- 8/5/2025
#catolicismo #iglesiacatólica #documental
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00Pedro y Pablo, los indispensables.
01:30Éfeso, Turquía.
01:38¡Suscríbete al canal!
02:08Pedro era el líder de los doce, el elegido por Jesús mismo para ser líder del Nuevo Israel.
02:16Pedro era un fehaciente testigo de la resurrección, era la roca.
02:23Y Pablo, Pablo fue el primer gran teólogo cristiano, el primero en ver las implicaciones completas de la resurrección de Jesús de entre los muertos, y que por lo tanto le permitió al cristianismo surgir como un fenómeno mundial.
02:39Los dos fueron tan importantes que no solo son personajes históricos, son arquetipos determinantes en la historia de la iglesia hasta nuestros días.
02:51Basílica de San Pedro.
03:16Todo obispo católico en el mundo tiene que hacer cada cinco años una visita ad limina a Roma.
03:29Durante este peregrinaje, los obispos visitan al papa, pero su propósito principal es rezar en las tumbas de estos dos grandes apóstoles, Pedro y Pablo, y obtener fuerza de ellos.
03:44Basílica de San Pablo, extramuros.
03:52La iglesia ha intuido que estos dos santos, dos mil años tras su muerte, siguen siendo las figuras cruciales.
03:59Los doce apóstoles debían ser las doce tribus de Israel.
04:18Su trabajo era reunir al mundo.
04:21Entendían que si Jesús era el Señor de Israel, era el Señor del mundo.
04:25Así que salieron.
04:26Pedro y Pablo vinieron aquí.
04:28Tomás se dice que fue a la India.
04:30Los otros apóstoles viajaron por todo el mundo conocido para proclamar este mensaje.
04:35Por eso la visión de Jesús solo los inspiró con bellas ideas espirituales.
04:39No puede darle sentido a lo que hicieron.
04:42¿Quién se habría molestado en ir hasta el fin del mundo?
04:44¿Quién habría muerto por anunciar ese mensaje?
04:47Si estamos en Roma con estas multitudes reunidas de cristianos, da testimonio de lo que era esta tarea para ellos.
04:55Pedro
04:58Nació siendo Simeón de Bethsaida, hijo de Juan, de la pequeña villa de pescadores de Cafarnaum, en la costa norte del mar de Galilea.
05:25No había estudiado mucho, alaba el arameo nativo, tal vez un poco de hebreo por razones litúrgicas.
05:31Griego por negocios.
05:33No era rico, pero tampoco era pobre.
05:36Ahora hay evidencia de que los pescadores galileos hacían negocios en todo el extremo oeste del imperio romano.
05:42Mar de Galilea, Israel
05:48Un buen día, Jesua de Nazaret vino a Cafarnaum.
05:58Se subió al barco de Pedro y le dijo, rema mar adentro y suelta tus redes para pescar.
06:07Así es siempre con Jesús.
06:12Cuando se sube a tu barco, siempre te lleva mar adentro.
06:16Simón, un pescador experimentado, le dijo, Señor, hemos pescado toda la noche, pero si tú lo dices, soltó las redes y recogieron una milagrosa cantidad de peces.
06:31Pedro cayó a los pies de Jesús y dijo, Señor, aléjate, soy un pecador.
06:36Esta escena muestra mucho del carácter de Pedro, rudo, honesto, humano.
06:41Simón lo dejó todo, su casa y trabajo, y se volvió un seguidor íntimo de Jesús.
06:47Estuvo con él en importantes eventos de su vida.
06:50Estuvo ahí, por ejemplo, cuando se transfiguró.
06:53Cuando Jesús subió a una montaña y sus ropas resplandecieron, y empezó a hablar con Moisés y Elías.
06:58Fue Pedro quien dijo, Señor, qué bueno es estar aquí.
07:06Tomás de Aquino se preguntaba por qué estuvo Pedro en la transfiguración.
07:11Su respuesta, por qué él era quien más amaba a Jesús.
07:14Es una pista en la vida espiritual.
07:16Uno conoce a Jesús principalmente enamorándose de él, como Pedro lo hizo.
07:23Estuvo ahí en la noche tormentuosa, en el mar de Galilea,
07:27cuando Jesús caminó sobre las aguas hacia los discípulos.
07:31Estaban aterrados, pero Jesús les dijo, soy yo, no tengan miedo.
07:35Fue Pedro quien dijo, Señor, si eres tú, llámame e iré a ti a través de las aguas.
07:40Y el Señor dijo, ven.
07:42Y Pedro caminó sobre el agua hacia Jesús.
07:45Pero cuando miró las olas, se empezó a hundir.
07:48Esa también es una lección para la vida de la iglesia.
07:52Mientras nuestros ojos estén fijos en Cristo, podemos caminar sobre las aguas de la historia.
07:57Si lo dejamos de ver, nos hundimos.
07:59En el clima de la vida de Jesús, cuando los poderes oscuros se reunían a su alrededor,
08:06Pedro se encontró en el patio de la casa del sumo sacerdote, en medio de una multitud enardecida.
08:12Tú estabas con él, te reconozco.
08:14No lo conozco, dijo Pedro.
08:16Otra persona dijo, tu acento te delata.
08:19Eres Galileo.
08:20Eres de sus seguidores.
08:22Les digo que no lo conozco.
08:24Y un tercero dijo, seguro, yo te vi con Jesús.
08:27Eres uno de sus discípulos.
08:30Maldiciendo, Pedro dijo, les digo que no lo conozco.
08:33En ese momento, un gallo cantó, como Jesús lo predijo.
08:37Simón, te aseguro que antes de que el gallo cante, negarás tres veces que me conoces.
08:42En ese momento, Pedro salió y lloró amargamente.
08:45Después de la resurrección, Pedro y los discípulos volvieron a su oficio en el mar de Galilea.
08:51Mientras pescaban, vieron a Jesús en la otra orilla.
08:56Este detalle es raro en los evangelios.
08:58Dice que Pedro estaba en gimnos, en griego.
09:02Estaba desnudo y se puso ropa para ver al Señor.
09:05Nos recuerda la figura de Adán, quien estaba despreocupadamente desnudo en presencia del Señor, antes de su pecado.
09:13Pero después de él, se cubría a sí mismo.
