- 15/5/2025
A través del vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno anunció la creación del decreto que contiene una serie de modificaciones aplicables a todos aquellos extranjeros que deseen establecer residencia permanente en nuestro país.
Crónica convoco a la palabra de migrantes residentes y salió a la calle para conocer la opinión de la sociedad.
Crónica convoco a la palabra de migrantes residentes y salió a la calle para conocer la opinión de la sociedad.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Los extranjeros, el debate de qué habla el país.
00:04La Argentina de Belén al otro lado.
00:16Sí, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra, chicos.
00:21No, pero no se manejan las cosas así.
00:26No, no, no se manejan así.
00:30Ustedes votan en la Argentina, ¿no?
00:32¿Cómo, Chite?
00:32¿Votan ustedes?
00:34Yo soy de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires
00:36votamos hasta gobernadores para abajo,
00:39a las presidenciales, lamentablemente,
00:41la comunidad migrante con residencia permanente
00:44por ahora no puede votar.
00:45¿Y Gloria, vos votas?
00:46Yo voto, voto Chiche y...
00:49Yo soy de la 1, 11, 14, del Bajo Flores.
00:53Me fui hace la devaluación del 2001
00:57porque no podía, por el pago de la luz y el agua y toda esa cosa,
01:02no me alcanzaba con los horarios de sueldo que tenía.
01:06Ahora voto.
01:08¿El equipo presidente?
01:09Los barrios populares...
01:10¿El equipo presidente?
01:12No, solamente presidente para ciudad, voto.
01:16Sí.
01:17En los barrios populares está lleno de migrantes,
01:20que somos migrantes la gran parte,
01:22también hay argentinos.
01:25Todas las campañas electorales siempre van
01:27y llegan a los barrios populares.
01:29Sí.
01:29Solamente lo usan como campaña electoral,
01:32llegado el momento.
01:33Pero en el momento que uno necesita,
01:37o la gente que es más humilde, precarizada,
01:39que necesita que lo apoyen,
01:42así como la marcha de los jubilados,
01:43que lo terminan llenando de gases,
01:46no está ningún candidato.
01:47La única que está es Vanina Biasi,
01:50que es la que apoya a los trabajadores.
01:52Que es la que apoya a la gente de salud.
01:54Que es la que apoya a los docentes.
01:56Sí, es un problema que es antisemita.
02:00Nada más que eso.
02:01¿Sabes lo que pasa, Chiche?
02:02Hay algo que me parece que...
02:04Están politizando una cosa que no...
02:05Digamos, ¿qué va a pasar en la Argentina
02:08cuando, como ya ocurre en muchos países de Europa
02:11y otros lugares del mundo,
02:12los trabajadores extranjeros, los migrantes,
02:16empiezan a hacer la misma cantidad o más
02:18que los trabajadores locales?
02:19¿Empiezan a hacer cantidad de gente?
02:21No, no.
02:21Ya está pasando en muchos países de Europa,
02:24está pasando en muchas zonas de Estados Unidos.
02:26Pero eso es otro tema.
02:27Lo estamos discutiendo.
02:28Esto nació por el tema del delito.
02:30El mundo está hecho por la migración.
02:32Disculpame, el mundo está hecho por la migración.
02:33Pablo, Pablo, senador...
02:34Después de la Segunda Guerra Mundial, el flujo migrante acá en la Argentina
02:36fue muy importante.
02:37Espera, espera, espera, espera, por favor.
02:40Está el senador, Pablo Blanco.
02:42Sí, Pablo.
02:43¿Estás escuchando esta discusión?
02:45¿Cómo?
02:45¿Estás escuchando esta discusión?
02:47Sí, estoy escuchando esta discusión.
02:50Lamentablemente me parece que se mezcla todo con todo.
02:53Acá, si bien yo todavía no analicé detenidamente las modificaciones
02:58porque estoy en otro problema con mi provincia,
03:00creo que acá lo que se debe aceptar es que el bienvenido a los migrantes
03:05en tanto y en cuanto cumplan con las leyes que establece el país.
03:08No podemos permitir que ingresen inmigrantes a delinquir
03:12y que no pase nada.
03:13Y que encima me parece que hay cosas que hay que tomar.
03:17Bienvenidos los inmigrantes a la Argentina.
03:19En tanto y en cuanto cumplan con las reglamentaciones
03:22y con las leyes que establece la Argentina.
03:24Aquel que delinque, está en todo su derecho el país de expulsarlo.
03:28Y aunque sean reglamentaciones regresivas, senador, por ejemplo,
03:32si hoy se decidiera arancelar una actividad como la educación
03:36o la salud es regresivo, ¿eso no importa?
03:39Perdón, disculpenme, yo estoy hablando del delito,
03:41no estoy hablando de la salud y la educación.
03:43Ah, no, no, ok.
03:43Estoy hablando del delito.
03:45Empezamos a hablar del delito.
03:46En cuanto hace a la salud y a la educación, pero sobre todo a la salud,
03:49me parece que hay responsabilidad de los gobiernos
03:50de llevar adelante convenios de reciprocidad.
03:54Porque no puede ser que la Argentina esté abierta al mundo,
03:56le dé beneficio a todo el mundo y cuando un argentino sale afuera
03:59tiene dificultades.
