Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
En Agenda Abierta recordamos el legado del expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, durante su lucha por la igualdad social e integración latinoamericana. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, son muchísimos los elementos para destacar de la figura de José Pepe Mujica,
00:07líder que como bien destacabas, como bien señalabas, ha trascendido sus fronteras,
00:14ha sido un líder latinoamericano y hoy los pueblos de América Latina nos sentimos un poco más solos.
00:22También se suma a esto la pérdida del Papa Francisco, la reciente pérdida del Papa Francisco.
00:28Son referentes que nos marcaban el camino, referentes que levantaban su voz desde un lugar muy significativo,
00:38desde un lugar en el que podían ser escuchados y que reclamaban por los derechos de los más vulnerables,
00:47por los derechos de aquellos que muchas veces son reprimidos, son vilipendiados, son agredidos.
00:54Bueno, ellos tomaban esas banderas, tomaban esa voz y salían a la escena pública, a los escenarios internacionales,
01:04como bien señalabas, y marcaban lo que estaba pasando con estos pueblos.
01:12En un momento tan duro para la humanidad, en un momento en el que estamos en una profunda crisis de valores,
01:20en el que estamos viviendo una masacre en Gaza, en vivo y en directo,
01:26y el mundo parece no reaccionar ante la muerte de esos niños.
01:30En un momento en el que tanto en América Latina como en Europa avanzan los discursos de la extrema derecha,
01:37discursos que tienen que ver con el egoísmo, con el individualismo, con la xenofobia, con la homofobia,
01:46con el racismo, con el enriquecimiento a costa del otro,
01:52perder un líder que daba la batalla como la daba Mujica,
01:58reivindicando los valores más profundos, reivindicando la solidaridad,
02:03reivindicando la condición humana, sobre todo,
02:07y la necesidad de volver a esa condición humana por lo que nos transforma el capitalismo.
02:14El capitalismo nos transforma en una mercancía más,
02:18mercantiliza todo, mercantiliza las relaciones sociales,
02:22mercantiliza el afecto.
02:24Bueno, esas críticas que hacía Mujica a esa lógica
02:29y ese reclamo de volver a una humanidad más profunda
02:33hoy se queda como legado,
02:37pero pierde un poco de fuerza al no estar a la voz de él.
02:42Sí, es que seguimos en el escenario
02:45del intento de recomposición colonial de Estados Unidos.
02:50Seguimos en ese marco de la doctrina Monroe
02:54que hace 200 años viene marcando la política exterior de Estados Unidos
03:00para la región, que vea a la región como patio trasero,
03:04y que como patio trasero decide sacar de él lo que quiere cuando quiere,
03:09y cree que los recursos naturales le pertenecen a Estados Unidos,
03:14los recursos naturales de América Latina.
03:16Lo hemos visto con el discurso de Laura Richardson,
03:18diciendo que tenemos, nosotros inclusive,
03:24y hablaba de los recursos naturales de América Latina,
03:27tenemos litio, tenemos petróleo, tenemos agua dulce,
03:31no, no tenemos, tenemos nosotros los latinoamericanos,
03:34no los norteamericanos,
03:36pero ellos creen que son recursos naturales que le pertenecen.
03:39Y en ese momento, como vos bien señalabas,
03:41en aquel momento en el que Pepe Mujica fue perseguido,
03:44que fue en ese momento que él también decidió ir por la lucha armada
03:50como una herramienta que en aquel contexto histórico
03:53posibilitaba el sueño de un cambio,
03:58pero que hoy transita por otras vías,
04:01ese sueño de cambio.
04:02Bueno, en aquel momento las dictaduras del Cono Sur,
04:05las que vos nombraste, sumamos la de Paraguay,
04:08también la de Brasil, que fue del 64 al 84,
04:13digamos, todas esas dictaduras estuvieron articuladas
04:17por el Departamento de Estado de los Estados Unidos
04:20y por la doctrina de seguridad nacional
04:23implementada hacia la región,
04:25y en ese marco se implementó el plan Cóndor
04:29para secuestrar y desaparecer a algunos líderes puntuales
04:33de nuestra región que intentaban dar la pelea
04:38desde otros lugares.