09:16Pedro, consciente de su negación, se cubre para ir a ver a Jesús.
09:21Y viene la hermosa conversación.
09:23Simón, ¿tú me amas?
09:25Señor, tú sabes que te amo.
09:27Y el Señor le dijo, entonces apacienta mis ovejas.
09:31Por segunda vez, Simón, ¿tú me amas?
09:33Señor, ¿sabes que te amo?
09:35Apacienta mis ovejas.
09:36Por tercera ocasión, Simón, ¿me amas?
09:39Señor, tú lo sabes todo.
09:41¿Sabes que te amo?
09:42Apacienta mis ovejas.
09:43El magnífico comentario de San Agustín es que tres veces lo negó, así que tres veces se le pidió que reafirmara su amor.
09:52También algo esencial en la vida cristiana, nuestro amor por Jesús debe conducirnos hacia un amor por los otros.
09:59Dios, apacienta mis ovejas, alimenta mis rebaños.
10:01¿Entienden por qué digo que Pedro es un arquetipo determinante en la vida de la iglesia?
10:09Al verlo a él y su relación con Jesús, en todas sus variaciones, todas sus formas, podemos ver nuestra propia relación con el Señor.
10:17Es decir, todos los santos son pecadores, así dice Chesterton, que hay santos en mi religión, o sea, personas que se saben pecadoras.
10:31Es una línea interesante, pero todos somos pecadores, y el santo lo sabe porque está ordenado hacia la luz.
10:38Así como cuando conduces tu auto hacia la luz, se ven mal las manchas en el parabrisas.
10:44Si te alejas de la luz, puedes decir, mi parabrisas está bien, y eso es una señal de que no te diriges hacia Dios.
10:52Pero si vas a Dios a la luz, dices, no, veo mis fallas, y los grandes santos, Francisco, Teresa, cualquiera de ellos, son los primeros en decir, soy el peor pecador.
11:03¿Eso tiene sentido para mí?
11:04Sí, porque están en la luz.
11:06Es importante, creo.
11:06Sí, sí, porque mira a San Pedro.
11:08Al momento que Jesús se le aparece, Pedro cae de rodillas y dice, Señor, guíame, soy un pecador.
11:14Es lo primero que dice, porque está en presencia de la luz.
11:16Ahí te das cuenta.
11:18No significa que te rindes, sino que estás consciente de tus propias fallas.
11:22Roma, Italia.
11:36Hay un evento en particular en la vida de Simón del que quiero hablar.
11:53Tenemos que volver a la extraordinaria conversación entre Jesús y sus discípulos en la región de Cesaría de Filipo.
12:00Ya he analizado lo peculiar de la pregunta que Jesús hizo.
12:05¿Quién dice la gente que soy yo?
12:06Vamos a ver algunas de las respuestas que recibieron.
12:09Parque Arqueológico Baña, cerca de la región de Cesaría.
12:15Los discípulos hablan.
12:23Unos dicen que Moisés o Elías, otros Jeremías o uno de los profetas.
12:29Jesús, como una celebridad actual, debió haber generado muchos rumores.
12:33Debió haber muchas opiniones sobre quién era Él.
12:36Y las respuestas de los discípulos reflejan el consenso general.
12:39Lo que las respuestas tienen en común es que están mal.
12:45Cuando las personas dicen que la iglesia no es una democracia, a esto se refiere.
12:51La determinación de quién es Jesucristo no puede concluirse por un consenso popular.
12:56Luego habla Simón, tú eres el Cristo, el hijo del Dios vivo.
13:04Tú eres el Cristo, habría dicho Masia en su arameo.
13:07Eres el ungido.
13:09Pedro sabía que él era el que reuniría a las tribus, quien purificaría el templo, quien reinaría como el Señor de Israel.
13:17Pero luego añade una línea extraordinaria.
13:20Eres el hijo de Dios vivo.
13:21No eres solo uno más en la larga línea de profetas.
13:25No solo eres un vidente religioso entre muchos otros.
13:29Eres el hijo de Dios.
13:31Jesús responde,
13:32Bendito sea Simón, hijo de Jonás, porque ningún hombre te lo ha revelado sino mi Padre Celestial.
13:40¿Cómo sabía esto Simón?
13:42No era por su inteligencia nativa.
13:44No era por su espléndida educación.
13:47No la tenía.
13:48No era porque fuera bueno para entender el consenso de las personas.
13:52Fue un carisma especial del Espíritu Santo.
13:56Lo supo como un don de Dios.
13:58Y luego Jesús añade,
14:03Te llamaré Kepha.
14:05Que en arameo significa roca, rocoso.
14:09En griego sería Petrus.
14:11En latín Petrus.
14:12En español Pedro.
14:16Y sobre esta piedra construiré mi iglesia.
14:19Te daré las llaves del reino de los cielos.
14:22La iglesia se cimienta sobre esta confesión de Pedro.
14:32Se apoya en este carismático conocimiento de quien es Jesús.
14:38Y por cierto, Jesús habla aquí en futuro.
14:42Construiré mi iglesia sobre esta roca.
14:45Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
14:49No puede estar hablando personalmente de Pedro.
14:52Sino de todos aquellos que por los años compartirán su carisma.
14:56Compartirán su tarea.
14:57Jerusalén, Israel.
15:17Una de las declaraciones de Pedro.
15:47Una de las declaraciones más consistentes del Nuevo Testamento.
15:50Es que Pedro fue el testigo definitivo del Jesús resucitado.
15:53Una y otra vez oímos que el Señor se levantó y se apareció a Simón.
16:00Iglesia del Santo Sepulcro.
16:02Sitio de la resurrección.
16:04Después de Pentecostés.
16:06El tambaleante apóstol se convirtió en una torre de fuerza y resolución.
16:10Sus proclamaciones se centraron constantemente en la resurrección.
16:17Su discurso en Jerusalén, el día de Pentecostés, es una obra maestra de evangelismo persuasivo y típico de su predicar.
16:28Ustedes, los israelitas, escuchen lo que tengo que decir.
16:34Jesús de Nazaret.
16:35Un hombre traído a ustedes por Dios con muestras de poder.
16:39Al hombre que fue entregado a ustedes de acuerdo con el plan definitivo y el conocimiento de Dios lo han crucificado.
16:45Pero Dios lo resucitó.
