Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los Xinka un grupo indígena de Guatemala, celebran el rechazo de la minería como una victoria contra la opresión y exigen que se respete su rechazo a la explotación de oro y plata en su territorio. Denuncian que, desde hace más de una década, la minera operó sin reconocer su existencia, provocando destrucción cultural, contaminación de fuentes de agua con metales pesados, violencia, asesinatos y encarcelamientos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con nuestro corresponsal Santiago Botón que nos amplía todos los detalles. Adelante.
00:06¿Qué tal? Saludos desde Guatemala.
00:09Centenares de representantes del pueblo xinca de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa presentaron al Estado
00:14los resultados de su consulta comunitaria donde rechazaron la minera El Escobal tras 15 años de resistencia.
00:21El Parlamento xinca recordó el fallo de la Corte de Constitucionalidad en el 2018
00:25que reconoció la violación de sus derechos a la consulta previa al otorgar licencia a la empresa San Rafael, ahora Pan American Silver,
00:33la cual incluso negó su existencia.
00:35A continuación, tenemos preparado la siguiente nota.
00:41El pueblo xinca del oriente de Guatemala afirma haber vencido la opresión
00:46y hace entrega al Estado los resultados de sus consultas comunitarias en la que rechazaron la explotación minera,
00:52principalmente de oro y plata en sus territorios.
00:55Solo pedimos que nuestra decisión sea respetada, no solo por el gobierno de Guatemala,
01:02sino por la misma empresa Pan American Silver.
01:05Relatan que hace más de una década, la minera El Escobal, filial de la canadiense Pan American Silver,
01:11irrumpió en sus territorios para extraer oro y plata, desconociendo y destruyendo la existencia del pueblo xinca.
01:17Ellos decían que el pueblo xinca no existía, que eran españoles, decían ellos.
01:24Entonces, incluso hasta destruyeron parte de nuestros sitios arqueológicos que justamente están dentro de la empresa minera.
01:34La Corte de Constitucionalidad suspendió los trabajos de la minera en el 2018
01:38y exigió estudios antropológicos que confirmaron la existencia del pueblo indígena y su parlamento xinca,
01:45quienes dirigieron la reciente consulta comunitaria.
01:48La sentencia salió en el 2018, septiembre del 2018, pero fue hasta en el año 2020 que inició este proceso.
01:57¿Cuándo termina? Creo que todavía no podemos decir que terminó.
02:02Ya el pueblo xinca respondió, pero el proceso aún sigue.
02:06Asesinatos, decenas de heridos, encarcelamientos y la contaminación de las fuentes de agua y la fauna con metales pesados
02:12son parte del legado que, según relatos de los afectados, está provocando la minera en el oriente guatemalteco.
02:19Directamente lo que se ha establecido es los metales pesados, específicamente el arsénico,
02:26que es uno de los metales más fuertes que se ha detectado directamente en el agua del consumo humano en el área.
02:32Los resultados de la consulta comunitaria fueron entregados al Ministerio de Energía y Minas,
02:37estableciendo un precedente donde la identidad cultural y la consulta previa
02:42deberán ser determinantes en futuros proyectos extractivos.
02:49El pueblo xinca se localiza principalmente en cinco departamentos del oriente de Guatemala,
02:54aunque reconocen que la colonización y la actividad de empresas extractivas
02:59han provocado la pérdida de su idioma natal en gran parte de la población.
03:04Afirman mantener viva la herencia de sus ancestros milenarios en su vida cotidiana.
03:09Este es el informe que tenemos desde Guatemala. Adelante Estudios.

Recomendada