Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó el proyecto de nuevo Centro de Control, Cómputo, Comunicación y Contacto para la Ciudadanía (C5), será el cerebro operativo de la seguridad en Medellín, con inteligencia artificial, big data y un vertipuerto para drones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la tecnología?
00:30Que crezcamos en capacidades. Por eso el día de hoy anunciamos la construcción del C5I, que es un centro de comando y de control y de comunicaciones y de inteligencia para la ciudad de Medellín.
00:46Esta será una transformación total de un sitio como el que tenemos hoy a pasar a uno mucho mejor.
00:55Y podríamos decirlo que de acuerdo a los estándares internacionales quedaríamos al igual que ciudades hoy como Nueva York, ciudades como Tokio, Ciudad de México, Singapur y Medellín tendría su C5.
01:10Para los temas también de control y capacidades. Esta será una inversión muy importante y se ve reflejado en la prioridad que le damos a la seguridad para nuestra gente.
01:20Es una inversión de 200 mil millones de pesos, un edificio que estará ubicado también acá muy cerca en la ciudad, justamente en esta misma zona que da contra la regional.
01:34Estamos hablando de un proyecto de una construcción de 18 mil 800 metros cuadrados con siete pisos, que tendrá ahí también la Secretaría de Seguridad, más todas las capacidades y todas las entidades que tienen que ver con seguridad en el distrito.
01:53Bueno, es importante decir que esta inversión de 200 mil millones de pesos está garantizada dentro del presupuesto.
02:01Justo la semana pasada el Consejo de Medellín ya aprobó las vigencias futuras para vigencias del 2026-2027 correspondientes a los 170 mil millones de pesos.
02:13Este era un sueño que teníamos inclusive desde la anterior administración.
02:15Nosotros habíamos dejado ya el lote, un lote de aproximadamente 3 mil 830 metros cuadrados, teníamos los diseños, la anterior administración no avanzó en este proyecto, lo dejó morir, como muchas otras cosas.
02:32Llegamos nosotros, actualizamos diseño y lo que podemos decir es que hoy tenemos la financiación, tenemos diseños definitivos y tenemos toda la fase contractual lista dentro del cronograma
02:43para que a partir de junio salga justamente esta convocatoria pública y que se esté adjudicando en el mes de agosto.
02:52Las obras empezarán a más tardar en el mes de septiembre de este año y se estará entregando al servicio de la ciudadanía y de todas las agencias que tienen que ver con seguridad en Medellín
03:04este proyecto finalizando el primer semestre del 2027.
03:09Es una duración de 20 meses de obra y de adaptación tecnológica, entonces es infraestructura, más tecnología, más todas las capacidades humanas.
03:20¿Qué vamos a tener allá?
03:22Vamos a tener algo muy importante y es todos los nuevos componentes de la Cuarta Revolución Industrial.
03:28Somos la ciudad Distrito de Innovación, Ciencia y Tecnología, entonces este es un paso más para consolidar a la ciudad realmente como Distrito de Innovación, Ciencia y Tecnología.
03:39Vamos a tener análisis permanente en las cámaras también y en la información que recibimos a través de inteligencia artificial
03:45y esto nos mejorará y nos hará mucho más productivos y podremos reaccionar mucho más a tiempo de lo que lo hacemos hoy.
03:55Tendremos una capacidad de cámaras en el distrito que vamos a aumentar.
04:00Hoy la ciudad tiene en total 3.220 cámaras.
04:06Esas cámaras están sumadas a las tradicionales más lo que llamamos las LPR, que son las cámaras de reconocimiento de placas.
04:12En total, vamos a pasar de tener 3.220 cámaras en la ciudad a finalizando el 27, vamos a tener 4.800 cámaras.
04:23Casi pues que un 50% más de las cámaras que hoy tenemos y adaptación en software y en tecnología.
04:29Solo en las cámaras LPR, que son las que más resultados dan, que hoy tenemos 550,
04:35vamos a instalar 700 cámaras LPR de reconocimiento de placas más adicionales en la ciudad,
04:41más las LPR móviles que vamos a tener, más 1.000 alarmas comunitarias,
04:48más 1.300 botones de pánico en diferentes zonas de la ciudad.
04:52Esta es toda una actualización tecnológica, está aprobada dentro del plan de desarrollo,
04:56era una de nuestras propuestas también de campaña.
05:00De esta forma se cumple con el tema de actualización tecnológica para la ciudad de Medellín
05:05y la ciudad tendrá su edificio propio con todos los estándares de calidad, además de seguridad,
05:13porque el C5I tiene que tener la capacidad en una eventual emergencia en la ciudad de grandes proporciones,
05:21básicamente que siga funcionando.
05:23¿Qué quiere decir esto?
05:25Esto tiene reservas eléctricas adicionales a cualquier otro edificio,
05:28o sea que ante cualquier condición extrema, el C5I no deja de funcionar.
05:34También en la terraza, ya les dije, serán siete pisos,
05:37los dos primeros niveles de parqueadero,
05:40tendremos unos niveles donde estará la Secretaría de Seguridad,
05:44más los tres niveles donde estará todo el centro integrado, el C5I,
05:49con todas las capacidades humanas, las capacidades tecnológicas,
05:53y en la terraza tendremos habilitado toda la posibilidad para operación con drones,
06:00para operación permanente también en la ciudad de Medellín.
06:03Este es un proceso importante.
06:05Yo quiero decirle a la ciudadanía que para nosotros la seguridad es prioridad.
06:11Tenemos muchos retos, tenemos que seguir avanzando
06:14y aquí lo que tenemos es que darle garantías a la ciudadanía.
06:18Este es un proyecto fundamental.
06:20Algunos dirán, ¿por qué no seguir con un centro como el 123, como el que tenemos hoy?
06:27En comparación con muchas ciudades, no sólo de Colombia, América Latina y del mundo,
06:31tenemos un muy buen centro de control y comunicaciones en la ciudad de Medellín, que es este.
06:36Lo primero, este edificio no es propio, aquí pagamos arriendo,
06:41este edificio no es de la alcaldía.
06:43Segundo, es fundamental tener un edificio con todas las condiciones,
06:47como ya lo he dicho, para que sepa aguantar y resistir en las emergencias inclusive más extremas
06:54que tenga la ciudad.
06:55Y por razones de seguridad, es fundamental tener el propio edificio y su propia tecnología.
07:02O sea que esto le quedará a la ciudad.
07:06Este es un proceso, eso es importante en actualización tecnológica,
07:09en capacitación también del personal humano que nos acompaña acá
07:12y que lo que vamos a hacer es fortalecerlo.
07:16Esto será toda la nueva infraestructura,
07:20más toda la adaptación tecnológica nueva que viene para el sistema.

Recomendada