04:01En el tema de la educación, por supuesto que es importante,
04:04pero debe haber, yo no estoy a favor del arancelamiento.
04:07Puede haber un arancelamiento voluntario,
04:09pero tampoco puede ser que la Argentina destine los recursos
04:12a la educación para educar a todos los extranjeros que se reciben,
04:15se van a cumplir funciones en sus países y la Argentina se queda mirando.
04:20Entonces me parece que es un tema mucho más profundo.
04:22Pero acá lo que yo me planteo seriamente es el tema de la delincuencia.
04:26En ese sentido creo que no es un retroceso ni una medida retrógrada
04:30la que se toma.
04:31Que aquel que delinque, que incumple la ley, que se vaya a su país.
04:34Sí, igual va a ser una determinación judicial de ese tema, ¿no?
04:37Hay un tema previo que lo dice, hay que ver lo que dice el DNU.
04:43Hay un tema previo que creo que eso es culpa de las autoridades argentinas,
04:47que tiene que ver con no dejar entrar personas que tengan causas
04:52o no dejar entrar delincuentes.
04:55No, no, no. Con antecedentes no entras.
04:56Lo que pasa es que entran ilegalmente.
04:58Claro, bueno. Hay que reforzar ese tema.
05:01Obvio.
05:01En cualquier país del mundo.
05:03En cualquier país del mundo.
05:04Perdón, le interrumpo ahí. Esto no es de ahora.
05:07Esto ya viene hace años.
05:08Porque para nosotros, para empezar a hacer la documentación,
05:12teníamos que sacar antecedentes penales de nuestro país,
05:15primeramente, y de acá también.
05:17Claro.
05:18Para poder empezar a hacer los documentos.
05:19No es que nos acaban de entrar.
05:21Siempre nos revisaran los documentos.
05:23¿Dónde está la discusión si eso se hace realmente?
05:25Si la ley de migración se hace.
05:27Se hace antecedentes penales del país de origen y del país donde uno está viviendo.
05:30Exactamente. Y eso lo hacen en todos los países.
05:33A ver, nadie está defendiendo a los delincuentes.
05:36El tema es que el punto que ustedes se lo están tratando es delincuencia y delincuencia.
05:40Voy a dejar hablar, Darío.
05:41Iber, Iber, deja hablar a alguien.
05:44No, ustedes nos invitan, y son ustedes hablando,
05:47y nos quieren cortar y me decís que te respondas si no.
05:49Porque es un tiempo televisivo, Iber.
05:50Si vos hablás 40 minutos, hablamos solo.
05:51Pero usted nos invita simplemente para que estemos acá despectadores
05:54y decir sí y no.
05:55No, que defiendas el punto, pero vamos a hablar, Iber.
05:57Si defendemos no de los delincuentes, nadie defiende a los delincuentes.
06:00Nadie defiende a los delincuentes.
06:01Solo decimos que esta medida del gobierno es intencional, es política,
06:06es para tapar otras cosas y para generar más bronca, odio de la sociedad
06:11en la situación socioeconómica.
06:13Mal que está la gente, que se la agarre, no con los políticos,
06:16sino con los migrantes.
06:17Y en realidad no es así.
06:18La comunidad migrante es trabajadora.
06:21Nosotros vamos a seguir insistiendo que estas son acciones políticas
06:25por parte de campaña.
06:27Nada, solo quería decir eso.
06:28Muchas gracias por la invitación.
06:29Si te quieren hacer editorial política, no me presto mucho para los shows
06:32ni los hijos que quieran.
06:32¿Qué yo si hablaste vos todo el tiempo, Iber?
06:34¿Hablaste vos todo el tiempo?
06:35Encima te enojás.
06:36Muchas gracias.
06:37Chao, Juan.
06:39No, pa' esta, por favor.
06:40Está perfecto.
06:41No, bueno, Chiche, arrancó un poco pesado esto, ¿no?
06:43Preguntando a la gente.
06:44¿Qué arrancó pesado?
06:45Habla, da un discurso y anda pesado.
06:46No, pero vos no podés...
06:47¿Pregunto por lo delincuentes?
06:48Perdón, a la gente le dicen sí o no, responde por sí o no.
06:50Pero porque estamos en televisión, Tamara, por favor.
06:52Bueno, me voy a preguntar.
06:53¿Cómo una persona habla 40 minutos dando un discurso?
06:56No, lo habla un senador, no habla 40 minutos.
06:58Gloria habla del cripto y el otro lo del Fondo Monetario Internacional.
07:02Bueno, pueden hablar de lo que quieran, Chiche.
07:04Que hable lo que quiera, el tema que no hable 40 minutos,
07:06estamos en televisión.
07:07Perdón, senador, usted tiene un investidurio,
07:10lo respetamos mucho, pero el señor migrante
07:11es el que saca al país todos los días adelante
07:13y que te atiende en la clínica médica,
07:17que te cosecha las verduras.
07:18Pero eso no es el problema, Tamara.
07:20¿Qué es esto? Me está ponderando los invitados.
07:23Estamos hablando de delincuentes.
07:25Yo, hay una cosa que, perdón, podría preguntarle con tranquilidad.
07:27Estamos hablando de todo, lamentablemente.
07:28Perdón, Tamara, por favor, vos tampoco.
