Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Paracelso, famoso médico y alquimista del siglo XVI, dijo
00:04Todo es veneno, nada es veneno, solo la dosis hace el veneno.
00:13Bienvenidos al podcast Arreglate que nos vamos de Magas en el Español.
00:16Os hablan Cruz Sánchez de Lara y Charo Izquierdo.
00:19Y hoy tenemos un podcast con mucha dosis de veneno.
00:22Con mucha, porque van a contarnos la historia de la envenenadora Julia Tofana,
00:31que en el siglo XVII dispensaba el agua Tofana a todas aquellas mujeres
00:36que querían librarse de sus maridos, amantes o cualquiera que le haya hecho daño.
00:43Y eso la verdad es que tiene un morbo potente saber que una mujer cinco años atrás,
00:48Cinco siglos.
00:50Cinco siglos atrás, perdón, tenía los mismos pensamientos que algunas,
00:56ya como poniéndonos límites solamente, albergamos como una fantasía lejana,
01:02todas lejanas, nadie lo ha pensado más de cerca.
01:04Un vasito de agua, un vasito de agua.
01:06Un vasito de agua, pero he de decir que le llevé a mi padre el libro
01:11con el que Vanessa Monfort, nuestra invitada de hoy,
01:15ha ganado el premio Primavera de Espasa.
01:19Y en la cajita había un vaso, un botecito de veneno.
01:27Dije, papá, lételo tú primero.
01:28Y cuando mi madre y yo empezamos a bromear con el botecito del agua Tofana,
01:32no hizo ninguna gracia a ninguno de los hombres de la habitación.
01:36En serio, poco sentido del humor, la verdad.
01:40Muchas gracias.
01:41Estoy empezando a arrepentirme de haber enviado la botellita con el libro.
01:44Porque te lo han dicho más veces.
01:46Sí, sí, sí. Hay ciertas bromas.
01:48Y aún tres gotitas de agua Tofana, no hace falta el frasco, con tres gotas sirve.
01:52Ah, sí, con tres gotas. O sea, que tenemos con el frasco para todas.
01:55Bueno, para todas. Para toda la familia.
01:56Esto es una broma de mal gusto, vamos a dejarlo aquí.
02:00Pero bueno, aquí se queda.
02:02Bueno, Vanessa, que es periodista de formación,
02:05es una de las grandes escritoras de este país.
02:07Ha escrito mucho teatro.
02:10Realmente su primera obra de teatro fue la adaptación de la regenta, si no me equivoco.
02:16Y hay que destacar esta otra obra, ¿no?
02:19Que fue la Tofana en 2022, que tuvo un éxito increíble y que, como contaba Cruz,
02:26has publicado, acabas de publicar la novela con el mismo título.
02:31De esta envenenadora, que no sé si fue la envenenadora más importante de la historia,
02:37pero desde luego la que ha quedado como la envenenadora, ¿no?
02:41Y que para otros, bueno, para unos fue envenenadora y para otros fue justiciera, ¿no?
02:48Y para ti, ¿qué fue envenenadora o justiciera?
02:51Pues las dos cosas.
02:53Ya fuera de bromas, es cierto que siendo una mujer...
02:55Si lo de antes era una broma, no vaya a ser que a ese grupo de personas
02:59que se ofenden con facilidad vayan a pensar que estamos...
03:02Y la fórmula, además, no la tenemos.
03:04Es decir, que tranquilidad absoluta.
03:06No la tiene nadie.
03:07De hecho, se la llevó a la tumba.
03:08Y lo que es increíble, Charo, es lo que estabas diciendo,
03:10que siendo la envenenadora más...
03:13No más famosa, pero sí la más importante en el sentido del número de muertes
03:17y luego hablaremos del prodigio que es ese veneno,
03:20luego otra cosa es para qué se utilizó,
03:22pero desde luego es un prodigio hecho en esa época,
03:25más que nada porque es que mató a 600 hombres durante 15 años.
03:31Entonces estamos hablando de una psicópata con sus razones,
03:34pero con un perfil muy claro que es aniquilar a hombres como su padre,
03:38que maltrató y estuvo a punto de matar a su madre
03:42para proteger a mujeres como su madre.
03:44Entonces el perfil está muy claro y fue borrada por la historia,
03:47de tal manera que la más famosa no ha sido,
03:51no sabemos si a partir de ahora, pero sí la más importante.
03:54Bueno, pues esperemos que sea la más famosa
03:56y yo además tengo aquí un interés especial
04:00porque Vanessa y yo compartimos el legado de un amigo que ya no está,
04:05que es Fernando Marías,
04:06y las chicas Marías estamos todas unidas por el compromiso
04:10de hacer que a todas nos vaya bien porque si no nos regañan.
04:13Y es capaz de volver a regañarnos.
04:15Es capaz de volver a regañarnos porque echaba las broncas muy bien echadas,
04:18pausadito, pero lo decía todo, no se guardaba nada.
04:22Y este que es tu padrino literario te dejó, entre otras cosas, un objeto fetiche.
04:26Me dejó un objeto bajo el cual escribo desde que no está
04:32y es un sombrero Panamá, que tenemos uno igual además,
04:36que nos compramos no en Panamá precisamente,
04:38sino en Argentina durante un viaje de la plataforma Hijos de Medichile,
04:42a la que creo y a la que pertenecíamos gran parte de ese grupo.
