Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un dispositivo 'made in Navarra' para educar digitalmente a los más pequeños

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿No te enteras?
00:02¿De qué no me entero?
00:04No estás entendiendo lo que hacen.
00:06¿Saben cuántas horas al día pasan sus hijos e hijas navegando por Internet?
00:10¿Qué aplicaciones manejan y, sobre todo, para qué las usan?
00:14La serie viral de Netflix alerta sobre el mal uso de las pantallas en la adolescencia
00:18y en esta ocasión la ficción se basa en la realidad.
00:21¿Qué has hecho?
00:22Esta es una de las mayores preocupaciones de las familias que se sienten perdidas para afrontar esta situación.
00:28Sabedores de ello, una empresa de ingenieros navarros ha sacado al mercado una nueva herramienta de control parental.
00:34Se llama FindDari Home y es una opción más sencilla y robusta para gestionar el uso que los menores hacen de Internet que las que existían hasta ahora.
00:42Este es un pequeño dispositivo que únicamente se conecta al router de acceso a Internet, al router de Orange, de Movistar o del similar.
00:49Y ya desde ahí es desde donde va a poder hacer la supervisión.
00:51Este planteamiento basado en el análisis de red lo que hace es que realmente FindDari usa el nexo común de todos los dispositivos que es la red.
00:59De forma que es la primera herramienta que es verdaderamente 100% global.
01:03Nos da igual supervisar un Chromebook, un ordenador normal, una tablet, un móvil.
01:09Cualquier dispositivo que esté conectado a la red va a poder ser supervisado el bolso de FindDari.
01:13FindDari funciona a nivel de red.
01:14Y eso desde el punto de vista técnico es súper interesante, pero desde el punto de vista del usuario es más aún.
01:19Porque al trabajar a tan bajo nivel lo que permite es que no sea puenteable por los menores.
01:23¿Por qué? Porque no existe esa aplicación que pueden desinstalar.
01:26Porque no existe esa aplicación que pueden engañar.
01:28Porque por mucho que intenten acceder vía web a ese WhatsApp no van a poder hacerlo.
01:32Con este dispositivo se puede limitar el acceso a juegos, redes sociales y aplicaciones.
01:37Establecer tiempos de uso, bloquear pornografía y otras web peligrosas.
01:42Aquí por ejemplo podemos ver una parte de ciberseguridad, de violencia, de pornografía, apuestas, ese juego en línea.
01:50Podemos ver ese segundo pilar que hablábamos de conocer qué uso están haciendo los menores.
01:55Por ejemplo aquí se ve que el día de hoy llevamos 25 minutos en una plataforma que se llama Twitch,
02:0112 minutos en YouTube, 5 minutos en Twitch y algo de chat GPT al parecer.
02:05Tenemos el establecimiento de límites diarios que simplemente yo desde aquí puedo establecer 55 minutos al día
02:11de forma que va a hacer la suma de todas las pantallas asociadas a este perfil
02:15y en cuanto excedan esos 55 minutos va a cortar el acceso.
02:19De igual forma un modo noche o un límite de aplicaciones o similar.
02:25Porque las pantallas en sí mismas no son malas, lo es el mal uso que se puede dar de ellas.
02:30Por eso lo importante es una buena educación digital.
02:33Bueno, pues vamos a conocer en detalle en qué consiste este dispositivo made in Navarra.
02:42Xavier Leonardo, CEO de Saindari. Buenas tardes.
02:45Buenas tardes, ¿qué tal?
02:46Bienvenido.
02:47Muy bien, muy bien, gracias.
02:48Bueno, cuéntanos, ¿nos has traído, es verdad, el aparatito, podríamos decir, el dispositivo en qué consiste?
02:54Es muy difícil de explicar, en unas pocas palabras, pero bueno, básicamente Saindari es una especie de un equipo
03:00que es capaz de realizar una supervisión a nivel de red.
03:04Hace un análisis del tráfico de internet para hacer esa supervisión a nivel de red.
03:08Lo que nos permite es, gracias a esa plataforma que hemos desarrollado, como muy bien has dicho,
03:12en Navarra, que nace desde la Universidad Pública de Navarra, como trabajos de final de carrera,
03:17y como, bueno, esto, dos años atrás ya, lo que nos permite es, sobre esa plataforma,
03:22montar una solución, que es lo que nosotros llamamos Saindari, de bienestar digital,
03:25o una solución de educación digital, para un poco ayudar a las familias en ese proceso de educar sobre el uso de las pantallas.
03:31Un proyecto que has dicho que nació hace dos años, que parte de, bueno, de ti y de otro ingeniero en telecomunicaciones, ¿no?
03:41Concretamente en el equipo de promotores estamos tres, los tres ingenieros en telecomunicaciones,
03:44no hay más ingenieros, al parecer, y sí, pues parte de un poco los trabajos de final de carrera
03:50que trabajamos tanto yo como mi socio, que también se llama Xavier, ahí complicando aún más todo esto,
03:56y el tercer socio es un catedrático de la universidad, y un poco es la aplicabilidad
04:00de esos trabajos de investigación que realiza el área de ingeniería en telemática de la Universidad Pública de Navarra,
04:07y eso, pues concretamente en el ámbito del bienestar digital.
