Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Comenzamos nuestro segmento cultural, pero lo vamos a hacer de una forma muy diferente.
00:17Escuchemos, por favor, el siguiente material.
00:30Y lo que escuchábamos precisamente eran abucheos, protestas y alborotos.
00:43En apenas un ensayo general de Yuval Rafael, quien tiene la difícil tarea de representar a Israel en la reciente edición de Eurovisión 2025, un concurso de canto.
00:52Durante este último ensayo de la semifinal del festival, fueron expulsadas seis personas por perturbar la actuación de la israelí.
01:01Mientras día a día se actualizan las cifras de asesinados en Gaza, la final de la edición de Eurovisión 2025 se ve envuelta nuevamente en polémicas.
01:10Tras la participación de Israel, siendo un festival que en sus bases se define como apolítico,
01:15pero que lleva dos ediciones, haciéndose de la vista ciega, gracias a la permisividad de la Unión Europea, con la misma amenaza que en Malmo 2024.
01:25Desde que el gobierno israelí intensificó la ofensiva sobre Palestina y ante la proximidad de la edición sueca del festival,
01:32fueron muchos los que pidieron a la UER su descalificación, siguiendo el precedente marcado con Rusia.
01:38Sin embargo, esa posibilidad ha sido en todo momento descartada públicamente por los responsables de Eurovisión,
01:45alegando que es un certamen de emisoras públicas, no de países, y que la suya no incumple sus estatutos.
01:51Que por cierto, ¿desde cuándo Israel queda en Europa?
01:54Luego de este tema nos vamos hasta otro.
02:06Una exposición en la Galería Nacional de Zimbabue destacó soluciones creativas que fusionan arte, reciclaje, música y comida
02:14para abordar problemáticas climáticas y de sostenibilidad.
02:18La exhibición se desarrolló en los espacios de la Galería Nacional,
02:21un evento que tuvo como objetivo promover la creatividad en torno a temas de sostenibilidad y conservación ambiental,
02:28donde destacaron diversas propuestas que integran diferentes disciplinas para concienzar sobre la importancia del reciclaje
02:36y también de la protección de los recursos naturales, fomentando a su vez expresiones culturales y artísticas.
02:42Entre los puntos destacados se encuentra la participación de la reconocida diseñadora italiana Alessandra Nicola,
02:48quien presentó una serie de obras realizadas a partir de materiales reutilizados y residuos reciclados.
02:55Y el artista plástico Jorge Navarro presenta la exposición Lo raro, lo otro y lo extraño,
03:13la cual cuestiona la identidad a través de una propuesta pictórica que desafía la percepción
03:18y reconfigura el significado de lo que podemos considerar como extraño.
03:22Antonio Aranda platicó con el autor y este es el reporte que nos presenta. Adelante.
03:28Conformada por 48 piezas, la exposición Lo raro, lo otro, lo extraño,
03:34despliega un lenguaje visual que equilibra lo controlado y lo espontáneo,
03:37fragmentando la figura en sombras que alteran la mirada del espectador,
03:42detalla el autor desde su estudio en Jalapa, Veracruz.
03:46El hilo conductor de toda la exposición es prácticamente esta sensación de extrañeza
03:50y sobre todo con ese vínculo que existe entre el rostro y la identidad.
03:56Culturalmente, incluso se podría decir que de manera psicológica,
04:02de un punto psicológico, se le asocia mucho la cuestión de nuestra identidad al rostro.
04:07Para el artista, la exhibición invita al espectador a un recorrido
04:11que desafía la contemplación tradicional de la pintura en algo inquietante.
04:15Mi técnica prácticamente tiene que ver con la deformación
04:18y con el hecho de pensar a la identidad o pensarse a uno mismo como muchos otros.
04:25Por eso también muchas pinturas, el resultado de estas derivaciones,
04:30son rostros deformados, rostros que se van multiplicando,
04:33rostros que no están definidos.
04:36Técnicamente, esa es la motivación principal de la exposición.