04:46Y cuando a mí me preguntaron si quería algo de él
04:50y su familia me preguntó si conocía personas de su entorno,
04:53que sabía que sí porque estaban desmantelando la casa,
04:56fue un momento durísimo, pero fui a ver el sombrero y dije,
05:00ese sombrero, ¿no?
05:01Y entonces lo tengo colgado sobre mi escritorio
05:04y bueno, pues la tofana, que además era un argumento
05:07que a él le fascinaba, como le fascinaba a todos los negros
05:10cuando yo iba a escribir la obra de teatro,
05:12pues de vez en cuando le pregunto cosas y le enseño la portada.
05:15Yo también hablo con él.
05:16Yo también hablo con él.
05:17Qué bonito, ¿no?
05:18Es que era un hombre de mujeres.
05:20Es que yo no le conocí.
05:21Pues era un hombre de mujeres.
05:23Jamás tuvo un gesto que hiciera intuir cualquier cosa
05:28que no fuera pura amistad.
05:29Absolutamente.
05:30Jamás.
05:31O sea, yo he salido a cenar sola con Fernando.
05:34He hecho muchísimas cosas con Fernando.
05:36Jamás me sentí incómoda.
05:38Y viajar.
05:38Y sentí que era la amistad en estado puro
05:42y un hombre súper inspirador que te nutría.
05:46Y que te nutría.
05:47Pero sabías que él te estaba chupando todo para llevarse lo mejor de ti.
05:52Era un ser especial.
05:53Y conseguía potenciar lo mejor de ti.
05:55Desde luego como escritora y también como persona.
05:58Es lo que tú dices.
05:59¿A quién le puedo decir, Fernando, me voy a separar?
06:02¿O a quién le puedo decir, se ha muerto mi padre?
06:04Era la primera persona que me abrazaba y que me aconsejaba era él.
06:07Yo siempre cuento que cuando murió en El Cultural
06:10publicamos un cuento que me regaló para mi cumpleaños.
06:13Y cuando él me dijo, ¿qué quieres que te regale para tu cumpleaños?
06:16Y le dije un cuento y me dijo, pensé que nadie me lo iba a pedir nunca.
06:19Me acuerdo de ese cuento y además me acuerdo que me llamasteis
06:22a las dos de la mañana de ese día
06:24para escribir en El Obituario, en El Cultural.
06:28Ay, qué horror.
06:29Lo escribí yo, o sea que...
06:30Es que al final tenía que ser alguien que le conociera
06:33porque a Fernando nunca se le va a conocer solo por su obra
06:37y solo los que hemos tenido la inmensa fortuna
06:40y el inmenso privilegio de tenerle cerca
06:42sabemos la grandeza del hombre que fue Fernando Marías.
06:46Y hay que leerle.
06:47Hay que leerle.
06:47El de los coroneles, Esta noche moriré, Cielo abajo...
06:49La isla del padre...
06:51Y tantas otras novelas impresionantes.
06:54Bueno, vamos a hablar de Vanessa.
06:55Bueno, sí, pero es que hablar de Vanessa es hablar de Fernando también.
06:57Sí, sí, también, también.
06:58Yo sé que le da mucho gustito, ¿no?
07:00Yo le llevo en la boca.
07:01Sí, has dicho que ha ganado con la Tofana el premio Primavera de Novela 2025
07:07pero es que, o sea, Vanessa es archipremiada, ¿no?
07:12Desde, sí, es verdad.
07:14Bueno, le gustaría serlo más, ¿eh?
07:15No le importa.
07:16No, no le importa.
07:17Yo creo que con la...
07:18El planeta, por favor, el planeta.
07:19A nadie le amarga un dulce, pero...
07:21Joder.
07:22Que hace muchos años que no me presentaba yo un premio, lo que quiero decir.
07:24Al principio, mi carrera empieza con premios.
07:26Con un premio, ¿no?
07:27O sea, la primera novela...
07:30¿El Ateneo Joven?
07:31Es el Ateneo Joven que es con el ingrediente secreto.
07:35Que no, del ingrediente secreto, ahora de repente...
07:38Fíjate, no lo había pensado, pero es verdad, ya estaba yo un poco obsesionada.
07:41Ya estabas un poco con eso, ¿no?
07:42Y con el ingrediente secreto ganas el Ateneo Joven de Sevilla
07:47y después con Mitología de Nueva York, cuatro años después, el Ateneo de Sevilla.
07:51El de Mayores, ya.
07:52Que eso es.
07:54Ya habías crecido, ¿no?
07:55Ya habías crecido.
07:55Y además con lo alta que eres, pues...
07:57Nada, pero donde esté ya la joven, nada.
07:59Y luego tu obra teatral, Firmando Lejárraga, fue finalista de los premios Max, a la mejor autoría.
08:06Y con esta obra ocurre como con la Tofana, que ha sido primera obra de teatro
08:10y después has pasado a la novela, ¿no?
08:14Luego, con otra obra de teatro, con el síndrome del copiloto, ganaste el premio de José Strug, a la mejor autoría.
