tiene que invertir mucho en defensa, pues puedan hacer acopio de alguna acción en
01:03:00concreto. Antonio, para terminar con uno de los valores que monitorizamos más y que más me gusta
01:03:06comentar contigo, que es el del Bitcoin, después de la rebaja de Moody's, digo, a lo mejor vuelve
01:03:14a hacer de refugio, pero no, ha caído ligeramente, aunque tenemos que decir que está por encima de
01:03:18los 103.000 dólares. Se está comportando para mí magníficamente. Yo siempre digo lo mismo,
01:03:24es un activo que tiene muy poca vida, recordemos que no tiene ni siquiera 20 años y que sobre todo
01:03:31lo que se le ha criticado es su volatilidad y que no puede ser activo refugio y que no puede
01:03:37ser reserva de valor por esa misma volatilidad. Y está teniendo unos movimientos lógicos,
01:03:44normales, un activo cotizado, dependiente, como todos los activos, de la oferta y la demanda,
01:03:49pero para mí el comportamiento está siendo magnífico. Si algunos oyentes recuerdan que
01:03:53yo decía que él mantuviera el rango de los 80.000, 100.000, me pareció una magnífica noticia,
01:03:58bueno, que ahora esté por encima de los 100.000, me parece que habla muy bien de Bitcoin.
01:04:04Bueno, pues vamos a estar muy pendientes de esta criptomoneda y de todo lo que suceda. Insisto,
01:04:11tenemos un menú muy variado para el día de hoy con un mercado, en este caso el español,
01:04:18que está en máximos. Fíjate, llevamos, Antonio, en el IBEX 35 por encima del más 20% desde
01:04:24principios de año y el año pasado ya también fue un muy buen año para la renta variable española.
01:04:30¿Crees que va a conseguir mantener estos márgenes hasta el final de año? Ya sé que no tenemos la
01:04:35bola de cristal, pero ¿crees que los ingredientes apuntan más a beneficios a final de año o a
01:04:39tablas? Bueno, yo creo que, a ver, esto volvemos a la reversión a la media. El más 20 que lleva
01:04:46este año difícilmente lo va a replicar en lo que queda de año. Es decir, que todos los oyentes
01:04:53sean conscientes. Yo firmaría con que terminara con este más 20 a final de año. Ya sería un muy buen
01:04:59signo que termine con esto con doble dígito y además del nivel del 20%. Tiene ahora también,
01:05:06habrá que ver, porque seguramente esta tarde, si Estados Unidos abre muy negativo, quizás la
01:05:13tibieza, claro, está plano y lo mismo esta tarde se arrastra un poco, ¿no? Pero ojo, que aparte de
01:05:19verlo siempre con el índice de los 14.000-13.000, recordar una cosa, el IBEX 35 es un índice muy
01:05:26dividendero y no se tienen en cuenta los dividendos y el total return sí está en máximos históricos.
01:05:32Eso lo comentamos. Hay que quitarse el sombrero. Antonio Hidalgo, muchísimas gracias, como siempre,
01:05:38por estar con nosotros con ánimo de lucro. Un abrazo muy fuerte. Un abrazo, Luis, hasta ahora.
01:05:43Y estamos ya, como todos o casi todos los lunes, con Rocío Recio del equipo de Relación con
01:05:50Inversores de Cobas AM. ¿Cómo estás, Rocío? ¿Qué tal? Muy bien, buenas tardes. En este repaso
01:05:55a frases importantes de la historia de la inversión y de la economía. Y hoy me traes a un autor muy
01:06:05importante, un autor que debemos leer, que es Frédéric Bastiat, y que nos trae una frase que
01:06:13quizá pueda ser un poco abstracta, pero que tiene muchísimo sentido. Sí, sin duda alguna, desde
01:06:19luego. Esta frase que os traigo hoy de Frédéric Bastiat, que fue un economista, escritor, legislador
01:06:26francés, al que se le considera uno de los mayores teóricos del liberalismo de la historia y que fue
01:06:31parte incluso de la escuela liberal francesa. La frase que proviene de su ensayo Lo que se ve y lo
01:06:37que no se ve, allá publicado por 1850, es la siguiente. Y dice, en economía lo que se ve es
01:06:44importante, pero lo que no se ve es crucial. Y yo creo que es una frase que aplica, te diría,
01:06:52a todos los ámbitos. Es decir, al económico, al de las inversiones, al financiero, al personal,
01:06:57al de la vida, o sea, a todos los ámbitos. Y que tiene mucho que ver, precisamente, con la corriente
01:07:03de la que él es un importante representante, que es el liberalismo. Una corriente económica que,
01:07:10digamos, el gran acierto que tiene es querer mirar más allá de los efectos mismos económicos que ves
