- 8/5/2025
#catolicismo #iglesiacatólica #documental
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00¿Qué es el coach de Básquetbol?
00:30Nos mostró esta foto de John Havlicek con la espalda muy recta y la forma perfecta y el codo recto y dijo, ¿lo ven? Así se tira. Es lo que quiero que hagan. En ambos casos yo nunca corrí como Roberto Clemente. Jamás tiré en el básquet como Havlicek, pero ahí estaban mis grandes inspiraciones. Así que la iglesia muestra cómo quiere que seamos, en la imagen de los santos. Ahí está. Tal vez no lo logres en esta vida, pero es un buen modelo. Síguelo.
01:00Tal vez no lo logres en esta vida.
01:30Tal vez no lo logres en esta vida.
02:00Los santos.
02:01Tienes un santo.
02:21Un santo es un amigo de Dios.
02:26Es alguien de virtud heroica.
02:36Es alguien que está en el cielo.
02:37Las tres son ciertas y las tres dicen lo mismo.
02:44Yo sugiero que un santo es alguien que le permitió a Cristo vivir su vida en él.
02:49San Pablo decía, ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí.
02:58En el capítulo 5 del Evangelio de Juan Verán, una historia peculiar.
03:03Jesús ha estado predicando.
03:05Jesús ha estado predicando y ve dos barcos a la orilla del mar.
03:09Se sube al que pertenece a Simón Pedro y dice, vamos a mar adentro y suelta la red para pescar.
03:16Mar de Galilea, Israel.
03:18Pedro lo hace y saca una cantidad milagrosa de pescados.
03:23Está tan conmocionado que cae de rodillas y dice, Señor, apártate, soy un pecador.
03:29Jesús le dice, no tengas miedo, yo te haré pescador de hombres.
03:36Si desmantelamos esta historia, descubrimos mucho de la dinámica de lo que significa ser santo.
03:42Para un pescador galileo de la época, su barco era todo, su herramienta con lo que mantenía a su familia,
03:50su conexión con el resto del mundo.
03:53Jesús, sin pedir permiso, se sube al barco de Pedro y empieza a darle órdenes.
03:59Esto representa la invasión de la gracia, la invasión del amor de Dios.
04:06Noten que la gracia no compromete ni socava lo que invade, solo lo fortalece.
04:12Supongo que Pedro tenía éxito como pescador,
04:16pero cuando le permite a Jesús subir a su barco y empezar a darle órdenes,
04:20ahora trae una pesca que nunca había imaginado.
04:24Así sucede con la gracia.
04:26Si queremos cooperar con ella, experimentamos la vida de manera plena.
04:33Yo sugiero que un santo es alguien que le permite a Jesús subirse a su barco.
04:39Ahora quiero explorar la dinámica estudiando la vida de cuatro santas relativamente contemporáneas.
04:50Quiero poner especial énfasis en la manera en que Jesús, sin ser invitado, invadió sus vidas con la gracia
04:57y con su cooperación las transfiguró desde adentro.
05:01Es de crucial importancia que veamos a estas mujeres en acción para ser aprendices de ellas
05:11y enamorarnos junto con ellas de Cristo.
05:14El escritor espiritual León Bloy comentó
05:21Solo hay una verdadera tristeza en la vida
05:24No ser un santo
05:27Katherine Drexel
05:37Hermanas del Santo Sacramento, Bensalem, Pensilvania
06:00Katherine Drexel
06:19Nació en Filadelfia el 26 de noviembre de 1858
06:24El mismo año de la aparición en Lourdes
06:27su padre era Francis Anthony Drexel
06:30un banquero muy conocido y uno de los hombres más ricos del país
06:34La niñez de Katherine fue ideal
06:38Junto con sus hermanos le fue dada una educación de primera en idiomas
06:42literatura, filosofía, música y pintura
06:45Vivía en una lujosa mansión en Filadelfia
06:49y vacacionaba con su familia en una hermosa propiedad fuera de la ciudad
06:54Su padre y madrastra, pues su madre había muerto después que nació
07:00eran católicos devotos
07:02Tenían una capilla en casa
07:04y su padre rezaba diario ahí después del trabajo
07:08Tres veces a la semana
07:10sus padres abrían su hogar a los pobres y a los necesitados
07:14Los Drexel les inculcaron a sus hijos la convicción
07:19de que su riqueza les había sido confiada
07:21y estaba destinada a ser usada para el bien común
07:25Cuando tenía 14
07:30Katherine conoció a un hombre que sería una influencia decisiva en su vida
07:35El padre James O'Connor
07:37Se conocieron aquí, en la casa de verano Drexel, a mis espaldas
07:42Ahora es parte de un importante complejo de hospitales en Filadelfia
07:46Katherine ya daba muestra de una gran seriedad espiritual
07:49y bajo la dirección de O'Connor
07:51desarrolló un programa de crecimiento y santidad
07:54algo muy pesado para un adolescente
07:57En 1878, a los 20 años, su educación formal terminó
08:03y en enero del 79 fue presentada a la alta sociedad de Filadelfia
08:08Uno pensaría que para alguien de esa época y clase social
08:12ese habría sido un evento importante
08:14Katherine Drexel estaba aburrida y poco impresionada
08:18Poco después, y a unos cuantos meses
08:23el amado padre de Katherine y su madrastra murieron
08:26y ella heredó una gran fortuna monetaria
08:28Cada una de sus hermanas recibió 4 millones de la herencia de su padre
08:33algo así como 400 millones de dólares en nuestros días
08:37Pero Katherine estaba intranquila
08:40no sabía qué hacer con el dinero
08:42o qué hacer con su vida
08:44En este punto, dos hombres extraordinarios se presentaron
08:48el obispo Martin Martin y el padre Joseph Stephan
08:52ambos involucrados en la misión católica India
