00:00Bueno, nos vamos en directo hasta España, porque allí avanzan las investigaciones sobre el apagón que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril.
00:13Este miércoles el gobierno de España reveló nueva información sobre las pesquisas, pero para ampliar la información vamos a conectar con nuestra corresponsal en Madrid, Marina Colorado.
00:22Marina, muy buenas tardes. Ahí en España, ¿qué detalles ha dado a conocer hoy el gobierno?
00:30Sí, muy poco a poco, muy lentamente van llegando algunos de esos detalles.
00:34Hoy la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica de España, Sara Gesen, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados de España,
00:43ha ubicado por primera vez dónde se dieron esas tres desconexiones eléctricas que desencadenaron el apagón que afectó a toda España y a todo Portugal, a toda la península ibérica.
00:54Esa primera desconexión se dio en Granada, al sur del país, unos 19 segundos después en la provincia de Badajoz, al oeste del país y fronteriza con Portugal.
01:05Y finalmente la última también en Andalucía, al sur del país, en la provincia de Sevilla.
01:11Es el primer dato claro que se conoce o que da a conocer el gobierno tras más de dos semanas de esas investigaciones en las que se analizan casi 800 millones de datos para saber cuáles fueron las causas de este cero energético.
01:27La causa precisa de esas primeras desconexiones aún no es clara, aunque la ministra dijo que podría deberse a un exceso de tensión.
01:36Tampoco se conoce por qué no funcionaron los cortafuegos para garantizar la integridad del sistema de la red eléctrica
01:44y que habría hecho que esa desconexión fuera parcial y no desencadenara en un apagón total de la península ibérica.
01:52También por primera vez la ministra de Transición Ecológica descartó el ciberataque al operador de la red eléctrica española como causa del apagón
02:03y también aseguró que se tomarán el tiempo para determinar qué ha sucedido y saber todos los detalles.
02:10Pero, como muy tarde, España y Portugal tendrán que entregar sus informes de lo que han estado investigando durante estas semanas a la Unión Europea en un máximo de tres meses.
02:21Bueno, Marina, pues esperaremos a ese plazo máximo, a ver si con suerte es un poco antes para saber exactamente lo que ha pasado.
02:29Pero vamos con el operador de red eléctrica española porque parece que ya había alertado hace un par de años sobre posibles desconexiones, que se sabe también de esto.
02:37Sí, de hecho, desde 2021, red eléctrica había pedido que se actualizara una normativa que había quedado obsoleta para controlar la tensión debido a la gran entrada de las energías renovables en España,
02:53que recordemos desde hace 15 años ha triplicado su generación energética en el país y así poder garantizar la estabilidad del sistema eléctrico de España.
03:05Se pedían mejoras en las maneras, como digo, para controlar la tensión, como por ejemplo la implementación de baterías para, cuando hubiera un exceso de generación eléctrica,
03:15poder almacenar esa generación, esa electricidad y así garantizar la estabilidad de la energía eólica o de la solar.
03:25Por otro lado, en unos informes de 2023, la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia,
03:30es un ente que regula a los mercados para garantizar la libre competencia y también proteger a los consumidores,
03:38había afirmado que la red española cada vez tenía que aguantar una mayor tensión por el aumento de la oferta eléctrica,
03:45sobre todo en periodos de menor demanda, como por ejemplo lo era ese mediodía del 28 de abril, día del apagón,
03:54y que a veces este exceso de tensión podría superar el máximo permitido por la red y como sucede en nuestras casas,
04:01cuando por ejemplo conectamos demasiados electrodomésticos para la potencia que tenemos contratada en nuestra red,
04:06pues esto hace que salten los fusibles, que salten los plomos, los tacos, como se quieran llamar,
04:12y por eso puede haber desconexiones.
04:14Precisamente esto es lo que decía precisamente el informe sobre la sobretensión,
04:20y cito textualmente que podría provocar el desacoplamiento intempestivo de las instalaciones.
04:27Desde entonces, desde 2023, se han ido instalando proyectos piloto para precisamente controlar la tensión,
04:34pero ninguno se ha podido establecer del todo.
04:38Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica,
04:41hoy en su comparecencia, ha reiterado que en ningún momento el gobierno había recibido alertas
04:48por parte de Red Eléctrica Española, es decir, del operador del Sistema Eléctrico de España,
04:53de que algo como lo que sucedió el 28 de abril podía ser un suceso,
05:00que fuera una realidad y que ellos en ningún momento habían recibido ninguna advertencia
05:05y que por lo tanto no podían haberse preparado o haberlo prevenido.