- 14/5/2025
En la ciudad del fin del mundo
Jon Sistiaga viaja a Chernóbil, a la llamada Zona de Exclusión, a ese lugar fantasmal en donde ningún ser humano podrá vivir en los próximos 24 mil años. Entra en la Central Nuclear que explotó en tiempos de la Unión Soviética y que a punto estuvo de llevar a la humanidad a un verdadero cataclismo atómico. En la conocida como Zona de Alienación, la naturaleza se ha comido ciudades enteras y pequeñas aldeas que antes estaban habitadas. La amenaza invisible de la radiación se percibe a cada paso. El documental se ha rodado superando en todo momento los niveles máximos de exposición radiactiva que un ser humano puede recibir. Si la profecía maya se equivocó respecto al final del mundo, en Chernóbil la soberbia humana por controlar la energía a punto estuvo de hacerla cierta. (FILMAFFINITY)
Documental | Mediometraje. Telefilm
Jon Sistiaga viaja a Chernóbil, a la llamada Zona de Exclusión, a ese lugar fantasmal en donde ningún ser humano podrá vivir en los próximos 24 mil años. Entra en la Central Nuclear que explotó en tiempos de la Unión Soviética y que a punto estuvo de llevar a la humanidad a un verdadero cataclismo atómico. En la conocida como Zona de Alienación, la naturaleza se ha comido ciudades enteras y pequeñas aldeas que antes estaban habitadas. La amenaza invisible de la radiación se percibe a cada paso. El documental se ha rodado superando en todo momento los niveles máximos de exposición radiactiva que un ser humano puede recibir. Si la profecía maya se equivocó respecto al final del mundo, en Chernóbil la soberbia humana por controlar la energía a punto estuvo de hacerla cierta. (FILMAFFINITY)
Documental | Mediometraje. Telefilm
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hay un lugar en el mundo
00:29prohibido para la humanidad. Hay una zona silenciosa, inhóspita y fantasmal a la que se le llama
00:35área de exclusión y donde ningún hombre podrá vivir en los próximos 24.000 años. Un sitio en
00:42donde la soberbia humana, nuestro deseo de controlar la naturaleza y sus fuerzas, estuvo a punto de
00:47llevarnos a un verdadero cataclismo. La central nuclear de Chernóbil explotó en tiempos de la
00:53Unión Soviética, pero sus efectos todavía se notan y se notarán. Miles de muertos, toda una comarca
01:00devastada y abandonada, filtraciones constantes de radioactividad. En Chernóbil la naturaleza se ha
01:06comido ciudades y aldeas enteras y la amenaza invisible de la radiación se percibe a cada
01:11paso. Por eso este lugar es conocido como la zona de alienación.
01:17La antigua Unión Soviética sólo les dio las gracias y una medalla que representaba una gota
01:31de sangre atravesada por rayos alfa, beta y gamma. En la actual Ucrania, sin embargo, son considerados
01:38héroes. Son los que con su esfuerzo y su sacrificio salvaron al país del invierno nuclear. Estos ancianos
01:45nos reciben orgullosos de estar todavía vivos y de ser conocidos como los liquidadores.
01:51Por la mañana me dijo un amigo que la central había explotado y yo le dije, eso no es posible.
02:00Cuando estudiamos nos enseñaron que la posibilidad de que hubiera un accidente nuclear era una entre
02:08un millón. El autobús llegó con media hora de retraso y nos extrañó. Cuando llegamos en frente del
02:18bloque 4, a 100 metros del reactor reventado, nos dimos cuenta de lo que pasaba.
02:25Cuando llegué a la central, la escena era dantesca. Todo el que estaba allí trabajando estaba arriesgando
02:34su vida. Era muy peligroso. Murieron muchísimos soldados. Y recuerdo a alguno de los generales
02:43que decía, por lo menos en Afganistán sabemos contra qué luchamos, quién es el enemigo.
02:47Pero aquí luchamos contra la radiación. No la vemos.
03:00Es difícil encontrar en Kiev, la capital de Ucrania. De hecho, es difícil encontrar en
03:05toda Ucrania a alguien que no guarde un recuerdo funesto del accidente de Chernobyl. Tampoco es
03:11difícil encontrar testimonios en Rusia, en Bielorrusia o incluso en Polonia o Rumanía,
03:16porque la explosión de la central nuclear en 1986 lanzó sus isótopos radioactivos
03:21hacia media Europa, pero especialmente a los países más cercanos a Ucrania.
03:26Preguntes a quien preguntes, todo el mundo guarda memoria de aquel año. Todo el mundo
03:30conoce a alguien afectado o a alguien movilizado en aquellos días, de la manera voluntaria que
03:35se hacía en los tiempos de la Unión Soviética, para luchar contra la radiación. El gobierno
03:40de Ucrania ha reconocido a más de dos millones y medio de personas el estatus oficial de afectados
03:45por el accidente de la central nuclear de Chernobyl, prácticamente el mismo número
03:50de habitantes de Kiev. Se reconocen los afectados, sí, pero sobre las víctimas, sobre los muertos,
03:56nadie se pone de acuerdo.
03:57Estos son los hijos de los que llamamos mitigadores, o hijos de familias que vivían en las zonas
04:10más contaminadas por la explosión. Sus cromosomas sufrirán ciertas alteraciones debido al accidente.
04:19El tema es saber qué ocurrirá con la siguiente generación, con los nietos de Chernobyl.
04:31Es difícil predecir ese futuro.
04:37Casi 30 años después del accidente podríamos decir que estamos en ese futuro, pero sería engañarnos.
04:42Si los nietos de Chernobyl, los hijos de esos niños, sufrirán malformaciones congénitas u otro tipo de
04:48trastornos, está por ver. El primer informe científico, avalado por la ONU y su Comité sobre los efectos
04:54de la radiación atómica, habló sólo de 30 muertos por el accidente. El segundo informe ONU, hecho por la
05:00Organización Mundial de la Salud, reconocía ya un total de 9.000 fallecidos, casi todos de cáncer.
05:05Es decir, las Naciones Unidas pasaron en cinco años de encontrar sólo 30 muertos por los efectos
05:11de Chernobyl a creer que podían ser unos 9.000. Informes obviamente refutados por organizaciones
05:16como Greenpeace, que elevan a 90.000 las muertes por cánceres derivados de la precipitación
05:21radiactiva.
05:23Al principio, la nube radiactiva se extendió hacia el norte, hacia Bielorrusia y todos los
05:30países bálticos. Pero en los siguientes días cambió y se dirigió hacia otros lugares.
05:36¿Incluido España?