16:51Por lo tanto, que la casa entera de Israel sepa con certeza que Dios lo ha hecho, Señor y Mesías.
16:59Su discurso fue tan poderoso que el público, según Lucas, se conmovió.
17:11Los sucesores de Pedro siempre han tenido la tarea fundamental de atestiguar de esta forma la resurrección de Jesús.
17:20Roma, Italia
17:44Pedro llegó aquí, a Roma, a finales de los años 50, principios de los 60 del primer siglo.
17:58¿Por qué vino aquí?
17:59Pues bien, sabía que Jesús era el rey de los judíos y eso significaba, por extensión, que era Señor de todas las naciones.
18:07Vino a este, el centro del imperio del mundo. Probablemente llegó a este vecindario de Trastevere, atrás de mí.
18:14En el siglo I, era el barrio judío. Pedro proclamó a Jesús resucitado entre los muertos.
18:20La tradición dice que San Marcos, el primer evangelista, era compañero de Pedro y su traductor.
18:27Muchos dicen que el contenido y ritmo de predicar de Pedro se pueden apreciar en el Evangelio de Marcos.
18:32Pedro murió en el 65 o 66 como la víctima más importante de la persecución de la iglesia por Nerón.
18:41Fue crucificado a unos cuantos metros de donde estoy, entre el genículo y las colinas del Vaticano, a las afueras de la ciudad.
18:48Fue crucificado, seguramente en el circo de Nerón, junto a la espina.
18:53Es decir, la espina de ese circo, donde había un gran obelisco que Augusto había traído de Egipto.
18:59Si Pedro fue crucificado aquí, es probable que esta fuera una de las últimas cosas que vio.
19:05Actualmente está en el centro de la plaza de San Pedro.
19:10Después de la muerte de Pedro, bajaron su cuerpo.
19:13Lo enterraron en un cementerio en la colina del Vaticano.
19:17En el siglo IV, el primer emperador cristiano Constantino construyó una gran basílica en el lugar.
19:24Estuvo ahí muchos siglos, hasta el final del siglo XV, cuando fue derribada y la actual basílica de San Pedro fue erigida.
19:33A mediados del siglo XX, el Papa Pío XII dio permiso para excavar debajo de la basílica.
19:42Descubrieron el cementerio del siglo I.
19:44Y encontraron en un bloque de piedra, un fascinante escrito que decía,
19:50Petrus Eni, Pedro está aquí.
19:57Cuando abrieron la tumba, encontraron los huesos de un hombre de entre 60 y 70 años.
20:04Un hombre muy fuerte.
20:05Esto es lo que quiero que vean.
20:07El cristianismo no es una filosofía.
20:09No es una serie de convicciones abstractas.
20:11El cristianismo se basa en una persona.
20:17Yeshua de Nazaret, que era amigo de Simón Pedro.
20:22Si leen la primera epístola de Juan, verán esta línea.
20:27Les proclamamos la palabra de la vida.
20:29Suena bastante abstracto, pero luego continúa.
20:32Que hemos visto con nuestros propios ojos y que nuestras manos han tocado.
20:37Este es el fundamento del cristianismo.
20:40La palabra de vida que personas como Simón Pedro conocía.
20:44Simón Pedro lo vio con sus propios ojos.
20:47Lo tocó con sus manos.
20:49Ese es el fundamento personal en el que se basa el cristianismo.
20:52Era algo irónico y rudo tomar ese obelisco que estaba ahí.
21:22En el centro del circo de Nerón.
21:24Y que era la manera de Roma de decir.
21:27Oigan, los vencimos.
21:29Conquistamos Egipto.
21:31Tomamos su obelisco y ahora lo ponemos ahí.
21:34Pues no.
21:35No vencieron.
21:36Sé que crucificaron a Pedro.
21:38Pero la iglesia de Pedro y el sucesor de Pedro vive ahí.
21:42Y ese es el obelisco que él vio.
21:45Así que todo esto es como una especie de gentil reclamo.
21:49Algo que disfruto cuando vengo aquí.
21:55Pablo.
21:55El segundo de los personajes indispensables de la naciente iglesia era Pablo.
22:10Nacido Shaol, Saulo, en el pueblo de Tarso.
22:13En el cuadrante sudeste de Asia Menor.
22:16Alrededor del año 10.
22:18Convirtiéndolo en un contemporáneo más joven de Jesús.
22:21Hijo de judíos de la diáspora.
22:25Saulo nació en una cultura mezclada.
22:27Judía y griega.
22:28Y se volvió en algún punto de su vida ciudadano romano.
22:33Por lo tanto combinaba en su persona las tres grandes culturas del mundo de su época.
22:37Y eso lo hizo cuando el momento propicio llegó.
22:41Un proclamador particularmente apto del mensaje de Dios de Israel al resto del mundo.
22:46El joven Saulo probablemente recibió una educación clásica bastante buena.
22:55Leyendo a Platón, Aristóteles, Esquilo, Sófocles y Homero.
23:00Pero la formación intelectual más importante de Saulo.
23:03Vino de su inmersión en el mundo de las escrituras hebreas.
23:06Que empezó cuando era muy joven.
23:09Y que se intensificó cuando fue enviado.
23:11Seguramente de adolescente a Jerusalén.
23:13Para estudiar a los pies de Gamaliel.
23:16Uno de los rabinos más importantes de su época.
23:19Con Gamaliel Saulo estudió las escrituras.
23:22Y participó en las liturgias y rituales del templo.
23:27Aunque Gamaliel era famoso por ser relativamente abierto en su lectura del judaísmo clásico.
23:33Saulo se movió en la dirección opuesta.
23:35Convirtiéndose en sus propias palabras.
23:38Obsesivo en las tradiciones de mis ancestros.
23:40Al cumplir los veinte.
23:44Lo que más le molestaba a este joven judío.
23:46Era el creciente movimiento cristiano.
23:49Y así debía ser.
23:51El decir que un carpintero crucificado.
23:55Era el Mesías de Israel.
23:56Iba en contra de todas las expectativas de los judíos piadosos.
24:01Por lo tanto Saulo empezó a perseguir a la joven comunidad cristiana.
24:05Con un fervor fanático.
24:07A la que sin duda veía como un grupo de judíos infieles y renegados.