08:21O sea, que bueno.
08:22Y por no hablar de mujeres que compran flores que no ha tenido premio, pero...
08:27Sí, pero lo hemos leído todas, ¿no?
08:29Reacciones, ¿cuántas vas ya por la...?
08:31Treinta.
08:31Treinta.
08:32Acaban de salir las dos últimas.
08:34Imagínate, o sea, eso sí que es un premiazo, ¿no?
08:36Ese es un premiazo, está claro.
08:38Ese es el premio del público, ¿no?
08:39¿Tú con cuál te quedas?
08:41De novelas, es muy difícil.
08:45Siempre con la última, es como el hijo pequeño, ¿no?
08:47Entonces, entre que lo proteges más y que yo creo que estoy en un cambio de ciclo,
08:53no sé si porque voy a cumplir 50, pero es como que todo es muy redondo, ¿no?
08:57Estoy viendo como que empiezan y terminan momentos de mi vida
09:00y literariamente yo creo que La Tofana tiene elementos de todas las anteriores,
09:05de mis ocho novelas anteriores, porque está el rescate del personaje histórico
09:08y aquella por sí es algo que he hecho más de una vez,
09:12es una novela de personajes sin duda, no es la primera vez,
09:17que es la tercera que me meto en una novela de intriga y también histórica,
09:22pero todos esos elementos han estado por separado.
09:25Lo que tienen todas mis novelas es que siempre sigo algún personaje inconformista
09:29o a varios, en este caso casi todos lo son, en La Tofana,
09:33que se empeñan o que más bien se atreven a vivir contracorriente.
09:37Quiero decir con esto que me fascinan aquellos personajes
09:39que van contra todo lo que les ha tocado vivir, por las buenas o por las malas.
09:45Porque tú eres un poco así.
09:46O porque me gustaría, no lo sé.
09:49Y a ver si me inspiran.
09:51Y voy.
09:52Pero sí, soy un poco así.
09:54Yo hago las cosas bastante a destiempo, en general, todas las importantes.
09:57No me arrepiento, pero lo que quiero decir es que a mí las fechas en el calendario
10:00y lo que se supone que te toca a nivel social en cada momento,
10:03me da un poco igual.
10:05Siempre me ha dado igual.
10:06Entonces, cuando todo el mundo estaba living la vida loca,
10:10yo tenía una pareja estable, pero como súper estable.
10:13Cuando todo el mundo ya estaba pensando en tener hijos, voy yo y me separo.
10:17Cuando todo el mundo estaba volviendo a España,
10:19yo me voy y pido todas las becas habidas y por haber.
10:22Todo así.
10:22Bueno, pues está bien.
10:23O sea, bueno, eres una inconformista.
10:24Todo así.
10:25Una rebelde con causa.
10:26Cuando tocas.
10:27Y es que ahora en esta época todo el mundo está haciendo esto, pues yo lo contrario.
10:30Tú una rebelde con causa que haces muy bien.
10:32¿Y te acuerdas?
10:33¿Recuerdas?
10:33Porque me imagino que escribes desde que eras pequeñita.
10:36Sí.
10:37¿Recuerdas lo primero que escribiste?
10:39No, pero si queréis llamamos a mi madre.
10:41¿Por qué?
10:42No, es ahora por haber más.
10:45Me lo ha contado.
10:45Me lo ha contado.
10:46Porque las entrevistas quedan muy bien.
10:47Ah, ¿sí?
10:48¿Por qué?
10:48¿Qué escribiste?
10:50Pues mira, escribí con cinco o seis años.
10:53Claro, mi padre vivía, porque se habían separado en Estados Unidos,
10:56porque es de donde era.
10:57Y entonces él iba y venía.
10:58Y yo iba y venía.
10:59Por lo tanto, también.
11:01Y luego yo vivía más estable en Madrid.
11:03Entonces, yo tenía la idea de que Nueva York solamente existía en mi cabeza.
11:09Y me explico.
11:10Era como Alicia en el País de las Maravillas.
11:12Es decir, yo llegaba a Nueva York y como todo el mundo era bastante más extravagante
11:15y había mucha variedad y tal.
11:17Era un lugar donde, claro, yo tenía mi familia y yo me encontraba como pez en el agua.
11:20Pero a la vez, todo me parecía maravillosamente extraño y estrambótico.
11:24Entonces, yo apersonajaba a la gente.
11:26Digo, es que no son verdad.
11:27En realidad son personajes y viven en mi cabeza.
11:30Y Nueva York tampoco, ¿no?
11:31Entonces, escribí un cuento metaficticio que luego terminó, para que veáis,
11:35las obsesiones, cómo llegan desde pequeño y se acaban perfilando en algo.
11:38Mitología de Nueva York, la con la que gano el Ateneo de Sevilla,
11:42tiene mucho que ver.
11:42Es como un desarrollo en largo de un cuento que escribí a los cinco años.
11:45Y mi madre alucinó.
11:47Alucinó porque es que se acordaba de ese cuento que era un poco metaficticio.
11:50Era un poco Alicia en el País de las Maravillas,
11:52pero Vanessa en el País de Nueva York, ¿sabes?
11:55Desarrollado en novela.
11:56Oye, la verdad es que...
