- 14/5/2025
El Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre la atención a personas neurodivergentes, y el caso de la joven que murió en el ITAMA de Hermosillo .
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, personas con condición de neurodivergencia y se está visualizando como siempre que hablamos de estos temas, ¿verdad?
00:08Estamos visibilizando, estamos empezando a visibilizar, porque así yo lo considero, empezando a visibilizar este sector tan vulnerable.
00:19No sé qué percibiste tú en esta reunión y a partir de ello es un antecedente, un precedente para alguna actuación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
00:30Platícanos un poco de esta reunión.
00:32Sí, claro. Primero, precisamente en este trabajo de la comisión más amplio de visibilizar a todas las probables víctimas, a las víctimas, a las personas que tienen que atender la comisión,
00:44hemos trabajado mucho en unos conversatorios sobre lo que llamamos, o lo que se llaman los perfiles de género, ¿no?
00:53Roles que se asignan a las mujeres en un contexto de discriminación estructural.
01:01Por ejemplo, ¿no? El trabajo que tenemos con las colectivas de personas desaparecidas, ¿no?
01:07Que están integradas mayormente por mujeres, ¿no? Por mamás, por hijas, por esposas que buscan a las personas desaparecidas.
01:17Algo muy similar ocurre con el caso de las personas visitantes de las personas privadas de la libertad.
01:24Cuando una persona ingresa a un centro de reinserción social, pues te imaginarás que todo eso transforma un entorno familiar, ¿no?
01:33Para precisamente estar al pendiente de esa persona privada de la libertad.
01:38Y otra vez, las mujeres asumen, ¿no? Por este contexto, insisto, discriminación estructural, pues una participación preponderante.
01:47Si tú vas los fines de semana a los centros de reinserción social, la gran mayoría de las personas que visitan son mujeres.
01:54Y lo mismo ocurre con las personas con discapacidad, quienes asomen los cuidados de las infancias, también de los adolescentes y de los adultos, pues son mujeres.
02:06Entonces, este encuentro, además de ser un encuentro con mamás con discapacidad, también son con las mamás que cuidan particularmente infancias con discapacidad.
02:19En un contexto como el de Sonora, donde hay más de 135 mil personas con discapacidad y al menos el 30% de estas personas asumen los cuidados mamás.
02:34Mamás, que no son todas las mujeres, ¿no?
02:36Entonces, creo que, pues la comisión tiene ahí un trabajo importante, no solo con estos tres grupos de atención prioritaria, con otros también además.
02:49Pero aquí esta reunión tuvo, sobre todo, una motivación muy importante.
02:55Y es que en esta administración, todos los temas, todos los grupos, las personas que hemos atendido de probables víctimas,
03:04han crecido exponencialmente, los casos de atención de personas desaparecidas, de mujeres víctimas de violencia, de niñas, niños y adolescentes en general,
03:16de personas de la población LGBT, pero hemos detectado que los casos de probables violaciones de derechos humanos,
03:25de personas con discapacidad, no han llegado a la comisión en la misma medida.
03:29Entonces, creo que aquí lo que tenemos que hacer es fortalecer el diálogo, la conversación, los puentes, pues, con las colectivas de personas con discapacidad,
03:41precisamente para que nos ayuden a que la comisión tenga conocimiento de estos casos y podamos atenderlos oportunamente.
03:46Sí. Sí. ¿En qué aspectos o en qué momento, en qué momento, dices, no llegan?
03:55Pero, bueno, nos queda claro que hay a lo mejor una discriminación, ¿verdad?
04:04Por ejemplo, este tipo de acciones, a eso se refieren, ¿verdad?
04:07¿En qué rubros o en qué momentos crees que se puedan estar presentando?
04:10Los casos están llegando y han crecido, o sea, cada vez las personas plantean más y más casos a la comisión de todo tipo,
04:19pero estos no han crecido en la misma dimensión, no se han presentado en la misma dimensión.
04:25Nada más por comentarte un caso, hace aproximadamente una semana se nos presentó un caso muy interesante
04:31de una, de la detención de una persona con discapacidad y donde la comisión tuvo que emitir en ese mismo caso
04:39una medida cautelar y un procedimiento extraordinario de exhibición de persona,
04:43o sea, dos de los instrumentos de protección más importantes que tiene la comisión para atender ese caso,
04:49ese caso en donde se estaba actualizando un contexto de discriminación, ¿no?
04:54en el que había una detención, que ya después, pues esta persona ya fue puesta en libertad,
05:02la detención efectivamente había sido ilegal, ¿no?
05:04Entonces, los casos se están presentando y los está atendiendo la comisión,
05:08pero creemos que tendríamos que estar conociendo de más casos, ¿no?