24:13Hay un pasaje aterrador en los hechos de los apóstoles.
24:17Que describe a Saulo amenazando de muerte a los cristianos.
24:21Y entrando a sus hogares para llevárselos encadenados a prisión.
24:25La primera referencia de Saulo en el Nuevo Testamento está en conexión con el lapidamiento de Esteban, el primer mártir.
24:35Mientras una multitud mataba a Esteban a pedradas, Saulo aparece viendo todo con aprobación.
24:41No nos damos cuenta de lo peligroso que era el mensaje de Jesús.
24:54Y cuán peligrosa resultaba su persona.
24:57¿Cómo amenazaba el status quo?
24:59Aún lo es.
25:00Claro.
25:01El Cristo domesticado no es un problema.
25:03Y por eso tenemos una tentación permanente de domesticarlo.
25:07Convertirlo en una especie de figura espiritual agradable.
25:10Pero siempre es muy disruptivo.
25:13Y los primeros cristianos lo sabían y aceptaban el riesgo.
25:16Sabían que terminarían muriendo como mártires.
25:23Conversión y misión
25:25Saulo recibe permiso de sus superiores de ir hasta Damasco a terminar con los cristianos y traerlos en cadenas.
25:42De camino allá, algo le pasó a Saulo que no solo lo cambió a él, sino al mundo entero.
25:49En palabras de Saulo, vio una luz y escuchó una voz que decía,
26:12Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
26:19Y cuando preguntó, ¿Quién eres, Señor?
26:22La voz respondió,
26:24Yo soy Jesús a quien tú persigues.
26:27Levántate y ve a la ciudad y te dirán qué hacer.
26:32Estoy aquí en la gran iglesia de Santa María del Pópolo en Roma,
26:36frente a la obra maestra de Caravaggio,
26:39La conversión de San Pablo.
26:41Es su pintura de la escena que les he descrito.
26:45Miren lo joven que es Pablo.
26:47A menudo pensamos que San Pablo es un viejo, calvo y barbón.
26:52Pero en este momento, al momento de su conversión,
26:55debió haber tenido veintitantos años, casi treinta.
26:59Como se ve aquí, miren cómo Caravaggio captura toda esa energía y pasión fanática.
27:06Está en esa armadura.
27:09Tiene un casco con un penacho y que ha caído de su cabeza.
27:13Miren la espada a su lado.
27:14Miren la capa roja, al estilo romano.
27:17Se trata de un fanático, armado y peligroso.
27:20Y va camino a Damasco.
27:22Sabe exactamente lo que está haciendo.
27:24Y luego la luz, que lo ciega.
27:29Miren sus ojos, cerrados y ciegos, mientras banotea hacia arriba.
27:34Es Saulo sin poder, Saulo débil.
27:37Y este, para mí, es un maravilloso toque del pintor.
27:42Qué raro que en la pintura de la conversión de Pablo,
27:46el caballo parece ser la figura dominante.
27:49Miren cómo el caballo domina la composición.
27:52Y miren el ojo del caballo mientras mira la escena.
27:57Saulo no parece saber lo que le pasa.
28:01Pero si observan bien, el caballo sí.
28:05El caballo sí sabe lo que le pasa.
28:08Esto es lo que me encanta.
28:10Saulo, con su armadura y su capa y su casco y su espada,
28:15lleno de pasión fanática, galopando hacia Damasco,
28:19es tirado al suelo por la gracia.
28:23Pero vean, cuando él recuerde este día,
28:26con ojos humildes lo sabrá.
28:29Lo entenderá.
28:31¿Qué le pasó a Saulo, ahora Pablo, después de la conversión?
28:38Oímos que fue a Damasco.
28:40Fue bautizado por Ananías, uno de los discípulos.
28:43Y luego se dice que fue a Arabia.
28:46Luego volvió a Damasco.
28:48Y luego, tres años después,
28:50volvió a Jerusalén a hablar con los discípulos.
28:54¿Qué ocurría?
28:56¿Qué hacía durante esos años?
28:58No puedo evitar pensar que trataba de entender
29:01qué le había pasado.
29:04Era alguien que conocía la ley.
29:07Conocía a Israel.
29:09Sabía de qué se trataba todo.
29:11Galopaba a perseguir a la iglesia con toda confianza.
29:15Y luego vio al Jesús crucificado y resucitado.
29:18Y supo que debía reconfigurar todo.
29:24Hablamos de la conversión de Pablo,
29:26pero puede darnos una impresión equivocada,
29:29como si estuviera pasándose de una religión a otra.
29:32No.
29:33Trataba de entender cómo todo lo que sabía de Israel
29:37tenía que reentenderse,
29:39volverse a pensar a la luz de Jesús,
29:41crucificado y resucitado.
29:44Cuando lo descifró,
29:48y eso le tomó unos tres años,
29:50estaba listo para predicar.
29:58Como otras figuras bíblicas antes que él,
30:01Saulo señaló su nueva identidad cambiando de nombre.
30:04Shao se volvió Pablo.
30:06Pablo se dio cuenta de que su misión
30:14era declararle a todo el mundo,
30:16judíos y gentiles,
30:18que tenían un nuevo rey.
30:22Con el poder de la resurrección,
30:25Jesús fue revelado como el cumplimiento
30:27de todas las promesas de Dios a Israel.
30:30Y por lo tanto,
30:31como la luz de todas las naciones,
30:33Pablo se sentía personalmente comisionado por Cristo
30:35para ser el portador de este mensaje al mundo.
30:38La segunda mitad de los Hechos de los Apóstoles
30:41nos cuenta la historia de Pablo
30:43recorriendo curiosamente el mundo mediterráneo,
30:46diciéndole a todos que Jesús era el Señor.
30:49Cuando lees estas páginas,
30:51quedas sin aliento.
30:53Te das cuenta de la inagotable energía
30:55y concentración incansable de ese hombre.
30:58En su primer viaje de misión,
31:02Pablo sale de Antioquía y Siria
31:05y navega a Chipre.
31:07Predicó su historia de un extremo a otro de la isla.
31:11Luego fue a Asia Menor
31:13y comenzó a predicar y establecer
31:16iglesias en Purga,
31:18Durbe,
31:20Listra
31:21e Iconio.
31:24Al final llegó hasta la costa noroeste de Asia Menor,
31:28donde su misión tomó un rumbo decisivo.