01:07:18en el corto plazo y mirar siempre aquello que normalmente no se ve. Cuando tú estás detrayendo
01:07:24recursos públicos para fomentar el empleo, no te fijas en el empleo que podría haber creado aquel,
01:07:30a quien le has quitado el dinero, con el dinero que le has quitado. Efectivamente. Es la parte
01:07:35oculta que siempre existe, por mucho que a ti no te la quieran enseñar. Eso es, es uno de los pilares
01:07:40del pensamiento, como bien decías, económico clásico liberal. Y aunque a priori pueda parecer
01:07:46una idea bastante simple, por así decirlo, en apariencia, esconde muchísimo. Y yo creo que,
01:07:52fíjate, hablando de ese ejemplo que has puesto, el ejemplo clásico que atribuye mucho esta frase
01:07:59es el de la ventana rota, que yo creo que, efectivamente, que Bastiat propone una muy
01:08:04buena parábola, que es muy conocida, y es que imaginemos, por ejemplo, que un niño lo que hace
01:08:09es romper el cristal, el vidrio de, no sé, de una tienda, de una panadería. Eso es. Entonces,
01:08:14algunos pensarán, bueno, pues al menos el vidriero, es decir, el que va a reponer ese cristal, esa
01:08:20ventana, pues va a ganar dinero, va a ganar su pasta. Pero, claro, ¿qué no se ve? Pues que con ese dinero,
01:08:26que el panadero, en este caso, pues tendría que hacer frente a ese gasto, pues no va a poder
01:08:32consumirlo, hacerlo en lo que él quisiera, pues comprarse, yo qué sé, unos zapatos, o ahorrarlo,
01:08:37o hacer lo que quisiera, o invertir en su propio, efectivamente, su propio negocio. Entonces, el gasto
01:08:44en la ventana, es verdad que no va a generar una riqueza adicional, sino que simplemente lo que va
01:08:49a hacer es reemplazar una pérdida. Y ahí viene, yo creo que también otro de los términos importantes,
01:08:54que es el coste de oportunidad, es decir, que también muy helado al concepto central en la economía.
01:09:01El coste de oportunidad, que suele ser uno de esos efectos ocultos, que no son explícitos en los eventos
01:09:08económicos a los que estamos acostumbrados. Bueno, pues eso de, oye, no me he gastado este dinero,
01:09:14o me he gastado este dinero en algo, o he tenido que pagar estos impuestos por algo, pero no los
01:09:19puedo gastar en otra cosa que hubiera supuesto una inversión. Y esto también hila mucho con el principio
01:09:26del crecimiento de la generación de riqueza, que difiere mucho el origen de esta generación de riqueza
01:09:33de los autores keynesianos a los liberales. Los keynesianos consideran que es el consumo, el gasto,
01:09:38lo que hace que la economía se mueva y se genere riqueza, cuando en realidad, si lo miramos bien
01:09:44precisamente por estos efectos ocultos, los liberales siempre han recordado que la riqueza proviene de la inversión,
01:09:51del ahorro y la inversión. Esto es lo que permite ser cada vez más productivos y esa productividad permite
01:09:57que tengamos cada vez más riqueza, más prosperidad.
01:10:01Hablábamos, Luis Ver, del ejemplo clásico de la ventana rota y hablabas tú al principio de una aplicación moderna
01:10:07que podríamos determinar, que es precisamente lo que decías, el gasto público frente a una inversión privada.
01:10:13Esa política que va a crear empleos más hacia el corto plazo, es verdad que es bueno, porque al final lo estás generando,
01:10:19pero claro, puedes ocultar esos empleos que no estás generando o que no se crean en un largo plazo,
01:10:27por subida de impuestos o por deudas, etc. Y lo mismo pasa con el rescate de industrias o de países.
01:10:34Ayudar a una industria que está en problemas o una economía, es verdad que a principio o a priori en el corto plazo
01:10:40puede resultar beneficioso, pero ojo a lo que esconde esa distorsión posible del mercado en el largo plazo,
01:10:47o de la economía en concreto, o del país. Entonces, yo creo que es verdad que nos basamos en un mundo
01:10:53donde los titulares se enfocan muchísimo en lo inmediato y Bastiat, yo creo que con esta frase que os traigo hoy,
01:11:00invita precisamente a pensar, pues como bien decías, con más profundidad, más con una vista hacia el largo plazo.
01:11:07Es, por así decirlo, un llamado a usar la economía como una herramienta de análisis y no tanto como de apariencia.
01:11:14Bueno, sí, y decías tú también al principio, Rocío, que es una enseñanza para la economía, pero para otras muchas cosas también.