05:38Sí.
05:40El Museo de Chernobyl no hace confesiones. Dibuja en todo momento una visión apocalíptica
05:46de la tragedia y el visitante parece entrar en una especie de casa del terror donde los
05:51silbidos del viento radiactivo se mezclan con los inquietantes gemidos de los medidores
05:55de radiación. Las fotografías de esa generación Chernobyl han sido dispuestas de forma metafórica
06:02como un óvalo, la misma forma que tenía el reactor número 4, el que explotó en la
06:06central nuclear.
06:08¿Cuántos liquidadores hubo?
06:10Se calcula que unos 600.000. Ten en cuenta que hablamos de todos los que trabajaron durante
06:16los cinco años siguientes al accidente. El 20% de los liquidadores ucranianos han muerto
06:21por diferentes enfermedades derivadas del accidente.
06:24Eso supone unos 75.000 muertos más o menos.
06:27Sí.
06:28Una simulación permite hacerse una idea de lo que era la central de Chernobyl, el orgullo
06:33de la tecnología soviética, antes y después de la explosión. Todavía se sigue debatiendo
06:38si fue un fallo de diseño, una imprudencia de un operario o una decisión de un ingeniero
06:43que no quería cuestionar una orden directa de Moscú. El caso es que el reactor número
06:474 explotó y liberó a la atmósfera toda una letal carga de vapores radioactivos. No fue
06:52una explosión nuclear, sino una explosión del vapor, acumulado por una sucesión de
06:56negligencias. Se calcula que sus efectos fueron parecidos a los del estallido de unas 500
07:01bombas, como las lanzadas en Hiroshima.
07:04Los primeros días me acuerdo de que todo el mundo vomitaba. Yo conducía una excavadora
07:11y solo me dejaron trabajar 5 días. Me tocó estar a solo 100 metros del reactor.
07:18A sus 76 años, Yakov recuerda perfectamente cómo fue movilizado para ir a trabajar a Chernobyl,
07:24cómo se convirtió en liquidador. Por aquel entonces, era un operario más de las obras
07:28del metro de Kiev. Y es que la mayor parte de los liquidadores no trabajaban más de una
07:33semana seguida. Los soldados, obligados a subir a desescombrar el techo, la zona más
07:38contaminada, solo estaban 5 minutos trabajando. 5 minutos al día con la promesa de evitar
07:432 años de destino en la guerra de Afganistán.
07:54Desde hace unos pocos años, casi todos los liquidadores cobran una pensión como víctimas
07:59de unos 700 euros, que casi dobla el sueldo medio de Ucrania. Están contentos. Muchos de
08:04ellos, sobre todo los que eran empleados en la central nuclear, viven ahora aquí, en
08:09Slavutic, una ciudad completamente nueva, levantada a 50 kilómetros de Chernobyl y que sirvió
08:15para acoger a todos los habitantes de Pripyat, la ciudad que estaba junto a la central y
08:19que tuvo que ser abandonada para siempre. Salvo los más jóvenes, aquí en Slavutic, nadie
08:24tiene recuerdos de su niñez. Este es el carné de liquidador. ¿Tu mujer, Billy? Sí. El carné
08:36de participante en la liquidación de la avería en la central nuclear de Chernobyl. O sea,
08:43es como un título. Billy Van Duitsch prefiere que le llamemos Vila, como le llamaba su difunta
08:49mujer, también empleada en la central y también liquidadora. ¿Crees que tu esposa falleció
08:54directamente por haber trabajado durante las labores de liquidación en Chernobyl? Sí,
08:59estoy seguro. Todos los liquidadores sufrimos una exposición enorme a la radiación y yo estoy
09:10convencido de que murió de eso. Seguro. Hay en Vila una profunda tristeza cuando recuerda
09:19a su mujer. Este anciano que cobra ahora una pensión de invalidez, sin embargo no se queja
09:25y contempla aquellos años con el estoicismo del viejo patriota que hizo lo que debía.
09:31Una cosa era mi empleo en Chernobyl y otra mi tarea posterior como liquidador. Desde ese
09:40momento me convertí en víctima de accidente de trabajo.
09:46Cuando Vila se va, nos quedamos con la sensación de que necesitaba hablar, de que no ha quedado
09:52con nosotros para contarnos batallitas de abuelo liquidador, sino que quería reivindicar la memoria
09:57de aquellos que murieron por hacer lo correcto, como su mujer, como muchos de sus amigos.
10:03En esta ciudad, en Slavutich, una ciudad casi soviética, limpia, ordenada, segura, sus habitantes
10:10se perciben como una casta de héroes. Son aquellos que salvaron al mundo del desastre nuclear.
10:16Sus padres, sus hijos, pagaron ese sacrificio con vidas, con evacuaciones, con exilios interiores,
10:23con depresiones. Pero Chernobyl, todavía hoy, sigue dejando consecuencias.
10:32Igor Kirilchuk ha estado muchos años haciendo informes para Greenpeace y actualmente trabaja
10:36en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Sí, me dice, hay muchos ríos contaminados
10:41en el mundo, pero que contengan partículas radioactivas como este, hay pocos.
10:45Al menos 12 regiones del país están contaminadas y sus habitantes padecen altas tasas de cáncer,
10:53sobre todo de estómago en los adultos y de tiroides en niños.
10:57Como veremos, la lluvia filtra la tierra radioactiva en Chernobyl y ese agua llega a las capas subterráneas,
11:04que a su vez desaguan en el río Pripyat, que es un afluente de este río, el Nieper, que desemboca
11:09en el Mar Negro. Las formas que ha tenido la radiación emanada de Chernobyl de llegar a millones
11:14de personas han sido numerosas, vientos, lluvias, ríos, cadena alimenticia...
11:20Los informes de Greenpeace elevan a casi 3 millones el número de víctimas afectadas
11:25directamente por el accidente, de las que aproximadamente unas 500.000 podrían fallecer a lo largo de
11:31todos estos años.
11:35Como el propio Kirilchuk reconoce, se trabaja siempre con estimaciones más o menos fiables,
11:40pero con muy pocos datos reales. Sí se sabe, por ejemplo, que desde 1991 el nivel de mortalidad
11:47en la zona supera al de natalidad, pero los números de los diferentes informes no coinciden
11:51y no lo hacen porque las estadísticas se manipularon desde el principio.
11:58Sí, es cierto. En los primeros años los médicos tenían prohibido escribir en sus informes
12:04diagnósticos que la enfermedad del paciente estaba relacionada con el accidente de Chernobyl.