11:57Qué bonito, ¿no?
11:58Qué interesante.
11:59Sí, sí, pero eso es verdad, pero tuve que revelar ella, claro.
12:01Que está aquí Laura, nuestra común jefa de prensa.
12:04Deberías pedir que lo incluyan eso en todas las entrevistas,
12:07porque es que queda fenomenal, ¿eh?
12:08Pues yo creo que es la primera vez que lo digo.
12:09¿Cómo es Laura?
12:10¿Cómo es Laura Fernández?
12:11Bueno, Laura es una crack, es lo más.
12:12Ahora mismo quiere matarme, pero me da igual, ¿no?
12:14Bueno, y a mí también, seguramente.
12:16No sabemos vivir sin ella, y eso hay que decírselo de vez en cuando.
12:18Es verdad que la familia Spasa es tan maravillosa, tan maravillosa, que yo siempre digo que esa editorial es una suerte para todos los que hemos tenido el privilegio de publicar ahí, ¿no?
12:32Así es, es una gran familia.
12:34¿Y tu incursión en el teatro? ¿Por qué de repente decides escribir obras de teatro y te hubiera gustado ser actriz?
12:46No, de hecho es que hay varias veces, incluso con hijos de Mary Shelley, volviendo a Fernando, la plataforma, a partir de un punto lo que hacía era subir autores al escenario para contar sus cuentos.
12:57Yo lo pasaba fatal. O sea, a mí me encanta estar detrás y no delante, eso lo tengo clarísimo.
13:01Bueno, dirigir también, pero sobre todo escribirlo.
13:04Pues fue porque, bueno, mi madre y mi padre eran grandes amantes del teatro y les encantaba ir y llevarme, y además también obras que un poco a destiempo, no sé, a los 11 años me llevaron a ver Calígula de Camín.
13:17Pero bueno, yo para entonces ya leía teatro porque en el colegio donde iba, como tenía yo ese perfil de bilingüe, pues tenía que ir a un colegio que evidentemente, pues, para entenderme con mi familia de allí, claro.
13:28Y entonces leíamos mucho teatro en inglés también, ¿no?
13:32Pero ya no solamente Shakespeare, sino Peter Schaffer, o sea, la verdad es que a nivel humanístico y a nivel literario…
13:38De maravilla de colegio, ¿no?
13:38Sí, a nivel británico.
13:41Leíamos mucho teatro. Entonces yo estaba muy familiarizada con el teatro.
13:45Luego mi madre también tenía un gran amigo y una gran amiga que era Manuel Criado de Bal, el lingüista, con lo cual pues hacían tertulias en casa.
13:52Emanuel Criado de Bal escribía mucho teatro. En aquella época, pues, que se arcipreste de Ita o basándose en la celestina, presiones de la celestina.
14:01Y me llevaban a los ensayos. Entonces yo iba muchas veces a ayudar con el vestuario en el festival de Ita.
14:06Y ahí también empecé a, no tanto con el teatro convencional, pero sí con un teatro de calle o al aire libre y entonces me divertía todo.
14:13Y en una de estas, pues, me llevaron a ver Calígula de Cami en el María Guerrero y ahí sí me acuerdo, no me lo ha tenido que contar mi madre,
14:21que era una versión que luego parece ser que fue muy premiada. Se lo dije una vez a Luis Merlo, que hacía de Calígula en ese momento.
14:30Y yo le dije, pues yo tenía 11 años y el otro, ¿ibas bien hasta ahí?
14:34No me tenías que haber dicho 11 años.
14:37¿Cómo es tan coqueto?
14:39Hasta ahí la anécdota me estaba encantando.
14:43Y entonces, pues, estaba Pedro Mari Sánchez y él haciendo de Quereas en un duelo al sol que tiene bastante que ver con una escena de la Tozana,
14:52que luego lo he visto a posteriori, hablando de obsesiones infantiles.
14:55Y ese Calígula diciendo, quiero a la luna totalmente enloquecido, Luis Merlo tirando algo, no me acuerdo que tiraba,
15:02y rompía su propia imagen en el espejo. Ese duelo con Quereas, yo dije, pero por Dios, ¿qué es esto?
15:06Entonces salí y le dije a mi madre, en la puerta de María Guerrero, donde estrenaría más tarde,
15:10le dije, mamá, vamos a ver, yo escribo, o sea, yo leo teatro de vez en cuando, o sea, ¿esto cómo se hace?
15:16O sea, hay alguien que escribe, luego otro que dirige, y luego los actores lo dicen así, sin más.
15:22Y me dice, sí, tal cual, ¿y eso cómo se llama? Dramaturgo.
15:24Dije, pues yo voy a ser dramaturga a los 11 años, claro.
15:28Mi madre, criminóloga, mi padre científico, profesor de cardiología, nada, que la niña quiere ser dramaturga.
15:35O sea, que también lo decidí sobre la marcha, y desde entonces he estado 50%.
15:39Bueno, decidiste sobre la marcha, pero lo decidiste y lo hiciste.
15:43Sí, sí, bueno, tenía claro que no sabía, en aquel momento tampoco, yo hice periodismo porque verdaderamente me gustaba mucho la carrera,
15:50y era mi manera de aproximarme también a través de la prensa cultural al teatro, entonces, y a la literatura.
