Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/5/2025
La Asociación Empresarial de Acuicultura de España, APROMAR, organización que aglutina al sector piscícola español, ha presentado la tercera edición de su Memoria de Sostenibilidad, que ha sido elaborada en colaboración con la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) y de la red de innovación REMA.
Un documento único en su ámbito que refleja el compromiso ambiental, social y productivo del sector acuícola nacional
La Memoria de Sostenibilidad 2025 muestra el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su voluntad de acercar esta actividad estratégica a toda la sociedad.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00La Asociación Empresarial de Acuicultura de España, APROMAR,
00:04organización que aglutina el sector piscícola español,
00:07ha presentado la tercera edición de su memoria de sostenibilidad
00:10que ha sido elaborada en colaboración con la Fundación
00:13Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía
00:16y con la red de innovación REMA.
00:19Llevamos muchos años trabajando en él
00:21y con esta tercera memoria ratificamos ese compromiso
00:23y es seguir haciendo un uso eficiente de los recursos,
00:26mejorar en digitalización, en inversión en IMAX de Masí,
00:32seguir trabajando por la igualdad, la equidad,
00:34esos son nuestros compromisos,
00:35seguir también aumentando la producción, por supuesto,
00:38para que llegue a todo el mundo los alimentos.
00:39Hasta ahora no se ha desarrollado nunca un documento
00:42a partir de estas tres memorias que ha desarrollado APROMAR,
00:45que sea a nivel sectorial.
00:46Normalmente las memorias de sostenibilidad se hacen de manera individual,
00:50lo cual las hace más sencillas porque cada uno gestiona sus datos.
00:53Esta colaboración efectiva que se ha desarrollado a nivel sectorial
00:56y con centros como Cetacua o con otros organismos de investigación
01:00y con empresas proveedoras,
01:02hace que sea fundamental porque se establece una red
01:05que da valor a toda la cadena productiva de acuicultura.
01:09Un documento único en su ámbito que refleja el compromiso ambiental,
01:13social y productivo del sector acuícola nacional.
01:16El año pasado producimos 160.000 toneladas
01:20con un valor de 750 millones de euros.
01:22Además, generamos unos 14.000 puestos de trabajo
01:26y un empleo indirecto de unos 40.000.
01:28Es muy importante, por ejemplo, para fijar población
01:30en las zonas costeras y rurales, con lo que es clave este sector.
01:34Somos generadores de conocimiento,
01:35pero siempre intentamos que ese conocimiento se adapte
01:38a las necesidades concretas de las empresas.
01:41Pero también jugamos un segundo papel,
01:42que es adelantarnos a estas necesidades
01:45y buscar a nivel estratégico, a nivel europeo,
01:48por dónde van a venir,
01:50por dónde van a evolucionar las tendencias,
01:53tanto de consumo, de normativa,
01:56o bien adelantarnos a incidencias que puedan venir
01:59asociadas al cambio climático.
02:00La Memoria de Sostenibilidad 2025
02:02muestra el compromiso del sector
02:04con el desarrollo sostenible
02:06y su voluntad de acercar esta actividad estratégica
02:08a toda la sociedad.
02:10La Memoria de Sostenibilidad 2025

Recomendada