12:11Yo estuve internado en un hospital en Moscú y allí todo el mundo sabía que el gobierno
12:17había ordenado a los médicos no vincular las muertes de gente de Chernobyl con la radiación.
12:22Los médicos debían justificar los fallecimientos con otras enfermedades previas del paciente,
12:27pero en ningún caso con el accidente.
12:31Cada año, aquí en Slavutich, están muriendo 30 o 35 personas de las que participaron en la liquidación.
12:40Desde luego todos nosotros estamos en ese grupo de riesgo.
12:48Según datos oficiales del propio gobierno ucraniano, en los últimos 10 años la cifra censada
12:53de mitigadores ha descendido en un 24%, es decir, que la primera oleada de liquidadores,
12:59en su mayoría hombres jóvenes, están muriendo lentamente.
13:05Ya han pasado 26 años de la explosión, pero me acuerdo que en el 2001, cuando dejé de trabajar,
13:12me fui a hacer un chequeo médico. No había ido al hospital en todo ese tiempo y recuerdo
13:18que los doctores se miraban entre sí, se llamaban y me señalaban con el dedo,
13:24como si yo fuera el último moicano.
13:33En el verano del 2012 España se proclamó campeona de Europa, ganando por 4-0 a Italia
13:38en este estadio, el Olímpico de Kiev.
13:40Pues bien, a 125 kilómetros al norte hay un lugar prohibido, una zona en la que probablemente
13:46la humanidad no podrá vivir en 24.000 años. Le llaman la zona de exclusión.
13:52Llegar de la capital, Kiev, a las inmediaciones de Chernóbil lleva casi tres horas.
13:57Dos de ellas son para salir de los atascos de la ciudad y la otra para ir percibiendo
14:01como la carretera empieza a vaciarse hasta quedarnos solos, como el paisaje va cambiando.
14:08Desaparecen los pueblos, los animales, las tierras de labor y te vas encontrando rodeado
14:13de campos yermos, de espacios abiertos donde no hay rastro humano, de arboledas intrincadas
14:19que dejan de ser bucólicas para dar miedo. Y nos miramos excitados porque estamos entrando
14:26en Chernóbil y nos estremecemos porque estamos entrando en Chernóbil. Y entonces, el coche
14:32para.
14:41Bueno, comienza la zona de exclusión. A partir de aquí estamos en zona radioactiva.
14:49Realmente es un poco ingenuo pensar que a este lado de la barrera no hay contaminación
14:53y que al otro lado sí la hay. Los vientos, las corrientes subterráneas, los propios
14:57vehículos que entran y salen pueden mover polvo radiactivo fuera de la zona límite.
15:02El control, la verdad, no parece demasiado exhaustivo. El contrabando radioactivo es
15:07una de las grandes preocupaciones de la comunidad internacional y no tanto por la posibilidad
15:11de robar plutonio o uranio, sino porque en la zona sigue habiendo miles de vehículos
15:15contaminados que pueden ser despiezados o usados como chatarra por algún desaprensivo.
15:20Bueno, este cartel es bastante clarito. Esto es la zona de exclusión. Nosotros estamos
15:23aquí ahora en este control y esto amarillo es la zona de radioactividad moderada, en
15:29esta zona de exclusión. Esta es la ciudad de Chernóbil, que es la que da nombre a la
15:33central nuclear, que sin embargo se encuentra un poquito más adelante. Aquí mismo, junto
15:37a la ciudad de Pripyat, la ciudad fantasma. Toda esta zona es de alta contaminación radioactiva
15:42y aquí lo dicen muy bien. Sigue habiendo cantidades enormes de cesio 137 y de estroncio
15:4890, que son los componentes radioactivos que todavía permanecen en la zona, y nos advierten
15:54especialmente que no se nos ocurra ni coger setas, ni cazar animales salvajes, ni por supuesto
16:01beber agua de los ríos o los manantiales de la zona.
16:04Dentro de la zona de exclusión viven unos 4.000 operarios que trabajan en turnos de
16:12medio mes y mantienen viva la central atómica, además de unas decenas de los llamados habitantes
16:17fantasma, un puñado de ancianos a los que se les permitió la vuelta a sus casas.
16:23Así que, cuando por fin verificamos nuestra identidad y atravesamos el control, tenemos
16:27la sensación de estar entrando en el escenario de una gran plaga bíblica. Y es que, si antes
16:34del control apenas había coches, ahora, en estas carreteras secundarias de la zona de
16:39exclusión, estamos solos. Es extraña la sugestión. Te han asegurado que se puede entrar en la
16:45zona con cierta fiabilidad, pero miras por la ventana y ya no estás tan seguro de qué
16:50vas a respirar ahí fuera.
16:53En esta aldea llamada Zalisha vivían antes del accidente 2.000 personas. Estamos muy cerca
16:57de Chernóbil, apenas a unos 2 kilómetros. El nombre Zalisha significa en ucraniano detrás
17:03del bosque. Y ahora, de verdad, es cuando este pueblo hace honor a su nombre.
17:12Porque aquí, el tiempo y la naturaleza se lo ha comido todo. Las casas están abiertas,
17:18los suelos de algunas viviendas han sido arrancados.
17:20El silencio es casi total. Solo se escuchan nuestras pisadas y nuestra respiración.
17:31El suelo está lleno de muestras de una vida pasada. Zapatos, libros, una cocina,
17:48un baño, el filtro de una vieja máscara de gas. Empiezo a sentirme como el violador de
17:55una intimidad arrebatada, paseándome por los recuerdos y las vivencias de los que construyeron
18:00esto y lo eligieron para vivir.
18:25La calle principal es irreconocible. Los árboles han crecido hacia donde han querido. La casa
18:33consistorial, el bar de veteranos, la panadería, ahora todo es igual. Un paraíso micológico,
18:40donde por todos los lados crecen hongos atómicos. Y recuerdo la regla del cartel de la entrada,
18:45prohibido coger setas.
19:05Impresiona el silencio.
19:06Solo se escucha el pitido del dosímetro.
19:2436 y subiendo.
19:29Hay que irse.
19:30Pasar de 40 micro Roetgens a la hora es peligroso para nuestro organismo.
19:40Estamos apenas 2 kilómetros dentro de la zona de exclusión y ya somos capaces de entender
19:44la magnitud de un invierno nuclear. La desolación invisible, inquietante, que te produce saber
19:52que hay algo rodeándote, que si no lo respetas te puede matar. Ya hemos rozado el límite de
19:57seguridad que marca nuestro dosímetro. Y acabamos de entrar.
20:01¿Qué es esto, Yuri?