15:55Por lo tanto, me hartaba hacer entrevistas, luego entré como jefa de prensa del Valle Clásico de Madrid,
16:00luego prensa internacional en el Teatro Real, para ver y empaparme, y claro, cuando no tenías a Jenny Brokhaus, tenías a Nacho Duato,
16:08y les podías preguntar cosas, y verte a aquellos mastodontes levantarse sobre la escena.
16:13Claro, era como, ¿quién quiere hacer guardia? Yo, hasta las 11 de la noche, metida en un palco.
16:19Lo que te dicen, quienes te quieren, y quienes te conocen, es que lo que eres es una gran organizadora,
16:26que no hay que dejarte con la cabeza libre, porque organizas cualquier cosa, que es lo más raro que has organizado en tu vida,
16:34aparte de escribir la tofana.
16:36Uy, cosas extrañísimas, o sea, bueno, yo estuve en el mundo de la publicidad durante un tiempo,
16:42que casi acaba conmigo, entonces, empecé como creativo, luego me hicieron jefa de creativos,
16:50y luego, a partir de ahí, pues, como se me daba bien organizar, me metieron en desarrollo,
16:54y ya, pues, me fastidiaron la vida, porque claro, un estrés constante, y era, pues, en vez de crear,
16:59pues, era ejecutar, que luego está bien, porque aprendes mucho de producción, ¿no?
17:03Pero vamos, que no estaba en mi genoma.
17:05Qué interesante.
17:06Es increíble, claro, porque luego la producción te ha tenido que servir bastante.
17:12Es que eso era precisamente por donde iba, Charo, que al final, no me arrepiento de nada de esto,
17:17porque una producción, donde, por ejemplo, conocí a Miguel del Arco, que también estaba trabajando en ese momento,
17:23nosotros, lo que hacían muy bien en esa agencia era muy buen casting de gente, ¿no?
17:29O sea, he trabajado con escenógrafos brutales, imaginaos lo que es para una empresa,
17:33pues, organizar un evento de 3.000 personas, donde un coche, puede ser un Renault, en aquel momento, me acuerdo,
17:42pues, a mí se me ocurrió que podía llegar, destruir el escenario, salir, y luego había un grupo tipo Stomp,
17:48que sobre piezas de coche se ponían ahí a machacar, luego viene, claro, en la empresa decirte,
17:53no, que no machaquen las piezas del coche, porque eso visualmente, y tú que sí, que ya verás qué bien queda,
17:57a mí me entendía, claro.
17:57Entonces, creo que los pantones, lo otro, cosas que tú dices, pero si queda muy bonito,
18:02dicen, ya, pero es que los pantones de la marca.
18:05Entonces, cosas así he tenido que organizar, y una vez tuve que organizar un cumpleaños de un pavo,
18:10para pavo frío, de un pavo, del pavo de pavo frío, que era el cumpleaños del pavo.
18:16¿Y de qué era la tarta?
18:17¿Y de qué era la tarta?
18:18Es que había que organizar la fiesta al pavo, no sé cómo explicarte.
18:21Entonces, en el mundo de la publicidad te encuentras haciendo cosas muy peregrinas.
18:27Pero todo eso, que era lo que decía Charo, todo eso me ha servido para volcarlo en la escritura,
18:35y por supuesto en el teatro, porque al final estás hablando del directo,
18:39y estás hablando de, bueno, pues tienes que...
18:42Pero y en aquella época, con tantísimo trabajo, ¿podías escribir o todavía no te habías puesto a escribir en serio?
18:50Sí, lo que pasa es que en serio era tener más tiempo.
18:54Y claro, lo que me di cuenta en su día, que es que el periodismo, tal y como yo me lo había tomado,
19:00además era un sacerdocio y la literatura era otro, y a partir de un punto dos sacerdocios en la misma vida no entran.
19:07Entonces tienes que lidiar, sí seguí escribiendo artículos y tal,
19:12pero tenía que dejar una de las dos cosas, y por supuesto la publicidad la tenía que dejar.
19:15En aquella época yo estaba escribiendo El ingrediente secreto, yo tenía veintipocos años, veintidós, veintitrés.
19:20Había publicado, o sea, había estrenado mi primera obra de teatro a los veintitrés años en el Círculo de Bellas Artes de Madrid,
19:27y entonces yo siempre supe que esto o lo combinaba o tenía que ir ganándole tiempo.
19:35Ahí apareció Fernando Marías poco después, cuando me dieron el Ateneo de Sevilla, que era jurado,
19:39el Ateneo joven en mi vida, porque es el que me dijo,
19:41vale, si está muy bien que tengas trabajos alimenticios, porque no te va a quedar otra de momento,
19:47pero que cada vez vayas priorizando más el tiempo que le des.
19:51¿Vives de la literatura ahora?
19:53Se puede decir que sí.
19:55Es que eso yo me gusta señalarlo muchísimo.
19:57Después de muchos años, pero sí.
19:59Porque la gente no es consciente del número tan limitado, del número de clausus,
20:06de que en España vive de la literatura.
20:08Es complicadísimo.
20:10Y por eso me gusta cuando alguien que vive de la literatura viene aquí que lo resaltemos.