07:31Ya tenemos bastante de esto acá.
07:33Al senador, una pregunta.
07:36A ver, uno hablando incluso con invitados
07:39que están de alguna manera de acuerdo
07:41con aquel que delinque, deportarlo.
07:44Que aquel delincuente no entra al país.
07:48Exactamente, siempre fue así.
07:49Establecer reciprocidad con lo que respecta a salud,
07:53sobre todo, también...
07:56¿Pero qué quiere decir?
07:56A lo que le quiero preguntar es si él ve que esto está bien,
08:01pero quizás lo que algunos entienden
08:03es que lo que está haciendo el gobierno
08:05es más una actitud de marketing político
08:09que pensar en serio el tema.
08:11Le estoy preguntando a él, si te parece bien.
08:13O sea, yo creo que estos anuncios de ayer
08:16están enmarcados como el de antes de ayer
08:18que tiene que ver con el tema de Tierra del Fuego,
08:20están enmarcados pura y exclusivamente
08:21en una campaña electoral.
08:23No me cabe ninguna duda que el candidato vocero presidencial
08:26está utilizando su función de vocero presidencial
08:29para este tipo de anuncios y campaña política.
08:32No me cabe ninguna duda.
08:33Ahora, no desviemos la atención.
08:35Lo que se plantea, ¿es lógico o no es lógico?
08:38Que los delincuentes no puedan ingresar,
08:40que los delincuentes sean expulsados.
08:41Por favor, que los delincuentes sean expulsados.
08:44Entonces, ¿eso está bien o está mal?
08:46Analicemos después el contexto,
08:47si en el marco de la campaña o no en el marco de la campaña.
08:49Ahora, lo que se plantea para mí es correcto,
08:52porque en otros lugares del mundo,
08:54si yo voy a Estados Unidos y cometo un delito,
08:56me tengo que hacer cargo, me tengo que hacer cargo.
08:58Entonces, ¿por qué en otros países aplican reglas
09:01que nosotros, si las aplicamos, somos perseguidores?
09:06La verdad que yo no entiendo.
09:07Por eso está el país como está.
09:08Porque tenemos una lectura interesada, partidizada,
09:12de acuerdo a quién esté sentado en el gobierno.
09:14Entonces, yo no comparto casi nada de lo que hace mi ley.
09:17No comparto casi nada.
09:18Lo vivo criticando.
09:19Pero cuando hace algo correcto,
09:21más independientemente que yo no coincida con él,
09:23debo reconocer que está bien.
09:25Y esto es una medida que está bien.
09:26Nosotros no podemos permitir delincuentes extranjeros
09:29en nuestro país.
09:30Pero, ¿cómo sabe que es correcto?
09:31Si tenemos un comunicado de presidencia
09:33que parece, en realidad, un eslogan de campaña,
09:36más que otra cosa...
09:36Está bien, pero después se analizará.
09:38No, déjeme terminar la idea.
09:39Y la propia ley migratoria...
09:40Que no es la idea.
09:41Estamos hablando de otra cosa.
09:42La propia ley migratoria hoy determina esta cuestión
09:45que hoy estamos debatiendo acá.
09:46Entonces, lo que no termino de entender es
09:48hasta dónde esto va a mejorar para los argentinos algo.
09:51Porque usted habla de...
09:52Estamos todos en contra del delito.
09:54Todos estamos en contra del delito.
09:55Nadie está a favor del delito.
09:56Chicos, esto es inmediable esta nota.
09:58Entonces, ¿qué le sumaría?
09:59Voy a hablar con Pablo Blanco.
10:01Una persecución porque a un delincuente
10:03se lo quiere expulsar del país.
10:05Pablo, no te metas en este tema
10:07porque no es para lo que te invitamos.
10:10El tema de Tierra del Fuego.
10:11Pablo Blanco es el grado por Tierra del Fuego.
10:12Hablando de Tierra del Fuego, quiero hacer un recordatorio
10:16porque es una fecha muy importante hoy para Tierra del Fuego.
10:18Hoy se cumplen 41 años, 42 años del accidente de Learge
10:25donde perdió la vida el gobernador Trejo Noel
10:28con toda la familia y gran parte de su gabinete.
10:30La verdad que es una fecha muy importante para nuestra provincia
10:34porque realmente conmemoramos, no sé si las palabras...
10:38No, se acuerda.
10:39La palabra correcta.
10:40Recordamos el accidente ese donde Tierra del Fuego
10:42no solamente perdió al gobernador, a su familia
10:45y a parte del gabinete, sino que perdió muchos proyectos
10:48que venían en ese avión hacia el futuro.
10:50Así que quiero usar unos minutitos para este recordatorio.
10:53Gracias, Chichos.
10:54Vamos ahora al tema de los aranceles.
10:56Vamos a los aranceles.
10:57Está en este momento, hay un paro por tiempo indeterminado
11:00en Tierra del Fuego.
11:02Exactamente.
11:02Por los puestos de trabajo que pueden perderse.
11:05Quiero saber cuáles van a ser las acciones de ustedes.
11:09¿Cuáles van a ser?
11:10Las acciones de ustedes.
11:12Yo creo que las acciones hay que hacerlas en conjunto.
