Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el más violento en la historia de México, con más de 200 mil homicidios dolosos y cerca de 90 mil personas desaparecidas. Aunque el gobierno actual afirma que está trabajando para reducir los crímenes, las desapariciones continúan aumentando y la percepción de inseguridad entre la ciudadanía sigue creciendo. La solución no está en militarizar la seguridad, sino en fortalecer a las policías civiles, dotándolas de capacitación, recursos y autoridad equiparable a las fuerzas armadas.

#seguridad #mexico #amlo #noticias #reporteindigo

🌐 Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
➡️ Suscríbete al canal : @Reporteindigo

Redes:
Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo?
_____________________________________________________________

Este video puede contener material con derechos de autor que ha sido utilizado de manera justa y con propósito para críticas, comentarios, investigación, educación o cobertura periodística, de conformidad con el principio legal de "uso justo" (fair use) establecido en la Sección 107 de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos.

Este video cumple con los criterios de uso justo y no tiene la intención de infringir los derechos de autor del titular original.

_____________________________________________________________

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El de Andrés Manuel López Obrador fue el sexenio más violento en la historia de nuestro país.
00:05Más de 200 mil homicidios dolosos y cerca de 90 mil personas desaparecidas.
00:10A pesar de que el gobierno nos dice que están haciendo un esfuerzo por disminuir la cantidad de homicidios,
00:16la cantidad de personas desaparecidas va creciendo.
00:19Y también la percepción ciudadana de que las cosas no van bien en materia de seguridad.
00:24Ahí está la más reciente encuesta del Inegi que nos dice que 9 de cada 10 habitantes de Villahermosa, Tabasco,
00:33una ciudad que tradicionalmente no tenía violencia, se sienten inseguros en su propio municipio.
00:39¿Y qué decir del municipio de Culiacán, Sinaloa?
00:42¿Pero qué hacer para solucionar esto? ¿Qué hacer para combatir este flagelo?
00:47Hay que tomar el problema de raíz.
00:49Necesitamos atacar al crimen organizado con inteligencia.
00:53Necesitamos atacarlo en sus fuentes de financiamiento, con inteligencia financiera,
00:59controlando el flujo de efectivo, cosa que evidentemente no se está haciendo.
01:03Y si se está haciendo, no se está haciendo bien.
01:06Segundo, hay que fortalecer las policías de proximidad, es decir, las policías civiles,
01:12las que no tienen un origen militar, las que no están adscritas a la Sedena,
01:16como lo es la Guardia Nacional.
01:18Los gobernadores y los presidentes municipales viven en un estado de confort.
01:22No se preocupan por capacitar a sus cuerpos policíacos.
01:25No se preocupan por modernizar a sus ministerios públicos,
01:28porque dependen completamente del trabajo que les hace la Marina o el Ejército,
01:33o en el mejor de los casos, la Guardia Nacional creada apenas el sexenio pasado.
01:38Y para ello se necesitan recursos.
01:41El gobierno anterior, el de Andrés Manuel López Obrador,
01:43también cortó el flujo de partidas federales en materia de apoyo a municipios y estados,
01:49para poder fortalecer y capacitar y certificar a las policías de proximidad.
01:54Urge llevar a cabo un replanteamiento, tener un mando mixto en nuestro país,
01:58fortalecer policías civiles, policías de proximidad y no policías militares.
02:03Si no hacemos esto, y lo hacemos ya, muy pocas cosas van a cambiar.

Recomendada