20:25Bueno, habrás leído la historia del tercer ángel del apocalipsis y todo eso.
20:29Ah, ya. En el Nuevo Testamento.
20:31Eso es. El que al tocar la trompeta mandó una estrella ardiendo que envenenó el agua
20:36de los ríos y las fuentes con una sustancia amarga, imbebible. Está en la Biblia, en las
20:43revelaciones de San Juan. Bueno, pues mucha gente conecta esto con Chernobyl. Murió muchísima
20:49gente por efectos directos e indirectos del accidente. Por ejemplo, si calculas todos los
20:53niños que no nacieron porque el gobierno sugirió a las mujeres abortar, podríamos estar
20:57hablando de más de un millón seguramente. Yuri representa al Estado y eleva las víctimas
21:03a un millón, pero otra vez hablamos sin datos fiables. Damos una vuelta por la ciudad y nos
21:08damos cuenta que Chernobyl quedó anclada en el año 1986. Que por todos los lados hay
21:14vestigios de la antigua Unión Soviética. Que hasta el viejo camarada Lenin sigue ahí,
21:18erguido, como cuando presidía los desfiles del aniversario de la Revolución de Octubre,
21:22impertérrito a la amenaza atómica.
21:37El antiguo puerto de Chernobyl es ahora un lugar desolado donde solo hay barcos hundidos
21:42y puentes destrozados. Esto antes era un lugar bullicioso de tránsito de personas y de mercancías
21:48y ahora es un territorio devastado por el fantasma nuclear. De hecho, este puerto, ahora abandonado,
21:57era el medio de transporte más utilizado para bajar hacia la capital porque aquí no
22:01hubo carretera hasta 1960. Los ferries de pasajeros hacían el trayecto hasta Kiev en
22:07apenas tres horas y atravesando algunos de los paisajes fluviales más espectaculares
22:11de Ucrania. Ahora se ha convertido en una zona prohibida que nosotros atravesamos siguiendo
22:16a Valerif, un antiguo conductor de autobús que participó en la evacuación de Chernobyl.
22:30Niveles aceptables de radiación.
22:34Los primeros que evacué fueron los bomberos que habían llegado al lugar de la explosión.
22:53Les recogí en el hospital de Pripyat y casi todos salieron por su propio pie. Eran unos
22:5925. Tras el autobús venía una ambulancia. Los bomberos estaban mal, con escalofríos
23:06constantes. Sabían lo que les había pasado. Y de hecho se iban quejando a los médicos
23:12y a los cuatro ingenieros que también iban en el bus.
23:18Valerif suspira subido a esos esqueletos de barcos. Todavía se acuerda de cuando algunos
23:23de ellos subían mercancías desde el Mar Negro. Esto era una ciudad preciosa, insiste.
23:28La ciudad de su infancia. Y por eso él ha decidido pasar su jubilación en esta tierra
23:32radiactiva. Le pregunto por qué siguió trabajando tras el accidente.
23:36En ese momento no entendíamos lo que pasaba, las consecuencias. Por eso seguimos trabajando.
23:43Que un puerto de río se convierta en un cementerio de barcos tiene siempre algo de injusticia.
23:48Una cierta injusticia poética porque la imagen no puede ser más plástica. Los puentes
23:54de mando comidos por el óxido, el olor a viejo aceite de motor, la herrumbre de los cascos
24:00varados... Aquí se prueba, como escribió el poeta Yuri Andrujovich, el amargo sabor del
24:05apocalipsis.
24:14A colarnos.
24:18Un antiguo garaje, una antigua cochera y a ver qué hay.
24:34Cualquier lugar en Chernobyl te guarda una sorpresa. La explosión fue seguida de una
24:39confusa evacuación que se iba improvisando a cada momento. ¿Qué hacer con todo lo que
24:43estaba contaminado? ¿Destruirlo? ¿Y cómo? ¿Enterrarlo? ¿Cuánto tiempo? ¿Abandonarlo? ¿Y dónde?
24:52Vayas donde vayas, te encuentras con los vestigios de este desastre nuclear.
24:56Joder.
25:06Es aquí, son los camiones, ¿eh? Ve a dónde se nos ha subido, a 111. Esto no para de pitar.
25:13Nos han dicho que estos camiones fueron de los utilizados para evacuar a toda la gente
25:16de Pripyat y sacarlas de la zona y luego fueron abandonados aquí y tirados aquí al lado del
25:21río. Y al parecer no han sido descontaminados todavía.
25:26Joder. La madre que me parió.
25:28La radiación normal en cualquier parte del mundo es 12 µR por hora y ahora mismo tenemos
25:5340 por hora el límite.
25:54Sí, aquí, pero allí había unos 160.
25:57160 es unas 10 veces más alto que la radiación natural. El umbral de la muerte es de unos
26:04500 millones de micro-rétgen por hora. O 500 rétgen por hora, repito, por hora. Así
26:11que estamos lejos de acabar muertos. La radiación debería ser de muchos miles por encima, sí.
26:16Sí, quizás ahora, pero ¿y dentro de 20 años?
26:19En 20 tampoco te pasará nada. En cualquier caso la recomendación es largarse en cuanto
26:23la radiación suba de 50 micro-rétgen a la hora.
26:32Por todos los lados hay pequeños montículos de pasto y hierba que marcan, como improvisadas
26:37tumbas, el lugar donde antes hubo una granja, una hacienda, un corral. 90 aldeas y pueblos
26:44desaparecidos en un área de 30 kilómetros dejan algún rastro. Por cualquier sitio hay clavadas
26:49estacas con el símbolo radiactivo. Este páramo era antes la aldea de Copachi, el hogar de
26:551.200 personas que todos los 9 de mayo, el día de la victoria contra los nazis, se acercaban
27:00a la tumba que recuerda a los soldados del pueblo, caídos en la Segunda Guerra Mundial.
27:05Una hogaza de pan duro y un vaso de vodka indica que todavía alguien se acuerda de ellos.
27:10Y detrás de la estatua la guardería del pueblo, el lugar menos indicado para asustarse
27:14a priori, pero nada más entrar, la cámara de vídeo empieza a fallar y a hacer ruidos.
27:22¿Qué pasa?
27:25Suena.
27:26¿Que la cámara suena?
27:27No va a sonar, estamos a 305 y no podemos superar los 50.
27:46La guardería fue abandonada apresuradamente y en los cajones, en las taquillas, en las
27:52mesas de los críos, quedaron sus dibujos, las notas de los profesores, la ropita de
27:57algún niño, los juegos de mesa.
27:58Víctor, ¿me puedes traducir lo que está escrito aquí?
