Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
#catolicismo #iglesiacatólica #documental

Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, de Plains, Illinois.
00:30Un día, en una humilde casa del insignificante pueblo de Nazaret,
00:43se le apareció un ángel a una joven israelita de no más de 14 o 15 años.
00:49Ellos sostuvieron una conversación extraordinaria.
00:51Esa mujer es, después de Jesús mismo, la figura más representada en la historia del arte cristiano.
01:03Esta mujer ha capturado la imaginación de nuestros mejores poetas, desde Dante hasta T.S. Eliot.
01:14Procesión Mariana de las Luces, Lourdes, Francia.
01:17A esta mujer se acercan millones con las penas de su corazón, porque creen que es su madre.
01:47Procesión Mariana de las Luces, Lourdes, Francia.
02:17María, la Madre de Dios
02:37La Anunciación
02:44Museo del Prado, Madrid, España
02:55El ángel le dijo,
03:14Como invariablemente sucede con aquellos a quienes los ángeles se les aparecen, María se asustó.
03:29No tengas miedo, le dijo el ángel, concebirás y tendrás un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.
03:39Cuando se pregunta cómo será posible, ya que no tiene experiencia sexual, el ángel le explica,
03:46El Espíritu Santo entrará en ti, y el poder del Altísimo descenderá sobre ti, para que tu santo hijo sea llamado Hijo de Dios.
03:57Y María respondió, he aquí la esclava del Señor, hagas en mí según tu palabra, y con eso el ángel la dejó.
04:06Lo que vemos aquí es que María es el nuevo Israel.
04:15En el Antiguo Testamento, muchas personas, al ser llamadas, huían de Dios, resistiéndose a su voluntad.
04:23María hace lo que el Señor le pide.
04:25De alguna manera, la esencia del drama bíblico, está destilado en este encuentro.
04:34Vemos en plenitud la naturaleza del Señor, en la graciada y no violenta invitación.
04:41En una variedad de historias de la tradición mitológica, cuando los dioses intervienen en asuntos humanos,
04:47lo hacen con violencia, irrumpiendo con una violación, sea lo que sea lo opuesto a una violación.
04:55Eso está presente en esta historia.
04:58María es invitada, me atrevería a decirlo, cortejada por el mensajero de Dios.
05:05Su libertad y dignidad son respetadas, y su curiosidad es bienvenida,
05:10y vemos a un ser humano pleno en la figura de María.
05:14Los padres de la iglesia compararon a María, la madre de la iglesia, con Eva, la madre de todos los hombres.
05:21En el momento decisivo, Eva tomó el fruto del árbol del bien y del mal.
05:26Sucumbe a la tentación buscando la divinidad.
05:32¿Por qué Dios había prohibido el comer de ese árbol?
05:35¿Por celos de que los humanos se crecieran?
05:38Nunca.
05:39Esa, de hecho, es la sugerencia de la serpiente, el padre de la mentira.
05:44Dios le dio a nuestros primeros padres prácticamente dominio absoluto sobre el jardín,
05:55simbolizando su deseo de que vivieran plenamente.
05:58La participación de Adán y Eva en el jardín del Señor nos evoca el rango de la actividad humana y sus logros.
06:07Desde deportes a la política, de la filosofía al arte y la ciencia.
06:13¿Por qué la prohibición?
06:14Porque Dios quiere que nos enamoremos de Él.
06:17Cuando dos jóvenes se conocen y se sienten atraídos, se empiezan a conocer, se analizan, se estudian y se evalúan uno al otro.
06:30Pero su relación cobrará vida solo en la medida en la que dentro de este proceso se enamoren, se entreguen uno al otro.
06:40Al alcanzar nuestros objetivos, debemos dejar que Dios nos alcance.
06:44Catedral de Notre Dame, París, Francia.
06:50Y aquí está María, declarándose la esclava del Señor y permitiéndose ser la madre de Dios,
06:58aunque apenas entendía las implicaciones de lo que esto significaba.
07:03Su obediencia revierte la desobediencia de Eva.
07:07Por eso en el medievo imaginaban que el ave del ángel, A-U-B-E, del ángel invertido, era Eva.
07:16El teólogo Hans Urs von Balthasar dice que todas las formas de la vida de la iglesia surgen de la forma mariana.
07:33De este consentimiento a Dios, de este fiat, hagas en mí según tu palabra.
07:46Hay una explosión de interés por María en Occidente, gracias a San Bernardo en el siglo XII.
07:56Y tras Bernardo, todas las catedrales son Notre Dame, Nuestra Señora.