20:15O sea, quiero decir, para que siga viviendo la literatura hay que leer la tofana y todos sus libros.
20:19Hay que comprar libros.
20:21Pero es que al final la literatura son las charlas que das también.
20:24Yo también soy profesora de la universidad, tanto en Estados Unidos, que doy un curso al año.
20:32Lo que pasa es que cada vez doy menos cursos.
20:34A lo mejor los meto en un mes, como en la Internacional de Valencia.
20:44Igual no puedes estar todo el año.
20:45Pero sí me gusta el contacto con los alumnos, independientemente de que sí, porque aprendes mucho.
20:51Porque estás muy en contacto.
20:53Me pasa en dramaturgia también, que hay una generación de dramaturgos brutal.
20:57Donde ahí son cursos en la sala de semiprofesionales, en realidad, o profesionales.
21:01Que me podrían dar a mí un curso motográfico de otra cosa cualquier día.
21:05Pero hay un gusto por la escritura.
21:07O sea, de verdad que la gente también, aparte de comprar libros, por favor, vaya al teatro.
21:10Porque es que tenemos unos autores ahora mismo, que yo diría que es una obra de bronce, de plata, o no sé por qué metal vamos.
21:18Estuve el otro día comiendo con María Daner, que está interpretando la gramática.
21:22Y decía que es un placer poder interpretar una obra de caballero como esa.
21:26Es que al final tenemos una generación súper potente, que con este cambio de hábitos estamos dejándonos ir.
21:36Y a mí me da muchísima rabia cuando voy fuera de España y veo los teatros abarrotados.
21:42Bueno, hay que decir que dentro de eso en Madrid estamos viviendo una etapa muy buena.
21:46Porque yo me quedo sin entradas, cada vez que me quedo sin entradas, me hace una ilusión.
21:50Claro, claro, es decir, no puedo ver, claro.
21:52Pero tú querrás que te recuerden como novelista o como dramaturga?
21:56Como escritora.
21:57Es que yo no diferencio, ese es el tema.
21:59O sea, yo podría escribir hasta a los prospectos de los antibióticos.
22:03Para poniéndoles un poco de gracia.
22:05Pues mira, no estaría mal, no estaría mal como idea.
22:09No para que lo hagas tú, pero no estaría mal como idea.
22:11Ahora que me he metido en el mundo de la ciencia.
22:14Bueno, es que además hay una cosa.
22:15Tú has dicho que tu madre es criminóloga y tu padre es científico.
22:20Me gustaría saber qué han dicho ellos al leer la tofana.
22:23Pues mira, mi padre desgraciadamente ya no está.
22:26Pero sí me vio crecer como escritora, con lo cual le encanta.
22:32Aparte, los dos escriben de forma profesional, aunque hay que decir que mi madre encontró
22:36una novela suya que nunca me dijo que había escrito, porque en mi casa hay un montón
22:39de misterios.
22:42Pues de repente voy a un instituto Cervantes en Viena y no sé por qué razón, di con un
22:48libro, porque estaba mi propio apellido, estaban buscando novelas mías.
22:52Mira, tenemos un montón tuyas y tal.
22:54Y de repente veo decir, hija, Pilar, no puede ser.
22:56Digo, si es mi madre o se llama igual.
22:58Y luego, cuando vuelvo a casa, digo, mamá, esta novela, ah, pero una cosa que escribí
23:01en su día, pero es una novelita para gente que apoyar el turismo.
23:06Bueno, mi madre tiene varias novelas en un cajón que nunca me ha dejado.
23:10O sea, sí leer, pero no hacer nada para comentarlas.
23:12¿Y cuándo ha leído la tofana?
23:14Bueno, mi madre con lo que es thriller siempre es súper estricta.
23:18Claro, por eso lo digo, porque su padre es criminóloga.
23:20Entonces se lo consulto todo.
23:21Ya lo hice con la obra de teatro, que era la parte del juicio.
23:24Y esto no es verosímil.
23:25Y esto, aunque fuera la época, no sé qué.
23:26Y esto no...
23:28Sí, o sea, me tumba un montón de argumentos.
23:31Es que además es abogada.
23:32En este caso, además, hay un juicio.
23:34O sea, que es que era por todos los lados por donde me podía dar, con lo cual...
23:37Bueno, pues eso está muy bien, porque...
23:38No, muy bien, muy bien.
23:39Y con anteriores thrillers también.
23:42Oye, ¿y por qué tenemos que leer la tofana?
23:45Hombre, yo creo que lo principal...
23:46Es que pregunto eso porque cuando te preparan para una entrevista,
23:50esta es la pregunta que te dicen siempre.
23:52Si te preguntan, ¿por qué tienes que leer la tofana?
23:56¿Por qué tengo que leer la tofana?
23:57Pues mira, a día de hoy...
23:59Y mira que he hecho entrevistas ya.
24:00Todavía no me han hecho esa pregunta en esta promoción.
24:03Entonces, muy mal.
24:04O sea, que me pillas así un poco.
24:05Porque esa, quiero decir, pues...
24:07¿No te la han hecho todavía en serio?
24:08No me la han hecho todavía.
24:10Pues esa es la que te están deseando que nos hagas.