04:11Claro, porque ahí están los datos, ¿no? Y hay estudios que dicen que el 40% de los menores de 13 años
04:17consume pornografía, este es uno de los focos en los que ha puesto también la mirada el gobierno este año,
04:26una de las problemáticas está ahí, esa realidad social, y con este dispositivo podríamos decir
04:31que se podría ayudar y bastante, ¿no, Xavier?
04:34Eso es. Quiero poner un pequeño matiz, que es a partir de los 13 años, pero ¿dónde consumimos?
04:38Porque la gente se está focalizando mucho en el, vamos a intentar retardar el acceso a la telefonía móvil,
04:44pero los menores cada vez acceden antes a esa pornografía, ¿no?
04:47Pues con 8 o 9 años ya tienen esos primeros impactos.
04:50Entonces, nosotros planteamos una solución que sea global, que funcione en todas las pantallas y demás,
04:55porque el primer impacto seguramente no sea en el smartphone, sea en esa tablet, en ese ordenador,
04:58incluso de clase podría llegar a ser.
05:01Y sí, claro, Zanidari está centrada en tres pilares.
05:03Nosotros hablamos de que somos una herramienta de educación digital porque tenemos tres pilares principales.
05:07El primero se centra en educar en un entorno seguro, y dentro de ese entorno seguro es la parte de filtrado de contenidos.
05:13Pornografía, violencia, apuestas, juego en línea, que es otro de los datos que a mí más me asustan, ¿no?
05:18Porque hablamos de alrededor del 5% de los menores de 14 años apuestan en línea.
05:22O sea, cogemos una clase de segundo de la ESO de aquí de Navarra.
05:24Y entre uno y dos menores apuestan en línea. Es una locura, es una cifra que es muy potente, ¿no?
05:30Entonces, es necesario educar, es necesario acompañar, y esa primera parte de Zanidari,
05:33de ese proceso de educación, que es la parte de filtrado, es la que nos permite asegurarnos
05:38de que ese menor no va a realizar apuestas deportivas o juego en línea,
05:41mientras que nosotros hablamos de por qué no debe hacerlo, ¿no?
05:43Pero sí, nosotros creemos y sabemos que podemos ayudar a las familias en esa parte que comentas.
05:49¿Cómo funciona Zanidari? Porque estamos viendo aquí el dispositivo,
05:52pero entiendo que hay que bajarse la aplicación en el dispositivo móvil, ¿cómo funciona?
05:58Nosotros, bueno, esa pequeña cajita, nosotros siempre hablamos de que Zanidari es una herramienta
06:02que funciona desde el punto de vista de la red.
06:04Entonces, nosotros normalmente tenemos dos redes.
06:06Tenemos las redes móviles, los datos, la SIM, y la red de doméstica, el Wi-Fi.
06:10Entonces, ese pequeño dispositivo es lo que nos permite hacer la protección dentro del hogar,
06:14dentro de esas redes Wi-Fi.
06:15Es un pequeño dispositivo que se conecta al router de acceso a Internet,
06:19el de Movistar, Sysnet, Orange o cualquier otra operadora.
06:24Y desde ahí es de donde podemos proteger el hogar.
06:26Y para las líneas de fuera del hogar tenemos una SIM,
06:28una SIM que nosotros como Zanidari funcionamos como operador
06:31y tenemos esa línea móvil supervisada también.
06:34¿Cómo gestionamos esto?
06:35Ahí sí que es necesaria una aplicación,
06:37pero esta aplicación solo se instala en el móvil del tutor
06:39para hacer esa supervisión.
06:40No necesitamos instalar nada en el móvil del menor,
06:42ni en la tablet, ni en los Chromebooks, ni en los Smart TV.
06:44Únicamente en el móvil del padre, madre o tutor.
06:47Claro, porque si no esto es un foco de un problema
06:50que es en lo que Zanidari quiere evitar.
06:52Las soluciones de hoy en día son soluciones que se instalan
06:54en los dispositivos que queremos supervisar.
06:57Cualquier tipo de soluciones de control parental,
06:59hay dos aplicaciones, la de gestión del tutor
07:02y la que realiza la supervisión que estaba instalada en el móvil del menor.
07:05Nosotros nos cargamos esta aplicación.
07:08No hay que hacer nada en el móvil del menor.
07:09No la necesitamos y eso es lo que nos permite también funcionar
07:12en el 100% de las pantallas,
07:14por ser mucho más sencillo de ser instalado
07:15y sobre todo que no lo puedan puentear los menores.
07:17Vale, o sea que instalamos a partir de este aparato
07:20que se conecta en esa red Wi-Fi, en el router en casa,
07:24instalamos una aplicación, los adultos.
07:26Eso es.
07:27Y esa aplicación, ¿cómo funciona?
07:30Es decir, ¿me va enseñando lo que está viendo el menor,
07:33las aplicaciones que está utilizando?
07:35Eso es.
