Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
#Burnout
Ser maestro en la actualidad es una profesión altamente demandante y no sólo por la cantidad de trámites administrativos tanto estatales como federales que tienen que cumplir sino también todo lo que implica la preparación de las clases, así como la atención de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para nadie es un secreto que las infancias y juventudes han cambiado y con ellos los retos también.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Ser maestro en la actualidad es una profesión altamente demandante y no solo por la cantidad
00:06de trámites administrativos tanto estatales como federales que tienen que cumplir, sino
00:10también todo lo que implica la preparación de las clases, así como la atención de las
00:15niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Para nadie es un secreto que las infancias y juventudes
00:21han cambiado y con ellos los retos también. Estar frente a un grupo requiere de ciertas
00:26habilidades y destrezas. Sin embargo, también hay enfermedades que pueden padecer como el
00:31síndrome de burnout, del que habla la especialista del Departamento de Clínicas de Salud Mental
00:36del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Diana Carolina García Ruiz.
00:41En los docentes, pues por el solo hecho de que el docente trabaja en una relación humana,
00:49trabaja en un vínculo con el alumno, pues hablaremos también de que tiene un desgaste
00:55emocional, no solamente en términos de lo cognitivo o de la acción que realiza, sino que también
01:02se implica a nivel emocional y en ese sentido su salud mental también tiene efectos por este
01:09ejercicio que realiza en la enseñanza. Sabemos pues que el docente tiene un riesgo de desgaste
01:18profesional, al igual que otros personas de la salud, casi casi en ese nivel está,
01:26en relación a otros profesionales, no tiene mucho mayor riesgo de desgaste profesional.
01:31Distintos estudios de América Latina señalan que dentro de la comunidad docente en México y
01:35Latinoamérica, la prevalencia de este padecimiento es de casi 50%. Los tres aspectos relevantes que
01:42aparecen en el trabajador o persona afectada por este síndrome son el agotamiento emocional,
01:48despersonalización y sentimiento de bajo logro. Y ante la gran demanda de atenciones en salud mental,
01:54señaló la especialista, los servicios estatales y municipales están rebasados por eso. Las
02:00instituciones educativas deben crear sus propios centros de atención, no sólo para la población
02:05estudiantil, sino para los docentes. Lo que requieren las instituciones educativas es poder
02:12generar programas dentro de sus propias instituciones para poder acompañar y dar estrategias o herramientas
02:19al docente para el trabajo con su salud mental. También presentan otros problemas de salud como
02:25la laringitis crónica. Por cierto, se estima que uno de cada cinco docentes ha sufrido de esta
02:31condición por lo menos una vez durante su vida profesional. Otra de las enfermedades que pueden
02:36desarrollar los maestros es la insuficiencia venosa de las piernas, es decir, falta de circulación debido
02:43a que se está sentado o parado por mucho tiempo. La laringitis crónica se trata de una inflamación de
02:49la laringe y las cuerdas vocales, con una duración de un mes o más, y se relaciona en la mayoría de las
02:55ocasiones, con un uso inadecuado o excesivo de la voz. El síntoma clave es la ronquera y en los casos
03:02más graves es la disminución de la intensidad de la voz. En cuanto a la falta de circulación que
03:08produce varices, los primeros síntomas son sensación de cansancio en las piernas, después pesadez y
03:15calambres, y luego hinchazón de las piernas. En esta etapa ya se hacen visibles las venas hinchadas.
03:21Para UDG TV Cana 44, Rocío López Onceca.

Recomendada