28:17Parece como una especie de poesía o algo así, ¿no?
28:20Es una canción.
28:22¿Una canción?
28:22Sí, una canción para la fiesta del 1 de mayo, cuatro días antes del accidente.
28:26¿Y la conoces?
28:27Me suena.
28:30Es un día maravilloso, brilla el sol, brilla el sol, hace una buena mañana, hoy es fiesta,
28:40hoy es fiesta, hoy es un día grande.
28:46Tenemos que irnos porque llegamos tarde a nuestra cita en la central nuclear de Chernóbil.
28:51Estamos a solo 5 kilómetros del monstruo.
28:53Salimos de esa guardería radioactiva sin ganas de mirar atrás porque hasta las viejas
28:59muñecas se han convertido en una especie de efigies funerarias y no hay nada más inquietante
29:04que un muñeco abandonado y roto y radioactivo.
29:08Coged vuestros pasaportes y cámaras, prohibidas pistolas, navajas, drogas, alcohol, tampoco explosivos.
29:19Que no llevemos explosivos o drogas en Chernóbil.
29:30La central está parada desde el año 2000, pero eso en terminología nuclear significa
29:36que hay que mantener la refrigeración de los reactores, extraer su combustible, almacenarlo
29:41de manera segura, proceder a descontaminar.
29:44En fin, el apagón completo será en el 2022.
29:47La radiación que impregna todos los rincones no bajará hasta el 2045 y su desmantelamiento
29:52completo se ha fijado más o menos en el 2065, dentro de 50 años.
29:58¿Completo?
29:59No.
30:00El reactor 4, este, el que explotó, se quedará como está.
30:04Llegar hasta aquí y acercarnos es lo que queríamos hacer, pero cuando estás al lado
30:08también te preguntas, ¿qué pintas aquí, en el lugar más contaminado del mundo?
30:13A los héroes y profesionales que protegieron al mundo del desastre nuclear construyendo
30:18este sarcófago.
30:19Un sarcófago que al fin y al cabo fue una solución provisional porque no tenían ni idea
30:24de qué hacer para tratar de contener al monstruo nuclear que todavía yace ahí dentro.
30:29Un sarcófago que se está agrietando, que está lleno de goteras y es que el monstruo nuclear
30:35no le importa el tiempo que pase, le da igual, va a vivir 24.000 años.
30:41Hace 24.000 años la humanidad, nosotros, todavía vivíamos en cuevas.
30:49Aquí está, el reactor número 4, protegido por esas paredes azules de contención, el
30:56sarcófago, la solución inventada a marchas forzadas para detener las fugas radioactivas.
31:01Ahora se está construyendo un descomunal nuevo ataúd, la mayor estructura móvil jamás
31:07levantada, la que tratará de sellar definitivamente este reactor otros 100 años.
31:15Simpáticos estos ucranianos, nos han puesto a alentar en Chernobyl en el hilo musical del
31:21Star Way to Heaven de los Led Zeppelin.
31:23Escalera al cielo.
31:28Ok, bueno, que sigamos a este hombre, que no nos salgamos de su paso, que si escuchamos
31:32algún ruido, alguna alarma, él nos tendrá que decir lo que hay que hacer, que no dejemos
31:36nada en el suelo, ningún aparato, que si se nos cae una cámara o el blog de notas, que
31:44lo dejemos en el suelo, porque está muy contaminado.
31:48¿A ti te queda mejor?
31:50Yo parezco un cocinero.
31:53Ya estamos dentro de la central nuclear, andando por los mismos pasillos que llevan al reactor
31:584, el maldito, al que es imposible acercarse por su elevada contaminación.
32:04Podemos imaginarnos el pánico que se desató por estos corredores el día de la tragedia,
32:08con decenas de operarios corriendo sin sentido hacia todos los lados, sin saber si debían
32:13huir o enfrentarse al caos invisible que rugía desde el 4.
32:20Esta sala de control es como una cápsula del tiempo hacia 1986.
32:25Aunque ahora los operarios solo miran, aquella noche del 26 de abril, con todos esos botones
32:30iluminándose y las alarmas sonando, aquello debió ser un auténtico caos.
32:35Rodeamos el control para entrar en la sala de turbinas.
32:40El acceso es un poco difícil.
32:42En este inmenso hangar es donde generadores, turbinas y condensadores reciben, transforman
32:48y almacenan toda la energía que produce un reactor nuclear.
32:56Están hechas polvo las tuberías.
32:58Todas las actividades de desmantelamiento de los reactores 1, 2 y 3 de la central nuclear
33:06de Chernóbil, tienen que haberse completado antes del año 2064.
33:12¿2064?
33:14¿Y usted estará aquí?
33:15¿Seguirá vivo?
33:16Sí, claro.
33:17No creo que esté aquí.
33:19Sí, mira, la fecha exacta prevista para el cierre de la central nuclear es el 15 de
33:28octubre del 2063.
33:31En esa fecha yo tendré 100 años.
33:38El ingeniero Seida lleva 23 años trabajando en Chernóbil.
33:42Ha pasado por casi todos los puestos y ahora le ha tocado la tarea de coordinar el desmantelamiento
33:46de la planta, en la que ha pasado casi toda su vida.
33:49En Chernóbil todo es radiactivo, todos los equipos, todos los edificios, todas las máquinas,
34:02todo lo que tienes a tu alrededor, todo está contaminado.
34:08Seida nos enseña cómo se desmantela una central nuclear.
34:12Trozo a trozo, pieza a pieza.
34:14Fundidores expertos trabajan en turnos de unas pocas horas para desmembrar esta planta.
34:19Cada pieza es chequeada para medir su radiación.
34:22Las menos contaminadas se almacenan en unos depósitos dentro de la zona de exclusión
34:26y las más peligrosas aguardan a que el gobierno construya un cementerio nuclear con garantías
34:30o que la comunidad internacional les dé una solución.
34:34Usted es el ingeniero jefe de Chernóbil.
34:36¿Sigue creyendo en la energía nuclear?
34:38Sí, sí, desde luego.
34:43Entiendo que para ti sea...
34:46¿Cómo decirlo? Extraño.
34:49Pero en mi opinión, la industria atómica es una de las más seguras.
34:56¿La más segura? Valery, estamos en Chernóbil, la estás desmantelando.
34:59Sí, sí, sí, sí, sí.
35:02Mira, en cualquier tipo de industria tienes accidentes.
35:06El ingeniero Valery nos enseña con orgullo un generador capaz de producir, dice, 500.000 kilovatios por hora.
35:12Pero no intenta evadir las cuestiones incómodas.