08:55el programa de la iglesia para nativoamericanos
08:58Describieron su trabajo tan elocuentemente
09:02que inspiraron a Katherine a dar una buena parte de su dinero a esa obra
09:06Se fue al oeste con ellos para ver los frutos de su donativo
09:10La primera conexión con el trabajo de los misioneros con nativoamericanos
09:20coincidió con un periodo de descontento interior
09:23Después de la muerte de sus padres
09:26la salud de Katherine empeoró
09:29y sufrió un periodo de ansiedad e indecisión
09:33Ella luchaba por encontrar su propósito en la vida
09:37Hizo lo que muchos americanos adinerados
09:52harían bajo estas circunstancias
09:54Se fue a Europa a tomar los baños
09:57a una serie de hoteles y spas
10:00En este viaje, Katherine tuvo otro encuentro que le cambió la vida
10:06Al final de su viaje por Europa
10:12Katherine tuvo una audiencia con el Papa León III
10:15Aún de luto por la muerte de sus padres
10:18Aún herida emocionalmente
10:20Aún buscando su camino en la vida
10:22Se encó frente al Papa
10:24Le habló de su pasión por la misión India
10:27Y dijo, Santo Padre
10:29Debe enviar una orden de sacerdotes o monjas allá
10:32A enseñar, a catequizar y amar a estas personas
10:37El Papa la miró de frente y le dijo
10:39Tú deberías ser esa misionera
10:42Las palabras del Papa le llegaron hasta el alma
10:46Dijo que se sentía enferma
10:48Se fue de inmediato del Vaticano
10:50Y cuando salió
10:52Lloró
10:53Y lloró
10:54Y lloró
10:56El Papa obviamente la había afectado
10:59También sirvió para concentrar su deseo
11:06Comenzó a preguntarse si Dios la llamaba para ser monja
11:09Tal vez hasta fundadora de una orden religiosa
11:13Una dedicada a los americanos más pobres y olvidados
11:16Cuando le informó a su director espiritual
11:20Él se mostró al principio con reservas
11:23¿Cómo esta aristócrata de buena cuna
11:26Acostumbrada a los mejores lujos
11:28Aceptaría la disciplina de la vida religiosa?
11:32Pero con el tiempo se convenció
11:34Y Katherine entró al noviciado de las hermanas
11:37De la Misericordia de Pismo en 1889
11:41Dos años después
11:42Hizo su profesión final
11:44Como la primer miembro de las hermanas
11:46Del Santísimo Sacramento
11:47Para indios y personas de color
11:49Desde el principio
11:58Katherine logró atraer a un gran número de jovencitas
12:01Ansiosas de compartir su vida
12:03Se reunieron en la Casa Matriz
12:05A las afueras de Filadelfia
12:07Y pasaron tres años en formación
12:09Antes de salir al trabajo de misiones
12:11Una de sus primeras casas
12:15Estuvo entre los indios del pueblo de Nuevo México
12:18Después pusieron una escuela
12:23Para afroamericanos
12:24En el río James de Virginia
12:26Tal vez la fundación más importante de la Madre Drexel
12:31Fue la siguiente
12:33La Universidad Javier en Nueva Orleans
12:35Como un centro de estudios avanzados
12:38Para personas de color
12:39Un lugar y propósitos nunca antes vistos en su época
12:43¿De dónde venía el dinero para todos los trabajos y misiones?
12:48Del fideicomiso de Katherine
12:51El dinero que le dio su padre
12:53Katherine dio y dio y dio
12:56Hasta que no hubo más que dar
12:58Entregándose a sí misma por completo a su misión
13:02¿Esto es justicia?
13:06Es mucho más que eso
13:07¿Era justicia extraordinaria?
13:10Mucho más que eso
13:11Era una justicia elevada
13:13Transfigurada
13:14Luminiscente por su grandeza
13:17Cristo había tomado la vida de Katherine Drexel
13:20Que se convirtió en un ícono viviente de su presencia
13:24En eso es que consiste su santidad
13:27Por muchos años Katherine dirigió el trabajo de su comunidad
13:35Viajó mucho por todo el país
13:37Visitando a sus hermanas
13:39En una época en que viajar era muy difícil
13:42En uno de sus viajes
13:44En 1935 le dio un infarto
13:47Los doctores dijeron que si no bajaba el ritmo
13:50No sobreviviría
13:51Katherine Drexel
13:55Entró a lo que ella llamó
13:56El periodo espiritualmente más productivo de su vida
13:59Sus últimos 20 años
14:01Desde que llegó a su casa matriz
14:03Rezó diariamente ante el Santísimo Sacramento
14:06Por el éxito de su orden
14:08Three, three, once妳 às convirtí
14:12Un playground
14:12inha
14:13Que se convirtí
14:15Me distrae
14:16En 1934
14:17La vida
14:18Esa es chiosa
14:18En 1935
14:19La vida
14:21Una cuma
14:22La vida
14:22La vida
14:23En 2040
14:24La vida
14:24Una
14:24En 18 euros
14:25La madre Drexler murió el 3 de marzo de 1955, pero su trabajo continúa, su espíritu vive en su comunidad y su trabajo en todo el mundo.
14:51Con este espíritu de justicia elevada y transfigurada.
15:08Quisiera recuperar el sentido de heroísmo espiritual.
15:12Deberíamos querer ser santos, deberíamos querer ser un santo y no conformarnos con algo menos.
15:18Con una vida espiritual de segunda, no, yo quiero ser un gran santo.
15:23Para eso estás diseñado.
15:25Y de hecho todos nosotros, como afirma Yvelen Noir, todos al llegar al cielo, si llegamos, seremos santos.
15:32Porque solo los santos llegan al cielo.
15:34Tal vez sea un largo proceso de purificación en esta vida y en la siguiente.
15:39Pero cuando llegues al cielo, de verdad serás santo.
15:42Todos aspiramos a serlo.
15:44Por eso le digo a la gente, es algo estupendo y algo bueno quererlo, y quererlo con todo el corazón.
15:49No como querer ser el más famoso del mundo.