31:33Cuando estuvo en Troas,
31:34una región junto a Troya,
31:36soñó que un hombre de Macedonia
31:38se le aparecía y decía,
31:40ven a ayudarnos.
31:43Inspirado por esto,
31:44Pablo hizo el corto viaje de Asia a Grecia.
31:47El historiador de cultura católica,
31:50Christopher Dawson,
31:52ha dicho que aunque ningún comentarista
31:54en ese momento lo habría notado,
31:56este pequeño viaje de Pablo
31:58fue en realidad uno de los eventos más decisivos
32:01en los últimos 2000 años,
32:03ya que representaba la llegada del cristianismo a Europa
32:06y, por lo tanto,
32:07el principio de una revolución cultural
32:09que eventualmente afectaría a todo el mundo.
32:17Cabala, Grecia,
32:18cerca de la antigua ciudad de Filipo.
32:27La primera parada importante en Europa
32:30fue en la colonia romana de Filipo,
32:33nombrada por Felipe II de Macedonia,
32:36padre de Alejandro Magno.
32:38Pablo debió llegar al pueblo por el camino
32:40que ahora se llama la Vía Egnatia.
32:43Cuando llegó,
32:44Pablo predicó los evangelios,
32:46estableció una pequeña comunidad cristiana
32:48y luego,
32:49como normalmente pasaba con Pablo,
32:51por resultar molesto,
32:52terminó en prisión.
32:57Esa noche,
32:58mientras cantaba himnos
33:00con su compañero Silas,
33:01un terremoto abrió las puertas de la prisión.
33:04Suponiendo que los prisioneros habían escapado,
33:07el carcelero sacó su espada
33:09para clavársela.
33:10Pero Pablo lo detuvo diciendo,
33:13no te hagas daño,
33:14ya que estamos aquí.
33:16El hombre impactado preguntó,
33:18¿qué tenía que hacer para salvarse?
33:21La simple y magnífica respuesta de Pablo fue,
33:24cree en el Señor Jesucristo
33:26y serás salvado,
33:28tú y toda tu casa.
33:29Ahí resumido está todo el evangelio
33:32que Pablo predicó,
33:33sométete al poderío del nuevo rey,
33:36Cristo crucificado y resucitado.
33:40La epístola que Pablo le escribiría
33:43a la comunidad de Filipo,
33:45una de las joyas de la tradición cristiana,
33:47provee un pequeño resumen de sus enseñanzas.
33:50Escribe,
33:52Cristo Jesús,
33:53a pesar de su condición divina,
33:55no hizo alarde de ser igual a Dios,
33:58sino que se vació de sí
33:59y tomó la condición de esclavo.
34:03Dios lo exaltó
34:04y le dio un nombre superior
34:06a todo nombre
34:07para que ante el nombre de Jesús
34:10toda rodilla se doble en el cielo,
34:12la tierra y el abismo
34:14y toda lengua confiese,
34:16Jesucristo es el Señor.
34:20Primero notamos que la divinidad de Jesús
34:22es afirmada,
34:24está en la forma de Dios
34:25y tiene el nombre sobre todo nombre.
34:30Y segundo,
34:31vemos la consecuencia de dicha afirmación,
34:33Jesús es el Kirios,
34:35el Señor a quien la lealtad final
34:37se debe dentro de la esfera cultural y política
34:40y, por supuesto,
34:42a través del cosmos
34:43y el orden invisible también.
34:49Habiendo dejado Filipo,
34:51Pablo llegó a Tesalónica
34:53e inmediatamente fue a la sinagoga
34:55a proclamar la buena nueva.
34:58Al relatar su historia,
34:59algunos se persuadieron,
35:01pero otros se enfurecieron
35:03y enardecieron a la multitud
35:05creando disturbios en la ciudad.
35:08El mensaje de Pablo
35:09estaba diseñado
35:10para poner el mundo de cabeza
35:12porque en verdad
35:13era la proclamación
35:14de un nuevo rey
35:15y, por lo tanto,
35:17una nueva forma
35:17de organizar las cosas.
35:20Si nuestras enseñanzas de la fe
35:22a veces son tibias
35:23y poco inspiradoras,
35:25las proclamaciones cristianas originales
35:27eran tan subversivas
35:29y explosivas como el temblor
35:31que sacudió las paredes
35:32de la prisión en Filipo.
35:34Pablo le escribió
35:45a estas comunidades
35:46que había fundado,
35:48pero no se quedó allí
35:49para gobernarlas.
35:50Sabía que su labor
35:51era evangelizar,
35:53recorrer el mundo,
35:54fundaba iglesias,
35:56buscaba liderazgos locales
35:57y se iba.
35:58En algunos casos
35:59le escribían
36:00y él le respondía
36:01con pragmatismo,
36:02por lo que muchas
36:03de las epístolas de Pablo
36:04están llenas
36:05de detalles prácticos
36:06y en medio de todo esto
36:08encontramos su teología.
36:10La epístola
36:11a los romanos
36:12es especial
36:12porque es la epístola
36:14más larga de Pablo
36:15y la más compleja
36:16teológicamente hablando.
36:18Es como un tratado,
36:19pero en realidad
36:20eran cartas.
36:21Él las dictaba
36:22a un secretario
36:23y a veces terminaba
36:24la carta diciendo,
36:25y esto está escrito
36:26por mi propia mano.
36:27Así que parecía
36:28que estaba escribiendo
36:29al final,
36:30pero el secretario
36:30tomaba dictado.
36:32¿Y las leía
36:32la congregación?
36:33Sí,
36:33esas iglesias
36:34eran lo que llamaban
36:35iglesias de casa.
36:36Estaban en casa
36:37de alguien
36:38y reunían
36:39a la pequeña
36:39comunidad cristiana.
36:40Y alguien que pudiera leer,
36:42no todos podían,
36:43claro,
36:44se levantaba
36:44y leían la carta
36:45de Pablo
36:46en voz alta.
36:47Siempre me conmueve
36:48pensar en esas cartas
36:49llegando por el sistema
36:50postal romano.