11:14Yo lo decía, lo comentaba en otro medio,
11:16que acá el que tiene que encabezar las acciones de reclamo
11:20ante el gobierno nacional para tratar de modificar esta situación
11:22es el gobernador de la provincia, acompañado por todos los ejecutivos
11:25y por supuesto todos aquellos que representamos
11:27de acuerdo a distintos niveles a la provincia de Tierra del Fuego.
11:30Porque hay que hacerle entender al gobierno nacional
11:33que el problema, de acuerdo a toda la información que hay,
11:36no está en la fabricación, por ejemplo, del tema que se discute
11:39que es el seno celular y el precio del celular.
11:41El precio del celular de más alta gama, dicho por información oficial,
11:45no por información mía, sale terminado en Tierra del Fuego,
11:49incluido el IVA, 1.260 dólares.
11:51Acá se comercializa en distintos...
11:54Arriba de 2.000 pesos.
11:55En distintos, 2.500 hasta 3.000 dólares.
11:58Entonces, ¿cuál es el problema?
11:59El problema es la fabricación o el problema es la cadena
12:02de comercialización de una vez fabricado el producto.
12:05Entonces, acá quieren cortar por lo sano, quieren aumentar los aranceles,
12:09o sea, mejor, bajar los aranceles y permitir la importación.
12:13Con lo cual nosotros estamos permitiendo importación
12:15del producto terminado y estamos fomentando la desocupación.
12:18Porque Tierra del Fuego, que hay muchos que a 3.000 kilómetros
12:22no le dan la importancia que realmente tiene la provincia,
12:25geopolíticamente hablando, en lo que significa Tierra del Fuego
12:28para la Argentina.
12:29No se puede seguir acá.
12:30La importancia que tiene.
12:31Entonces, que algunos dicen, como dijo el Ministro Motosierra,
12:36que en el cálculo de ellos iban a perder 60.000 empleos,
12:38cosa que no es cierto, pero 5.000 empleos para Tierra del Fuego.
12:41Es importantísimo 5.000 empleos en forma directa y los indirectos.
12:45Aparte, el giro comercial, todo lo que perjudica a la provincia.
12:48Ahora, parece ser que al gobierno nacional...
12:51Pero una reconversión se puede estudiar.
12:53Pero por supuesto que se está trabajando en la reconversión, Chiche.
12:56Cuando se prorrogó el subrégimen industrial,
13:00que hay que hacer una diferencia, una cosa,
13:01la promoción económica que es genérica para toda la población
13:04y dentro de esa promoción económica está el subrégimen industrial.
13:07Bueno, cuando se prorrogó, que se llegó hasta el 2038,
13:11se creó un fondo de reconversión donde las empresas aportan
13:14parte de los beneficios que tienen de excepciones,
13:16aportan a ese fondo que el día de hoy son alrededor de 170.000
13:20o 180.000 millones de pesos, 170, 180 millones de dólares,
13:24que esos recursos tienen que ser destinados
13:26a proyectos productivos de reconversión.
13:29¿Qué sucedió con el gobierno anterior y con el actual?
13:31Hasta ahora los fondos están colocados financieramente
13:38y lo único que ha avanzado o que ha sido utilizado
13:40es para pagar consultorías y proyectos en sí,
13:43no han aprobado ninguno.
13:44Fíjese que dentro de estos proyectos...
13:46Espérame, ¿quién está en el móvil, chicos?
13:49Facu Muñoz, ¿estás en el móvil?
13:56Sí, Chiche, desde la estación de 11 vamos a preguntarle a la gente
14:00a ver qué opina de todo este debate, justamente en el que estamos
14:05en estos momentos a expulsar a los extranjeros ilegales.
14:09¿Cómo le va?
14:09Hola, ¿cómo andan?
14:11¿Todo bien?
14:11Bueno, les quiero consultar, sí, bueno, comiendo.
14:15¿Qué opinan de expulsar a los extranjeros ilegales,
14:19deportarlos del país?
14:20¿Tienen alguna opinión formada?
14:22Ellos que comentan algún ilícito, nosotros ya no tenemos derecho a nada.
14:31Claro.
14:32Tanto en la salud, en la educación, en ningún lado.
14:34Hay argentinos que en Bolivia se murieron y acá los atendemos todos gratis.
14:37¿Todo bien?
14:38Para mí, estoy de acuerdo.
14:40A los ilegales, sí.
14:41A los ilegales, sí.
14:42Muchas gracias.
14:43Ahí está.
14:44Bueno, opinión de la gente aquí en 11.
14:48Seguimos caminando un poquito más a ver si encontramos otras personas
14:51que puedan opinar de esta situación.
14:54¿Cómo le va?
14:54Hola.
14:56¿Cómo andan?
14:57Les hago una consulta rápida acerca de la reforma migratoria.
15:00Si están de acuerdo con expulsar a los extranjeros ilegales,
15:04aquellos que delinquen y demás, deportarlos hacia su país.
15:08A mí, yo en eso estoy de acuerdo.
15:11Así tenemos nosotros, los argentinos, más oportunidades.
15:14Me parece bien.
15:15Claro.
15:16Sí.
15:17Pero hay también gente extranjera muy buena, ¿eh?
15:19Claro.
15:20Sí.
15:20Está a un lado.
15:21¿Qué opinas?