04:41Este encuentro perturbador que se tiene con el otro.
04:44Para Jorge Navarro, sus cuadros tienen una inspiración en la teoría del filósofo británico
04:49Mark Fisher sobre lo raro como una perturbación de la realidad
04:53y una ruptura de las categorías establecidas.
04:56Mi pintura, siendo tan expresiva, puede llegar a aportar a esta discusión
05:01sobre esa integridad o esta supuesta integridad del humano.
05:04Digamos que pensemos en valores actuales,
05:08en un mundo en el que hay muchos conflictos, hay muchas cosas buenas,
05:12pero justamente esa dicotomía hace que la pintura exija también tener cierta tensión.
05:18Eso es lo que yo quiero aportar hacia el discurso pictórico,
05:22que la pintura sea un mecanismo de tensión, de reflexión y de análisis.
05:26La exposición, lo raro, lo otro, lo extraño, se presenta en la Galería Art Space México,
05:33un espacio que por más de 11 años ha apoyado a los artistas jóvenes para impulsar su trabajo.
05:39Art Space es una galería que abre la puerta a nuevos artistas, artistas emergentes,
05:44que no tienen esa oportunidad de una galería, de un espacio para poder exhibir su trabajo.
05:51Poder llegar a este punto de exhibir tu trabajo y serlo visible,
05:56pues también es un grado de dificultad y esto es muy importante,
06:00que gracias a la generosidad de Armando Martínez,
06:02que fue quien impulsó que hiciéramos este proyecto aquí en Ciudad de México.
06:07Lo raro, lo otro, lo extraño, de Jorge Navarro,
06:10invita al público a adentrarse en un espacio donde la percepción se disuelve
06:14y el significado se vuelve incierto, pero nunca rompe el vínculo con el espectador.
06:20Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
06:24Y una muestra de las icónicas muñecas de Reverón, junto con otras de sus obras,
06:29conmemorará el 136 aniversario del natalicio de Armando Reverón,
06:33permitiendo al público caraqueño apreciar la evolución artística del Maestro de la Luz
06:38a través de sus distintas etapas.
06:40Esta exposición, nombrada tras los pasos de Reverón,
06:43se inaugurará este sábado 17 de mayo en el Museo Alejandro Otero en Caracas,
06:48como parte de las celebraciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura
06:52y la Fundación Nacional de los Museos,
06:55por el 135 aniversario del natalicio de Armando Reverón, el Maestro de la Luz,
07:00y para honrar el legado de los artistas plásticos venezolanos.
07:03De esta manera, la viceministra Mari Pemjan anunció una serie de actividades conmemorativas
07:09y exposiciones en museos a nivel nacional hasta el 31 de mayo,
07:13con el objetivo, a su vez, de transmitir el legado cultural a las nuevas generaciones.
07:18Armando Reverón fue pintor y creador venezolano nacido en Caracas en 1889
07:23y es considerado como precursor del arte povera y una figura clave del arte latinoamericano del siglo XX.
07:29Su obra se caracterizó por su profunda interacción de la luz sobre las formas,
07:34transitando desde el impresionismo francés hacia la abstracción y el simbolismo
07:39con el paisaje y el desnudo femenino como temas centrales en su obra.
07:59Recordemos además que mayo es el mes de los museos,
08:09así que si usted quiere visitar alguno o quiere homenajear a esos conservadores
08:13que preservan, que además reservan la cultura y la historia a través de los museos,
08:17mire, acuda alguno, lleve a su niño y también, por supuesto,
08:21siga promocionando también como parte del ambiente cultural la visita a los museos.
08:26Vamos a seguir entonces a otras informaciones culturales.
08:29El Metro de Santiago anunció el lanzamiento de una tarjeta conmemorativa
08:33para celebrar el 80 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura
08:37a la poetisa chilena Gabriela Mistral.
08:40Una nueva edición del sistema de tarjetas VIP de pago
08:43utilizado en Chile para el transporte público
08:45será conmemorativa a la poetisa Gabriela Mistral.