35:15Le pregunto por el reactor 4.
35:17¿Qué hay ahí dentro?
35:19¿Cómo se llama a esa masa, a ese elemento radiactivo surgido después de la explosión?
35:24El combustible nuclear que sigue en el reactor es algo nuevo, un material desconocido.
35:28Un material nuevo.
35:31Desde el momento en que se fundió, se convirtió en algo nuevo, diferente.
35:34A ese magma, a ese corium, le llaman la materia de los seis extremos.
35:40Extremadamente potente, caliente, densa, corrosiva, extremadamente tóxica y extremadamente radioactiva.
35:48Así que el reactor 4 se va a quedar ahí, fundiéndose para siempre, dentro de ese sarcófago.
35:55Sí.
35:57Fundiéndose durante miles de años.
36:00Bueno, estamos postergando la decisión de qué se hace con el reactor 4.
36:09¿Postergando?
36:10Sí, posponiendo, aplazando el decidir qué hacemos.
36:14Es decir, que no saben qué hacer, salvo aislarlo, encapsularlo y ganar tiempo.
36:21Casi 30 años después, el monstruo sigue vivo y palpitando en el núcleo 4, aquí al lado, a 100 metros de donde hablamos.
36:27Por eso dice Seida, que todo lo que nos rodea es radioactivo.
36:33Salimos de la central nuclear de Chernóbil completamente sugestionados de que algo nos ha atravesado el cuerpo.
36:40Al que no le duele la cabeza, le duele el pecho o los testículos.
36:44Basta que uno diga que tiene una especie de quemadura en el brazo para que todos nos miremos.
36:50Tengo unas ganas de salir de aquí.
36:51Cuando por fin nos alejamos un poco de la planta nuclear, instintivamente intentamos respirar hondo y tranquilizarnos,
36:58sin darnos cuenta de que a nuestro alrededor el aire sigue siendo tóxico.
37:03Y que todavía nos queda visitar la ciudad fantasma de Pripyat.
37:06Yo ya había trabajado en otras centrales nucleares.
37:36Así que enseguida pensé en mi familia, en los amigos, en mi gente, y vi que debíamos evacuar la ciudad.
37:44Tardé una semana en encontrar a mi familia otra vez.
37:47No pudimos sacar las cosas de casa hasta septiembre, cinco meses después.
37:52Cuando escuché a Moscú diciendo que la gente debía abandonar la zona por un par de días,
37:58yo pensaba, que no digan estupideces, esto no se arregla en una semana.
38:03Aquí no vuelve nadie en varias décadas.
38:10Alexej Timotevich es un coronel jubilado de la policía que durante el accidente vivía en Pripyat,
38:15la ciudad anexa a la central.
38:17Entonces era teniente y fue uno de los que organizó la evacuación.
38:20Quedamos con él a la entrada de lo que todo el mundo llama la ciudad fantasma.
38:23Mira, esta es la calle principal de la ciudad, el Broadway local.
38:31¿Cuántas veces patrulló Alexej esta calle ahora devorada por la maleza?
38:35Su rostro está ahora cargado de recuerdos y de nostalgia.
38:38Aquí se casó, aquí nacieron sus hijas y tenía a sus amigos.
38:41Y aunque yo estoy impresionado de la solemnidad, de la inquietud y por qué no de la perturbación
38:47que provoca estar por aquí, en los ojos de Alexej, solo encuentro melancolía.
38:53Esta fotografía está tomada aquí mismo, justo aquí.
38:58La tomé en el año 1978.
39:03Pripyat era una de las joyas de la antigua URSS.
39:05Una ciudad nueva, joven, levantada de la nada en 1970,
39:09solo para acoger a los trabajadores de la central y sus familias.
39:13Un espejo de la modernidad soviética que se rompió en mil añicos,
39:16repartiendo su mala suerte por toda la comarca.
39:19Una ciudad que duró 16 años.
39:22Alexej nos cuenta que esta era su calle, la de los constructores, un nombre muy soviético, dicen.
39:27Y que un poco más al sur comenzaban los suburbios.
39:29Su hija pequeña, Marina, que entonces tenía cuatro años,
39:32se pasaba las tardes en esos columpios, justo delante del apartamento de Alexej,
39:37que permaneció ingresado un mes por las radiaciones recibidas.
39:40Imagínate, en el hospital nos curaban con vino tinto.
39:45En concreto, con Cabernet.
40:00¿Está su casa?
40:01Aquí vivía yo.
40:03Era el apartamento número tres.
40:05Tenía dos habitaciones y esto es el salón.
40:08Cuando mi hija se atrevió a regresar después de años,
40:11reconoció esos zapatitos.
40:13Se quedó muy impresionada.
40:16El coronel nos permite curiosear por su casa y por sus cosas.
40:20No vais a encontrar mucho, nos dice seguro,
40:22porque hace años que se lo llevó casi todo y los saqueadores hicieron el resto.
40:26¿Qué es esto?
40:29¿Es tu letra?
40:31Sí.
40:34Bueno, ya sabes, a veces en la universidad llegan las evaluaciones y no te ha dado tiempo a estudiarlo todo.
40:41Así que cuando vas a hacer el examen, te metes esto aquí.
40:45O sea, ¿qué es suya?
40:51Es una chuleta.
40:55La literatura no era mi fuerte.
40:58Vaya, vaya, con el jefe de policía, haciendo chuletas en los exámenes.
41:02Toma, guárdatela.
41:06Mientras sonrojamos al antiguo coronel de la policía,
41:09en la otra habitación, Yuri improvisa con una llave
41:12y rasgando dolorosamente las tripas abiertas de un piano,
41:15una estremecedora banda sonora para esta ciudad fantasma.
41:19Una música de recuerdos pasados que le van llegando a Alexeg como fogonazos.
41:23A que parece una película de miedo.
41:53Una tradición. Cada vez que vuelven aquí a Pripyat, a su antigua casa,
42:02brindan por lo que fue esta ciudad.
42:04¿Sabéis, eh?
42:06Bujmon.
42:07Bujmon.
42:17Pripyat es el epicentro de la zona de alienación.
42:20Aquí, en sus calles, en su plaza central,
42:25en los restos abandonados de antiguas mercerías,
42:28de restaurantes, de oficinas,
42:31en este viejo tocadiscos,
42:33o en esos techos desvencijados,
42:36podemos hacer un ejercicio de regreso al pasado.
42:39Podemos ponerle vida y podemos ponerle color,
42:43y ruido,
42:44y conversaciones,
42:45y motores de coche,
42:47y sonidos de cajas registradoras,
42:50o gritos de niños.