15:22Y también, si acá la gente tiene que venir a trabajar,
15:24generar plata, no robar.
15:25Me parece que sí, muy bien.
15:27Sí, sí.
15:27Imagínense que yo, como jubilado, estoy trabajando.
15:29Tengo 70 años, ¿vio?
15:31Así que es todo un tema, sí.
15:33Estoy muy de acuerdo, señor.
15:34Muy de acuerdo.
15:35Sí, sí.
15:35Gracias, ¿eh?
15:36Por favor.
15:36Muchas gracias, muy amables.
15:37Tres de tres, Chiche, ¿eh?
15:38Tres personas le preguntamos, tres están de acuerdo.
15:42Es que nadie puede estar en ese acuerdo.
15:43Pero yo...
15:44¿Sabes lo que pasa?
15:46¿Sabes lo que pasa?
15:47¿Sabes lo que pasa?
15:47¿Sabes lo que pasa?
15:47¿Sabes lo que pasa?
15:47¿Sabes lo que pasa?
15:47¿Sabes lo que pasa?
15:47Chiche, que cuando hablamos, recién se le hablaba,
15:50dos de las personas que hablaron, no se le preguntó nacionalidad.
15:53Pero inmediatamente hablaron, en Bolivia vos te pasa algo y tenés que pagarlo.
15:58Perdón, en Estados Unidos, en Europa, si no...
16:02No, en Europa...
16:03Ahora nadie de los que vos hablas, te habla, esto tiene que ver con la tilinguería nacional,
16:08te habla de hacer reciprocidad con Estados Unidos y Europa.
16:11Porque yo tampoco voy a atender a un ciudadano sueco que viene acá como...
16:16Se llenaron todos de elogios cuando atendieron a alguien que fue acuchillado,
16:20yo no sé si era de Suecia o de Estados Unidos, era maravilloso.
16:24Que lo salvaron, ¿sí?
16:25Y vos te pasa algo en Estados Unidos y tenés que vender una casa.
16:28¿Me permitís una corrección?
16:29Entonces, ese tema que tiene que ver con la reciprocidad...
16:33Pero eso es una discusión.
16:34Yo estoy absolutamente de acuerdo con la reciprocidad.
16:36Me parece una palabra maravillosa.
16:39Pero eso es una discusión.
16:40Estábamos hablando, arranqué preguntando por los delitos.
16:43Igual...
16:43Claro, bueno...
16:44Bueno, pero lo único que...
16:45Igual Chiche me perdí...
16:45Está bien, pero a ver, pero el proyecto...
16:48Y está hablando del Fondo Monetario Internacional, chico.
16:50No, está bien, pero yo no hablo de...
16:51Bueno, pero no quiero que venga a opinar del Fondo Monetario...
16:53Está bien, pero yo no estoy hablando de eso, Chiche.
16:54Es que la discusión se terminó por eso.
16:57Está bien, se terminó la discusión por eso.
16:58Yo lo que estoy diciendo es otro tema.
17:01El tema de los delitos, que es una parte del proyecto.
17:06El proyecto es mucho más amplio.
17:08Incluye el tema del arancelamiento también.
17:11Para los que no tienen residencia.
17:12Claro, yo lo que entiendo es que la reciprocidad tendría que ser en todos los niveles y con todos los países.
17:22No solamente con los países que son más pobres que nosotros, sino también con los que son más ricos que nosotros.
17:27¿Te puedo hacer una corrección, me permitís?
17:29En Europa, en toda Europa, un ciudadano argentino se ha atendido en atención primaria y compleja.
17:35En toda Europa, vos hablaste, déjame terminar, un segundo.
17:40En Estados Unidos, que es el país que no tiene salud pública, en Estados Unidos la atención primaria también es gratis.
17:46La que no es gratis es la secundaria.
17:49O sea, por ejemplo, si te cortás un dedo, o te cortás tres dedos, te dicen, dígame, si no tiene plata, ¿qué dedo le reimplantamos?
17:57Ha ocurrido, de hecho.
17:58Porque no te alcanza para los tres dedos.
18:00Ahora, en la hermana República Plurinacional de Bolivia, no solamente...
18:07¿Te puedo dejar de usarlo?
18:08Plurinacional.
18:09Es ofensivo.
18:10¿Por qué?
18:10Porque es ofensivo.
18:11¿Así se llama?
18:12No, no se llama así.
18:13¿Sí? ¿Se llama así?
18:14No, no se llama así.
18:14Bueno, listo, se llama así, chiste, pero no importa.
18:17En la República Boliviana...
18:18Sí, ya lo entiendo, ya lo dijiste ocho veces.
18:20Entonces, en Paraguay, pará, en Paraguay, te termino de decir, en Paraguay, salvo en Uruguay,
18:25en todos los demás países, nos cobran.
18:28Perfecto.
18:28Yo lo que digo es que de la misma manera que para entrar...
18:32En el White & Co, mitad y mitad.
18:33Para entrar a Europa, te exigen que vos tengas un seguro de salud médica.
18:39Pero no estamos discutiendo eso.
18:40No, estamos discutiendo, sí, estamos discutiendo porque parece que los extranjeros, los únicos
18:46que hay que aplicarle restricciones o algún tipo de medidas son los que vienen de países
18:50limítrofes.