08:49La misma saldrá a la venta el 19 de mayo en 10 estaciones por 2.800 pesos
08:54y también estará disponible en la región de Coquimbo del país austral.
08:59Esta iniciativa, impulsada por el Metro, el Ministerio de Transportes y el de las Culturas,
09:04rinde homenaje a la primera escritora latinoamericana en ganar el Premio Nobel
09:07y que es considerada una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y latinoamericana.
09:14Además, 100 buses de la Red Movilidad en Santiago
09:17llevarán impresa la frase icónica de la poetisa
09:19¿Qué será de Chile en el cielo?
09:22En referencia a su poema, con su poema de Chile.
09:34Y la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
09:37celebra su 50 aniversario con la publicación de una cronología detallada de su historia
09:42desde 1975 hasta la actualidad.
09:45El libro, lanzado luego de una edición con un repunte de público después de un año difícil para la feria,
09:52repasa hitos como la convivencia con la dictadura, la quema de libros,
09:56el retorno de intelectuales exiliados y la creación de la fundación del libro.
10:01La publicación también muestra la participación de autores internacionales de renombre,
10:06tales como Juan Rulfo, Augusto Roabastos, Doris Lessing, entre otros,
10:10la instauración del discurso inaugural a cargo del escritor Juan José Saer,
10:14que se volvió tradición año tras año,
10:17tomando la palabra figuras claves de la literatura argentina,
10:20la mudanza a la rural, que es un centro importante de convenciones en el país,
10:25así como la creación de diversos eventos paralelos.
10:27A su vez, el libro aborda momentos de crisis,
10:30como la pandemia y la ausencia del gobierno nacional en algunas ediciones,
10:34consolidándose como un archivo de la historia de la feria
10:38y su relación con el contexto político y cultural de Argentina.
10:56Nos vamos hasta el Caribe, sobre todo a la mayor de las Antillas,
10:59porque del 18 al 25 de mayo la Feria Internacional Cubadisco 2025
11:04celebrará y festejará a la música cubana,
11:08dedicando esta edición al bolero,
11:10tras su declaración como Patrimonio Cultural Binacional por la UNESCO.
11:14El evento, organizado por el Instituto Cubano de la Música,
11:17reunirá artistas nacionales e internacionales,
11:20incluyendo invitados de honor como los Monchos de México
11:23y el Ballet de Monte Carlo,
11:25para presentar nuevas producciones discográficas
11:27en diversos escenarios de La Habana.
11:30Además de las actuaciones en vivo,
11:32Cubadisco fomentará el intercambio entre profesionales
11:34de la industria musical a través de una feria de negocios
11:37y una feria expositiva de industrias culturales,
11:40consolidándose como una plataforma clave
11:42para la promoción y el talento
11:44y el fortalecimiento de la música cubana.
11:46La feria Cubadisco, que trae conciertos,
11:58trae exposiciones y, por supuesto, eventos teóricos
12:01que también sirven para preservar la música cubana y su historia.
12:05Vamos a seguir, porque en la mayor isla del Caribe
12:07ya se filma Teófilo,
12:08la coproducción cubano-rusa que llevará a la gran pantalla
12:11la vida y trayectoria deportiva del triple campeón olímpico
12:15y mundial Teófilo Stevenson.
12:17Nuestra corresponsal en La Habana, Fabiola López,
12:19nos cuenta más. Adelante.
12:22Es el rodaje de Teófilo,
12:24la coproducción cubano-rusa que por estos días
12:27filma en La Habana el cineasta Alejandro Gil.
12:30La cinta, de unas dos horas de duración,
12:32pretende un acercamiento a la vida deportiva
12:34hasta los años 80,
12:36del que muchos consideran el mejor peso pesado
12:38de la historia del boxeo,
12:40el mejor boxeador amateur de todos los tiempos,
12:43Teófilo Stevenson.
