00:00Pues sí, he tenido la ocasión de viajar a Arabia Saudí, de participar en la primera cumbre de ciudades árabes y europeas.
00:06Ha sido una oportunidad de volver a mostrar la revancia internacional que tiene la ciudad de Madrid.
00:10Somos una ciudad global con tres ámbitos de actuación claros.
00:14En primer lugar, obviamente, en el ámbito iberoamericano, a través de la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas.
00:20Y hemos conseguido un logro histórico, que es la Secretaría Local de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado.
00:25Y que, por primera vez, a través de Madrid y de la ciudad de Madrid, los jefes de Estado reciban directamente los documentos que hayamos acordado y aprobado previamente las ciudades iberoamericanas.
00:35Creo que es un paso importante.
00:36En segundo lugar, también en el ámbito europeo, obviamente, Madrid tiene un papel especial dentro de las grandes capitales.
00:42Y por eso somos, por primera vez, desde hace tiempo, miembros del Comité Europeo de las Regiones.
00:46Donde podemos trasladar las inquietudes de las grandes ciudades en Europa y los problemas que tenemos que enfrentar.
00:52Y, en tercer lugar, todo el ámbito mediterráneo y también todo lo que es el ámbito árabe, en el cual Madrid también quiere jugar un papel determinante.
01:00Pues somos la capital de un país evidentemente mediterráneo.
01:03Y por eso este primer encuentro ha servido para acreditar la relevancia internacional que tiene en estos momentos Madrid.
01:08La referencia que supone como ciudad en términos de calidad de vida y actividad económica.
01:12Y al mismo tiempo también por eso ha permitido que Madrid fuera elegida por el resto de las ciudades, por más de 100 ciudades que han acudido a esta cita,
01:21como el mejor escenario para poder continuar con este diálogo de ciudades árabes y europeas que va a tener lugar en el año 2027 en la ciudad de Madrid.
01:30Pero, precisamente, por lo que le estoy comentando, por la admiración en estos momentos que suscita la ciudad de Madrid,
01:36por la capacidad que tiene de RPI y repercusión que tiene en el ámbito internacional y, por tanto, con la capacidad de relacionarnos que tenemos.
01:43Insisto, en esos tres ejes que son fundamentales en la imagen global de una ciudad como Madrid,
01:49tanto en Iberoamérica, en Europa, pero todo en lo que es el arco mediterráneo.
01:52Es la primera vez, realmente, que tenemos esta capacidad e influencia, que suscitamos esta unanimidad para ser elegidos como sede,
01:59que hemos podido conseguir esa secretaría del local de la Unión de Ciudades y Capitales Iberoamericanas,
02:04con presencia en la CUPI iberoamericana y nuestra presencia determinante también como miembro del Comité Europeo de las Regiones.
02:10Madrid es una ciudad global que, desde lo local, estamos generando las mejores condiciones de calidad de vida,
02:15que se ha convertido en una referencia en estos momentos entre las grandes ciudades en el mundo
02:19y que explica el interés que demostraron el resto de ciudades por poder mantener reuniones con nosotros,
02:25con el equipo que desplazamos desde el Ayuntamiento de Madrid y, por tanto, también generar un aumento del intercambio de información
02:32y también de cooperación y coordinación entre grandes ciudades.
02:35Por tanto, insisto, creo que ha sido un viaje fructífero.
02:38Traemos aquí la segunda edición de este diálogo, que creo que se va a sentar como un referente en el futuro
02:44y, al mismo tiempo, también consolidamos la posición internacional de la ciudad de Madrid.
02:48Respecto de la cuestión de las personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas,
02:53me gustaría hacer una serie de puntualizaciones a lo que dijo el otro día el presidente de AENA.
02:59En primer lugar, habló de competencias, competencias y competencias.
03:03Y el Ayuntamiento quiere hablar de personas.
03:04A mí me parece que es inmisericordia escudarse en las competencias o en un falso debate sobre competencias
03:12cuando estamos hablando de más de 400 personas que están en condiciones indignas
03:16y faltas de humanidad en estos momentos en el aeropuerto de Barajas.
