Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Un modelo que representa a la Fuerza Aerea Expedicionaria Mexicana en las Filipinas, el famoso Escuadron 201, usando un modelo de Necomisa en 1/84, pintura El Viejo Marino, decoracion a pincel

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Modelando el P-47 de Thunderbolt del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.
00:15Durante la Segunda Guerra Mundial, México envió al Escuadrón 201 al combate en las Filipinas,
00:22como la parte principal de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana,
00:26siendo esta la única vez que se ha mandado una fuerza de combate al extranjero.
00:32Participó ayudando a liberar las Filipinas, que habían sido ocupadas militarmente en 1942.
00:40México entró en la guerra en el bando aliado,
00:43después de que fueran torpedados varios buques mercantes mexicanos en el Golfo,
00:47y si bien se colaboró exportando materias primas y enviando trabajadores,
00:52conocidos como braceros, a Estados Unidos,
00:55para reemplazar a los hombres que iban a combatir,
01:00se decidió que se enviara una fuerza de combate simbólica del esfuerzo de guerra mexicano
01:05y su deseo de colaborar en la lucha de las democracias contra el eje.
01:09Para 1944, se decidió enviar una unidad de combate al frente del Pacífico.
01:15Se eligió al Escuadrón 201, uno de los encargados de la defensa de la Ciudad de México.
01:20Se le reforzó con más pilotos y se envió a entrenar a Estados Unidos,
01:24en donde recibió aviones de última generación y una adecuada formación,
01:29por pilotos que ya eran veteranos en el combate.
01:31Terminado esto, se les designó a combatir en las Filipinas,
01:35en donde permanecieron hasta el final de la guerra.
01:40Modelismo
01:41Lodela lo fabricó de vez en vez cuando todavía existía,
01:46al igual que Nekomisa,
01:48tanto en escala 1.72 como en 1.48.
01:52Hasegawa lo llegó a producir alguna vez,
01:55pero nada más fue una edición especial.
01:59Pero no es realmente muy difícil de hacer este modelo.
02:02Se puede comprar cualquier P-47 a cualquier escala
02:06y se compran de aftermarket las calcomanías.
02:11Aztec las fabrica en todas las escalas y son fáciles de conseguir.
02:15De hecho, casi siempre están en producción,
02:17porque es un modelo muy popular.
02:23Galería
02:26Es un modelo que representa cómo se veían los aviones del Escuadrón 201
02:30cuando estuvieron basados en las Filipinas,
02:33con las decoraciones e insignias México-Norteamericanas.
02:38Hay que hacer notar que,
02:39para evitar confusiones,
02:41y ya que el rojo estaba prohibido en el frente del Pacífico,
02:45los aviones llevaban insignias norteamericanas
02:48para identificarlos como aviones aliados,
02:50con sólo los triángulos mexicanos en las posiciones
02:53de a la superior derecha y a la inferior izquierda
02:57para representar la nacionalidad.
03:00El modelo es de Nekomisa,
03:04todo está a pincel,
03:07la decoración es usando pinturas el viejo marino,
03:10me basé en la famosa fotografía a color del avión volando.
03:14Nekomisa
03:15Nekomisa
03:16Nekomisa
03:17Nekomisa
03:18Nekomisa
03:19Nekomisa
03:21Nekomisa
03:22Nekomisa
03:23Nekomisa
03:24Nekomisa
03:25Nekomisa
03:26Nekomisa
03:27Nekomisa
03:28Nekomisa
03:29Nekomisa
03:30Nekomisa
03:31Nekomisa
03:32Nekomisa
03:33Nekomisa
03:34Nekomisa
03:35Nekomisa
03:36Nekomisa
03:37Nekomisa
03:38Gracias por ver el video.
04:08Gracias por ver el video.
04:38Gracias por ver el video.
05:08Gracias por ver el video.
05:38Gracias por ver el video.

Recomendada