08:00Todas son de Nuestra Señora.
08:02¿Por qué?
08:03Algunos piensan que Europa estaba más civilizada, era más gentil y su dimensión femenina estaba surgiendo.
08:10Ah, pero María ha estado ahí desde el principio.
08:13Estaba allá en las Escrituras.
08:15Los padres de la iglesia se interesaban mucho por María como la nueva Eva.
08:20Siempre ha estado ahí.
08:21Yo creo que es el hecho de que María es la madre de Dios.
08:24Eso siempre le ha parecido a las personas demasiado fascinante.
08:28Que Dios sea tan humilde como para tener una madre humana.
08:32Y si tiene una madre, entonces tiene primos y tiene abuela y abuelo.
08:36Creo que es para enfatizar cuán tangible es la encarnación.
08:40Dios se encarna y a María se le asocia con la piedad y gentileza.
08:44Y es nuestra abogada.
08:45Ella aboga por la raza humana.
08:51María y Sion
08:52María es una figura importante.
09:22En la historia de la salvación, ya que es el puente entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
09:28No sé de otro recinto que ejemplifique mejor la conexión entre la Antigua y Nueva Alianza que la Catedral de Charles, dedicada a Notre Dame.
09:38Nuestra Señora, pero esta consagración no captura de todo su significado.
09:44Busquen en el libro de Henry Adams, Mont Saint-Michel y Charles, para entender que en el medievo no veían un edificio así, solo dedicado a María o solo como el lugar donde María estaba.
09:55Más bien, era la representación del cuerpo de María.
09:59El ábside de la iglesia corresponde a la cabeza de María, el transepto a sus brazos y la nave a su cuerpo.
10:10El laberinto, un camino curvo inscrito en un círculo, está localizado a dos tercios del largo de la nave, al nivel del vientre.
10:20Detrás de mí está el vitral oeste de la Catedral de Charles, uno de los más magníficos del mundo.
10:44Es del mismo tamaño y circunferencia que el laberinto en el piso de la Catedral.
10:49A la hora exacta, los colores del vitral brillan perfectamente sobre el laberinto.
10:55Y eso nos habla de la encarnación, de la impregnación del vientre de la Virgen por la luz celestial.
11:03Esta asociación nos permite ver de manera más profunda otro aspecto del misterio de María.
11:09María es Sion.
11:11Ella es Israel.
11:14Personifica las figuras de este pueblo santo.
11:17A quienes Dios preparó durante muchos siglos para recibir su palabra.
11:26Es una hija de Abraham, el primero en escuchar a Dios en la fe.
11:32Es como Sara, Ana y la madre de Sansón, ya que da a luz contra toda expectativa.
11:37Es como Isaías, Jeremías y Ezequiel, los grandes profetas que anhelan la venida del Mesías.
11:46Es el cumplimiento del arca de la alianza en el templo, ya que se vuelve de la manera más realista posible, la portadora del Verbo Divino.
11:56Ella es como el autor de los Salmos y los libros de la sabiduría y los proverbios, ya que ella, como San Lucas dice, meditaba todas estas cosas en su corazón.
12:09María tiene lo mejor de Israel.
12:12Tiene fe, es paciente y está atenta a la palabra de Dios y responde con prontitud a las solicitudes divinas.
12:19Es interesante que la palabra prisa se use al respecto de María.
12:24San Lucas dice que después de la anunciación se dirigió apresuradamente al monte.
12:31Israel tendía a ser lento en responder a Dios.
12:35María se mueve.
12:36En el festín de la boda de Canaán, María se dirige a los sirvientes y les dice, al modo de un profeta, maestro y patriarca de Israel.
12:47Estas son sus últimas palabras registradas en el Evangelio.
12:51Hagan lo que Él les diga.
12:53Creo que hay un peligro en la devoción cristiana de presentar a María de una manera demasiado sentimental, exagerada, porque no es una figura sentimental en la Biblia.
13:12María recibe el mensaje y es una jovencita normal que le dirige al ángel una pregunta normal.
13:20¿Cómo será posible? ¿No?
13:22Y su integridad e inteligencia son respetadas y ya sabe qué hacer.
13:27Se va apresuradamente al monte a visitar a su prima y luego se mueve por la historia de la salvación con un gran valor y simpleza.
13:36Así que no es una figura sentimental, es una gran figura bíblica.
13:41Es el nuevo Israel que sigue la palabra divina.
13:44Así que sería un error sobre sentimentalizar a María.
13:49Es el discípulo modelo, Agustín lo dijo.
13:52Es la primera discípula, así que es el modelo de todos nosotros.