36:52Era primitivo,
36:53parte de la genialidad
36:54del sistema
36:54de camino romano
36:55y el sistema postal
36:56era muy bueno,
36:57pero ¿alguien creía
36:59que una pequeña carta
37:00que llegaba a Roma
37:01cambiaría el mundo
37:02y que se escribiría
37:03sobre ella por siglos
37:04y sería la fuente
37:05de una gran controversia?
37:07No,
37:07Pablo envió esta carta
37:08probablemente
37:09a la iglesia de Roma
37:10y se reunían
37:11en casa de alguien.
37:18Resurrección
37:27Atenas, Grecia
37:40La siguiente parada
37:47en el viaje
37:48misionero de Pablo
37:49fue a Atenas.
37:50Él llegó aquí
37:51al Areópago
37:52que era el tribunal supremo
37:54del antiguo Atenas,
37:55un lugar
37:56de debate público
37:57y conversación.
38:00El discurso
38:01que Pablo dio
38:02nos da la ocasión
38:03para explorar
38:04el tema central
38:05de esta predicación,
38:06la resurrección
38:07de Jesús
38:08de entre los muertos.
38:13Pablo comenzó
38:14felicitando
38:15a los atenienses
38:16por su religiosidad
38:17y por los muchos
38:18altares y templos
38:19que había visto.
38:20luego dirigió
38:22su atención
38:22a un altar
38:23en particular,
38:24uno a un Dios
38:25desconocido.
38:26La naturaleza
38:27de ese Dios
38:27desconocida
38:28para los filósofos
38:29y teólogos
38:30de Atenas
38:31sería el tema
38:32de la proclamación
38:33de Pablo.
38:34El Dios verdadero
38:35les dijo
38:35es el que hizo
38:36los cielos
38:37y la tierra
38:37en su totalidad
38:38y por lo tanto
38:39no vive en templos
38:40hechos por manos
38:41humanas
38:42ni es una imagen
38:43creada por el arte
38:44o la imaginación
38:46de los hombres.
38:47Ahora recuerden,
38:48Pablo decía esto
38:49bajo la sombra
38:50del Partenón
38:51que era el templo
38:52religioso
38:52más impresionante
38:53del mundo antiguo
38:54y en donde se adoraba
38:55una estatua
38:56gigante de Atenea.
38:57Pablo era muy provocativo.
38:59Luego dijo esto
39:00sobre el Dios verdadero.
39:03Ha fijado un día
39:04en el que el mundo
39:05será juzgado rectamente
39:06por un hombre
39:07que él ha elegido
39:09y esto
39:10lo ha garantizado
39:12resucitándolo
39:13de entre los muertos.
39:17Ahí está el punto,
39:18la resurrección
39:19de Jesús
39:20de entre los muertos
39:21es la validación
39:22de que en efecto
39:24él era el Mesías
39:25y por lo tanto
39:26la base
39:27de la proclamación
39:28de Pablo de Jesús
39:29como Kirios
39:30el Señor
39:30y Juez del mundo.
39:32Cuando los estudiosos
39:33en el Areópago
39:34oyeron esto
39:35muchos lo ignoraron
39:36pero unos pocos
39:37dijeron
39:38queremos oír
39:39más de esto.
39:41Si esos pocos
39:42interesados
39:43hubieran escuchado
39:44más
39:44¿qué habrían oído?
39:46Por supuesto
39:48había muchos puntos
39:49de vista
39:49entre los pensadores
39:50de la época
39:51al respecto
39:52de lo que pasa
39:53cuando morimos.
39:54Pablo seguramente
39:55conocía todas
39:56esas perspectivas
39:57pero su mensaje
39:58de resurrección
39:59era algo
40:00completamente diferente.
40:05Él no dijo
40:05que Jesús
40:06había ido al Sheol
40:07o que estaba
40:08vagamente con Dios
40:09ni expresó
40:11una esperanza
40:12de que algún día
40:13resucitaría
40:14junto a los santos
40:15y por supuesto
40:17no declaró
40:18que el alma
40:18de Jesús
40:19había abandonado
40:20su cuerpo.
40:24Declaró
40:24que el Jesús
40:25de Nazaret
40:26crucificado
40:26había resucitado
40:28en cuerpo
40:28del reino
40:29de los muertos
40:30y que ahora
40:30existe
40:31en una
40:31fisicalidad
40:32transfigurada.
40:33Corinto, Grecia
40:42Pablo señala
40:44esta enseñanza
40:45básica
40:45en el capítulo 15
40:47de la primera
40:47carta a los corintios.
40:50Estoy aquí
40:51frente a la baima
40:52era la plataforma
40:53de los oradores
40:54antiguos.
40:55Pablo habría
40:56predicado
40:56desde este punto
40:57casi podemos
40:58imaginarlo
40:59predicando
41:00estas palabras
41:00a los corintios.
41:01porque les he dado
41:03a ustedes
41:04lo más importante
41:05que he recibido
41:06que Cristo
41:07murió
41:07por nuestros
41:08pecados
41:08de acuerdo
41:09con las escrituras
41:10que fue
41:11sepultado
41:12y que resucitó
41:13al tercer día
41:14según las escrituras.
41:16Ahora oigan
41:17cómo Pablo
41:18lo especifica.
41:20Se apareció
41:21a Kefa
41:22o sea
41:22a Pedro
41:23luego a los doce
41:24luego se apareció
41:26a más de 500
41:27hermanos
41:28y hermanas
41:28una vez
41:29la mayoría
41:30de los cuales
41:31siguen vivos
41:32aunque algunos
41:33murieron
41:33luego se apareció
41:35a Santiago
41:35y luego
41:36a los apóstoles
41:37y por último
41:38se me apareció
41:39a mí.
41:40Esta no es la forma
41:41en que habla
41:42alguien que trae
41:43filosofía abstracta
41:44o mitología.
41:46Pablo menciona
41:46personas muy específicas
41:48a las que Jesús
41:49se apareció
41:49y sugiere que pueden
41:50preguntarle
41:51si dudan.
41:53¿Qué tan importante
41:54es la religión
41:55para Pablo?
41:56Escuchen esto
41:57también de Corintios 15
41:59si Cristo
42:00no ha resucitado
42:02vana es nuestra fe
42:04y ustedes
42:05aún son pecadores
42:06si sólo por esta vida
42:08tenemos esperanza
42:09en Cristo
42:09merecemos lástima.