18:51Tenés que aplicarlo a todos.
18:52Es que son los que están acá.
18:53No tenés que aplicarlo a todos.
18:54Pero hay millones.
18:55A ver, ¿a vos te parece mal por qué si a mí en Europa, para entrar a Europa, yo
18:59tengo que tener un... me obligan a tener un seguro de salud, ¿por qué yo no puedo
19:03decirle al europeo que viene acá que también tenga un seguro de salud?
19:06Totalmente de acuerdo con vos.
19:07Totalmente de acuerdo con vos.
19:09Totalmente de acuerdo, Jorge.
19:09Es más, ¿sabés qué?
19:10Te doy un paso más, ¿querés?
19:12Pidamos la visa a Estados Unidos para ingresar a Argentina.
19:13Obviamente.
19:14No tengo ningún problema.
19:15Eso quita la problemática real que estaba narrando Chiche.
19:18No, no quita.
19:20Ahí está el régimen migratorio, lo pueden leer, Sofía.
19:24Por supuesto, rechazo de inmigrantes condenados, que es la primera medida, que es la que
19:28estábamos debatiendo.
19:29La expulsión, que tiene que ser de manera inmediata.
19:32El proceso de expulsión, acelerados.
19:36La deportación por delitos.
19:38Y el fin de estos tours sanitarios que recién mencionaba Jorge, que se da quizás...
19:42Y perdónenme, esto está clarísimo, lo hacen todas las naciones del mundo, pero yo insisto
19:47y agrego que este proyecto tiene, entre otras cosas, algo que propone, que es el arancelamiento
19:52a condición de lo que las universidades residan.
19:55Si no tienen residencia.
19:56A los que no tienen residencia, cosa que es falsa.
19:59Por eso este proyecto es humo.
20:01Pero a diferencia de lo que piensa Jorge, yo creo que este proyecto es humo porque es
20:04absolutamente cortito.
20:06Se queda corto.
20:07¿Por qué digo que se queda corto?
20:09Porque en la Argentina nadie se puede discribir en la universidad.
20:12Pública, sin DNI.
20:15Por lo tanto, no hay posibilidad que un argentino se inscriba sin ser residente.
20:21Ni con una residencia precaria.
20:23¿Tenés mensaje, Lucila?
20:24Sí.
20:25Hola, buen día.
20:25Yo también soy extranjero.
20:27Estoy de acuerdo con que deporten a los extranjeros que cometen delitos.
20:32Buen día.
20:33Al ingresar a Bolivia te sellan el pasaporte y te ponen que no podés trabajar ni estudiar.
20:39Si te agarran trabajando, te llevan preso.
20:41Textual, señores.
20:42Quien hayan viajado a Bolivia lo saben.
20:45Pero perdón, ¿en qué otros países te dejan?
20:47¿Vos vas a otros países también te dejan trabajar sin...?
20:51Buenísimo.
20:51Creo que está diciendo Jorge.
20:52En la Argentina, ¿te sellan expresamente que dice que usted no puede trabajar ni estudiar?
20:57No.
20:57Ah, ¿viste?
20:58¿Por qué es?
20:59Pero está mal eso.
21:01O sea, vos tenés que...
21:02Si vos para trabajar acá tenés que cumplir ciertas condiciones.
21:04Está buenísimo lo que decís.
21:05Está buenísimo lo que decís.
21:08Que tenemos que ser un país solidario.
21:09Estoy de acuerdo con vos.
21:11Ahora.
21:11Yo digo, a ver, yo no...
21:13Dejá la palabra solidaridad que yo no la usé nunca.
21:15No sé dónde sacaste, yo dije solidaridad.
21:17¿Y?
21:17Si vos...
21:17No usé nunca.
21:19Reciprocidad.
21:19La que usé es la misma palabra que usaste vos.
21:23Reciprocidad.
21:23Claro.
21:23Yo entiendo que lo esencial es la reciprocidad.
21:26Lo que yo veo, sinceramente...
21:28Pero no hay discusión en eso.
21:29Contame.
21:30No hay discusión.
21:32Contame, Jorge.
21:33¿En qué hospital de Bolivia?
21:35Paraguay.
21:36Brasil.
21:36No, no, ya sé, pero ya lo hablamos 30 veces eso.
21:39Entonces está mal esta ley.
21:41No, lo que está...
21:42Si, nadie discute eso.
21:44Si lo discute, lo estamos discutiendo acá.
21:46No, no, no, no, estamos discutiendo eso.
21:48Estamos discutiendo otra cosa, no eso.
21:49A ver, me lo dijo acá.
21:51Los muchachos que vinieron acá me dijeron eso expresamente.
21:54No, porque entiende que hay otra medida.
21:57A ver, yo...
21:57No, no, no, no, basta.
21:59Me agotó.
22:00Me agotó este tema, me agotó.
22:01A ver, ¿qué dijiste?
22:02Nosotros hablamos de la delincuente.
22:04Arrancamos y salieron hablando en el Fondo Policial Internacional.
22:06Pará un poquito.
22:08A ver si nos entendemos.
22:10No quería una opinión sobre el Fondo Monetario Internacional.
22:13Estábamos hablando, si delinque un extranjero, impulsarlo, nada más.
22:17Pasa que lo que te explicaban...
