Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
La participación de las comunidades Mbya Guaraníes en el Reto de Turismo Indígena busca resaltar su cultura y promover el desarrollo económico local. La iniciativa cuenta con el apoyo de la ONU y el CAF, y destaca proyectos como el turismo regenerativo en Iguazú.

LG

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si bien somos los primeros creadores de Gran Turismo,
00:05es muy importante esta herramienta para las comunidades en general.
00:09Hablo en general por el hecho de que, si bien hablamos del turismo comunitario,
00:14estamos todos involucrados, haya o no gente trabajando,
00:19igualmente nuestra asociación es una herramienta para generar a otras comunidades
00:24que quieran emprender su turismo comunitario.
00:28Estamos nosotros 100% disponibles para que las comunidades en general,
00:33si quieran sumarse, puedan trabajar y puedan tener ese espacio que ellos necesitan
00:39para poder trabajar con lo que es el turismo comunitario.
00:43Bueno, justamente ahora tienen esta oportunidad de tener un financiamiento internacional
00:48y también mostrarse hacia el mundo con su cultura, con todo el trabajo que vienen realizando.
00:54Para nosotros esto es muy importante por el hecho de que siempre hablo del turismo indígena
01:00o del turismo comunitario.
01:02Para nosotros tener esa visibilización hacia el mundo,
01:08cuáles son nuestras culturas, costumbres, es algo muy importante
01:12porque desde ahí también la gente puede conocernos a nosotros,
01:17pueden llegar a las comunidades, pueden ver la actualidad de hoy en día,
01:22cuál es el sistema, cómo funcionan en las comunidades de hoy en día
01:26con lo que es el turismo comunitario.
01:29Comentame con cuántos proyectos o con cuántas comunidades están trabajando.
01:34Nosotros actualmente estamos trabajando con cuatro, cinco más o menos
01:40que están en Iguazú, porque si bien sabemos que Iguazú es un destino turístico,
01:48donde nosotros tenemos más, obviamente reconocer eso también,
01:51porque hay comunidades que por ahí no tienen mucho lo que nosotros tenemos,
01:57pero igualmente sabemos que el turismo es algo que,
02:00si bien un turista quiere conocer una comunidad más cerrada o más aislada en la selva,
02:05es como si bien nosotros que estamos en Iguazú por ahí somos más visibles,
02:10porque estamos ahí cerca de la ciudad de Iguazú,
02:15entonces como que tenemos más espacio con lo que es el turismo ahí dentro de las comunidades.
02:20Y obviamente que hay comunidades que están más blindantes a nosotros,
02:26tienen ese espacio con nosotros de poder trabajar como que el senderismo,
02:31mostrarle a los visitantes, a los turistas, de qué trabajan, de qué viven,
02:36qué hacen en las comunidades.
02:39¿De qué se tratan los proyectos que presentaron, qué van a ofrecer al turista?
02:45Nosotros estamos haciendo ahora, nuestro proyecto que estamos haciendo
02:51es trabajar con el turismo regenerativo,
02:55es en la comunidad donde estamos nosotros tenemos el senderismo,
03:00que es con las trampas tradicionales, las vivencias ancestrales,
03:03con las actualidades de ahora,
03:05donde implementamos un árbol por cada grupo que un turista plante para nosotros,
03:13es regenerar nuevamente nuestra comunidad
03:17y nuestra parte de lo que es antiguamente era como más selva,
03:25más selvático todo,
03:26entonces como que hoy en día nos quedan poco espacio,
03:29la idea es volver a reforestar,
03:33volver a plantar los árboles nativos que están en peligro de extinción
03:36y también mostrarle a los niños dentro de la comunidad
03:39cómo volver a regenerar ese espacio
03:43que tanto nos hace falta a nosotros como en Guaraníes,
03:47que sabemos que en las tierras,
03:49nosotros conocemos el monte mejor que nadie, en las tierras,
03:53y entonces para nosotros es algo muy sagrado también
03:56porque formamos parte,
03:58y forma parte de nuestra costumbre y cultura.