24:11¿Verdad, Laura?
24:12Cuéntanos.
24:12¿Por qué tenemos que leer la tofana?
24:14Por lo mismo, por lo mismo, por lo que yo la he escrito y me he obsesionado con ella.
24:19Porque es un personaje que te obsesiona.
24:21O sea, es un personaje único.
24:24Sobre el que no se ha escrito absolutamente nada a día de hoy,
24:27ni sobre la cuatofana tampoco.
24:29Cuando digo que no se ha escrito nada es que no hay crónicas,
24:32salgo las actas del juicio que di con ellas después de la obra de teatro.
24:35Y porque es un caso muy delirante de envenenamiento de 600 personas.
24:46Son perfiles psicológicos muy interesantes.
24:48Pero luego es que además, porque van a descubrir cómo un grupo de mujeres,
24:55en este caso una alianza secreta de viudas siguiendo a la tofana,
25:01se enfrentaron al estado de Roma.
25:04¿Y cómo consiguieron hacer eso en un momento en el que nada les favorecía?
25:10Este verano me lo tengo que leer.
25:11Hay que ir con el libro y hay que ir a Roma con el libro.
25:15Y luego además, porque también en el momento...
25:17¿Vario Vago se fue a Roma con el libro?
25:18Hombre, claro.
25:19Esa envidia, Laura.
25:20Yo sé que vosotras además, que sois mujeres comprometidas,
25:25y además yo también conmigo mucho con el tema de la sostenibilidad y todas estas cosas.
25:29Son cosas que me interesan mucho.
25:30Yo creo que no era lo que iba buscando, porque lo que iba buscando era un thriller único,
25:38o sea, de un tema único y sobre todo muy apasionante, porque a mí me apasiona mucho el thriller.
25:44Creo que lo que me encontré como por debajo fue las raíces de la violencia institucional contra la mujer.
25:50Es decir, ¿de dónde viene?
25:53Porque es la primera vez que yo veo o alguien me explica a través de la documentación
25:57cómo por primera vez cuando el poder espiritual, el legislativo y el político se juntan,
26:06y ojo que no apunto solamente al catolicismo,
26:08es que es lo único en que protestantes y católicos se pusieron de acuerdo,
26:11en dar caza a la mujer independiente, a dar caza a la mujer que tuviera,
26:17y en este caso a las científicas, daba igual porque Giordano Bruno no fue condenado por brujería,
26:21al conocimiento, o sea, que no le pasaba solamente a las mujeres.
26:25Ser mujer simplemente era el gran agravante en esa época,
26:29en que se decida que la mujer es una propiedad cuando ya se habían conquistado otros derechos
26:33y que te hace muy consciente de cómo los derechos pueden retroceder.
26:38Porque la madre de Yulia Tofana en esa época podían tener un negocio,
26:42podían ir a la universidad y de repente en la época de Yulia no,
26:45y produce, no sé si una reacción proporcional,
26:48pero sí una reacción alérgica en un grupo de la población.
26:50Es decir, lo que es interesante es ver cómo y por qué esas víctimas se convierten en verdugas.
26:56O sea que es un tema súper actual y muy vigente.
26:59O sea que me lo estás contando y sacándolo a otro contexto es lo que está pasando.
27:03Que en una generación pueden cambiar las cosas.
27:05Exacto.
27:05Pueden retroceder las cosas.
27:06Y luego entender por qué el feminicidio sigue instalado,
27:09como está instalado a pesar de todas las medidas de protección.
27:12Porque en algún momento, y no hace tanto,
27:14estuvo, el feminicidio era legal y estuvo protegido.
27:20Sí, la mayor pena era el destierro.
27:22Claro.
27:22Como mucho.
27:24Bueno, y no iban a la cárcel por el poder legislativo, político, judicial y espiritual.
27:30Y de ese poder espiritual, esa cultura, hemos ido educados todos y todas.
27:36¿Cuál es el mejor piropo que has recibido por tus obras?
27:42Sin duda, cuando me dicen que les ha emocionado.
27:48O sea, es que no me importa nada más.
27:50Vaya, o sea, te pueden decir que técnicamente está muy bien estructurada,
27:54que, bueno, que pues en 22 años espero ir para adelante y no para atrás de profesión.
28:00Quiero decir que ya hay algunas cosas que por oficio sabes hacer.
28:02Pero, como yo les digo a mis alumnos, es que sí, la técnica está muy bien,
28:07pero si no consigues llegar aquí.
28:09O sea, es que todo es olvidable.
28:12La información se graba a través de las emociones en nuestro cerebro.
28:17Eso es ciencia.
28:18No es muy poético, pero es ciencia.
28:20Entonces, si tú no llegas a emocionar, el título, tu nombre, los nombres de los personajes y la trama
28:27es como unos juegos artificiales, son perfectamente olvidables.
28:30Queda un poco de humo y cuántas veces nos salimos del cine o leemos algo y decimos
28:34y yo que he leído, y yo que he visto, y dices, igual tengo Alzheimer.
28:37No, es que simplemente no te ha emocionado.
28:39Es que al final yo creo que lo importante de las palabras cuando se orquestan,
28:48porque al final lo que estás haciendo es orquestar palabras para transmitir emociones, ¿no?