05:13Y esa es parte del trabajo.
05:14¿Y tiene cómo intervenir, por ejemplo, los casos de discriminación de este tipo de personas
05:19que se enfrentan a ellos cotidianamente?
05:22Claro, o sea, por ejemplo, en esta mesa fueron, los temas se centraron particularmente
05:30en los temas de acceso a la salud, de acceso a la educación y desde luego del contexto laboral, ¿no?
05:37De la discriminación que se presenta ya no solo en el contexto laboral de las personas con discapacidad
05:44que están laborando, sino de aquellas que no pueden acceder a un trabajo precisamente por este contexto.
05:50Exacto. Y uno de los acuerdos más importantes y que creo que más entusiasmo en esta reunión
05:57tiene que ver con la conferencia de las Cámaras Empresariales en Derechos Humanos
06:02de la que ya te hablé recientemente.
06:04La comisión, ahora con el inicio del nuevo reglamento interno que tenemos,
06:09el que entró en vigencia ahora el primero de enero,
06:11tiene 14 órganos colegiados y uno de esos órganos colegiados se denomina
06:17Conferencia de las Cámaras Empresariales en Derechos Humanos
06:20y está integrada por las personas titulares de cada una de las 15 cámaras empresariales de Sonora.
06:28Hubo un evento hace un par de meses en donde el gobernador incluso inauguró
06:33esta conferencia de las Cámaras Empresariales, este órgano colegiado
06:36de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde ahorita estamos trabajando
06:41el tema de personas migrantes y que el tema con el que continuaremos
06:46será precisamente el tema de inclusión de las personas con discapacidad
06:50y creo que ahí va a haber un área de oportunidad muy importante.
06:55Otro tema que plantearon y que además me dio mucho gusto es la idea
06:59de que la Comisión otorgue distinciones a las empresas que hayan hecho avances importantes
07:08en materia de inclusión.
07:10Tuvimos conocimiento de casos concretos de empresas que efectivamente
07:15han hecho contribuciones importantes.
07:19Entonces, creo que ahí es donde va a haber un terreno muy fértil
07:23para avanzar en estos temas.
07:24Sí, y bueno, nos dicen mucho del sector de la educación, por ejemplo,
07:34pero resulta que no tienen maestros preparados, ¿verdad?
07:40Y lo que más fácil está a la mano es decir que se declaran incompetentes,
07:46que creemos que no tienen la preparación y por lo tanto no tienen competencia
07:51para abordar estos asuntos, para incluir a una persona en una condición de estas,
07:56¿verdad? A un grupo tan numeroso, pero ahí ya, por ejemplo, empezamos mal.
08:02Efectivamente, hay desafíos importantes, por ejemplo, en el contexto de las personas
08:08que concluyen los estudios en los CAMES, en los centros de atención múltiple
08:14y acceder, por ejemplo, ya a los siguientes niveles educativos,
08:19el acceso a las impresoras en braille, por ejemplo,
08:23a que exista personal capacitado en la lengua de señas mexicana,
08:27una serie de temas, pues que efectivamente debemos de avanzar.
08:33Sí, ahí Derechos Humanos puede decirle o le dice a la Secretaría de Educación,
08:38o le hace recomendaciones.
08:41Hemos tenido casos, también casos incluso de la Universidad de Sonora,
08:44o sea, la comisión lo que necesita es conocer de estos casos precisamente
08:48para poder contribuir, pues, al enfoque de derechos que deben tener todas las instituciones.
08:54Bien. A propósito de que nos habla del trabajo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
09:00recientemente supimos de dos casos que llegaron a esa instancia
09:06y que Derechos Humanos está, pues, yo creo que tiene competencia.
09:13Uno de ellos, recuerdo bien que incluso hizo declaraciones públicas, presidente,
09:17sobre su participación para el esclarecimiento del caso de una joven
09:25que murió en unas circunstancias relacionadas a salud, pero muy raras,
09:29no nos quedó muy claro y no nos quedó claro que no había más información
09:34de parte de las autoridades en el centro de internamiento para adolescentes,
09:39para menores de edad del Itama Femenil.
09:42Las autoridades informaron que fue por cáncer,
09:46sin embargo, pues, nosotros nos preguntábamos y nos seguimos preguntando
09:50¿cómo fue posible que una persona enferma de cáncer muera en un centro de internamiento?
09:56¿Por qué no estuvo esta persona siempre internada?
10:01¿O no estuvo las últimas horas de su vida recibiendo tratamiento médico?
10:07Y me refiero a un hospital, ¿verdad?
10:09¿Por qué en unas instalaciones de privación de la libertad?
