Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Y para hablar del tema ya estamos en contacto con la politóloga Susana Bejarano, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:10¿Podría ser este el primer problema que enfrentará el órgano electoral? El tema de la inscripción de Evo Morales.
00:17Buen día, Gabriela. Muchas gracias por la invitación. Dos cosas sobre esta respuesta. La primera, existe un antecedente ya, Gabriela, que una resolución emanada por el TCP fue validada luego por el Tribunal Supremo Electoral.
00:33Esta es la decisión que irrespetaba el resultado del 21-F sobre esa resolución constitucional del derecho humano, si usted lo recuerda, ¿no es cierto?
00:45Entonces, hoy día, más o menos es una figura parecida. El Tribunal Constitucional emana una resolución que, a ojos vista, para los vistas es inconstitucional, como lo era en el 2018 para otros grupos, una resolución inconstitucional.
01:02Pero es el Tribunal Electoral el que finalmente decidió y en ese momento definió ponerlo a Evo de candidato, haciendo caso a la resolución del Tribunal Constitucional.
01:12Por lo que hemos visto en este tiempo, el Tribunal Electoral ha hecho caso a las resoluciones del Tribunal Constitucional.
01:21El Tribunal Constitucional, por ejemplo, le da al alarcista el partido del MAS por sobre sus competencias y el Tribunal Electoral ha respetado esa decisión.
01:29Y así podríamos enumerarte varias situaciones que han sucedido.
01:34Yo creo que esto es un primer antecedente para la respuesta.
01:39El segundo antecedente está en una entrevista que hace Oscar Jacinto Eiffel al periódico Brújula Digital en noviembre del año pasado,
01:49donde él tácitamente señala que, siendo una resolución emanada del Tribunal Constitucional Plurinacional,
01:58la sentencia 10.10, el órgano electoral, que evidentemente esto debería entrar en un debate de una sala plena y toda aquella cuestión,
02:05pero en principio él señala, el órgano electoral, claro, el órgano electoral debería hacer caso a esta sentencia.
02:13Dice a esta y no a la complementaria porque él desconoce, digamos, la legitimidad y la legalidad del mandato de los autoprorrogados
02:22en el momento que sacan esta complementación a la sentencia 10.10.
02:27Pero él señala, y lo hace claramente en esa entrevista, que existe una sentencia 10.10
02:35que evidentemente no habla en su finalidad del caso en específico, pero sí los habla en los antecedentes,
02:44a lo que el tribunal debería someterse.
02:47Bueno, la inscripción ya se inicia este miércoles y los resultados los conoceremos el lunes
02:55y sabremos qué es lo que pasa finalmente con Evo Morales.
02:59Pero a propósito del edismo, ayer en San Julián, sus partidarios no le permitieron a Andrónico Rodríguez
03:04tener un acto de proclamación.
03:06¿Se complica la interna masista? ¿Qué opina?
03:09Muchísimo, Gabriela. Pienso que ese mensaje que le hacen a Andrónico Rodríguez
03:16y a los seguidores de Andrónico Rodríguez de no poder generar, digamos,
03:22ningunos mitines que ellos hayan organizado, no son en contra de Rodríguez.
03:29Estratégicamente, luego, es un mensaje antidemocrático, no es cierto,
03:34pero que no van en contra de Rodríguez, porque evidentemente eso va en contra
03:37de la agencia política de las personas, y a las personas no les gusta que les digan
03:41qué hacer, qué decisión tomar, mucho menos en un momento electoral.
03:45Creo que el mensaje es muy fuerte, es un mensaje que es un mensaje antidemocrático
03:49y va en contradicción con lo que ahora mismo está señalando tanto el levismo.
03:53El levismo ha señalado con mucha claridad diciendo por qué le tienen miedo a Evo Morales
03:58en las elecciones, ¿no? Déjenlo participar, finalmente, si no gana, no ganará en las urnas.
04:02En esa misma lógica y en esa misma dinámica, Gabriela, la lógica sería preguntar
04:09por qué le tienen miedo a la candidatura de Andrónico Rodríguez,
04:11por qué no dejan que Andrónico Rodríguez se instale como candidato,
04:15como es voluntad de varias organizaciones sociales, ¿no es cierto?
04:18Entonces, yo creo que es un mensaje complicado, ¿no?
04:22Complicado no solamente para la interna del bloque popular,
04:25sino es un mensaje muy complicado para la democracia,
04:28porque más allá, digamos, de las determinaciones o las situaciones
04:33que se hayan tomado de forma interna, cada persona tiene una agencia política
04:38y cada persona tiene derechos políticos.
04:40En este caso, Rodríguez y los seguidores de Rodríguez tienen derechos políticos
04:44y esto que se está viendo es una enajenación a esos derechos políticos.