28:55Y lo importante cuando esto pasa es que te sientes blandito, ¿no?
29:01Cuando tú lees algo que te emociona te sientes mucho más blandito y más pequeñito
29:04y eso es algo maravilloso.
29:07Yo creo que tú hoy estás consiguiendo que nos emocionemos y que nuestra emoción sea
29:12cómo puedo aguantar hasta que llegue el verano, que es cuando me lo voy a leer, ¿no?
29:16Porque al final que te den ganas de leer algo también es muy importante.
29:21O sea, que quienes nos estén escuchando digan, voy a comprarme la tofana para el primer momento
29:25en el que tenga un ratito libre, eso es la búsqueda del tiempo.
29:31Eso, fíjate, a mí sí que me parece un tesoro, ¿no?
29:34Cuando alguien está buscando el poquito de tiempo que no tiene para leerte
29:38y eres su objeto de deseo...
29:41Eso es maravilloso.
29:41Eso también se emociona.
29:44O que te dicen, no he podido parar...
29:46Bueno, yo, la verdad, no he podido parar y me acusan de sus insomnios.
29:51Ese sí que es un piropo precioso.
29:53Es que tenía que trabajar y tenía que llevar a los niños no sé dónde
29:56y otro en el coche, en un atasco.
29:59O sea, es que no podía parar y me lo he leído en dos o tres días porque no...
30:04Luego dices, en dos o tres días, yo que llevo cuatro años escribiendo.
30:08Oye, qué rápido se consume la literatura.
30:11¿A ti te llamaban el gato y te siguen llamando el gato?
30:14Estoy bien informada esta charla.
30:15Qué miedo me está dando.
30:17Te he echado un miedito, echado un miedito.
30:19No, a ver, entre periodistas...
30:22Sí, sí, no, no, sí, no.
30:23Si te veo muy, muy entre la de la regenta y ahora ya el gato...
30:26Sí, a mí, más que el gato, gato a secas.
30:29Pero además, en masculino o en neutro, no lo sé.
30:32O sea, es porque yo no...
30:35O sea, empecé a hablar muy pronto y desde entonces, como ves, no me he callado,
30:39pero empecé a hablar muy pronto y no dije ni ajo ni agua ni nada normal,
30:46sino que yo iba gateando por debajo de la mesa de la cocina.
30:48Parece ser que estaba mi abuela ahí y de repente dijo,
30:51¡ay, mira el gatito!
30:53Por decir algo.
30:54Y yo dije, ¡miau!
30:55Y entonces la familia celebró.
30:56La niña ha dicho ¡miau!
30:58En fin, es que era una niña.
31:00Podía haber dicho una palabra normal.
31:01Dije ¡miau!
31:01Y entonces...
31:03Respondiste como gato.
31:05Respondí como gato que era.
31:06Luego he tenido debilidad por esos animales.
31:08Siempre se me acercan mucho.
31:10He tenido gato casi siempre.
31:12Ya tengo perro, pero he tenido gato casi siempre.
31:14Y sí es verdad que, bueno, como dice mi madre,
31:16normalmente te subes sin saber si te vas a poder bajar.
31:20Eres muy noctámbula.
31:22Independiente.
31:23Independiente.
31:23O sea, puedo estar muy cariñosa,
31:25pero igual el día lo tengo de revés.
31:27De repente estoy así como que no quiero que...
31:29¿No?
31:30Que me mire nadie.
31:32Entonces, bueno.
31:33Haznos un poco de periodista.
31:34¿El gato va a venir a cenar?
31:36Me lo dicen con naturalidad.
31:37No soy Vanessa.
31:39¿Y qué se habría preguntado el gato a sí misma sobre la...?
31:43Me has dicho antes que nadie te había preguntado
31:44porque tenemos que leerla.
31:46¿Qué otra pregunta estás echando de menos
31:47que te hayan hecho durante este tiempo de promoción?
31:50Que dices, a ver si alguien me pregunta ya esto.
31:53¡Ay, no sé!
31:54¿No sabes?
31:55¡Ay, no!
31:56No sé.
31:56No tengo que pensar.
31:57Pues nada, tiempo para pensar no tenemos,
32:01pero tenemos tiempo para comprar el libro.
32:04Por favor, compren el libro, lean la tofana.
32:07Los premios Primavera son unos premios prestigiosísimos
32:10que a nadie se les dan porque sí,
32:13sino porque se lo merecen.
32:14Y a mí me gustaría que este año el premio Primavera,
32:17que ya va por su tercera edición,
32:19llegue a la vigésima o a la trigésima
32:22como tu obra que todos hemos leído.
32:25Pues vamos a contribuir a que así sea.
32:29Enhorabuena.
32:29Muchas gracias, queridas.
32:31Enhorabuena.
32:32Qué gusto de charlas.
32:33Y Charo, despídete tú.
32:35No, ya.
32:35Nos vemos la semana que viene
32:36y mientras tanto nos encuentran en Magas, por supuesto,
32:40en YouTube y en todas las plataformas de podcast.
32:43Vanessa, gracias.
32:44Y arréglate que nos vamos.
32:45Arréglate que nos vamos.
32:46Un regalazo.

Recomendada