42:51Pero es un ejercicio inútil.
42:55Pripyat es oscuridad.
42:57Es silencio.
42:59Es una idea fantasmagórica de lo que queda tras un accidente o una guerra nuclear.
43:03Este sería el mundo para los que sobrevivieran.
43:08Un mundo azulado,
43:09macilento.
43:11Un mundo angustiado,
43:13como estamos nosotros en este invierno nuclear.
43:17Un mundo de ceniza
43:18y de polvo radiactivo.
43:20Recuerdo que algunos de los policías
43:32se acercaron en moto hasta el lugar de la explosión.
43:37Cuando volvieron,
43:38tenían despellejadas las piernas
43:40hasta la altura de las rodillas.
43:43¿Por qué?
43:44Porque la explosión soltó mucho vapor caliente
43:47que era muy pesado
43:48y se depositó cerca del suelo.
43:51La central parecía rodeada de una niebla baja.
43:56Unos cuantos murieron
43:57debido a la radiación recibida,
44:01incluidas dos mujeres policía de mi departamento.
44:06Vivían 50.000 personas,
44:08pero era una ciudad pequeña.
44:09Se puede ir andando a casi todos los sitios.
44:11Y en nuestro paseo vemos algunas cosas
44:13que no concuerdan.
44:15Como ese reloj,
44:16sospechosamente parado a la 1 y 24
44:18a la hora de la explosión del reactor nuclear.
44:22No hubo onda expansiva.
44:23El mecanismo de los relojes
44:24no pudo pararse por efecto de la explosión.
44:27A Pripyat la muerte
44:28le llegó lenta,
44:30de noche,
44:31por el aire,
44:32en forma de invisibles partículas radiactivas.
44:35Si el reloj se detuvo,
44:36fue más tarde y por falta de mantenimiento.
44:39Y que esté así,
44:40significa que alguien decidió
44:41atrezar la zona,
44:43prepararla.
44:46Esto parece una cancha de baloncesto
44:50y aquí al lado
44:52está la piscina.
44:55Estaba la piscina.
44:56¡Joder!
44:59¡Joder!
45:13Con mil niños nacidos al año,
45:15Pripyat era una de las ciudades
45:16con mayor índice de natalidad
45:18de toda la antigua Unión Soviética.
45:20Su polideportivo era prácticamente nuevo
45:22y había cinco colegios en la localidad,
45:24aunque a los pocos que venimos por aquí
45:26siempre nos traen a las aulas del número tres.
45:32Parece obvio que la naturaleza
45:34no ha hecho todo esto,
45:35que los saqueadores han hecho aquí su agosto
45:37y se han llevado todo este material
45:41que al fin y al cabo es radiactivo,
45:42así que no sé si lo habrán acabado vendiendo
45:44o lo tendrán en sus casas,
45:45pero es bastante peligroso.
45:51¡Guau!
46:00Esta es una de las imágenes más icónicas
46:02del desastre de Chernóbil
46:03y también uno de los grandes misterios
46:04de esta ciudad de Pripyat,
46:06porque estaban realmente
46:07todas estas máscaras de niños
46:09aquí en esta escuela número tres de esta ciudad
46:11o fueron colocadas por algún fotógrafo sin escrúpulos
46:14que quería conseguir una gran imagen
46:16o por alguna agencia estatal
46:18que pretendía escenificar
46:19la verdadera magnitud de la tragedia nuclear.
46:24El coronel nos confirma
46:25que en aquellos tiempos de Guerra Fría,
46:27de amenaza nuclear entre superpotencias
46:29y de teorías locas
46:30sobre la mutua destrucción asegurada,
46:33todas las escuelas soviéticas
46:34guardaban por si acaso máscaras de este tipo.
46:37Pero aquí no hubo tiempo a utilizarlas.
46:39Según Alexeck,
46:40fueron probablemente ladrones
46:41que buscaban el cobre
46:43de los filtros de todas estas máscaras
46:45a las que se conoce por su forma
46:46como morros de cerdo,
46:48los que las buscaron,
46:49encontraron y desparramaron.
47:00Este parque de atracciones
47:02iba a ser inaugurado cinco días
47:03después del accidente,
47:04con sus tío vivos,
47:08sus autos de choque,
47:09con su noria
47:10de la que, de repente,
47:12emerge alguien
47:12con un traje de protección radiactiva.
47:16Aquí, en este lugar de esparcimiento,
47:18se pueden medir magnitudes de radiación
47:20totalmente incompatibles
47:21con la vida humana,
47:23porque si pasar de 120 micro-Rodgans
47:25es muy peligroso,
47:27aquí...
47:273.377 micro-Rodgans
47:36por hora.
47:38Eso es 100 veces más
47:39de la radioactividad
47:41que este aparato
47:42detectaba como radiación
47:46ya peligrosa.
47:48¿A qué es debido esto?
47:49Esta zona está muy contaminada
47:52por las partículas radiactivas
47:53que cayeron.
47:54Todo este parque fue utilizado
47:55en su día
47:55por los helicópteros
47:56que se dedicaban a la evacuación
47:57y a las labores de limpieza
47:58de Chernóbil
47:59como lugar de aterrizaje.
48:01Y esos helicópteros
48:02venían tan contaminados
48:03que traspasaron
48:04esa contaminación,
48:05esa de radioactividad
48:06a todo este suelo.
48:09Pero hay una última cosa
48:10que tenemos que ver
48:11antes de salir
48:11de esta zona de alienación.
48:13Alguien
48:14a quien tenemos que visitar,
48:15los habitantes fantasma.
48:17Esos 200 hombres y mujeres,
48:19todos ancianos,
48:20a los que se les ha permitido
48:21volver a vivir
48:22en el área prohibida.
48:23Aquellos que han preferido
48:24desafiar a la radiación
48:26antes que morir de pena
48:27en el exilio.
48:29Y la primera sorpresa
48:30es que para llegar a ellos,
48:32un policía que dormita
48:33en un puesto
48:33en medio de la nada
48:34y que se mueve
48:34en un viejo patín
48:35nos abre la verja
48:36de acceso
48:37a la pequeña aldea
48:38donde viven.
48:39¿Por qué los vigilan?
48:42¿Para tenerlos controlados?
48:44Tengo la sensación
48:45de estar entrando
48:46en una especie
48:46de reserva para humanos,
48:48como si nos los fueran
48:49a enseñar
48:50para demostrar
48:51que el peligro
48:51ha remitido,
48:53como si se quisiera
48:53mostrar a la comunidad
48:54internacional
48:55que aquí,
48:55en Chernóbil,
48:57vuelve a haber vida.