22:18Y la otra explicó que como lo investiga la Bilei por el caso Libra,
22:23entonces pueden venir los extranjeros y delinquir.
22:25Chicos, estamos todos locos.
22:26Pero entienden que hay otra intencionalidad con esta medida.
22:29Pero sí, puede ser, sí, pero para eso tenemos analistas políticos.
22:34No los invitamos.
22:35Bueno, pero no quiero que lo realicen ellos.
22:38No los invitemos más.
22:39Bueno, andá a buscarlos y traerlos de vuelta.
22:42Escuchame, chiche.
22:43A mí no tengo ningún...
22:44Son maleducados e insolentes.
22:46Tenemos un diputado de la Nación.
22:48Perdón, senador, te bajé.
22:50Te bajé a otra cámara.
22:51Te bajé a otra cámara, perdón.
22:53No, no hay problema.
22:54¿Esto es todo campaña?
22:56¿El anuncio?
22:57Sí.
22:58Ninguna duda que es campaña.
22:59Ninguna duda.
23:01Pero bueno, saben utilizar temas que son urticantes en la sociedad
23:06para hacer campaña política.
23:08Pero bueno.
23:09Utilizan una...
23:09Perdón.
23:11Un reclamo legítimo utilizan para hacer campaña política.
23:14Es lo que la gente eligió.
23:16Esperen, esperen un segundo.
23:18¿Facu, qué dice la gente en la calle?
23:21Bueno, se lo preguntamos.
23:22Señora, rápido, una consulta.
23:24¿Qué opina de la reforma migratoria?
23:26No sé si está al tanto, más o menos,
23:28que los extranjeros ilegales sean expulsados del país,
23:31sean deportados hacia su...
23:33No, no, no.
23:34Expulsados no.
23:35Que se les cobre por la atención médica, sí.
23:38Porque yo estuve en Europa hace poquito
23:42y tuve una indisposición estomacal
23:46y estuve en España, yo soy español,
23:48y como no tenía el certificado de asistencia médica,
23:54me cobraron 260 euros.
23:58Siendo español.
23:59Yo soy argentino también, pero yo lo veo bien.
24:03Que cobren, sí.
24:04¿Y aquellos que delinquen en nuestro país,
24:07que sean deportados hacia su país?
24:08Sí, totalmente.
24:09Los que delinquen, sí, directamente.
24:11¿Señora?
24:13Sí, igual, igual.
24:14Gracias.
24:15No, de nada.
24:16Muchas gracias.
24:16Atención primaria se cobra, atención compleja no.
24:19Lo mismo que en Estados Unidos.
24:20Ahora, lo que hay que tener en cuenta es que no salgan...
24:22Al revés, perdón.
24:23Al revés, al revés, perdón.
24:25Gracias.
24:25Lo que hay que tener en cuenta es que no salgan por una puerta
24:27y entren por otra, porque el gran problema que tiene Argentina
24:29es con las fronteras y los migrantes ilegales.
24:32Entonces, nos preocupamos también por todo, ¿no?
24:35Pero yo sé que lo que digo es muy incómodo,
24:38pero te lo propongo, Tamara, para que discutamos la realidad.
24:41No te es incómoda es la palabra.
24:43¿Incómoda la palabra?
24:43No, incómoda hay otras cosas.
24:45Dale, decidilo como vos quieras.
24:46Yo te pregunto, si la señora que estuvo recién acá...
24:49Gloria.
24:50Dijo que en la mayoría de las villas,
24:53la señora habitaba en la Villa 1114,
24:55en la mayoría de las villas de la Argentina,
24:57la mayoría de la población es migrante,
24:59¿eso ayuda o no ayuda al desarrollo del país?
25:03¿Por qué no ayuda?
25:04Te lo pregunto, ¿ayuda que los sectores más pobres de la Argentina
25:08que están en una situación de precariedad muy grande...
25:13¿De qué habla eso?
25:14De que la Argentina indignifica a sus migrantes.
25:16¿Pero qué querés sacar...?
25:18¿Qué?
25:18No tenía la menor idea de nada.
25:20No, al revés, no, pará, pará.
25:21Pero no tenía la menor idea de nada.
25:22Yo no lo sostengo.
25:23La construcción en la Argentina, el 50%,
25:26son paraguayos y bolivianos.
25:28Pero escuchame.
25:28Pero con todo respeto, con toda la ley,
25:30con todos los aguinados.
25:31Estoy diciendo eso.
25:31Estás hablando pagada.
25:32Al revés, te estoy diciendo, la Argentina indignifica a sus migrantes
25:35para mucha gente.
25:35Lo escuchamos acá recién.
25:37Lo dijo Gloria.
25:38Pero Ernesto, con ese...
25:39Lo dijo...
25:40Para mí no es así.
25:40Estamos hablando de delincuentes.
25:41Estamos hablando de delincuentes.
25:43Esa es la gran diferencia.
25:44No estamos hablando de...
25:45No de pobres.
25:45¿Qué querés sacar a todos los pobres inmigrantes?
25:48En la Argentina.
25:49No, no, perdón.
25:49Te molestan.
25:50No, no, muy claro lo estoy diciendo.
25:51En los grandes países del mundo planifican su inmigración.
25:54No tienen...
25:55No reciben todo.