04:50Pero el presidente del Tribunal Supremo Electoral también habló anoche
04:54de la economía para la realización de las elecciones.
04:57Se explicó que por el incumplimiento del desembolso del gobierno
05:00se podría achicar la votación en el extranjero.
05:04Están buscando también la forma de llevar adelante la transmisión rápida de resultados.
05:09¿Cómo podría perjudicar esto a las elecciones?
05:13A ver, dos cosas, Gabriela.
05:15Yo creo que el tema del voto en el extranjero es un avance para la democracia.
05:19Retroceder en eso es un retroceso para la democracia, ¿no es cierto?
05:23El presidente ayer ha hablado de la priorización de cinco países
05:27donde se concentra el 85 al 90% de la migración boliviana,
05:31pero que eso está sujeto, por supuesto, a los desembolsos y toda aquella cuestión
05:36que se han comprometido en una reunión multipartidaria todos los agentes políticos.
05:41El hecho de que no vote gente en el extranjero por falta de recursos
05:45y por falta de recursos que han sido o no previstos en su momento
05:50o no desembolsados o la falta de autorización de los créditos
05:54es una afrenta de las propias instituciones de la democracia a la democracia.
05:59Es lo primero que te diría.
06:00Lo segundo que te diría es que el TREP, la transmisión rápida de los resultados,
06:08el TREP, ha sido una situación tan complicada en el 2019, Gabriela,
06:12que ha resultado en todos los conflictos que ha resultado.
06:16Incluso te diría que parte del gran estallido del conflicto, evidentemente,
06:24y ahí nadie creo que me va a refutar, es evidentemente que se hayan frenado
06:29la emisión de estos resultados.
06:33Entonces estamos hablando de un tema absolutamente delicado
06:35que tiene que ser priorizado porque en eso juega la democracia.
06:40Entonces todos los actores políticos y más todavía los que están participando
06:44hoy día que son fuerzas multipartidarias, que están con una expectativa
06:48todas distintas a las de las anteriores elecciones, deberían tener el foco puesto.
06:53En el 2020 yo recuerdo perfectamente que fue Unitel el que básicamente salvó
06:58ese tema, es decir, con los resultados en boca de urna.
07:01Fue curiosamente este canal, digamos que es un canal privado,
07:06el que salvó ese momento, yo te diría, de tanta tensión en las elecciones
07:11del 2020 de la democracia.
07:13Entonces, basados en estas experiencias que no son hace mucho tiempo,
07:18en el 19 el gran conflicto y en el 20 que haya sido una institución privada
07:22la que haya salvado esta situación, yo creo que fundamentalmente
07:27los actores estatales, ¿no es cierto?, y aquellos que se han comprometido
07:30en esa reunión multipartidaria que todos hemos visto, deberían ser los primeros
07:34en estar enfocados en que esto debe salir bien.
07:38No tienen opción para que salga mal, esto debe salir bien.
07:41Y ya para finalizar, Susana, ¿cómo se explica que la Asamblea Legislativa
07:47no haya aprobado el traspaso de los fondos?
07:49Es una Asamblea Legislativa en general, que evidentemente,
07:54cuya calidad de su composición, en la gran mayoría podemos dudar, ¿no es cierto?
08:00Es decir, hoy día tienes a muchos asambleístas legislativos que están buscando
08:04la repetición de sus cargos.
08:08Hemos visto a alguno de aquellos incluso señalar que ha sido el mejor grupo,
08:14el diputado Maché señala que es el mejor grupo de asambleístas que ha habido en la historia,
08:20yo no sé con qué cara lo dice, precisamente por este tipo de cosas, Gabriela, ¿no es cierto?
08:25Es decir, el hecho de que no haya una demanda desde los propios asambleístas
08:28a sentarse y resolver un tema que se han comprometido públicamente
08:33con todos los otros poderes del Estado, que tiene que ver con el tema del debate,
08:36que tiene que ver con el tema de la financiación, que tiene que ver con el tema
08:39del voto en el extranjero y toda esta cuestión, uno dice, bueno,
08:45¿qué es lo que está sucediendo con ustedes?
08:47Ustedes son los actores, los vectores para que esto hoy por hoy se haga posible.
08:52Amén, ¿no? Yo te diría de los compromisos estatales,
08:56que los compromisos estatales tienen, obviamente, Gabriela, que velar y priorizar
09:00en un momento electoral todos los gastos que significan las elecciones.
09:05Es decir, también es una bola que va quemando, no, eso debería depender
09:09de la Asamblea Legislativa, no, eso depende del Ejecutivo.
09:12Bueno, depende de ambos, porque ambos son instituciones creadas por la democracia
09:16y estas instituciones son las que deben velar el correcto funcionamiento
09:19de la democracia.
09:21Bien, muchísimas gracias por esta entrevista.
09:24Gracias.
09:25Gracias.

Recomendada