04:40Y vemos esa articulación que tuvo Estados Unidos
04:44y vemos cómo los pueblos con estos líderes resistieron
04:48desde la cárcel, desde la clandestinidad,
04:51algunos dando su vida y quedando por el camino,
04:54y cómo ellos sembraron la semilla
04:56para lo que después fue el surgimiento
04:59de los procesos populares del siglo XXI,
05:03empezando por Chávez en Venezuela,
05:06siguiendo por Lula, por Néstor Kirchner,
05:08por Evo Morales, por Rafael Correa,
05:11por Cristina Fernández de Kirchner,
05:13continuando obviamente con Nicolás Maduro,
05:17con Daniel Ortega,
05:19con los grandes líderes, con Fernando Lugo,
05:22con aquel gobierno interrumpido también
05:25por un golpe de Estado,
05:26también fomentado por Estados Unidos.
05:28Y recordemos que esa mano golpista de Estados Unidos
05:31sigue vigente,
05:32porque en 2012 se dio el golpe contra Chávez,
05:35pero después vino el golpe contra Zelaya,
05:38también el golpe contra Dilma Rousseff,
05:40el golpe contra Fernando Lugo,
05:42que hacía referencia hoy,
05:43el golpe en 2019 contra Evo Morales.
05:45La mano del imperio sigue acechando
05:48para tomar los recursos naturales
05:50y sigue con el loafer contra Correa,
05:54contra Lula, contra Cristina,
05:57intentando eliminar a los líderes
05:59que levantan las banderas
06:01y que sinquetizan las luchas de nuestro pueblo.
06:04Pero somos semilla que crecemos todo el tiempo
06:08y estos líderes tan maravillosos como el Pepe Mujica
06:12siempre nos hacen crecer con muchísima fortaleza
06:15y fomentan que nuevos líderes aparezcan.
06:19Bueno, voy a tratar de ser breve
06:21porque sé que hay poco tiempo.
06:22Él siempre trabajó por unidad latinoamericana.
06:26De hecho, incluso cuando fue engañado
06:28como fueron engañados muchos líderes
06:32de la izquierda latinoamericana
06:34para apoyar a Luis Almagro
06:37como secretario general de la OEA.
06:40Luis Almagro había sido canciller,
06:42pero había tenido una postura de izquierda.
06:44Y cuando asume como secretario general de la OEA
06:48da el giro y ahí se pone al servicio
06:50de los Estados Unidos
06:51y luego Mujica le escribirá una carta muy dura
06:55señalando, criticando ese giro
06:59y diciendo que se sentía traicionado
07:02por la acción de Luis Almagro.
07:04Pero Mujica siempre trabajó por la defensa de la patria grande.
07:09Yo tuve la oportunidad de verlo en una conferencia
07:12que dio hace unos años aquí en Argentina
07:15hablando sobre el CEDAC.
07:16Y siempre desde esa sencillez,
07:19desde esa claridad que le daba
07:22tener los pies en la tierra,
07:24señalaba al público.
07:26Dice, nosotros le tenemos que explicar
07:28al zapatero argentino
07:30por qué es importante la unidad latinoamericana,
07:33al quiosquero uruguayo,
07:35al verdulero paraguayo,
07:37al que tiene un almacén en Bolivia,
07:41al que le tenemos que explicar
07:42a cada trabajador
07:44por qué es importante la unidad latinoamericana.
07:47Porque mientras se siga discutiendo
07:49en marcos mega,
07:52con dirigentes muy grandes
07:55que discuten cuestiones filosóficas,
07:58el pueblo no lo va a entender.
07:59Y necesitamos el apoyo del pueblo
08:01para construir esa unidad.
08:04Con esa claridad lo planteaba Mujica
08:07y creo que ese es el camino
08:08que debemos recorrer
08:10para fortalecer esa unidad latinoamericana
08:12que él llevaba como bandera
08:14y que tan necesaria es para nuestro pueblo.

Recomendada