El sistema de salud argentino enfrenta una crisis por la falta de campañas de vacunación contra el sarampión, pese a las 1.300 alertas activas en varias provincias. Críticos señalan que las políticas de Javier Milei priorizan el ajuste económico sobre la salud pública, dejando a la población vulnerable ante epidemias previsibles. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:01Bueno, infelizmente hay que volver sobre el tema del desguace del presidente Javier Milí de su gobierno
00:09en cuanto al tema de la salud pública.
00:12Haber desarmado los alertas vacunatorios, haber desarmado la salud pública en su conjunto.
00:18Hace dos meses hubo un alerta de sarampión en la Argentina.
00:24La enfermedad que dejó de haber hace 30 años, hubo una alerta de sarampión
00:32y los médicos dijeron que estábamos al borde de una epidemia.
00:36Y entonces en el gobierno dijeron que esto era una exageración.
00:39Razón por la cual tampoco, por primera vez en muchísimos años,
00:44no se hizo una campaña de vacunación contra el sarampión y no están los alertas vacunatorios.
00:48Pues bien, llegamos a tener al día de hoy en Argentina 1.300 alertas.
00:55Capital, provincia de Buenos Aires y otras provincias de la República Argentina.
01:02Parece que esta idea del presidente Javier Milí de que lo mejor en la República Argentina
01:09fue en el año 1830, que es cuando había esclavitud y todas las enfermedades posibles,
01:14se le está cumpliendo. 1.300 alertas de una epidemia de sarampión en dos meses.
01:24¿Gracias a qué? Al desmonte de la salud pública, a la falta del Estado.
01:29Eso es lo que tenemos por ahora. Adelante.