15:52Eso es estúpido.
15:54Quiero ser el más, el más rico del mundo.
15:56Ese es un desperdicio.
15:57Pero el querer ser un santo de corazón, adelante, es algo bueno que desear.
16:02Teresa de Lisieux
16:08Basílica de Santa Teresa de Lisieux, Francia
16:26Estoy frente a esta grandiosa basílica, dedicada a una mujer muy sencilla, una de las más extrañas y extraordinarias santas de la iglesia, Teresa de Lisieux.
16:41Era una monja carmelita enclaustrada, que murió a los 24 años.
16:45Al morir, solo la conocían su familia y sus hermanas del convento.
16:51Aún así, a pocos años de su muerte, tenía una reputación en todo el mundo.
16:56La declararon santa y después doctora de la iglesia.
17:00Cuando un relicario que contenía sus huesos fue llevado a Estados Unidos en los años 90, millones de personas respondieron.
17:08Dicen que cuando el relicario llegó a Irlanda, todo el país fue a verlo.
17:12¿Cómo se puede explicar esto?
17:15Tiene mucho que ver con su extraordinaria autobiografía espiritual, llamada Historia de un alma.
17:32Hogar de la infancia de Teresa Martín
17:35Confieso que cuando leí la Historia de un alma, no me gustó demasiado.
17:41Como a muchos otros me pareció muy sentimental, exagerado emocionalmente y como post-froidiano.
17:48Veía mucha evidencia de neurosis y represiones.
17:51Pero luego noté algo.
17:53El número de grandes intelectuales que amaban a Teresa.
17:56Como Dorothy Day, Edith Stein, Tomás Merton, Juan Pablo II, Hans Urs von Balthasar.
18:04Por nombrar solo algunos.
18:06Y cuando estudié el doctorado en París, mi director de tesis, Michel Corban, un hombre muy brillante,
18:13me explicó un día que los franceses no le dicen Teresa, la floricita como nosotros.
18:19Le dicen la petite Teresa, la pequeña Teresa, y no la gran Teresa, o sea, Teresa de Ávila.
18:27Luego añadió esto.
18:28Después de muchos años de leer a Teresa de Lisieux, me doy cuenta de que ella es la grande Teresa.
18:35En verdad, es la gran Teresa.
18:38Decidí que tenía que leerla de nuevo.
18:40Nació el 2 de enero de 1873, la más pequeña hija de Louis-Martin y su esposa Céline,
18:52dos miembros muy piadosos de la clase media francesa.
18:57Ella confiesa que su infancia fue muy hermosa.
19:02Siendo la más pequeña, era atendida por todos, en especial por su padre.
19:07Era su petit roi, pequeño rey.
19:09Ella era su petit rey, pequeña reina.
19:14Siendo muy pequeña, tuvo la intuición de que seguiría a su hermana Pauline al convento Carmelita y se haría religiosa.
19:22Jamás dudó de dicha resolución.
19:28Su felicidad infantil llegó a un abrupto fin con la muerte de su madre en 1877.
19:36Teresa apenas tenía cuatro años.
19:39Después de eso se volvió recatada, malhumorada, como ella misma decía, sensible a un grado excesivo.
19:46Su tiempo en la escuela en esa época no fue agradable, ya que la molestaban sus compañeros.
19:52El efecto de la muerte de su madre sobre Teresa se manifestó cuando Pauline, su hermana mayor y madre sustituta, decidió entrar al convento.
20:10Teresa experimentó una extraña enfermedad con síntomas físicos y psicológicos, algunos bastante perturbadores, lloraba violentamente, sufría de dolores de cabeza, tenía ataques de temblores.
20:24Esta es la descripción de Teresa de esa época, yo sentía terror por todo.
20:30Lo que la salvó fue una manifestación de la gracia.
20:38El 13 de mayo de 1883, Teresa estaba aquí en su cama, completamente debilitada física y psicológicamente, incapaz de atenderse.
20:49Y luego notó la estatua de nuestra Santa Madre, ya llevaba tiempo en el cuarto, pero era como si la notara por primera vez.
20:58Dijo que le impresionó la gran belleza de la estatua, y en especial la sonrisa de la Virgen María.
21:05Cuando notó la sonrisa de nuestra Santa Madre, todos sus síntomas físicos y psicológicos la dejaron.
21:11Ella se curó. ¿Cómo explicar este incidente?
21:15Puede ser de diferentes maneras, pero Teresa lo vio como una manifestación de la gracia de Dios, su amor incondicional.
21:22Cuando tuvo la edad, se convirtió en una de las grandes doctoras de la gracia en nuestra tradición.
21:27Sí, cooperamos con el amor de Dios, pero al final el principio y fin de la vida espiritual es la gracia.
21:33El siguiente gran paso en el viaje espiritual de Teresa fue nuevamente un asunto pequeño y privado.
21:44Nada que un biógrafo convencional mencionaría.
21:49Ocurrió en Navidad.
21:50Era una costumbre de la familia Martán, que en la mañana de Navidad, después de la misa de medianoche,
22:00los niños venían a casa y tomaban de sus zapatos, que estaban dispuestos al lado de la chimenea,
22:07unos regalos que sus padres habían puesto ahí.
22:10A ella le encantaba este ritual, sobre todo la participación de su padre,
22:14pero esa Navidad de 1886, Teresa subió a las escaleras y cuando suponían que ya no escuchaba,
22:21oyó que su padre decía, esta es la última vez.
22:26Ese comentario le habría roto el corazón y se habría disuelto en lágrimas,
22:30pero sucedió otra cosa.
22:32En ese cumpleaños de Jesús se dio cuenta de que Jesús había invadido su corazón.
22:37Así que reprimió esos sentimientos, bajó las escaleras y con entusiasmo sincero,
22:42participó en ese ritual familiar.
22:45¿Qué notamos en esta sencilla escena?
22:49Vemos la invasión de la gracia.
