00:00Desde los espacios de la Universidad de los Hidrocarburos, donde dictó la clase inaugural del diplomado Medidas Coercitivas Unilaterales,
00:07la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, destacó que el poder creador del pueblo ha sido el pilar para idear las políticas antibloqueos.
00:16Como desde la economía comunal, los consejos comunales, las comunas, tenían actividad económica para derrotar el bloqueo.
00:23Recordó que las medidas coercitivas unilaterales constituyen delitos de lesa humanidad por la violación masiva de los derechos humanos contra los pueblos.
00:32Además, es la principal arma de agresión de Estados Unidos para robarse los recursos energéticos de los países soberanos.
00:40El objetivo geoestratégico de esta política de agresión económica son los recursos energéticos.
00:47Y por eso, el 46% de las reservas mundiales de petróleo están concentrados en 6 países de esos 30 que están bajo sanciones.
00:57Afirmó que el bloqueo le ha permitido a Venezuela idear su propio modelo económico fundamentado en 13 motores productivos.
01:03Yo creo que la lección más importante que nos ha dejado el bloqueo criminal contra Venezuela
01:09es que hemos descubierto rutas que antes no asumíamos.
01:17Sabíamos que existíamos, pero no las asumíamos.
01:20La primera de ellas es la construcción de un nuevo modelo económico, diversificado, no rentista.
01:27Durante esta primera clase del diplomado se presentaron dos textos académicos
01:33sobre el impacto que han ocasionado las medidas coercitivas unilaterales en Venezuela y el mundo.
01:39Es una serie de 10 libros que hemos publicado con el Observatorio Antibloqueo
01:44y recogen la voz del pueblo, cómo el pueblo se organiza, cómo el pueblo construye, por supuesto, cómo el pueblo resiste.
01:51Bueno, en el caso de Venezuela tenemos la historia de una niña.
01:54Es importante mencionar que cada una de las historias son casos reales que fueron tomados de los informes
02:00de la relatora especial de Naciones Unidas, Elena Duján.
02:03Sin embargo, los personajes son creados por la autora.
02:06En el caso de Venezuela tenemos a María, ¿verdad?
02:09Y tratamos el caso del congelamiento de dinero, el congelamiento de activos.
02:12Y para ella explicarlo, bueno, usamos una alcancía congelada.
02:15Pero cada uno de los países tiene un caso diferente e intentar explicarlo en un lenguaje sencillo
02:20para que los niños puedan tener acceso a esta información
02:22y al mismo tiempo crear contenido pedagógico.
02:25Para los participantes, esta experiencia académica permite crear conciencia sobre el bloqueo,
02:31política ilegal que afecta a 28% de la población mundial.
02:36La motivación en cuanto esté diplomado, hay un enfoque y ese enfoque para mí es fundamental,
02:41bueno, en la parte del desarrollo también a nivel laboral de lo que yo trabajo,
02:44pero va a servir de seguir multiplicando estos conocimientos que para mí es maravilloso
02:51y que la gente conozca que estamos, como dijo el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria,
02:56en un cuarto nivel, o sea, que tenemos que seguir fortaleciéndonos como estudiantes
03:01y seguir en esa base investigativa de por qué el bloqueo y la importancia de romper con ese esquema de la hegemonía.
03:09El diplomado en medidas coercitivas unilaterales es una experiencia académica diseñada
03:13por el Observatorio Venezolano Antibloqueo para reflexionar y contrarrestar los efectos
03:18de esta estrategia de guerra impulsada por el gobierno de los Estados Unidos.
03:22Reporto para ustedes, Javier Nichirinos, La Noticia.