Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Alan y Anaís son dos representantes de la provincia de Veraguas y compiten en la RoboCupJunior con un robot que se podría utilizar para la atención de emergencias de diferentes tipos. Alan Sánchez explica que el robot de su equipo está basado en visión e inteligencia artificial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Alan y Anaí son dos representantes de la provincia de Veraguas
00:03y llegan a la competencia con un robot que se podría utilizar para la atención de emergencias de diferentes tipos.
00:10Nuestro robot está basado en visión artificial, usamos inteligencia artificial también.
00:17Lo que tiene que hacer el robot es seguir la línea, llegar a una zona de vacación,
00:20que es como una zona de desastre, una simulación de una zona de desastre,
00:23para luego comenzar entonces a rescatar las víctimas, separarlas usando diferentes algoritmos,
00:31dependiendo del equipo claramente, pero nosotros usamos inteligencia artificial
00:33para diferenciar las víctimas muertas de las víctimas vivas.
00:40Los jóvenes reconocen que ha sido un reto construir los robots
00:43y han tenido que poner en práctica su ingenio sobre todo, matemáticas y además física.
00:48A nosotros nos ha tomado aproximadamente seis meses
00:50y hemos aplicado más que nada lo que es matemática, los lenguajes de programación,
00:57también el diseño en autodesfusión y como dije nos ha tomado seis meses de esfuerzo, trabajo y dedicación.
01:05Por su parte, Sara García y Natali Pérez llegan por primera vez a la competición
01:09y aseguran que aunque ha sido una experiencia bastante desafiante,
01:13han disfrutado el proceso adquiriendo nuevos conocimientos y viendo el resultado de su trabajo.
01:18La verdad, al principio sí fue difícil porque no estábamos acostumbrados a trabajar con estos complementos
01:25y ya uno se va acostumbrando a esto y se vuelve muchísimo más fácil.
01:34Completar la estructura de cada robot es un proceso minucioso que no siempre se logra en el primer intento.
01:40Se nos han quemado Raspberry Pi, en estos momentos estamos usando una Raspberry Pi 5,
01:47controladores L298N, muchos controladores, cámaras,
01:53entonces se nos han saturado a la hora de combinarnos en la pantalla y los códigos,
01:59entonces ha sido muy difícil a la hora, hemos tenido que investigar demasiado,
02:02involucrar la inteligencia artificial, los PD, los números, calibrar y todo un montón de cosas que a veces hasta a nosotras nos enredan.
02:13Son 12 equipos los que competirán en la final.
02:15Los estudiantes medirán sus habilidades tecnológicas de diseño y de desarrollo de software
02:20con un prototipo de robot en dos modalidades y solo dos equipos, uno por categoría,
02:25lograrán su pase al Torneo Mundial Robocop 2025 que se realizará del 15 al 21 de julio en Salvador Bahía, en Brasil.
02:33Jorge Quirós, TVN Noticias.

Recomendada