Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00prácticamente colapsados, son
00:01panificadores que han tomado las
00:02vías, el carril de subida y el
00:04carril de bajada también de la
00:05avenida Mariscal Santa Cruz, que
00:06tiene conexión hacia el centro de
00:08La Paz, al Prado Paseño, pero
00:09ellos están señalando que no se
00:11van a mover de este lugar,
00:12porque están exigiendo hablar
00:13con el gobierno, esto raíz
00:15también de que están pidiendo la
00:16suspensión de, bueno, la harina
00:18subvencionada a unos sectores,
00:19pero a otros que no estaría
00:21beneficiando. Me encuentro con
00:22representantes de la Federación
00:23Independiente de Cochabamba,
00:25estoy con doña Marina, ¿cómo
00:25está? Permítame, por favor,
00:27vamos a hablar con usted. Bueno,
00:28ustedes han decidido realizar
00:29esta medida de presión, están
00:30pidiendo reunión con el
00:31gobierno, además que hubo un
00:32incidente, bueno, en primeras
00:34horas también de la mañana,
00:35esto también a raíz de que un
00:36dirigente pasaba por ese lugar.
00:38Buenas tardes, gracias por la
00:41entrevista, mi nombre es Marina
00:42Echambe, soy de una organización
00:46de Cochabamba,
00:47Panificadores Independientes.
00:49Estamos aquí, estamos queriendo
00:52que se vaya en subvención, en
00:55mapa, a los panaderos, los
00:57panificadores independientes,
00:58estamos sufriendo,
01:00lamentablemente es insoportable
01:02esto, competencia que tienen los
01:04los del gobierno, y también
01:07necesitamos que nos atienda el
01:08gobierno. Ahorita estamos en la
01:10puerta de mapa, desde Cochabamba
01:12hemos venido, estamos en cinco
01:13departamentos, ¿no? Tarija,
01:15Potosí, Cochabamba, Sucre, y
01:20estamos aquí mis compañeros que
01:21siempre hemos...
01:22Permítame, por favor, donde
01:23ustedes hacen una relación de
01:24precios de la harina subvencionada,
01:26y bueno, que llega precisamente a
01:28algunos sectores, a 109
01:30bolivianos, y a ustedes les llega
01:31¿a cuánto?
01:33Si los subvencionados agarran 100
01:35bolivianos el quintal, y nosotros
01:38estamos comprando con 420 el
01:41quintal. El azúcar, 26 bolivianos
01:44ellos agarran los de Federado,
01:45panaderos, y nosotros estamos
01:47comprando con 280.
01:49Ahora, ¿se van a quedar en ese lugar?
01:51¿Qué medidas van a asumir durante
01:52esta jornada? ¿Van a seguir
01:53bloqueando? Sí, nos vamos a quedar
01:55aquí en la puerta de la IMAPA, y
01:58hasta que nos atienda. No es justo
02:01que esté beneficiando otro unos
02:03cuantos panaderos, y nosotros
02:05estamos sufriendo. Hasta el
02:07último, vamos a dar gracias por la
02:09entrevista.
02:09A usted también ahí demuestra,
02:10Marcela, la petición de este
02:11sector que está movilizado, las
02:12trancaderas que se están
02:14registrando en algunas calles
02:15aledañas, vehículos que tuvieron
02:16que dar la vuelta, y otros que
02:18vemos, pues me acompaña, bueno,
02:19también el compañero Sayer, que
02:20están en la calle Oruro, mire la
02:22cantidad de vehículos que
02:23prácticamente se han quedado
02:24paralizados en ese lugar, hasta
02:26que, bueno, dicen ellos, puedan
02:27convocarlos a una reunión. Así
02:28está el centro de la Ciudad de la
02:29Paz, con trancaderas, con
02:31bloqueos, y bueno, no quedó más
02:32que caminar. Marcela.
02:34Muchísimas gracias, Jenny, lo que
02:35está ocurriendo a la altura del
02:36obelisco, donde los
02:37panificadores de cinco departamentos
02:39que no reciben la harina
02:39subvencionada, ahí están
02:40protestando justamente a puertas
02:42de la sucursal de MAPA que se
02:44encuentra en el lugar. También hay
02:46otro bloqueo más abajo, de parte
02:47de los mineros relocalizados
02:50de Katabi a la puerta de
02:52Comibol también. Una situación
02:53caótica, y a esto se añaden las
02:55filas, porque no hay combustible.
02:57Así estamos en la jornada,
02:58tenemos más.
03:01Son seis funcionarios policiales.