01:11:21Pensemos en la asignación de gastos o inversiones o ahorros que hagamos nosotros cada uno de los que nos estén escuchando,
01:11:31pero para cada mes, para cada año, sustituir gastos por inversiones a lo mejor en un futuro nos pone en una situación
01:11:39mucho mejor para afrontar los problemas que podamos tener y no siempre tomamos esas decisiones porque no vemos el efecto invisible,
01:11:52el que está por debajo. Mira, me encantaría que una protagonista habitual de este programa, que es Yolanda Díaz,
01:11:59hubiera leído a Bastiat para resolver uno de los grandes problemas o quizá empeños que ella tiene,
01:12:07que es el tema de la reducción de la jornada laboral, porque además ella utiliza un argumento que tiene cierto sentido,
01:12:15claro, si no has leído a Bastiat, que es, hombre, si miramos cómo están las economías más desarrolladas con las que nos queremos comparar,
01:12:24a las que queremos llegar, nos damos cuenta de que allí sus trabajadores tienen que trabajar menos horas que nosotros para alcanzar grandes producciones,
01:12:33con lo cual, cuanto menos trabajemos, más produciremos. Este es el razonamiento que hace Yolanda Díaz,
01:12:42sin embargo, hay que recordarle a Yolanda Díaz que las cosas no son como aparentan y que el efecto oculto tiene mucho sentido
01:12:49y es que para llegar a esa situación han tenido que trabajar mucho, han tenido que invertir mucho, han tenido que esforzarse mucho
01:12:56para conseguir incrementar su productividad de una manera importante e inversión para que esa productividad siga siendo creciente.
01:13:05Efecto que produce que ya no les haga falta trabajar tanto para producir lo mismo, pero va antes una cosa que la otra.
01:13:14Claro, si no la reducción al absurdo para Yolanda Díaz, si no trabajáramos, seríamos campeones mundiales en producción.
01:13:19Totalmente, no, totalmente de acuerdo. Y aplicado también, por ejemplo, a los mercados, a las inversiones, pasa exactamente lo mismo, es decir,
01:13:26no hay que quedarse únicamente con lo superficial, con lo que ves, hay que indagar. Yo creo que así es donde vas a encontrar verdaderas oportunidades de inversión,
01:13:36analizando, indagando, siendo paciente en tus decisiones, con una mirada muy crítica, una visión a largo plazo y hay que ir obviamente más allá.
01:13:46No quedarse, como bien decía nuestro querido Bastiat, en lo que se ve, sino lo que no se ve, que desde luego en cualquier ámbito es más que crucial.
01:13:56Mira, en el ejemplo que ponía yo hace un momento, casi podríamos combinar esta frase con otra, que es cuando te fijas en un país rico,
01:14:06fíjate en lo que ha hecho para ser rico y no en lo que hace cuando ya lo es. Entonces, igual, en la parte que no has visto, en la parte que no ves,
01:14:15es, en este caso, una de las más importantes. Recordemos, frase de Frédéric Bastiat, o Bastiat, en economía lo que se ve es importante,
01:14:28pero lo que no se ve es crucial, es capital y es mucho más importante que los efectos que se ven.
01:14:36¿Cuántos políticos no nos hubiéramos podido ahorrar si hubiéramos, hubieran leído a Bastiat?
01:14:43¿Cómo hubiera cambiado el cuento si hubieran leído algunos a Bastiat y lo hubieran interiorizado?
01:14:48Lástima que este tipo de autores entre nuestros gobernantes no son, desde luego, libros de cabecera.
01:14:54No lo es, no.
01:14:55Bueno, pues Rocío, te agradezco mucho que hayas estado con nosotros en el día de hoy, que nos hayas traído esta frase de Frédéric Bastiat,
01:15:04de la que tanto hay que aprender, vamos a recordarla, en economía lo que se ve es importante, pero lo que no se ve es crucial.
01:15:11Y a partir de aquí, oye, pues invitamos a nuestros oyentes a que exploren más a Bastiat, que aprendan más de Bastiat,
01:15:19y desde luego aquí hacemos un check a una de las frases más importantes para entender economía y también inversión.
01:15:26Rocío Recio, muchas gracias.
01:15:28A vosotros, como siempre.
01:15:29Y a ustedes, señores oyentes, gracias, como siempre, por estar ahí un día más, por estar aquí un lunes más con Rocío Recio,
01:15:41con todos los que nos han ido acompañando en el programa de hoy para acercar un poquito más la economía masticada
01:15:48de una manera que nos sepa bien a todo el mundo, que seamos todos capaces de entenderla.
01:15:54Nosotros seguiremos aquí, como todos los días, de lunes a viernes, a las 12. Espero poder contar con ustedes mañana, como siempre, a las 12.
01:16:03Hasta mañana, amigos.
Recomendada
0:45
3:13