03:20En segundo lugar, en la reunión que mantuvimos con el presidente de AENA,
03:23y aquí está la vicealcaldesa que estuvo presente,
03:26nosotros al presidente de AENA le pedimos dos cosas, por favor.
03:28La primera que hicieran un estudio individualizado de las personas que se encuentran en Barajas.
03:36Y no lo han hecho.
03:38Han hecho una encuesta.
03:39Literalmente han hecho una encuesta.
03:41Es decir, no han hablado con las 400 personas que están en Barajas.
03:45Lo que han hablado es con unas cuantas personas
03:47y de ahí han sacado una serie de conclusiones generales.
03:50Insisto, si estamos hablando de personas,
03:52hablemos con cada una de las personas, que es lo que nosotros le pedimos a AENA.
03:55Ocuparnos de cada una de las personas.
03:59Y en segundo lugar, les dijimos que nosotros nos sentábamos a una mesa de coordinación con AENA,
04:04con la delegación del gobierno y con el aeropuerto de Barajas.
04:08Pero que pedíamos, por favor, que en esa mesa estuvieran presentes también el gobierno de España.
04:13A través de los ministerios, no solo a través de la delegación del gobierno.
04:16Porque sin los ministerios tampoco hay solución.
04:19Y no has apersonado a nadie de los ministerios, en este caso,
04:23que tienen responsabilidad sobre el aeropuerto de Barajas
04:25y sobre las personas que están en el aeropuerto de Barajas.
04:28Dos cosas pedimos, de verdad.
04:30Un estudio individualizado y nos han presentado una encuesta.
04:33Y en segundo lugar, y no parece tan difícil cuando hablamos de 400 personas en la situación que están,
04:38que representantes de los ministerios que tienen responsabilidades estuvieran en esa mesa.
04:42Y no han ido nunca a esa mesa.
04:45Por eso yo insisto, nosotros no queremos hablar de competencias, queremos hablar de personas.
04:49A partir de aquí, AENA lo que pretende, en mi opinión, es que el Ayuntamiento de Madrid
04:55o bien entre al aeropuerto y se lleve a esas personas,
04:58y eso no se puede hacer porque es ilegal, entre otras cosas.
05:00Es ilegal pretender que nosotros nos podamos llevar a esas personas a nuestros recursos sociales
05:05o, en segundo lugar, simplemente echar a esas personas a la calle.
05:10Eso es lo que pretende AENA.
05:11AENA cree que el problema se soluciona sacando a esas 400 personas del aeropuerto,
05:18sin más consideraciones.
05:19Y el gobierno de España, desgraciadamente, cree que esto se soluciona sacando a esas 400 personas
05:24sin más del aeropuerto de Barajas.
05:26Ya sea porque el Ayuntamiento entra, ya sea porque AENA los echa.
05:30Y esto no es así.
05:32Esas 400 personas merecen un plan de acción social.
05:35Merecen un plan que no consista únicamente en echarlos de Barajas.
05:40Y ese plan, el liderazgo, le corresponde al gobierno de España.
05:44Y el Ayuntamiento va a estar siempre en la solución.
05:46Y nosotros queremos ser partícipes de ese plan.
05:48Porque nos importa por encima de todas esas 400 personas.
05:52Pero el liderazgo le corresponde al gobierno de España en estos momentos en esa cuestión.
05:57Y van a contar con nuestra ayuda siempre.
06:00Pero lo que no van a contar es con que el Ayuntamiento admita que la única salida para esas personas
06:06es echarlas de Barajas.
06:07Y que dejarlas en la calle.
06:08Si eso es lo que pretende el gobierno de España, aparte de inhumano,
06:12no va a poder contar con este Ayuntamiento.
06:14Si el gobierno de España quiere poner en marcha un plan de acción social para estas personas,
06:18entonces el Ayuntamiento será parte de la solución.
06:21Y esa es la postura de este Ayuntamiento.
06:23No me han oído hablar de la palabra competencias,
06:25salvo para decir que no es una cuestión de competencias para nosotros, sino de personas.
06:30No me van a oír hablar de competencias.
06:32Me van a oír hablar de personas.
