#eleccionesdepartamentales #eleccionesmunicipales #presidenteorsi #uruguay
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo de siempre, como se dice siempre, una fiesta de la democracia, una jornada de convivencia
00:10democrática, que hay que admitirlo también con esa sensación de que hay como una especie
00:16de cansancio, hay poca gente en la vuelta, y con los que te encontraste dicen, no, yo
00:21voy a ir de tarde. No es falta de entusiasmo, es como, todos sabemos que es el final de
00:28un proceso electoral.
00:30¿Es largo el proceso?
00:31Es largo, sí.
00:32¿Alguien es también el proceso?
00:35Ah, sí. Lo que pasa es que esto se define políticamente, son los partidos políticos
00:41los que lo resuelven. Yo, sí, por mí, yo acortaría bastante, y yo, a partir de una experiencia
00:49que fue la separación de las elecciones, quedó demostrado que la ciudadanía vota partido
00:55y vota personas. En esa combinación, te votan en octubre un partido, por supuesto en noviembre
01:02tienen dos opciones de balotaje, si es que se va a esa ronda, pero después cuando van
01:08a las departamentales, tienen la opción de cambiar o de ir por otro camino.
01:15¿Usted volvería para atrás a votar todos juntos? ¿Cómo continuará?
01:18De votar en el municipio con opciones distintas, yo creo que lo haría. Entonces...
01:23¿Lo haría todo en las nacionales?
01:25¡Ah!
01:25Lo que pasa es que son nacionales, que los parlamentarios y alcalde, ¿no?
01:29Tres, claro, son tres hojas. Si las nacionales son una hoja sola. Esto es polémico, ¿no?
01:34Esto es muy polémico, pero no hay que subestimar a la gente. ¿Qué quiero decir con esto?
01:39No es que la gente no entienda, va a entender perfectamente y la libertad del elector ha quedado
01:45demostrado que la sabe utilizar. Entonces... Pero a ver, estamos lejos de eso, implica reformas
01:51complejas. Yo estoy pensando en la situación que uno visualizaría como ideal. Repito, la
02:00gran virtud de la separación, para mí, fue la libertad que sería el elector de ir por
02:06caminos distintos o por partidos distintos. ¿Qué pasa si eso se le permite dentro del
02:11soja?
02:11Sí, voy a estar en mi casa.
02:12Voy a estar en mi casa.
02:13¿No almuerzo con caramba?
02:14¿Eso llamó la atención?
02:15Quizá pase... No, no. Pásame, esperen en casa.
02:18¿Lo colombiano?
02:19Quizá pase por ahí.
02:19¿Eh?
02:20¿Coleñán y hola?
02:20Sí, hablamos hoy de mañana. Nos veremos en un rato, digo yo.
02:23¿Cuál es el almuerzo?
02:24Voy a saludar.
02:24¿Eh?
02:25¿El almuerzo?
02:25¡Ay! No tiene misterio. No, no. No existe el almuerzo electoral. No, no. Pero vamos a estar en
02:32casa tranquilo.
02:32Sigue de cerca la transmisión.
02:34¿El resultado se pone en contacto con la gente?
02:37Sí, claro.
02:37¿O espera más sobre la noche y no mira?
02:40No, no. Hasta la noche. Después de la noche ahí vemos. Porque ahí uno va a querer comunicarse
02:45con la gente.
02:45¿El presidente se va a contactar con los intendentes que sean electos en el día de hoy?
02:49Por supuesto. Hoy y mañana, ¿no? Hoy y mañana. Me imagino. Pero esta noche también.
02:55Con todos.
02:56¿Va a haber algún contacto?
02:56¡Adiós!