Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Nos fuimos al Teatro Buenos Aires s para ver la obra “Daniel, voy a ser el gay mas famoso de Chile” que tienen tiempo de ir a ver hasta fines de mayo

Luego de la función Rochi Correa habló con los actores Matheo Falvo y Mateo Riccii quienes le contaron que este espectáculo está basado en el crimen de Daniel Zamudio.

Esta obra dirigida por Ramón Mazuela Falchetti te hará reflexionar sobre la sociedad y también vivir una montaña rusa de emociones.

🎭 Mira la entrevista de #BrevesEnRedes

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Este WTV llegó acá, al Teatro Buenos Aires. Recién acabamos de terminar de ver la función.
00:06Daniel, voy a hacer el gay más famoso de Chile. Y acá estoy con Mateo, uno de los protagonistas,
00:12y con otro Mateo, parte del elenco. ¿Cómo están, chicos?
00:16Bien, emocionados. Bueno, recién salimos de hacer la función, así que estamos como enajenados.
00:21Pero bien, muy contentos, muy contentos de contar esta historia.
00:23Contentos, cansados, cansados. Es una obra que implica mucho esfuerzo físico,
00:29mucho entrar en un clima, bueno, si alguien a ver se van a dar cuenta,
00:33pero trata de un homicidio, entonces entrar en ese clímax de homicidio
00:39llega a un cansancio importante, pero muy felices, muy felices de estar acá.
00:44Y bueno, cuéntame un poquito, digamos, sin espolear tanto, ¿de qué trata la obra?
00:48La obra está inspirada en un crimen chileno que sucedió en el 2012
00:52de un chico que se llama Daniel Zamudio, que fue víctima de un asesinato brutal
00:57por parte de un grupo de chicos neonazis, que lo mataron en la Plaza San Borja en el 2012.
01:03Bueno, fue un crimen de odio, digamos, lo mataron por gay, y a partir de su crimen, digamos,
01:09se implementó la ley Zamudio, que es una ley que aborda los crímenes de odio
01:13desde una perspectiva, obviamente, antidiscriminatoria.
01:16Entonces, es un poco la vida de él con su familia y que lo llevó, digamos,
01:20a ese día tan brutal, digamos, ¿no? Y ahí aparecen los imputados, bueno,
01:24aparecen como todo el recorrido que él hizo hasta llegar a ese día, digamos.
01:29Así que es la vida de él, de alguna manera.
01:32Claro, sí. ¿Y cómo se sienten, digamos, al traer un caso de lo que le pasó
01:37a este muchacho en Chile, que es algo muy dramático, muy movilizante,
01:40¿cómo se sienten al estar acá, digamos, trasladando en Buenos Aires a este caso,
01:47como para hacerlo visible acá?
01:50Bueno, yo creo que, si bien ocurrió en Chile, creo que es algo que vemos cotidianamente
01:54todos los días en todos los países, la discriminación, la homofobia,
01:59crímenes de odio, que es lamentable y se vive en absolutamente todos los países
02:04de Latinoamérica. Y al ser tan cercano y ser países vecinos, países hermanos,
02:07hermanos, siento que sí es un caso que conmovió a todo Chile, literalmente.
02:13Y traerlo para acá en Argentina también es visibilizar un poco de que
02:16estas cosas pasan y no está mal tampoco contarlas y decir, che, ok,
02:20hay que hacer un cambio porque esto no puede seguir pasando.
02:23De hecho, bueno, acá en Argentina vivimos también muy acerca
02:25de lo que pasó con Fernando. No fue un crimen de odio, pero digo,
02:29son situaciones que paralizan a un país y bueno, a nosotros nos toca contarlas, ¿no?
02:35Bueno, y como por último para cerrar, ¿por qué la gente debería venir a ver esta obra?
02:41Uy, y porque el teatro es reflexión, porque la escena es reflexión, digamos,
02:47por algo las obras de hace siglos siguen estando vigentes porque lo que nos duele
02:53o lo que nos conmueve como sociedad siempre es lo mismo, siempre es alrededor de la muerte,
02:58el deseo, la amistad, el dinero, lo que fuere. Bueno, en este caso es en relación al odio, ¿no?
03:03Y a la discriminación. Entonces hay que venir a verla para reflexionar un poco
03:07sobre cómo somos como sociedad, digamos. Sobre todo por eso.
03:12Y acá tirame datita, la fecha, funciones, días.
03:16Bueno, nos quedan tres, cuatro funciones, si no recuerdo mal.
03:19Todos los jueves, 20 horas en el Teatro Buenos Aires, en Avenida Corrientes y Rodríguez Peña.
03:23Y agrego algo, además de que es un crimen de odio, un crimen neofóbico,
03:27tratan muchos temas como la violencia, la violencia de género, la violencia en la casa,
03:32la pobreza. Son temas que nos tocan a todos y que toca concientizar y concientizar
03:38a través del arte, creo que es la forma más linda.
03:41Así que jueves, 20 horas en Teatro Buenos Aires. Los esperamos.
03:44¡Gracias!
03:45¡Gracias!

Recomendada

1:52:06