42:23Adoramos a un Dios
42:24crucificado
42:25y aquí estamos
42:26en el Partenón
42:27donde adoran
42:28a dioses
42:29y diosas
42:29de la antigua Grecia
42:31o a estas
42:31poderosas figuras
42:33mientras que el Dios
42:34verdadero
42:35se manifiesta
42:36en un hombre
42:36de 30 años
42:37muriendo
42:38en un instrumento
42:39de tortura
42:40a las afueras
42:41de Jerusalén
42:42diciendo
42:43Dios mío
42:44¿por qué me has
42:45abandonado?
42:46Ese era el mensaje
42:47de Pablo
42:48Pablo decía
42:49es ilógico
42:50para los griegos
42:51y un escándalo
42:52para los judíos
42:53en otras palabras
42:54lo que estoy diciendo
42:55debería molestar
42:56a todos
42:56nadie lo entenderá
42:57un hombre
42:58de 30 años
42:59muriendo
43:00en un terrible
43:00instrumento
43:01de tortura
43:02diciendo
43:02¿por qué me has
43:03abandonado Dios?
43:04Ese es Dios
43:05ese es Dios
43:06el Dios verdadero
43:07es Dios
43:08que se revela
43:09precisamente
43:09en esta cara
43:10del amor compasivo
43:11y del abandono
43:12hasta el punto
43:13de la muerte
43:14es la dinamita
43:15del cristianismo
43:16Dios no resucitó
43:17a Julio César
43:18ni a Carlomagno
43:20ni a Gengis Khan
43:21resucitó
43:22a Jesucristo
43:22y esa es la diferencia
43:24el verdadero Dios
43:25se revela así
43:26participación en Cristo
43:32Basílica de San Pablo
43:48Extramuros
43:49Roma Italia
43:50en uno de sus viajes
43:55a Corinto
43:55Pablo escribió
43:57la más grande
43:57de las epístolas
43:58la carta
43:59a los romanos
44:00el tema principal
44:03de este texto
44:04es
44:04la participación
44:06en Cristo
44:07se dice
44:11que entenderíamos
44:13toda la obra
44:13de Pablo
44:14si comprendiéramos
44:15el significado
44:16completo
44:17de esta frase
44:17en Cristo
44:19usada
44:20una y otra vez
44:21en sus escritos
44:22parece designar
44:24lo que los franceses
44:25llaman
44:26participación
44:27mystique
44:27participación
44:29mística
44:29para entrar
44:30al poder
44:30de algo
44:31para Pablo
44:33Jesús resucitado
44:34era una energía
44:36un campo
44:37de fuerza
44:38o para usar
44:40uno de sus términos
44:41favoritos
44:42una
44:42dinamis
44:43un poder
44:44y la idea
44:45era entrar
44:46a ese poder
44:46esto es la idea
44:56principal
44:57de San Pablo
44:57es por la participación
45:02mística
45:03en Cristo
45:03que somos
45:05restaurados
45:06que somos
45:07justificados
45:08y cómo ocurre
45:12este proceso
45:13el primer paso
45:15para Pablo
45:16siempre es la fe
45:17es por la fe
45:18que somos
45:19justificados
45:20la fe
45:24es creer
45:25significa
45:26confiar
45:26entregar
45:28la vida
45:28propia
45:29al poder
45:29de Cristo
45:30Pablo sabía
45:31que nuestros
45:32problemas
45:33empezaban
45:33con la falta
45:34de fe
45:34remontémonos
45:36al principio
45:36al libro
45:37del Génesis
45:38vemos a Dan
45:39y Eva
45:40buscando el conocimiento
45:41del bien
45:41y del mal
45:42buscaban la divinidad
45:43convertirse ellos mismos
45:45en el centro
45:46de sus vidas
45:46lo que sigue a eso
45:48es un encogimiento
45:49de la persona
45:50empezamos a vivir
45:52en el diminuto
45:53espacio
45:53de un alma
45:54angosta
45:55¿qué es la fe?
46:01es el entregar
46:05la vida
46:05a un poder
46:06que es infinitamente
46:08más grande
46:08que nosotros
46:09por lo tanto
46:11es una invitación
46:12a una aventura
46:13espiritual
46:14ese es el principio
46:17de la rectitud
46:18de Pablo
46:19confiar en el poder
46:21de Cristo
46:21los católicos
46:25que siguen
46:26a Pablo
46:26hablan
46:27sobre la justificación
46:28y luego
46:29este aumento
46:30de la justificación
46:31que viene
46:32del amor
46:33Pablo quiere
46:36que participemos
46:37por completo
46:37en Cristo
46:38quiere que nademos
46:40en el poder
46:40y la energía
46:41de Cristo
46:42y eso se logra
46:43cuando nos conformamos
46:44a su amor
46:45Corinto
46:56Grecia
46:57Pablo
47:00Pablo da
47:00una expresión
47:01particularmente
47:02clara
47:02de la relación
47:03entre la fe
47:04y el amor
47:05en su magnífica
47:06primera carta
47:07a los corintios
47:08y uno de los mejores
47:11resúmenes
47:12del pensamiento
47:13espiritual
47:13y teológico
47:14de Pablo
47:15es el capítulo 13
47:16de la primera carta
47:17que le escribió
47:18a la iglesia cristiana
47:19de ahí
47:20también es una
47:21de las joyas
47:22de la literatura
47:23tradicional occidental
47:24hablo sobre
47:26el himno
47:27al amor
47:27Pablo se dirigía
47:29a una comunidad
47:30cristiana
47:31de aquí
47:31que se preocupaba
47:33por las manifestaciones
47:34más espectaculares
47:35de la vida espiritual
47:36hablar en lenguas
47:38intercambiar
47:39palabras de conocimiento
47:40profetizar
47:42quería que volvieran
47:43a lo más fundamental
47:45y hablaba
47:47de la superioridad
47:49del amor
47:49así empieza
47:51el capítulo 13
47:52de la primera
47:53carta a los corintios
47:54si yo hablara
47:55las lenguas
47:56de hombres
47:57y ángeles
47:57pero si no tengo amor
47:59soy una campana
48:01ruidosa
48:01o un timbal
48:02que resuena
48:03y aunque tuviera
48:04poderes proféticos
48:05y entendiera
48:06todos los misterios
48:07y toda la ciencia
48:09y aunque tuviera
48:10fe suficiente
48:11para mover montañas
48:12si no tengo amor
48:13no soy nada
48:14Pablo hablaba
48:18en lenguas
48:19decía tener
48:20la experiencia
48:21mística
48:21del tercer cielo
48:22ciertamente
48:23cantaba
48:24alabanzas de fe
48:25pero aquí dice
48:26que sin amor
48:27nada de eso cuenta
48:30¿cómo puede ser cierto?
