De espíritu alegre, a sus 73 años de edad, doña Alicia Regalado o “Alicia Chapa” como la conocen, se ha convertido en un personaje de las fiestas de mayo en el Istmo de Tehuantepec, acompañada de su tortuga.
00:00Y miren, Oaxaca, na Alicia Chapa, na Alicia Chapa, y su baile con su tortuga se ha convertido en un personaje de las fiestas de mayo.
00:12Esto está sucediendo, es como una tendencia ya en el Istmo de Tehuantepec.
00:18Vamos con Ramón Bragaña, que nos da los detalles, platicanos cómo, cómo sucedió todo, Ramón.
00:24Bueno, efectivamente, las fiestas de mayo son a ciertos espuelos, se les llama velas, y son a poco más de 15 las celebraciones que se van a realizar durante este mes.
00:39Una de ellas es la vela de la Santa Cruz, el Guzabenda, o la Santa Cruz de los Pescadores, como se le conoce.
00:45Y esta festividad, Magda, incluye también lo que es una regada, que es un paseo con los capitanos, las capitanas y todos aquellos socios de esta mayordomía, de esta festividad, por las principales calles de la ciudad.
01:00Un personaje que no ha faltado y que ya se convocó el ícono de esta festividad es la señora doña Alicia Regalado, o Alicia Chapa, como se le conoce.
01:09Una mujer zapoteca de 73 años de edad, dedicada a la pesca y a la venta y comercialización de productos del mar, y que, como cada año, viene ella cumpliendo la manda por los favores recibidos por la Santa Cruz.
01:22Ella camina poco más de 400 kilómetros por las calles de Cuchitán, con la tortuga sobre su cabeza.
01:28Además de los bailes, como podemos observar en estas imágenes, Magda se ha convertido en un atractivo para propios y visitantes que regularmente acuden específicamente a tomarse fotos con ella y a ver este recorrido que hace en este municipio de Cuchiteco.
01:42Estas celebraciones, como te comentaba, forman parte de las fiestas de mayo y, lo más importante, es que esta es una de las velas más tradicionales que se realiza aquí en la región del mismo de Tehuantepec.
01:52María Alfonso, porque debe platicar con ella y con algunos habitantes, y el mayordomo de esta cuchita, y te invito a que seamos parte de lo que nos comentaron.
02:00Adelante.
02:01Pues gracias, Alicia, te gustas.
02:03No, Alicia, qué guapa, Alicia.
02:05Ya tengo como tres años.
02:06Con la señora tortuga.
02:07Ajá.
02:08Vente, está viva, pues, baila con tu soñita.
02:11Le gusta, le gusta, le motiva el, ahora sí, traer la tortuga en su cabeza.
02:19Que ha sido socia de esta gran festividad, y gracias a Dios, cada año ella participa de manera simbólica, con la tortuga en la cabeza, y su pareja, con mucha alegría, desfile.
02:35No, la verdad, Ramón, es, son tradiciones que marcan las comunidades, es lo que los une.
02:47Veíamos el entusiasmo de todos los vecinos, de toda la comunidad, pues, para ir precisamente y apoyar a la señora con su tortuguita que, pues, aletea como si escuchara y estuviera al ritmo de la música, Ramón.
03:03Así es, sí, es una habilidad que ha desarrollado ella por algunos años, y lo más importante es que esta tortuga, ella las busca, las consigue desde muy pequeñas, y las va acostumbrando.
03:13Magno, es un proceso de tres, cuatro años, para que podamos ver a doña Alicia Argalado, o a doña Alicia Chapa, con esta facilidad y con esta alegría.
03:21Es una persona muy humilde, muy sonriente, y le gusta mucho la fiesta, y ella forma parte de la sociedad, de esta vela Arcatuz, y, pues, aparte de la felicidad, con estos bailes, con estos recuerdos, con todo el municipio de Pichitán.
03:36Muchas gracias y felicidades allá también en el Istmo, que donde las tradiciones son tan profundas, que de verdad es lo que los sigue uniendo a todas estas comunidades.
03:51Muchas gracias, Ramón, que tengas muy buenas tardes, y gracias por traernos esta historia.