10:13Ese caso efectivamente lo estamos conociendo, lo estamos investigando,
10:20estamos precisamente en esa etapa, estudiando cuáles fueron esas circunstancias.
10:27Porque se metieron de oficio, ¿verdad?
10:28Sí, lo que quiero comentar en principio es eso,
10:31que el caso lo conocimos efectivamente a través de redes sociales y medios de comunicación,
10:36iniciamos la investigación de oficio,
10:38ya después logramos tener comunicación directa con la familia,
10:42estamos en comunicación directa con la familia de la adolescente que lamentablemente falleció.
10:49Desde un primer momento nos presentamos en esta institución,
10:55tuvimos acceso al expediente clínico esa misma noche,
11:01y bueno, estamos en ese trabajo de investigación,
11:03hicimos ya una solicitud a la Secretaría de Salud para conocer el expediente médico que tienen ahí,
11:11y en ese proceso están las visitadurías, estamos conociendo del caso.
11:15Sí, ¿qué tanto tiempo cree que le pueden llevar a ustedes para determinar si hubo una violación a derechos humanos,
11:21si no hubo una atención debida a violar a los derechos humanos de esta jovencita?
11:27Bueno, va a depender mucho también de los temas periciales,
11:31porque aquí además del trabajo que tienen que hacer las personas abogadas de las visitadurías,
11:37pues necesitamos opiniones, conclusiones de tipo médico,
11:41sobre todo porque efectivamente aquí hay un tema oncológico más especializado,
11:47y que tomará su tiempo, pero es un caso prioritario,
11:52y que estamos abocados a sacarlo adelante lo más pronto posible.
11:55Es un caso prioritario, entonces.
11:57Claro, claro, mira, cualquier fallecimiento de una persona adolescente,
12:05y desde luego adulta en un centro de reinserción social,
12:09cualquier muerte debe de investigarse, debe de aclararse.
12:15El hecho de que una persona haya fallecido en el Itama o en el Cerezo,
12:21no necesariamente es irregular, o sea, puede haber circunstancias razonables que permitan explicar eso,
12:30pero eso no significa que la comisión no deba de conocer todos estos casos
12:35y establecer, pues, qué fue lo que ocurrió ahí.
12:38Sí, efectivamente, y dejarlo en claro.
12:43El asunto de una bebé que murió, dicen los familiares, por una negligencia médica en el Hospital Integral de la Mujer,
12:53recientemente inclusive hicieron manifestaciones, creo que también llevaron el caso a la Comisión Estatal de Derechos Humanos,
13:00aunque como se trata de IMSS-Bienestar, lo remitieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
13:05pero igual nos resulta difícil saber de la Comisión Nacional de Derechos Humanos cómo están los casos,
13:11cómo van estos asuntos.
13:12Sí, efectivamente, y en ese caso, pues, no lo podemos conocer por ser un tema federal,
13:18es un tema que tendrá que resolver la Comisión Nacional,
13:22ahí lo que pudimos hacer es, pues, tener acceso directamente con la mamá de la bebé,
13:30la atendimos y ayudamos a canalizar ese caso a la Comisión Nacional, que es donde se está atendiendo.
13:36Bueno, atendieron ustedes a la mamá.
13:39Sí, personalmente, de hecho, ahí mismo en el edificio de la Comisión.
13:42Sí, que, bueno, nos decían sobre este asunto que también circunstancias o una situación muy extraña
13:51que no les entregan el cuerpo de la bebé, ¿verdad?, a los familiares, en fin,
13:56una serie de cosas que rodeó este asunto que lo hizo, pues, muy raro, ¿no?, muy extraño,
14:00que amerita, yo creo, pues, más información, más detalles, ¿no?, de parte de las autoridades.
14:06Ahí nosotros, sobre todo, vamos a continuar en apoyo constante a la familia,
14:12pues, para que puedan acceder a información más pronta, ¿no?,
14:17respecto a cómo vaya el trámite de esto en la Comisión Nacional.
14:21Sí, muy bien.
14:22Pues, le agradecemos mucho, Luis Fernando Rentería Barragán,
14:24presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que haya estado aquí con nosotros.
14:27Muchas gracias.
14:28Vamos a una pausa, permítanos, regresamos a Expreso 24-7, son las 8 con 33 minutos.
14:34Ya volvemos.
14:38Manténgase informado y en sintonía.
14:40Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
14:55¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
14:57Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
15:02donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
15:06Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
15:10quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
15:14Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
15:18Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
15:23Expreso somos todos.
15:25¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
15:27Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
15:32donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
15:36Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información,
15:40quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
15:44Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
15:48Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
15:53Expreso somos todos.
15:55¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
15:57Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo.
Recomendada
0:12
|
Próximamente