04:01Y bueno, es parte de una red de ONU Turismo,
04:04nosotros estamos ya hace rato vinculados con ellos,
04:08y es un reto, digamos,
04:11para todas las comunidades aborígenes,
04:13trabajamos con nuestra dirección de turismo indígena,
04:16con la asociación también Guaturismo,
04:18y la idea es, bueno,
04:19ayudar, digamos, al desarrollo de esta oferta
04:21que crece en la provincia de Misiones,
04:24son 138 comunidades en total
04:25las que tenemos en la provincia,
04:28y bueno, el desafío es muy grande,
04:30obviamente hay entre 13 o 15 comunidades
04:32que trabajan directamente con nosotros,
04:35y bueno, la idea es poder ayudarlos
04:37en armar los proyectos,
04:38en el trabajo, digamos,
04:40en la vinculación de los equipos técnicos
04:42para poder lograr, digamos,
04:45alguno de estos financiamientos
04:46que son muy interesantes,
04:48más o menos promedio de 10.000 dólares
04:50cada proyecto.
04:52La idea es, ¿ya tienen más o menos determinado
04:54cuáles son las comunidades
04:55con las que están trabajando directamente?
04:57Sí, hay 13 que estamos trabajando directamente,
04:59bueno, nos acompaña Santiago,
05:02que es el director de Turismo Indígena
05:04y también es cacique de la comunidad
05:06y así por A,
05:07así que bueno, este es un trabajo
05:08que el Ministerio viene desarrollando
05:10hace un tiempo ya, digamos,
05:11y bueno, en este desafío
05:13que nos propone Ono Turismo,
05:15obviamente nos sumamos,
05:16y no es que nos sumamos para ver
05:17con quién trabajamos,
05:19nos sumamos con todo un know-how ya
05:20de gente que ya viene vinculada
05:22con nosotros hace un tiempo
05:23y que viene trabajando en proyectos
05:25de este tipo de desarrollo
05:26hace un par de años.
05:27¿Qué tal? ¿Cómo les va?
05:28Buen día.
05:29Hoy estamos presentando
05:30presentando un programa
05:33que venimos desarrollando en conjunto,
05:35el Ministerio de Turismo de la provincia,
05:37junto con el Ministerio de Derechos Humanos,
05:39más específicamente la Dirección de Asuntos Guaraníes,
05:42que viene trabajando en todo lo que es
05:44la valorización y el poner de relieve
05:49lo que es nuestra cultura en Vía Guaraní,
05:52sobre todo a través de diferentes
05:55programas internacionales,
05:57en este caso es Reto del Turismo Indígena,
06:00que se hace a través de la ONU Turismo,
06:03junto con el Banco de Desarrollo
06:05para América Latina,
06:06es decir, es un puntapié inicial
06:09para todo lo que se viene haciendo
06:12a nivel internacional,
06:13sobre todo el poder participar
06:15con un proyecto que,
06:19como decía recién,
06:21pone en valor la cultura en Vía Guaraní,
06:23les permite a nuestros hermanos guaraníes
06:25desde sus propias comunidades
06:29con independencia absoluta
06:31presentar los proyectos turísticos
06:34que ellos consideran,
06:36ya hay algunos que se vienen desarrollando
06:38en la provincia con mucho éxito,
06:40pero sobre todo viendo al turismo
06:43como una fuente de generación económica
06:46y sobre todo también quiero poner en relevancia
06:49que para la provincia de Misiones
06:51es muy importante el mantener viva
06:53la cultura, la lengua,
06:55todo el legado ancestral
06:57que tenemos a partir de nuestros hermanos
06:59en Vía Guaraní,
07:00entonces el poder presentar un proyecto
07:02de esta índole a nivel internacional
07:04en donde podamos mostrar
07:06lo que somos como provincia,
07:08porque no solamente somos
07:10una provincia turística
07:11en vistas a las maravillas naturales
07:16que tenemos,
07:16sino también por nuestra gente,
07:18por nuestra cultura
07:19y eso es lo que hoy se representa
07:21en este programa.
07:22¿Esto implica financiamiento?