07:35Entonces, esa aplicación lo que permite son tres cosas.
07:38En primer lugar, esa caja, en cuanto la conectas,
07:40ya va a analizar toda la red
07:41y va a detectar los dispositivos que hay conectados a esa red.
07:45Y una vez que los tiene, pues los lista.
07:46Entonces, lo que hacemos es,
07:47le ayudamos a las familias a crear un perfil
07:49por cada hijo que desea supervisar.
07:51Entonces, cada hijo le asignan los dispositivos que sean suyos.
07:54Por ejemplo, Aymar tiene la tablet, el móvil
07:56y además el Chromebook del centro escolar.
07:59Entonces, le asignan los tres dispositivos
08:01y desde ahí ya es desde donde puedes configurar
08:03las políticas que van a hacer,
08:05lo que va a aplicar esos tres dispositivos de Aymar.
08:08Concretamente, las tres políticas se diferencian
08:09en tres patas diferentes,
08:11que son la parte filtrada, que he comentado antes.
08:13Luego, para educar también debemos de conocer
08:15qué uso está haciendo, ¿no?
08:16Porque es muy difícil educar a ciegas
08:17y el entorno digital un poco
08:19es lo que nos deja un poco a ciegas a las familias.
08:22Entonces, el segundo pilar es enseñar
08:24qué tipo de consumo está haciendo el menor,
08:26cuánto tiempo accede a qué aplicaciones y demás.
08:29¿Y se puede parar, por ejemplo,
08:31directamente la aplicación que está utilizando el menor?
08:34Eso es.
08:34¿Puedes controlarlo?
08:35Ah, es ahí, el tercer pilar.
08:36El tercer pilar es la parte de aplicación de límites.
08:38Y la parte de aplicación de límites
08:39es de donde viene estimar,
08:41marcar una hora máximo de redes sociales,
08:4330 minutos máximo de TikTok al día
08:45o una hora máximo de pantallas al día.
08:48Que la gracia también de que sea una solución global
08:49es que ya no vale esas trampas
08:51de una hora de pantallas,
08:52ya pero en la tablet,
08:53otra en el móvil o tal.
08:54No, no.
08:54Cender es global,
08:56una hora de pantallas al día
08:57y va a sumar la tablet,
08:58el ordenador y el móvil,
08:59todo de forma unificada.
09:01Oye, hace muy poquito que has salido al mercado.
09:03¿Cómo va?
09:04¿Cómo va?
09:04Pues bueno, es complicado,
09:06sobre todo los inicios son complicados,
09:08pero sobre todo tenemos muy buen feedback de las familias.
09:10Concretamente a nosotros no le dan...
09:11¿Qué os dicen?
09:12Pues es que nos llegan clientes
09:14que ya están en una parte de frustración,
09:16de que han probado otras soluciones de control parental
09:18y no les funcionan.
09:19Entonces muchas veces vienen esos clientes
09:20hacia nosotros,
09:21esas familias un poco desesperadas,
09:23podríamos decir,
09:24porque mi hijo es un hacker
09:25y se lo salta todo.
09:26Llegan a nosotros
09:27y les ayudamos justamente en esa parte,
09:29en dar una solución
09:30que sea verdaderamente eficaz,
09:32que funcione.
09:33Y la verdad es que desde ese punto
09:34tenemos un feedback muy positivo,
09:35nos está costando un poquito arrancar,
09:38pero la verdad es que muy contento,
09:39poco a poco ganando clientes,
09:41ganando familias
09:41y sobre todo tenemos la suerte
09:43de que nos recomiendan.
09:44Así que algo haremos bien.
09:45Claro que además
09:46es todo un reto tecnológico
09:48también para vosotros,
09:49a nivel profesional también.
09:50Hay un fuerte reto en todos los sentidos,
09:53tanto desde salir de ese mundo más académico
09:55hacia un mundo más de emprendimiento,
09:57más de lanzar,
09:58que no es solamente la parte técnica,
10:00pero sí tenemos la suerte
10:00de que tenemos un equipo súper potente,
10:02de aquí desde casi todos
10:03lo que tenemos dentro del equipo
10:04es gente de ingenieros
10:05de la Universidad Pública de Navarra,
10:06que tenemos muy buena cantera
10:08y tenemos que hacer
10:09como hicieron apuesta en nosotros,
10:11nosotros hacer también apuesta
10:12en esos ingenieros
10:13que nacen desde la Universidad Pública de Navarra
10:15y poco a poco,
10:16pero montar un equipo súper potente,
10:18una herramienta que confiamos muchísimo
10:19en que sea útil,
10:20que estamos viviendo
10:21que es útil para las familias
10:21y que cada vez llegaremos a más.
10:23Claro que sí,
10:24habéis conseguido ya muchos logros,
10:26muchos retos,
10:26así que a por más.
10:28Gracias a Javier, Leonardo
10:29y también a todo el equipo
10:30que ha desarrollado Sainari.
10:32Un placer.
10:33Igualmente.
10:34Bueno, vamos a hacer un alto en el camino,
10:35una pequeña...

Recomendada