06:33Y de personas que merecen un estudio individualizado
06:36y que merecen que representantes de los ministerios afectados se sienten en la mesa.
06:41Tan solo hemos pedido eso desde el Ayuntamiento.
06:44Y lo que también decimos es que el Ayuntamiento va a participar,
06:47pero que echar a esas personas a la calle o pretender que el Ayuntamiento entre
06:51y las saque de ese aeropuerto no puede ser la solución.
06:54Y no creemos que el gobierno de España pueda tener un trato tan inhumano
06:57y tan degradante para esas personas.
06:58Y no lo queremos, además.
07:01Permítame que no es que reste valor.
07:02Lo que a mí me gustaría poner en valor es un estudio individualizado
07:06de las 400 personas que están ahí.
07:08No un avance de un estudio o una encuesta sobre un porcentaje de las personas que están ahí
07:12del cual se extrapolan consecuencias generales.
07:15Creo que eso no es válido cuando estamos hablando de personas.
07:18No voy a descalificar nunca la acción de Caritas.
07:20Por supuesto que no.
07:22Pero lo que sí me gustaría es que AENA, tal y como se comprometió con nosotros,
07:26hiciera un estudio y una encuesta.
07:29Individualizar y filiar a esas 400 personas.
07:31Y supiéramos exactamente qué situación están, cuál es su procedencia,
07:35para poder saber cuáles son las mejores medidas para salvaguardar su dignidad como personas,
07:40que es lo único que pretende el Ayuntamiento de Madrid.
07:42Es que es lo único que nosotros pretendemos.
07:44Por tanto, yo lo único que le pido a AENA es que cumpla con ese compromiso.
07:49Que cumpla con el compromiso de un estudio sobre cada una de las personas
07:53y no una encuesta sobre un grupo de personas.
07:56Porque eso no ayuda a solucionar el problema.
07:58Igual que le pido al Gobierno de España que, si mañana quiere sentarse con nosotros en una mesa,
08:04se va a sentar.
08:04¿Es tan difícil que representantes de los ministerios afectados vengan?
08:09Con esto no quiero desmerecer que conste la labor de la subdelegada del Gobierno.
08:13Pero entenderemos todos que ante un problema de esta naturaleza,
08:17la interlocución directa suele ser mucho más eficaz
08:20que la interlocución indirecta a través de la delegación del Gobierno.
08:23Creo que todo esto es perfectamente comprensible.
08:27Yo creo que si tenemos una situación humanitaria urgente como la de Barajas,
08:30si nos sentamos todos,
08:33y todos es, los representantes de los ministerios,
08:35la delegación del Gobierno, AENA, Barajas y el Ayuntamiento,
08:39es mucho más eficaz.
08:40Porque hay una interlocución directa.
08:42No necesitamos trasladar mensajes.
08:45Es tan difícil, de verdad,
08:47cuando estamos hablando de 400 personas,
08:49que representantes de los ministerios se sienten.
08:51¿Tan difíciles?
08:53¿Es tan difícil hacer un estudio lo más rápido posible,
08:58pero sobre cada una de esas 400 personas en una encuesta?
09:00Es que no pedimos creo nada especial.
09:02E insisto, la mano del Ayuntamiento está ahí.
09:06La mano para un plan social, real,
09:09que de verdad comprenda la situación de estas personas.
09:12No solo para entrar y tratar de que salgan.
09:14No solo para echarlas a la calle.
09:17Eso no es solución para nadie.
09:19Para nadie, pero especialmente para estas personas.
09:21No estamos pidiendo nada más cuando hablamos de 400 personas.
09:24Es lo único que le pedimos.
09:27Quien no quiera sentarse a una mesa
09:29tendrá que explicar por qué no se quiere sentar a una mesa.
09:32Quien no quiera hacer el estudio
09:33tendrá que explicar por qué no quiere hacer el estudio.
09:35Y aquellos que tengan el plan de echarlos a la calle
09:38tendrán que explicar por qué no quieren un plan social conjunto
09:41con el Ayuntamiento.
09:42¿Por qué no quieren un plan de echarlos a la calle?