22:52Teresa se dio cuenta de que su vida debía ser determinada por el amor de Jesús.
23:01Al ocurrir este evento, el deseo de ser una carmelita que tenía desde la infancia,
23:07se convirtió en una importante preocupación.
23:09Tras convencer a su padre de que esto era lo correcto,
23:14se enfrentó con extraordinario valor a una serie de obispos eclesiásticos que se oponían y decían que era muy joven.
23:23Ciudad del Vaticano, Roma
23:25Pero ella resolvió llevarle el caso a la corte más alta.
23:30Se unió a unos peregrinos que iban a Roma,
23:34esperando presentar su petición al Papa León XIII.
23:37El 20 de noviembre de 1887, Teresa tuvo su audiencia,
23:45aunque le pidieron que no le dijera al Papa.
23:48Ella dijo,
23:49Padre Santo, en honor a su jubileo, permítame entrar al Carmelo a los 15 años.
23:55El Papa sorrió y le dijo que hiciera lo que sus superiores le ordenaban,
24:03pero ella insistió,
24:04Oh Santo Padre, si tú dices que sí, todos accederán.
24:08El Papa respondió,
24:10Vete,
24:11Vete,
24:12entrarás si Dios lo quiere.
24:13En ese punto,
24:17mientras lloraba,
24:18fue arrastrada de ahí por dos guardias papales.
24:30Convento Carmelita de Licio,
24:32Licio, Francia
24:33Un mes después,
24:35el obispo Bayou accedió
24:37y le dieron permiso de entrar a la orden del Carmelo.
24:44Los próximos nueve años hasta su muerte,
24:48a los 24,
24:49Teresa nunca dejó los muros del Carmelo de Lisieux,
24:53viviendo la vida simple de una religiosa Carmelita.
24:56Pero durante esos años,
24:58empezó a cultivar un camino espiritual al que llamó el Caminito.
25:03No era el camino de sus grandes antecesores Carmelitas,
25:07Teresa de Ávila y Juan de la Cruz,
25:10ni el de atletas espirituales,
25:12sino un camino que cualquier simple creyente siguiera.
25:18Tenía mucho que ver con la niñez espiritual,
25:22convertirse en un niño pequeño de Dios Padre,
25:26dependiente,
25:27esperanzado,
25:29listo para recibir obsequios.
25:34Ella escribe,
25:35En Historia de un alma,
25:37Jesús se dignó a mostrarme el camino a este horno divino.
25:41Y este camino es entregar al niño pequeño que duerme sin miedo en brazos de su padre.
25:52Implicaba la voluntad de hacer cosas simples y ordinarias solo por amor.
25:58Pequeños actos de amabilidad,
26:00pequeños sacrificios aceptados con gracia.
26:02Uno de los pasajes más memorables en la historia del alma es la deliciosa descripción de Teresa,
26:10de su paciente convivencia con una malhumorada monja mayor.
26:14En el corazón del pequeño camino está la prudencia de saber que en cualquier situación lo que se necesita es amor,
26:24desear el bien del otro como otro.
26:27Al final de su vida,
26:29Teresa experimentó el intenso deseo de hacer todo lo que las grandes figuras de la iglesia habían hecho.
26:36Dijo que quería ser sacerdote,
26:38mártir,
26:39misionera,
26:40evangelista y doctora.
26:42Luego pensó,
26:43¿cómo podría hacer todas esas cosas?
26:45En mi pequeño monasterio,
26:47en el Carmelo.
26:48Luego leyó la primera carta de Pablo a los Corintios,
26:52y le encantó ese magnífico pasaje en el que Pablo habla del camino más excelente,
26:58el del amor.
26:59Teresa se dio cuenta de inmediato que el amor era la forma de todas las virtudes.
27:04El amor había hecho la vida de los santos posible.
27:08El amor era lo que mantenía el trabajo del sacerdote,
27:11misionero,
27:12evangelista,
27:12doctor.
27:13Así que dijo,
27:14Jesús,
27:15mi amor,
27:16encontré mi vocación.
27:18Yo seré el amor en el corazón de la iglesia.
27:22Ese es el caminito.
27:36Mencioné al principio que yo,
27:39como muchos otros,
27:40me sentí disuadido por el estilo muy emocional y sentimental de la florecita,
27:45pero hasta el lector más escéptico se convence por la historia de su terrible lucha
27:50al final de su vida con la falta de fe.
27:54Lo que empezó a molestar a Teresa eran dudas sobre la existencia misma del cielo.
28:00Como Hamlet,
28:01empezó a preguntarse si algo seguía el sueño de la muerte.
28:04Y no era un problema pasajero de escrupulosidad,
28:09sino que duró hasta casi el final de su vida.
28:13Escribió,
28:13esta prueba no duraría un tiempo de días o semanas.
28:17No se extinguiría hasta la hora puesta por Dios mismo.
28:22Y esa hora no ha llegado.
28:24Lo escribió unas semanas antes de morir.
28:28Lo extraordinario es cómo interpretó esta lucha,
28:32como participante del dolor de tantos de sus contemporáneos que ya no creían en Dios.
28:37Escribió durante los gozosos días de Pascua,
28:41Jesús me hizo sentir que hay almas que no tienen fe.
28:46Le permitió a mi alma ser invadida por la oscuridad más densa.
28:55Teresa murió de tuberculosis el 30 de septiembre de 1897.
29:01Como ya he mencionado,
29:03al momento de su muerte,
29:04solo la conocían unas cuantas personas.
29:07Pero a unos años de su muerte,
29:09con la influencia de su historia de un alma,
29:11el caminito empezó a tener seguidores en todo el mundo.
29:22Basílica de Santa Teresa de Lisieux, Francia.
29:25Hablé de la santidad de Catherine Drexel
29:27como una justicia elevada.
29:31La santidad de Teresa puede caracterizarse como
29:34una prudencia transfigurada.
29:37La prudencia es una especie de sabiduría moral.
