En Venezuela los ciudadanos participan en el simulacro electoral, donde por primera vez será elegido el gobernador de la Guayana Esequiba, un hecho histórico que muestra la lucha del país por defender su soberanía .teleSUR
00:00Hola Marina, ya son pasadas las dos y media de la tarde acá en Venezuela, hola local.
00:05Quiero mostrarte esta estampa ahora, mira la cantidad de gente que sigue llegando para este simulacro electoral.
00:13Y es que hay muchísima expectativa, la gente quiere votar el 25 de mayo por los diputados, que son bastantes,
00:21son 265 curules que tienen que ser escogidos entre todas las entidades, entre todas las regiones, más los gobernadores.
00:28Recordemos que Marina se elige por primera vez el gobernador de la Guayana Esequiba
00:34y justamente estamos en el estado de Carabó donde hace más de 200 años fue la batalla por la independencia de este país
00:40en donde estaba incluida la Guayana Esequiba en ese mapa y que se está defendiendo precisamente ese territorio
00:47que Venezuela reclama como suyo con la elección de este gobernador o gobernadora por primera vez en Venezuela.
00:54Y se consolida el nacimiento de ese estado, el estado número 24.
01:00Pero te estaba mostrando la estampa, la cantidad de gente que ha venido para poder familiarizarse,
01:04familiarizarse con el tarjetón electoral para ver cómo va a votar ese día, llegar y pim, pum, pam.
01:10Es decir, dale y ya, saca la papeleta, la deposita en la caja de resguardo y luego de allí, bueno, ya ejerció su derecho al voto el 25 de mayo.
01:19Pero además son las primeras elecciones, luego del 28 de julio, las elecciones presidenciales para renovar cargos públicos,
01:26que serían los diputados del Consejo Legislativo, los gobernadores y faltaría solamente acá en Venezuela
01:32para cerrar ese ciclo constitucional de renovación de los poderes públicos, las elecciones municipales.
01:39Es decir, que todavía en este país falta una elección más para poder cerrar, como te dije, este ciclo constitucional de elecciones.
01:49Y luego de allí tendrá una pausa como de cuatro años Venezuela en este tipo de renovación de cargos públicos.
01:56Entonces, mientras tanto, paralelamente va a haber también, bueno, las consultas populares, que eso es otra cosa,
02:03que las consultas populares también las hemos cubierto y las hemos cubierto para contarles cómo la gente vota.
02:07Es un proceso diferente, es manual completamente, porque es que las comunidades eligen allí sus proyectos prioritarios,
02:14pero esto va a ser permanentemente.
02:16Lo que quería era mostrar esa diferencia.
02:19Por eso también te quería contar acá, hola, ¿cómo estás?
02:23Quería contarte acá cómo va la cosa.
02:25Bueno, ¿cómo ha visto usted la afluencia?
02:27Excelente, excelente.
02:29Para nosotros significa mucho estar en este momento, porque estamos demostrando que nosotros somos un país libre en democracia.
02:36Y como siempre, aquí estamos con nuestro querido gobernador, el 10 que resuelve.
02:41Díganlo ahí.
02:42El 10 que resuelve.
02:43Pero aquí ya va, aquí no estamos haciendo propaganda política.
02:46Aquí lo que estamos hablando es de cómo se está preparando Venezuela para el 25 de mayo.
02:50Excelente.
02:50El 25 de mayo vamos a demostrar una vez más que en nuestro país se hacen las cosas como tienen que ser, bajo la justicia, bajo lo correcto y bajo la participación democrática,
03:03porque somos un país libre y somos un país de paz.
03:05¿Qué quedará atrás ese 25 de mayo con respecto a lo que ocurrió el 28 de julio, por ejemplo?
03:12Que va a ser demostrado que hay participación de todos los pueblos, de todas las personas, que aquí no va a haber diferencia, que ganen mejor porque nosotros somos un país libre.
03:22Y aquí hay una elección popular y se decide por el que uno quiere y el que gana es el que vota más.
03:30El que decide el pueblo, ¿no?
03:32El que decide el pueblo.
03:34Ahora, precisamente quería preguntarle esto, porque están participando 54 partidos políticos, de eso la mayoría son de oposición e incluso hay algunos opositores extremistas que se distanciaron del llamado de abstención de la extrema derecha.
03:46¿Qué piensas frente a eso?
03:47Bueno, yo lo que le puedo decir como una ciudadana más que soy y votante electoral, no se abstengan.
03:55Si queremos demostrar algo, vamos a hacerlo a través del voto, que es la participación ciudadana electoral que nos da a nosotros el poder electoral.
04:05Es nuestro deber hacer esto y de otra manera no va a ser posible, porque haciendo las cosas malas como lo están haciendo algunos otros partidos políticos, no es la respuesta.
04:16Y tenemos que ver bien a quién estamos eligiendo, quién nos da respuesta, quién está con nosotros ahorita.
04:23¿Cuál es su nombre?
04:24Erika Mago.
04:25O sea, la convivencia en medio de las diferencias y la participación con el voto se dirime esa diferencia.
04:32Acá en el Estado de Carabobo, no sé si te lo comenté anteriormente, participan nueve candidatos a la gobernación, de esos nueve candidatos, ocho son de oposición.
04:43Hay un sector de la oposición que le dijo no a la abstención, a pesar de que vienen de esa corriente de la extrema derecha y que se suman entonces a este proceso electoral.
04:56Porque ellos dicen, este sector extremista, que hay que avanzar, que no se le puede dejar espacio a otros partidos políticos, porque quien deja espacio, bueno, se ocupa de ese espacio el otro partido, en este caso el partido de gobierno.
05:12Y que la pelea es peleando en las urnas y en las calles y esto es una ratificación de que las instituciones existen, de que el poder electoral está allí para poder mostrar la voluntad popular.
05:27Así que bueno, nosotros vamos a seguir desde acá y contándote cómo cierra este día.