Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
El gerente general de ANAPO pidió "que el combustible llegue directo a los productores"

▶️ Más información en: www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, gracias por la invitación al programa.
00:02Bueno, la campaña de invierno ya empezó, ¿cómo ha comenzado?
00:07¿Están tal vez con las condiciones dadas para generar una mejor campaña tal vez que la última que terminó?
00:12Bueno, así es, por lo menos las condiciones climáticas están mucho mejor de lo que ha sido la campaña de invierno anterior
00:19y eso nos hace prever que hay las posibilidades de que podamos tener una mejor producción en esta campaña de invierno.
00:28Actualmente estamos con un avance de un 40% de siembras en la zona este, con cultivos de sorgo, de girasol, de trigo, de maíz, de chía
00:38y que obviamente se van complementadas ya en el mes de junio y julio con la siembra de soya.
00:44De concretarse, todo lo que tenemos previsto, estamos hablando de que hay una posibilidad potencial de tener una producción
00:51de por lo menos 3 millones de toneladas de todos estos granos que son estratégicos.
00:56¿Cuántas hectáreas más o menos estamos hablando?
00:58Estamos hablando en el caso de los productos de rotación que son sorgo, girasol, trigo, maíz, de por lo menos 800.000 hectáreas
01:05que constituyen un importante insumo para otras cadenas alimenticias como vienen a ser las que producen carne de pollo, carne de res, carne de cerdo, leche, huevo.
01:14Por tanto, es una producción muy esperada por los sectores pecuarios.
01:18Correcto. Ahora, dentro del tema de las condiciones se necesita obviamente combustible, hemos atravesado meses complicados.
01:25Ahora, ¿la situación es diferente? ¿Esto ha mejorado? ¿Cuentan con el combustible necesario?
01:29Bueno, evidentemente hemos tenido una mejora de la situación que hubo hace meses.
01:35Sin embargo, es una preocupación constante el poder tener la certidumbre en el abastecimiento de combustible,
01:42más aún cuando hay información de los problemas que hay, por ejemplo, del desembarco de los buques con combustible en Arica,
01:51el anuncio de bloqueos que se tiene por la carretera nueva, que es por donde ingresan precisamente los camiones cisternas.
01:57Y eso, la verdad, que nos genera una preocupación.
02:00Vamos a ver de reunirnos con YPFB, como lo hemos venido haciendo, para coordinar, para que se priorice el abastecimiento de combustible de diésel
02:08a los productores en las estaciones de servicio de zonas productivas, la entrega directa que se hace aquí en la refinería de Palma Sola.
02:17Y esperamos contar con esa coordinación y apoyo y priorización, porque sin diésel no se puede sembrar, no se puede producir.
02:24Hablando, don Jaime, de la priorización, hay un tema que no es secreto esto, es algo que todos saben y es también que hay un mercado paralelo,
02:31un mercado negro, vamos a decirlo así, de revendedores. ¿Esto cómo les afecta?
02:35¿Cómo están lidiando ustedes con esta situación? Porque a veces, conversando con otros productores, dicen,
02:39a ver, vamos a la estación de servicio, los revendedores se acaban el diésel y después van y lo venden por ahí cerquita nomás, al doble del precio, o el triple incluso.
02:47Bueno, eso evidentemente es una situación que ya se ha dado hace meses, es desconocimiento de las autoridades,
02:54es un tema muy complejo y es por eso que en su momento hemos venido y hemos insistido en que se implementen
03:01los sistemas móviles para las zonas productivas, de tal manera de contrarrestar este agio especulación
03:08que se está haciendo en algunas zonas productivas, precisamente con la compra de quienes no son productores
03:15para posteriormente revenderlos.
03:16Vamos a seguir en ese proceso, creemos que el tema de los sistemas móviles nos va a permitir de alguna manera
03:23asegurarnos de que el combustible le llegue de forma directa a los productores y en ese sentido tenemos que tener
03:30una coordinación con YPFB, la NH y sustancias controladas.
03:33Ahora, don Jaime, bueno, hablando de la producción que se va a tener, se tienen también proyecciones para exportación,
03:41más aún ahora que el gobierno ha liberado, por ejemplo, las exportaciones de soya a 250 mil toneladas,
03:46¿se puede cumplir con esto? ¿Se va a llegar a cumplir con esta cifra?
03:50Mire, más allá del volumen, nosotros hemos sido claros en cuestionar la tardía decisión que ha tenido el gobierno
03:58para recién liberar la exportación de grano de soya, porque estamos prácticamente ya terminando la cosecha
04:05y por tanto no va a tener ningún impacto o va a tener un impacto mínimo en los productores,
04:11porque prácticamente ya han comercializado su producción con los compradores locales.
04:16Hablamos de la cosecha de verano, ¿sí?
04:18Correcto, hablamos de la cosecha de verano, de soya, que ya está siendo concluida.
04:23Esta decisión debió tomarse antes del inicio de la cosecha, cuando lo habíamos solicitado.
04:28Como sector productivo, desde enero habíamos venido insistiendo que se libere la exportación de grano de soya,
04:33que se cumpla con lo establecido en el Decreto Supremo 3920 y lamentablemente no se lo hizo.
04:39Ya en enero se sabía que habíamos sembrado 1.200.000 hectáreas y que el potencial de producción eran de 3 millones de toneladas
04:46y eso significaba tener excedentes de por lo menos 2 millones de toneladas.
04:51Se toma una decisión cuando prácticamente los productores están concluyendo su cosecha,
04:56han entregado su comercialización a los compradores locales y ese es el cuestionamiento que hacemos como NAP.
05:01Bueno, ahora ya para la campaña de invierno, don Jaime, entonces, ¿se van a tener también estos excedentes?
05:08¿Se va a poder exportar o no es suficiente solo 250.000 toneladas que se han habilitado?
05:12Bueno, consideramos que la exportación de grano que en los últimos 3 años le ha generado al país cerca de 700 millones de dólares en divisas
05:19se va a ver reducida. Habrá que ver si eso llega a ser compensado con la exportación ya de productos con valor agregado,
05:27como viene a ser la harina, el aceite, que en todo caso también son importantes en términos de generación de divisas.
05:33Pero, nuevamente, nosotros creemos que si lo que se quería era beneficiar con la liberación de las exportaciones a los productores,
05:41esa decisión llegó tardía. Debió ser antes de que se inicie la cosecha.
05:46Correcto. Bueno, don Jaime, quiero agradecerle por los minutos que esta mañana nos ha brindado
05:49para darnos los detalles de cómo comienza la siembra de invierno.
05:53No, las gracias a ustedes por la invitación y estamos a sus órdenes para cualquier otro momento.
05:56Vamos a estar al pendiente de las situaciones que se vayan generando poco a poco con el pasar de los meses
06:00y las decisiones también que tomen las autoridades. Seguimos con más en El Bañanero.