49:01Iván,
49:01Iván,
49:02¿qué tal?
49:03Hola.
49:04Me llamo John.
49:05¿Cómo estás?
49:05Hola.
49:07María.
49:09Entremos en casa.
49:10¿Tenéis frío?
49:25Frotaos las manos.
49:29El recibimiento,
49:30sobre todo el de la abuela María,
49:31no puede ser más acogedor
49:32y enseguida,
49:34y pese a las reticencias
49:35de nuestro intérprete
49:36a querer traducir
49:37todas las preguntas incómodas
49:38que les hago.
49:39Nos damos cuenta
49:40de que estos ancianos,
49:41encantadores,
49:42forman parte del tour mediático
49:44que pretende humanizar
49:45un poco la zona de alienación.
49:48Cuando el gobierno
49:49nos trajo,
49:49éramos unos 140
49:51y nos encontramos
49:52las casas limpias
49:53y arregladas.
49:54Perdón,
49:55cuando decidimos
49:55regresar por nuestra cuenta.
49:58Pero ahora,
50:00en la aldea
50:01solo quedamos
50:01cinco vecinos.
50:04Iván nos cuenta
50:05que en el pueblo
50:05antes del accidente
50:06vivían 400 personas.
50:08Cuando el gobierno soviético
50:09les convence para volver,
50:11o como él mismo se corrige,
50:12ellos deciden regresar,
50:14no todo el mundo
50:14está dispuesto.
50:16Muchas de las casas
50:16habían sido derribadas
50:17y ya no era exactamente
50:19un regreso al hogar.
50:22Así que está su huerta.
50:24Y se comen
50:25lo que producen,
50:25los tomates,
50:26el maíz,
50:27todo.
50:27Nos comemos
50:27todo lo que cultivamos.
50:29Pero se lo comen
50:29todo.
50:30Sí,
50:31sí,
50:31como decimos aquí,
50:32cuanto más trabajes
50:33tu tierra,
50:34mejor sabor te dará.
50:35Pero,
50:35¿y no tienen miedo
50:36de que esté radioactivo?
50:40No,
50:40no tengo miedo
50:41porque no están contaminados.
50:44Dos veces al año
50:45vienen los del ministerio
50:46para tomar muestras
50:47de la tierra,
50:48del agua,
50:49de los productos,
50:50hacernos análisis.
50:53Iván y María
50:54no pueden ser
50:54más hospitalarios.
50:56Viven de su pensión
50:56y de una pequeña
50:57subvención estatal
50:58y son pobres
50:59de solemnidad,
51:00pero comparten
51:01lo poco que tienen
51:01con el visitante.
51:02Alubias.
51:04A sus 75 años
51:05llevan un tercio
51:05de su vida
51:06conviviendo
51:06con la radioactividad.
51:08Las fotos
51:09de sus hijos,
51:09Mijail y Nicolás,
51:10están por todo el salón.
51:12Ni ellos,
51:12ni sus esposas,
51:14ni los tres nietos
51:14suelen venir por aquí.
51:16Viven en Kiev
51:17y están muy ocupados,
51:18nos dice María,
51:19con un cierto halo
51:19de pena en la mirada.
51:22Y para sellar
51:22cómo es debido
51:23esta visita,
51:24la cortesía campesina
51:25obliga a brindar
51:26con unos chupitos
51:26de samagón,
51:28un vodka hecho
51:28por Iván
51:29con agua local,
51:29supuestamente filtrada
51:31y pura,
51:31sí,
51:32pero de los acuíferos
51:33de la zona
51:33de los que ya hemos hablado.
51:36¿Qué demonios?
51:37Iván lleva 24 años
51:38viviendo aquí
51:39después del accidente
51:40y no se le puede hacer
51:41un feo.
51:43Bueno,
51:44está en la hospitalidad
51:45aquí en Chernobyl,
51:46vodka casero.
51:47¿Nuestra vía?
51:48¿No?
51:49Sí.
51:52Hola.
51:54Buena suerte.
51:55Buena suerte.
51:57¡Ay!
51:59Muy bien.
52:06Así se bebe.
52:12Antes de irnos
52:18y con otra ronda
52:19de chupitos,
52:20Iván nos cuenta
52:21lo difíciles
52:22que fueron
52:22los dos años
52:23que estuvieron evacuados.
52:25Que sus propios
52:26compatriotas
52:26en Ucrania,
52:27su familia
52:28en Kiev,
52:29les tenían miedo
52:29por si estaban
52:30contaminados
52:31y les podían contagiar.
52:33Por eso Iván
52:33vuelve a brindar
52:34y dice bien alto.
52:36Para que no haya guerra
52:38y nunca más
52:40haya un accidente
52:41como el de Chernobyl.
52:42porque desde entonces
52:52su mundo idílico
52:53en el campo,
52:55todo ese bucólico
52:56paisaje
52:56que rodea su granja
52:57tiene un transparente
52:58velo gris
52:59de tristeza.
53:01Y cuando nos vamos,
53:02sin luces de farolas,
53:04sin ruidos
53:04de coches,
53:06tengo la sensación
53:06de que
53:07no acaba de gustarme
53:08toda esa quietud.
53:09que ese silencio
53:11impagable
53:11para un urbanita
53:12aquí significa
53:13ausencia de vida.
53:26Así que cuando por fin
53:28salimos de la zona
53:28de exclusión,
53:30ya ni siquiera
53:30nos extraña
53:31que la mitad
53:31de los que pasan
53:32este control
53:33se salte en el escáner.
53:35Que puedan llevar encima
53:36ciertos niveles
53:37de radioactividad
53:37o sacar de contrabando
53:39cualquier material peligroso.
53:41Porque
53:41lo único que queremos
53:42es darnos una ducha
53:44bien larga
53:44y tirar la ropa
53:45que llevamos.
53:47Queremos dejar atrás
53:48esa zona de alienación
53:50y esa radioactividad oscura
53:51que nos despide
53:53como diciendo
53:53vosotros me creasteis,
53:56vosotros me liberasteis.
53:58Aquí reino yo
53:58y me quedaré
54:0024.000 años más.
54:02Por vuestra culpa.
54:04Por vuestra errogancia.
54:07志願
54:084.000 años más.
54:08Zodrigo
54:095.000 доллар
54:115.000
54:12Y
54:13Seguro
54:136.000
54:13Y
54:1400'00
54:21Y
54:231.
54:250.
54:35Gracias por ver el video.
Recomendada
52:03
|
Próximamente
1:18:08
51:16
4:12
53:36