25:56¿Ves por qué estas normativas que salen así sin pensarse demasiado
26:00son peligrosas?
26:03Porque terminamos después permeando el discurso a cualquier cosa.
26:07Porque estamos hablando ahora de migrantes pobres.
26:10¿Y qué hacemos con los migrantes pobres?
26:12Y el control de la migración.
26:13Entonces, me parece que los migrantes que están en el país...
26:15¿Y qué es lo que van a ver esos migrantes pobres?
26:17Son tan pobres.
26:18Claro, obvio.
26:18Si bien la...
26:19Paren, paren.
26:20Pero que se mueren de hambre en su país.
26:21Pero ustedes ignoran que en el mundo entero discute esto.
26:25No.
26:25No es que la Argentina lo discute.
26:27No es que yo vengo y lo discute.
26:28Señores, el Papa Francisco...
26:30¿A dónde iba cada dos semanas Francisco?
26:33¿Cómo?
26:33¿A dónde iba cada dos semanas Francisco?
26:35Por eso, a la Ampedusa.
26:36A la Ampedusa.
26:37Pero entonces lo estoy diciendo...
26:38Iba a la Villa.
26:39Bueno, lo que digo, lo pongo en debate.
26:40Porque son ricos los de la Villa.
26:41Lo pongo en debate.
26:43¿Cuánto resisten los países?
26:45Porque una cosa es emigrar a un país rico, que recibe a muchos pobres.
26:47Y otra cosa es muchos pobres ingresando a un país pobre.
26:51¿Cuánto resiste la estructura, la infraestructura, la cultura de ese país?
26:56Pero para yo te digo una cosa.
26:57Porque esto es la dicotomía que te quieren instalar, que yo hoy decía.
27:00Te quieren dividir a la clase obrera.
27:02¿Por qué?
27:03Porque los trabajadores migrantes le vienen a sacar el trabajo.
27:06Sí, Chiche.
27:07No es irse por las ramas esto.
27:08Por favor.
27:09Lo está planteando Ernesto.
27:10Los trabajos que hacen los extranjeros no lo quieren hacer los argentinos.
27:13No, pero coincido con vos.
27:15En todo el mundo pasa lo mismo.
27:16Coincido con vos.
27:17En todo el mundo.
27:18Los extranjeros hacen el trabajo que no quieren hacer los argentinos.
27:21Por eso, los trabajadores son pobres, no los trabajadores migrantes.
27:23En todos los países que quieren emigrar los argentinos, en todos planifican su inmigración.
27:29Todos los países que los argentinos quieren emigrar, Europa, en todas sus formas, Australia, en todas sus formas, Canadá, en todas sus formas, planifican la inmigración.
27:40Te dicen, mire, este año nosotros necesitamos maestros, este año necesitamos plomeros.
27:45La Argentina no planifica nada.
27:47No se te mete por la frontera.
27:50La Argentina no planifica la inmigración como no planifica las rutas, como no planifica qué es lo que conviene estudiar.
27:57O sea que está bien.
27:58No está bien que no planifique la inmigración porque no planifica lo otro.
28:01Está mal que no planifique nada la Argentina.
28:03¿Por qué no empezamos planificando la inmigración?
28:05No podés controlarlo porque tenemos miles de kilómetros de fronteras que son laxas.
28:12Entran por donde quieren.
28:13Chiche, escucha.
28:16¿Escuchá qué?
28:17Entran por donde quieren.
28:18El senador lo puede decir.
28:19En la Argentina, el grueso de los inmigrantes se va al conurbano, a Lamba, en asinados, en situaciones indignas.
28:28Nadie va a la Patagonia, que es un continente despoblado.
28:31Eso es planificar también.
28:32Muchísimo menos de los que hay en el Lamba, que destruyen gran parte de...
28:38Que lo diga el senador.
28:39Que lo diga el senador, perdón.
28:40La verdad que colonias de inmigrantes, en la Patagonia, por lo menos en la provincia que yo vivo, en Tierra del Fuego, hay mucho.
28:46Hay una comunidad boliviana muy importante.
28:49Numericamente son menos que en el conurbano.
28:51Pero por supuesto que son menos porque nosotros somos 200.000 habitantes y vos me estás comparando con una provincia que tiene no sé cuántos millones de habitantes.
28:56¿Pero ustedes planifican?
28:58No, no planificamos.
28:59Sí, porque tienen las fábricas ahí y van a trabajar de gran medida.
29:02O sea, tienen una situación...
29:03¿Sabés cuándo se va a acabar el tema de muchas veces los inconvenientes, no legales, sino con los inmigrantes?
29:10Que cuando acá hay un verdadero control, por ejemplo, que no utilicen a los migrantes pobres que vienen a trabajar en negro, porque este país es el país de la truchada.
29:18El 50% de la actividad económica está en negro.
29:21Totalmente de acuerdo.
29:22Está en negro.
29:22Entonces, viste, cuando vos vayas e inspecciones y veas que hay un montón de extranjeros trabajando en negro, ahí vas a descubrir.
29:29Este país le falta control con la idea de que acá está permitido todo, que somos un país de brazos abiertos, donde pueden venir todos acá.
29:37Acá se permite todo, se perdieron las reglas de juego del país.
29:40Ese es el problema principal que tenemos la Argentina.