29:40El caminito es prudencia elevada
29:43y transfigurada por la radicalidad del amor de Cristo.
29:55Tenía una gran imaginación poética.
29:58Eso es lo que llama la atención.
30:00Siempre decía que ella no era un atleta espiritual.
30:03Sabía de Juan de la Cruz, Teresa de Ávila.
30:06Estas grandes figuras las admiraba.
30:09Y decía, pero yo no soy así.
30:11No soy un atleta espiritual.
30:13No soy uno de esos árboles que crecen hacia Dios.
30:16Yo solo soy una florecita.
30:18De ahí viene el apodo.
30:20Soy una florecita en el suelo del bosque.
30:22Nadie me va a notar, pero el sol brilla por igual sobre todos.
30:27El sol le llega a los árboles y también toca el suelo del bosque.
30:30Es una gran metáfora de la gracia universal.
30:33Todos somos susceptibles a la influencia de la gracia.
30:36El sol brilla sobre justos y pecadores.
30:39Brilla sobre los grandes y los pequeños.
30:41Esa fue una gran intuición espiritual.
30:43Es lo que atrae a la gente.
30:45Oiga, ¿y esa analogía de que ella levantó las manos a Dios?
30:48Oh, sí, creo que es espléndida.
30:51Es hermosa y esconde cierta ironía.
30:53Porque de nuevo reconoce a los atletas espirituales.
30:57Personas muy serias que están escalando hacia Dios y los admira.
31:00Pero también con cierta sonrisa dice,
31:03yo solo soy una niña.
31:05No puedo escalar montañas.
31:07Pero puedo levantar mis brazos así.
31:09Y claro, por supuesto que él me va a querer levantar.
31:12Y luego hace un guiño a los atletas espirituales diciendo,
31:16de hecho a mí me sube más que a ustedes porque él me levanta.
31:19Esa percepción es la que las personas se encuentran muy atractiva.
31:28Edith Stein
31:30Edith Stein
31:39nació el 12 de octubre de 1891 en Resló,
31:43un pueblo que ahora se encuentra dentro de lo que es Polonia,
31:46pero que entonces era parte del imperio germánico.
31:50Era la séptima y más pequeña hija de piadosos judíos.
31:54Como Teresa de Lisieux era atendida por sus padres,
31:58como ella lo ponía,
32:00era una especie de princesa de cuento o muñeca de porcelana.
32:05Uno de sus primeros recuerdos era de sí misma,
32:09de pie ante una gran puerta blanca,
32:11golpeándola con los puños cerrados,
32:13porque quería estar del otro lado.
32:16Esa determinación la acompañaría toda su vida.
32:19Su padre murió repentinamente cuando Edith era muy joven
32:25y se unió mucho con su madre.
32:27Frau Stein
32:28introdujo a su hija en las disciplinas y festividades judías
32:32y al mundo de la Biblia.
32:34Y su hermano mayor, Paul,
32:36le leía regularmente las grandes obras de la literatura alemana.
32:42Pero al pasar los años,
32:44su pasión por la palabra crecía
32:46mientras que su fe decaía.
32:48Para cuando era un adolescente,
32:50ella ya no creía en Dios.
32:52Como estudiante universitaria,
32:54se sentía fascinada por las obras de Edmund Husserl
32:57y su famosa y compleja escuela de la fenomenología.
33:03Quería estudiar con el maestro mismo
33:05y vino en 1913 a Göttingen,
33:08donde Husserl enseñaba.
33:11En poco tiempo lo conoció
33:12y entró al círculo de brillantes estudiantes que lo rodeaban.
33:16Trabajó mucho en su doctorado,
33:20dedicada al tema típicamente fenomenológico
33:23de la empatía o sentimiento compartido.
33:26Como muchos estudiantes de doctorado,
33:28Edith experimentó mucha tensión
33:30mientras cumplía el proyecto.
33:33Escribió,
33:34Esta terrible lucha por obtener claridad
33:37ocurría sin cesar dentro de mí,
33:40quitándome el descanso día y noche.
33:43Poco a poco me llevó a un estado de auténtica desesperación.
33:47Sobrevivió a este periodo de lucha
33:52y logró su doctorado en 1915,
33:55apenas dos años después de llegar a Göttingen.
33:58Después de terminar su trabajo,
34:00Husserl recibió un puesto en la Universidad de Friburgo,
34:04en Briscovia,
34:05y el maestro le pidió a Edith
34:06que lo acompañara como su asistente.
34:08Regresó a su trabajo con Husserl,
34:13pero le parecía poco satisfactorio
34:15porque el maestro la trataba más o menos como a una secretaria.
34:19De hecho, a los amigos de Edith
34:20los escandalizaba que alguien con su gran intelecto
34:24tuviera que realizar tareas tan simples.
34:28En 1917,
34:31Edith llamó por cortesía a la viuda de Adolf Reinhardt,
34:34un viejo amigo de sus días en Göttingen,
34:37que había muerto en la guerra.
34:39Esperaba encontrar a la viuda devastada,
34:41pero en lugar de eso,
34:43la encontró triste,
34:44pero fundamentalmente en paz.
34:49Supo que la serenidad de esa mujer
34:51era producto de su fe cristiana.
34:55Escribió,
34:57fue mi primer encuentro con la cruz
34:59y el poder divino que otorga aquellos que la cargan.
35:05Edith encontraba un nuevo y vibrante centro,
35:08Jesús estaba subiendo a su barca.
35:11Otro viraje importante ocurrió
35:15mientras Edith estaba en Frankfurt,
35:17caminando por la vieja ciudad.
35:19Ella y una amiga encontraron la catedral
35:21y entraron como turistas con la intención de admirar su arquitectura,
35:25pero Edith vio a una mujer justo después de hacer compras arrodillándose en silenciosa e intensa oración.
35:34Ella había visto gente rezando en la sinagoga, pero jamás de esa manera.
35:39Dijo,
35:40no podía olvidar eso.