48:33es cierto
48:33porque Dios
48:34es amor
48:35el amor
48:36es la vida divina
48:37y el propósito
48:38de la espiritualidad
48:40es tomar
48:40esa vida
48:41dentro de nosotros
48:42por lo tanto
48:43tener todos
48:43los acompañamientos
48:44de la vida divina
48:45sin el amor mismo
48:46no cuenta para nada
48:48¿y qué es el amor?
48:55el amor no es
48:56un sentimiento
48:57o una emoción
48:58aunque puede estar
48:59acompañado por ellos
49:01debería ser el desear
49:06el bien del otro
49:07como otro
49:08es para escapar
49:17del agujero negro
49:18por aferrarse
49:19al propio egoísmo
49:20y vivir
49:21por alguien más
49:22Pablo explica
49:25el amor es paciente
49:27el amor es amable
49:30la persona
49:31caracterizada
49:32por el amor
49:33no está interesada
49:34en lo recíproco
49:36simplemente
49:36en el bien
49:38del otro
49:38y por lo tanto
49:40puede soportar
49:41cualquier resistencia
49:43Pablo insiste
49:45en que el amor
49:46no es envidioso
49:47no es presumido
49:50ni arrogante
49:51el amor verdadero
49:53no tiene cabida
49:54con el resentimiento
49:55porque desea
49:56el éxito
49:57del otro
49:58cuando entendemos
49:59la naturaleza
50:00del verdadero amor
50:01comprendemos
50:02por qué
50:03como dice Pablo
50:05todo lo sufre
50:07todo lo cree
50:10todo lo soporta
50:11Pablo concluye
50:17su himno
50:18con la observación
50:19de que el amor
50:20nunca terminará
50:21en el cielo
50:23cuando compartamos
50:24la vida divina
50:25por completo
50:26la fe terminará
50:28porque veremos
50:29y no sólo creeremos
50:31en el cielo
50:32la esperanza termina
50:34porque habremos cumplido
50:35nuestros profundos deseos
50:37pero en el cielo
50:38el amor continuará
50:39porque la vida misma
50:41del cielo
50:41es amor
50:42por eso Pablo dice
50:44en Corintios 1
50:4613 13
50:47y ahora están
50:49las tres
50:50la fe
50:51la esperanza
50:52y el amor
50:53al decir esto
50:56Pablo resume
50:57no sólo
50:58su propia teología
50:59resume la esencia
51:01misma
51:01de la vida cristiana
51:02todo lo demás
51:06son comentarios
51:07las personas me preguntan
51:14¿cómo seré feliz?
51:16porque soy infeliz
51:17todo el tiempo
51:18y quiero ser feliz
51:19si realizas
51:20el acto
51:21más simple de amor
51:22busca un niño
51:23que necesite ayuda
51:24y siéntate
51:25y ayúdalo
51:26haz galletas
51:28y regálalas
51:29haz el más simple
51:30acto de amor
51:30y estarás viviendo
51:31la vida divina
51:32estás en armonía
51:34con el poder
51:34que está ahí
51:35haciendo el universo
51:37esto es el cristianismo
51:38por eso Pablo dice
51:39que lo más grande
51:40es el amor
51:41es lo que permanece
51:42lo que sobrevive
51:44lo demás
51:44son comentarios
51:45mencioné al principio
51:56que Pedro y Pablo
51:57son arquetipos
51:59que sobreviven
52:00en la vida
52:00de la iglesia
52:01Pedro
52:04quien dirigió
52:05al grupo original
52:06de los doce
52:06establece el oficio
52:08la estructura
52:09jerarquía
52:10y liderazgo
52:11las formas
52:12en que la iglesia
52:13se ordena
52:14para cumplir
52:14su propósito
52:15Pablo
52:17quien salió
52:18a las naciones
52:18como evangelista
52:19de gentiles
52:20representa
52:21la misión
52:22el compromiso
52:23de la cultura
52:24y la proclamación
52:26los dos juntos
52:30en armonía
52:30han impulsado
52:31a la iglesia
52:32por los siglos
52:33y por todo el mundo
52:36el espíritu
52:57de Pedro
52:58y Pablo
52:58ha guiado
52:59a misioneros cristianos
53:01a cada rincón
53:01del planeta
53:02para dar un ejemplo
53:04en la historia
53:05reciente
53:05misioneros europeos
53:08llevaron la fe
53:09a la África
53:09subsahariana
53:10a mediados
53:11del siglo XIX
53:12uno de los frutos
53:14más extraordinarios
53:15de esa misión
53:16fueron los testigos
53:17de la vibrante
53:18y joven iglesia
53:19de Uganda
53:19frente a una
53:20terrible persecución
53:22en 1885
53:24un malvado
53:26rey de Uganda
53:26buscó los favores
53:28sexuales
53:28de ciertos jóvenes
53:29cristianos
53:30de su corte
53:31cuando los jóvenes
53:32se rehusaron
53:32fueron asesinados
53:34y se sumaron así
53:35al grupo
53:36de los mártires
53:37una de las liturgias
53:42más festivas
53:43del continente
53:43africano
53:44hoy día
53:45tiene lugar
53:46en la conmemoración
53:47de esos valientes
53:48y fieles creyentes
53:49el padre tertuliano
53:55dijo que la sangre
53:56de los mártires
53:57es la semilla
53:58de los cristianos
53:59así fue
54:00en este caso
54:01tú que crees
54:02en la conmemoración
54:19Gracias por ver el video.
54:49Gracias por ver el video.
55:19Gracias por ver el video.
55:49Gracias por ver el video.
56:19Gracias por ver el video.
56:49Gracias por ver el video.
56:51Gracias por ver el video.
56:53Gracias por ver el video.
57:23Gracias por ver el video.
Recomendada
46:45
|
Próximamente
1:49:17
1:18:26
1:17:15