07:24Sí, por supuesto,
07:25tiene un financiamiento,
07:26hay un premio
07:27que se le da
07:28al proyecto
07:30que haya sido considerado
07:32para América Latina
07:33digamos ganador,
07:35son 10.000 dólares
07:36que se le da
07:37a aquella comunidad
07:38que haya obtenido
07:40digamos mayor
07:42apoyo
07:43por parte de esta entidad
07:45internacional
07:45y sobre todo
07:46lo más importante
07:47es que además
07:48del premio económico
07:49lo que se hace
07:50es apuntalar
07:51ese proyecto,
07:53acompañarlo,
07:54financiarlo,
07:55porque nosotros
07:56siempre hablamos
07:56que cuando hay
07:58una oportunidad económica
08:00tiene que haber
08:00una capacitación detrás,
08:02tiene que haber
08:02un apuntalamiento
08:04de lo que viene haciendo
08:06cada una de las comunidades
08:07desde ya
08:08que lo viene desarrollando
08:09y como decía hoy
08:11con mucho éxito
08:12porque muchos turistas
08:14hacen los diferentes
08:15paseos de avistaje de aves,
08:17la comodografía,
08:18es decir,
08:18hay un montón
08:19de oportunidades
08:21que se le abren
08:22a las comunidades
08:22en Biaguarani
08:23a partir del desarrollo
08:24de este nuevo proyecto.
08:25Bueno,
08:26¿este proyecto
08:26a partir de cuándo comienza?
08:29¿A partir de cuándo comienza?
08:30¿Cuántas comunidades
08:31van a participar?
08:32Ya comenzó,
08:33nosotros hemos participado
08:35de un concurso
08:36que comenzó
08:37en el mes de junio
08:38para agosto
08:38estarían los resultados
08:40pero lo más importante
08:41es que nosotros
08:42lo tomamos
08:42como una política de Estado
08:43siempre
08:44el acompañar
08:45a las comunidades
08:46en Biaguarani
08:47y sobre todo
08:47Apuntalar
08:48decía
08:49toda la parte cultural
08:50entonces
08:51no solamente
08:52se acompaña
08:53el proyecto internacional
08:54sino también
08:55nosotros seguimos
08:56acompañando
08:56desde el Ministerio
08:57de Turismo
08:58desde el Ministerio
08:59de Derechos Humanos
08:59venimos acompañando
09:00todo lo que
09:01vienen haciendo
09:02las comunidades
09:03y esto va a quedar
09:04ya digamos
09:05en la provincia
09:07como un recurso
09:08para que
09:10en definitiva
09:11el turismo
09:12siga creciendo
09:12como lo viene haciendo
09:14desde hace
09:14muchísimos años
09:15en la provincia
09:16y sobre todo
09:17que parte de ese turismo
09:18sea las comunidades
09:19en Biaguarani
09:20que nos representan
09:21en definitiva
09:22no solamente
09:22en la Argentina
09:24sino también
09:25en el mundo
09:25básicamente
09:26¿qué propone
09:26el proyecto?
09:27el proyecto
09:28lo que propone
09:29es la capacitación
09:30de las comunidades
09:31a partir de
09:32la generación
09:33de su propia propuesta
09:35es decir
09:35a partir de
09:36el proyecto
09:38de
09:39cómo va a desarrollar
09:41ese emprendimiento
09:42turístico
09:43entonces
09:43se toma
09:45las características
09:46de ese proyecto
09:46para capacitarlo
09:47para darle
09:48las herramientas necesarias
09:49para que
09:50se pueda
09:51mantener
09:51no solamente
09:52repetirlo
09:55de la cultura
09:55que es muy importante
09:56porque es uno
09:57de los ejes
09:58fundamentales
09:58de este programa
09:59para el agonoturismo
10:00es importantísimo
10:02el poner en relevancia
10:03que
10:04las culturas
10:05de los pueblos
10:07originarios
10:07se mantienen
10:08en América Latina
10:09y sobre todo
10:10los gobiernos
10:11venimos acompañando
10:12y preservándolas
10:14sino también
10:14decía
10:15el poderle dar
10:16herramientas económicas
10:17entonces a partir
10:18de esa capacitación
10:20ellos van a poder
10:20generar
10:21autogenerarse
10:23la posibilidad
10:24de
10:25tener un ingreso
10:27de que
10:27dentro de las propias
10:29comunidades
10:30se puedan seguir
10:30generando
10:31no solamente
10:33las que hoy
10:33existen
10:34las oportunidades
10:35que hoy existen
10:36a nivel turístico
10:37sino también
10:37ir incrementándolas
10:39porque
10:39la verdad
10:40es que
10:40tenemos una amplia
10:42capacidad
10:43para hacerlo
10:43y bienvenido
10:44sea que
10:45desde
10:45la ONU
10:47turismo
10:47y a nivel internacional
10:48se apoye
10:49este tipo
10:49de emprendimientos
10:50de la ONU
10:52y a nivel internacional
10:52de la ONU

Recomendada