35:41La conversión de Edith no fue como la de Pablo, rápida y dramática.
35:47Fue como la de Newman o la de Agustín, gradual, interior,
35:51acompañada de mucha lucha intelectual.
35:54Una noche estaba con unos amigos y quería buscar un libro para pasar el tiempo.
35:59Tomó de librer una copia de la autobiografía de Teresa de Ávila.
36:04Estuvo toda la noche leyéndola.
36:06A la mañana siguiente, dejó el libro y simplemente dijo,
36:10¿Esa es la verdad?
36:13¿Qué fue lo que la impresionó del libro?
36:16Es imposible saberlo.
36:17Cuando la interrogaron por ello, solo dijo,
36:21Secretum, meo, mi.
36:23Ese es mi secreto.
36:25Creo que es justo decir que leer la autobiografía de Teresa
36:29fue un momento de unificación.
36:32La ocasión de que todas las cebras se unieran.
36:40Después de semanas de meditar y rezar,
36:45Edith se acercó a su pastor local y le pidió que la bautizara.
36:49Cuando le debatió por su conversión tan pronta, ella dijo,
36:52Profesimich, pruébeme.
36:54Fue recibida en la iglesia el primero de enero de 1922,
36:58coincidiendo con la festividad de la circuncisión,
37:02el primer derramamiento de la sangre de Cristo.
37:05Edith quería unirse de inmediato a las carmelitas,
37:08la orden de su heroína,
37:09pero su director le pidió que esperara.
37:12Ella se convirtió en profesora
37:14en una escuela de entrenamiento de maestros de sus hermanas dominicas.
37:19Con las dominicas, Edith empezó a vivir esencialmente una vida religiosa.
37:30Colonia, Alemania
37:36Su deseo por el Carmelo seguía allí.
37:39Y en junio de 1933, Edith fue aceptada en el Carmelo, aquí en Colonia.
37:45Aunque tenía más edad que otras postulantes y novicias,
37:48tomó muy en serio la vida carmelita, como si hubiera nacido para ella.
37:53En noviembre de 1938, Cristal Nah, la noche de los cristales rotos ocurrió.
38:20De pronto, todos los judíos de Alemania estaban en grave riesgo.
38:25Preocupados por su seguridad, sus superiores la transfirieron del Carmelo, aquí en Colonia,
38:31al Carmelo de Eck, en Holanda.
38:33Pero para 1940, los nazis tomaron Holanda y el peligro que estaba sobrevivido aquí la volvía a amenazar.
38:41Valientemente, los obispos alemanes levantaron la voz en protesta por el maltrato a los judíos.
38:49El arzobispo de Utrecht finalmente ordenó que la política nazi fuera atacada desde cada púlpito del país.
38:57Los nazis contraatacaron brutalmente, ordenando reunir a todos los judíos que se habían convertido al catolicismo.
39:08El domingo 2 de agosto de 1942, la Gestapo fue por Edith y su hermana, que se encontraban en el convento.
39:17Durante la confusión, Edith con calma dijo,
39:20Ven Rosa, vamos por nuestro pueblo.
39:30Campo de concentración de Auschwitz, Polonia
39:33Las hermanas fueron detenidas brevemente en un campo
39:38y luego fueron empacadas en lo que debió ser un carro de ganado para llegar a Auschwitz.
39:44Una ex estudiante de Edith reportó un encuentro cuando el tren se detuvo brevemente en una puerta.
39:50Plataforma de Alemania.
39:52Después de intercambiar saludos, Edith le pidió que le enviara este mensaje a la madre superior a Enek.
40:00Vamos hacia el este.
40:02Una frase de importancia literal y espiritual.
40:09Hay otro reporte de un soldado alemán que iba hacia el frente oriental.
40:14El 7 de agosto, mientras estaba en la plataforma de Breslau, el pueblo de Edith, un tren llegó y una puerta se abrió,
40:24revelando a personas encerradas como animales con un olor insoportable saliendo del carro.
40:30Luego apareció una mujer con un hábito carmelita.
40:36Comentó sobre las terribles condiciones, pero luego dijo pensativa,
40:41este es mi pueblo natal, jamás lo volveré a ver.
40:44Muchos años después, este soldado vio una foto de Edith Stey y la identificó como la monca que vio ese día.
40:53En el 9 de agosto de 1942, Edith llegó aquí a Breslau.
41:06Fue elegida inmediatamente para su ejecución y fue traída esta cámara de gas.
41:12Se ven las ruinas aquí, detrás de mí.
41:15Aquí fue asesinada.
41:17Después su cuerpo fue cremado y sus cenizas lanzadas al viento.
41:23Los filósofos morales clásicos hablan del valor como la virtud que le permite a uno hacer el bien a pesar de amenazas externas.
41:44Lo que vemos en un mártir como Edith Stey no es el valor ordinario,
41:49sino el valor elevado y transformado a través del amor.
41:56Vemos una voluntad de entregar a una propia vida por amor a Cristo y a su pueblo.
42:02La hermana de Tomás de Aquino le preguntó una vez,
42:18¿qué debo hacer para ser santa?
42:20Le dijo,
42:21¡quiérelo!
42:22Es una buena respuesta.
42:23Uno de los problemas es que aceptamos la mediocridad espiritual.
42:27¿Yo, un santo?
42:29Ha habido tantos tipos diferentes de santos.
42:32Pecadores que se volvieron santos.
42:34Personas que estaban lejos de Dios y se hicieron santos.
42:38Parte de ello es quererlo.
42:39Es ir más allá de cierta mediocridad espiritual y decir,
42:43¡quiero ser una persona de virtud heroica!
42:46¡Quiero seguir a Cristo con todo mi corazón!
42:48Es el desearlo y dejar de jugar el juego de falsa humildad de no poder hacerlo.
42:54Porque Dios puede hacer santo a quien quiera,
42:56pero hay que desearlo para cooperar con ello.