12:44Es una película de boxeo,
12:47es una película de deporte,
12:49es una película que hay sentimientos,
12:51es una película que expresa también
12:54ese otro lado del deportista,
12:58también que lo da todo en situaciones a veces difíciles,
13:01sentimentales,
13:03que tiene problemas,
13:04que tiene situaciones que lo desequilibran,
13:07de fragilidades y cómo tienen que imponerse
13:09ante esas dificultades,
13:12y la preparación, la entrega,
13:17la fe y la pasión en lo que están haciendo.
13:20Una película centradamente humana
13:24y que pretende dialogar con el público de hoy.
13:29Se graba la secuencia que recrea
13:31las Olimpiadas de Múnich en 1972,
13:33donde Teófilo fulminara a la esperanza blanca,
13:36como llamaban al favorito de los juegos,
13:38el estadounidense Duane Boba.
13:41En escena, junto a Stevenson,
13:43el también legendario entrenador Alcides Agarra,
13:45interpretado por Quique Quiñones,
13:47el último actor que llegó al casting
13:49para ser coportagónico.
13:50El guión te da muchas posibilidades,
13:53muchas aristas,
13:56te da muchas cosas para decirte,
14:00de eso, ir construyendo lo que tú quieres.
14:02Y la libertad también que Alejandro nos ha dado
14:04a los actores para trabajar los personajes,
14:06incluso con algunos textos,
14:08acomodando de alguna manera
14:09las cosas que vas a decir
14:11para que te fluya lo más natural posible.
14:13Y estamos construyendo algo precioso.
14:15Con Teófilo se intenta trascender
14:17los lugares comunes.
14:19No será una biografía,
14:20pero sí fiel a la trayectoria deportiva.
14:22Cada combate,
14:23un elemento de expresión creativa y artística.
14:26He tratado de cambiar un poco
14:29el estilo de iluminación,
14:31que la iluminación fuera lo más natural posible,
14:34que los encuentros, digamos,
14:37entre Teófilo y sus amigos
14:39y sus entrenadores
14:40fueran también lo más documental posible.
14:43Y ahí voy caminando
14:44con una estructura de iluminación
14:48un poco natural,
14:50sin lograr que se sienta la luz,
14:54ni que la luz tuviera algún efecto,
14:56excepto las peleas.
14:58Las peleas sí van a tener algún efecto lumínico
15:02y que de una manera u otra
15:04también fuera un espectáculo,
15:06un espectáculo visual.
15:08Para Alejandro Phillips
15:09es un privilegio inesperado
15:11debutar en el cine interpretando Stevenson.
15:14Extremadamente Delgado
15:15se sometió a un proceso intenso
15:17de preparación física.
15:18Tonificó su cuerpo
15:19y aprendió a boxear como los grandes.
15:22Estudió en detalles
15:23el estilo de Teófilo,
15:24cómo se desplazaba,
15:25tiraba los golpes
15:26y se movía en el ring.
15:27Yo estoy entregándolo todo,
15:29yo estoy dando lo mejor de mí,
15:33entregando todo lo que yo puedo
15:36en todos los puntos de vista,
15:38porque esto es un trabajo también,
15:40es mi primera película,
15:42y empezar como protagonista,
15:44tener el honor
15:45de ser dirigido por Alejandro Gil,
15:47y no solo Alejandro Gil,
15:48todo el equipo
15:49es una constelación de estrellas
15:50que es un honor muy grande.
15:52y entonces eso por supuesto
15:54trae consigo una entrega máxima
15:56desde mi parte,
15:58y yo lo estoy haciendo
15:59con mucho amor.
16:00Los realizadores de Teófilo
16:02advierten que se trata
16:03de una obra que explora
16:04la dignidad y vulnerabilidad
16:06del personaje,
16:07una película que navega
16:08entre lo documental
16:09y lo novelesco.
16:11Interesantísimo este trabajo
16:12que une deporte con cultura
16:14y por supuesto perpetúa
16:15la historia de una gloria
16:16deportiva cubana.
16:18Cerramos entonces
16:19el segmento cultural,
16:20ponemos el punto final por aquí.

Recomendada