13:59María, la madre de Dios.
14:01Mientras moría en la cruz, Jesús vio a su madre y al discípulo que amaba y le dijo a María,
14:16Mujer, aquí está tu hijo, y a Juan, aquí está tu madre.
14:21Se dice que desde ese momento, el discípulo la recibió en su hogar.
14:27Éfeso, Turquía.
14:37Ese texto apoya la creencia ancestral de que el apóstol Juan haya llevado a María con él cuando viajó a Éfeso hacia Menor y que ambos terminaron su vida en esa ciudad.
14:48Y sí, en la cima de una colina sobre el mar Egeo, a las afueras de Éfeso, hay una morada que la tradición reconoce como la Casa de María.
15:00Estoy en las ruinas de la antigua Iglesia Catedral de Éfeso.
15:22Un concilio se llevó a cabo aquí en el año 431.
15:26El asunto a tratar era la articulación de la naturaleza y persona de Jesús.
15:32Volvemos a la pregunta que Jesús mismo hacía primero.
15:35¿Quién dice la gente que soy yo?
15:38Esa pregunta cautivó la mente de la iglesia y los grandes intelectos de la época se esforzaban por responderla.
15:44Hubo progreso en el concilio de Nicea en 325 y luego en el concilio de Constantinopla de 381.
15:54Pero en el siglo V hubo otra controversia por la enseñanza de Nestorio, obispo de Constantinopla,
16:00quien estaba influenciado por la escuela de Antioquía, que se preocupaba mucho por la humanidad de Jesús.
16:06Él decía que en Cristo dos personas se unían, la divina y la humana, en una intensa unión moral.
16:13Significaba que María, la responsable del elemento humano de Jesús, podría ser la Christóthocos, portadora de Cristo,
16:22pero no Teóthocos, la madre de Dios.
16:26De hecho, Nestorio creía que era una blasfemia decir que Dios tenía madre.
16:31Y Cirilo, obispo de Alejandría, que estaba en contra, creyó que Nestorio era un hereje
16:37y convocó al concilio que se reunió aquí en el verano de 431.
16:43Después de mucho deliberar, los padres del concilio determinaron que no se podía pensar en Jesús solo como un humano,
16:50con una intensa relación con Dios, porque eso haría de Él solo un santo supremo, pero no el Hijo de Dios encarnado.
16:57En esta única persona, lo divino y lo humano se une.
17:02Esto significa, concluyeron en el concilio, que Nestorio se equivocaba al negarle a María el título de Teótocos.
17:09Si en efecto Jesús es divino y María es madre de Jesús, debe llamársele madre de Dios.
17:16Cuando esta declaración formal fue hecha, todo el pueblo de Éfeso celebró esa noche con un desfile de luces.
17:24Es un buen ejemplo del principio general que digamos lo que digamos sobre María,
17:29no es para darle atención a ella, sino a Cristo.
17:31Decir que María es la madre de Dios es defender esa complicada declaración de que Jesús sí es divino,
17:41de que en Él Dios se volvió como nosotros.
17:45Fulton J. Sheen dijo que María es como la luna, su luz siempre es reflejada y viene de una fuente mayor.
18:01La Inmaculada Concepción
18:31Hay dos doctrinas al respecto de María, que se declararon formalmente hace relativamente poco,
19:01pero cuyo origen es antiguo.
19:04Los dogmas de la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Virgen.
19:11Noten cuán físicas a veces demasiado son estas doctrinas.
19:16Cómo nos llaman a ver la actividad de Dios sobre un simple cuerpo humano.
19:22En esto, nuevamente, hay un propósito cristológico.
19:26Nos hablan de la encarnación.
19:31En 1854, el Papa Pío IX declaró que María, por una gracia especial,
19:42fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción.
19:47Por eso el ángel se refiere a ella en la Anunciación como llena de gracia.
19:52De estar manchada, como todos, por el pecado original, habría caído seguramente en una variedad de pecados reales.
20:00Pero Dios la preservó, nos dice la Iglesia, del pecado.
20:04Y así la llenó de gracia desde el primer momento de su vida.
20:08¿Por qué Dios haría eso?
20:13¿Y no significaría esto que María simplemente no necesita salvación?
20:17La respuesta tradicional a la primer pregunta es que Dios preparó un receptáculo digno para la recepción de su verbo.
20:25Así como el santum santorum del templo de Jerusalén se mantenía puro y limpio,
20:32para que el templo definitivo, el nuevo santum santorum, no tuviera mancha.