43:03Madre Teresa de Calcuta
43:04Agnes Gondje Goyalú
43:20Nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, Serbia.
43:27Cuando tenía 10 años,
43:30Agnes comenzó a sentir los principios de una vocación religiosa,
43:33aunque en ese momento de su vida jamás había visto a una monja.
43:38Agnes ingresó a los 18 años con las hermanas de Loreto,
43:42la rama irlandesa del Instituto de la Santa Virgen María,
43:46que tenía una fuerte presencia misionera en India.
43:50Durante su postulado,
43:51tomó el nombre de hermana María Teresa del Niño Jesús
43:54por la recientemente canonizada florecita.
43:59Después de un breve tiempo en Irlanda se embarcó a la India.
44:03Calcuta, India
44:13Al llegar a la India,
44:28se impresionó por su exuberante belleza natural.
44:32Y se quedó sin palabras por su increíble pobreza.
44:39Aunque había conocido la pobreza en Serbia,
44:43nada la preparó para lo que vio en la India.
44:45En ella creció la convicción de que el servicio a gente tan pobre
44:53necesitaría una radical simplificación de su propia vida.
44:58Al principio Teresa estuvo aislada de lo peor de la pobreza de la India.
45:05Enseñaba geografía, inglés, tragos, muros del colegio de Loreto,
45:09pero después empezó a enseñar en una escuela a algunas millas de ahí
45:13y se encontró de nuevo cara a cara con la terrible pobreza.
45:17Por los siguientes años, Teresa, ahora llamada madre, ya con sus votos finales,
45:25trabajó a un ritmo furioso, enseñando, administrando y cuidando a los enfermos.
45:31Su trabajo era tan arduo que experimentó una especie de colapso
45:35y fue enviada a Darjeeling, el lugar donde hizo su noviciado para recuperarse.
45:45En el polvoso tren a Darjeeling, tuvo una experiencia que cambiaría su vida.
45:51Recibió el llamado de Dios para ser misionera de la caridad.
45:55El llamado a servir a los más pobres entre los pobres,
45:59para seguir a Jesús con un gran abandono.
46:02A esto le llamó el tesoro escondido para mí
46:05y lo comprendió como un llamado a apagar la sed de Jesús por almas.
46:13Cuando regresó a Calcuta,
46:16se entregó a la dirección espiritual del Padre Celeste Van Exem,
46:20un jesuita belga que sería una importante figura en su vida.
46:26Después de un año de oración y discernimiento,
46:30la Madre Teresa y el Padre Van Exem llevaron al arzobispo de Calcuta,
46:35Ferdinand Perrier,
46:36la idea de fundar una nueva orden para servir a los más pobres entre los pobres.
46:42Siendo alguien sabio,
46:44Perrier probó la vocación de la monja disponiendo toda clase de objeciones y bloqueos
46:49y a pesar de su oposición,
46:52ella persistió y la admiración del arzobispo por ella creció.
46:56Perrier eventualmente consultó a expertos en derecho canónico
47:01para encontrar la manera de liberar a la Madre Teresa de sus votos con las hermanas de Loreto
47:06para fundar su propia comunidad.
47:09En abril de 1948 llegó la autorización de Roma
47:13y la Madre Teresa dijo,
47:15¿ya puedo ir a los barrios pobres?
47:16En las primeras semanas y meses de su nueva vida,
47:24la Madre Teresa experimentó comprensibles momentos de soledad y desaliento
47:29y el deseo de volver al relativo confort de Loreto,
47:33pero perseveró.
47:35Sabía que para servir a los más pobres de los pobres,
47:39debía vivir como ellos.
47:40Y luego ocurrió algo que ya casi esperamos en la vida de todos los santos.
47:45Cuando un trabajo es de Dios,
47:47las personas se acercan a Él.
47:49Y muchos de los antiguos estudiantes de la Madre Teresa
47:53vinieron con ella aquí,
47:55a los arrabales de Calcuta.
47:57Se convirtieron en las primeras misioneras de la caridad.
48:03Rápidamente las convirtió en una comunidad religiosa,
48:06utilizando reglas que combinaban los elementos de tradiciones espirituales,
48:10jesuitas y franciscanas.
48:12Le puso especial énfasis a la identificación con los más pobres de los pobres.
48:23Todo lo que las misioneras de la caridad podían poseer
48:27era un sari de algodón,
48:29un par de sandalias,
48:31un crucifijo,
48:32un rosario,
48:33un cubo de metal para lavarse
48:34y un colchón muy delgado que servía de cama.
48:37También como los primeros franciscanos y dominicos
48:41debían mendigar por su comida.
48:47También había una especie de pobreza
48:49incluida en el ritmo de su día.
48:52Durante la semana,
48:53las hermanas se levantaban a las 4.40,
48:56se cepillaban los dientes con cenizas de la estufa
48:59y lavaban sus cuerpos con una barra de jabón que se dividía entre 6.
49:07Entre las 5 y cuarto y las 6.45,
49:10meditaban,
49:12rezaban e iban a misa.
49:15Comían un pequeño desayuno
49:17y a las 7.45 ya estaban trabajando en la calle.
49:21Regresaban a las 12 para rezar
49:23y otra ligera comida.
49:25Y luego descansaban
49:26y hacían una lectura espiritual
49:28antes de volver a su trabajo pastoral en los arrabales.
49:33Al principio,
49:34el trabajo de las misioneras de la caridad
49:36estaba restringido a Calcuta,
49:38pero a partir de los años 50 y 60,
49:40la orden se esparció
49:42primero a través de la India
49:43y luego por todo el mundo.
49:45Hay establecimientos en Venezuela,
49:48Tanzania,
49:49Estados Unidos,
49:50Australia e Inglaterra.
49:51A finales del siglo XX,
49:53había más de 500 establecimientos en 6 continentes.
49:56La madre dijo,
49:57si hay pobres en la luna,
49:59también iremos ahí.
50:04Con el tiempo,
50:05la madre se convirtió en una figura reconocida mundialmente.
50:09Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1979
50:12para sorpresa de muchos fuera de la iglesia.
50:15Usó su discurso Nobel
50:16para denunciar el aborto
50:18como el peor enemigo de la paz
50:20en la sociedad contemporánea.
50:24Ningún relato de la madre Teresa
50:26estaría completo
50:27sin hacer referencia
50:28a su terrible lucha interna,
50:31su particular participación
50:33en el sufrimiento de Cristo.
50:34Aunque experimentó
50:36una extraordinaria unidad con Jesús,
50:39la mayor parte de su vida
50:40cuando la orden ya funcionaba,
50:42experimentó lo opuesto,
50:44una dolorosa sensación
50:46de la ausencia del Señor.
50:48Y esta oscuridad duró,
50:50excepto por un breve momento,
50:52por el resto de su vida.
50:53Misioneras de la Caridad
51:06Casa Amatriz
51:07Este
51:09es un relato particularmente devastador
51:12de lo que sintió al soportar esta oscuridad.
51:15En mi alma
51:16siento ese terrible dolor de la pérdida.
51:19Habitación de la Madre Teresa
51:20De que Dios no me quiere
51:22De que Dios no es Dios
51:24De que Dios no existe
51:27Mi trabajo no me procura alegría
51:31ni atracción
51:32ni celo
51:33Llegó a entender su sufrimiento
51:37como compartir la pasión de Jesús
51:39su propio sentimiento de abandono por el Padre
51:42Al sentir la ausencia de Dios
51:44la Madre Teresa compartió
51:46aún más el sufrimiento
51:48de aquellos a quienes quería servir
51:50Y su experiencia le acercó
51:52como lo vimos
51:53aún más a su homónima
51:55Teresa de Lisieux
51:56quien al final de su vida
51:58se encontró con los mismos problemas
52:00para creer en Dios
52:02y en la realidad del cielo.
52:05La Madre Teresa murió
52:07el 5 de septiembre de 1997
52:09a la edad de 87 años
52:12Cuando su cuerpo fue exhibido
52:14para ser visto
52:15llevaba puesto el hábito
52:17de las misioneras de la caridad
52:18pero se le presentó descalza
52:21mostrando sus muy deteriorados pies
52:24para muchas personas
52:25esos pies deformes
52:27hablaban elocuentemente
52:28de sus años de servicio
52:30a nombre de los más pobres
52:32de los pobres.
52:32Los filósofos
52:37hablan de templanza
52:38la virtud por la que controlamos
52:40nuestro deseo de comida
52:41de vida y placer
52:43para cumplir lo que la justicia demanda.
52:47Lo que vemos en la Madre Teresa
52:49es una templanza elevada
52:51o transfigurada
52:52una disciplina de los deseos
52:55que va más allá
52:56de los requerimientos
52:57de la justicia
52:58a fin de atender
52:59la demanda infinita
53:01del amor.
53:20Parte de la gloria
53:22de los santos
53:22es que tenemos muchísimos
53:24y todos tienen personalidades
53:26diferentes
53:27pasados y estilos
53:28parte de la belleza
53:30de la iglesia
53:30es que tienes un santo
53:32como Tomás de Aquino
53:33un gran intelectual
53:34y un santo
53:35como Francisco de Asís
53:36que no era un intelectual
53:38para nada.
53:39Tienes una santa guerrera
53:40como Juana de Arco
53:41y santos de la no violencia
53:43hay santos
53:44con diferentes pasados
53:45temperamentos
53:46y personalidades
53:47hay que encontrar
53:49al que se amolde a ti
53:50yo le digo a la gente
53:51busca un santo
53:52que sea como tú
53:53y busca otro
53:54que no sea como tú
53:55busca uno
53:56con quien no compartas
53:57historia
53:57que tenga otra personalidad
53:59y ve que aprendes
54:00de ese santo
54:01esa es la gloria
54:02de lo que llamamos
54:03la comunión de los santos
54:04de figuras tan diferentes
54:05gracias a Dios
54:06no hay un solo modelo
54:07de santidad
54:08hay muchas formas
54:09de ser santo
54:10y todos encontramos
54:11nuestro lugar
54:13la santidad de Dios
54:22es como una luz blanca
54:24pura
54:25simple
54:25completa
54:26pero cuando esa luz
54:29brilla a través del prisma
54:31de la vida humana
54:32se difracta
54:33en una variedad
54:33infinita de colores
54:35las cuatro mujeres
54:39que estudiamos
54:40no podrían ser
54:41más diferentes
54:42entre ellas
54:42y por eso
54:44cada una
54:45permite que aparezca
54:46una dimensión
54:47única de la divinidad
54:48la gracia de Dios
54:50brilla por la individualidad
54:52de Katherine Drexel
54:53y produce el milagro
54:55de la justicia
54:56transfigurada
54:57brilló por la particularidad
55:00de Edith Stein
55:01y nos dio la claridad
55:02de su trabajo intelectual
55:04y la belleza
55:04de su martirio
55:05brilló a través
55:07de lo especial
55:08de Teresa de Lisieux
55:09y nos dio el caminito
55:11brilló a través
55:13de la irrepetible
55:14identidad
55:15de la madre Teresa
55:16y creó
55:17a las misioneras
55:18de la caridad
55:19la iglesia
55:26se enriquece
55:27en la variedad
55:27de sus santos
55:28porque necesita
55:30tal diversidad
55:31para representar
55:33la intensidad
55:34infinita
55:35de la bondad
55:36y nos dio el caminito
55:37y nos dio el caminito
55:39de la West
55:45de lablicidad
55:45y nos dio el caminito
55:48a través de la miowa
55:49de la universidad
55:50y nos dio el caminito
55:52¡Gracias!
56:22¡Gracias!
56:52¡Gracias!
57:22¡Gracias!
57:52¡Gracias!
58:22¡Gracias!
Recomendada
52:54
|
Próximamente
4:21