20:39También sabía que María tendría un papel decisivo en la historia de la salvación,
20:43que estaría muy asociada al trabajo de su hijo.
20:45Por lo tanto, era obvio, apropiado, que ella, como él, no tuviera pecado.
20:55Y la respuesta a la segunda pregunta es esta.
20:58María es como nosotros, salvada por la gracia del Señor.
21:03Pero como dicha gracia es propiamente eterna o atemporal, puede ser aplicada,
21:08de forma tal que socava el ritmo normal del tiempo.
21:12Así que a manera de un golpe preventivo, la gracia de Cristo quita el pecado de su Santa Madre
21:20antes de que Cristo apareciera físicamente.
21:23Esta doctrina recibió una sorprendente ratificación en un humilde pueblo francés situado a los pies de los Pirineos.
21:46Lourdes, Francia
21:47Lourdes, Francia
21:49Lourdes
21:50Lourdes
21:51Lourdes
21:52Patcé
21:54Paté
21:54Lourdes
21:55Paté
21:56Paté
21:57En febrero de 1858, los seis miembros
22:25de la familia Subirú vivían en esta choza, de un solo cuarto. Se le llamaba calabozo
22:31porque había sido una prisión. Los oficiales de Lourdes pensaban que las condiciones eran
22:37muy duras para los criminales. En realidad, casi parecía una cueva.
22:48El 11 de febrero del 58, la mayor de los hijos Subirú, Bernadette, salió de esta
22:55lugar a Mazabiel, un basurero, a las afueras del pueblito de Lourdes.
23:03Fue con una de sus hermanas y una amiga a buscar leña para calentar el hogar.
23:09Mientras sus amigas corrían, Bernadette, que tenía asma, se quedó atrás, cerca del gué,
23:15un río afluente. Sintió una brisa y escuchó algo.
23:19Cuando volteó a ver qué lo causó, vio a una hermosa joven vestida de blanco y con
23:27una rosa amarilla en cada pie.
23:34Instintivamente, Bernadette tomó su rosario y la mujer, que tenía un espectacular rosario
23:39de perlas, empezó a rezar con ella. Cuando Bernadette terminó de rezar, la mujer sonrió
23:45y desapareció. Bernadette sintió la necesidad de volver a Mazabiel y al siguiente día fue
23:55a ese lugar con algunos amigos. Nuevamente vio a la señora, pero esta vez la extraña
24:01visitante habló. ¿Me harías el favor de volver los próximos 15 días? Y luego dio un
24:07mensaje para el sacerdote. Construye un templo aquí y deja que las procesiones vengan.
24:15Cuando Bernadette le dio el mensaje al párroco, el padre Teiramal fue rechazada, pero aún
24:38con las burlas y la oposición oficial volvió. En una de sus visitas la señora le pidió que
24:45cavara buscando un manantial. Cuando lo hizo, la gente creyó que se había vuelto loca, pero
24:52eventualmente el agua empezó a fluir ahí y en una ocasión un niño paralítico se curó después de
24:59bañarse en ella. Bernadette volvió durante 15 días y entró en comunión con la señora, pero a pesar de
25:11lo que se dice, ella no dijo saber quién era esta misteriosa mujer. Se refería a ella como la señora
25:17o en su propio dialecto, aquero, esa.
25:22El 24 de marzo, la noche antes de la fiesta de la Anunciación, sintió el impulso de ir a la cueva.
25:34La señora la esperaba y Bernadette sintió el impulso de preguntarle su nombre. Tres veces se lo pidió y
25:43finalmente la señora la vio con una mirada seria y su voz temblando con emoción dijo, yo soy la
25:52Inmaculada Concepción.
25:54Qué maravilloso y típico que María se le apareciera a un alma tan pobre y humilde.
26:16En el gran magnífico del Evangelio de Lucas, María canta las alabanzas al Señor que derriba a los
26:23poderosos de sus tronos y levanta a los humildes. Bernadette, que era una especie de cavernaria,
26:31fue visitada por la Inmaculada Concepción, por la Reina del Cielo, que recibió el mensaje del
26:37ángel en una choza y dio a luz al Hijo de Dios en una cueva.
26:53Tenemos un prejuicio de que somos modernos, con mentes analíticas y científicas, y los
27:09pobres de entonces, pobrecitos. Esta niña llega con una historia y todos le creen. Es demasiada
27:15condescendencia de nuestra parte. No eran bobos. Tal vez no habían estudiado, pero no eran bobos.
27:21De hecho, había un sutil criterio establecido. En personas de esta parte del mundo, sin educación
27:28ni sofisticación, había un criterio que usaban para determinar si alguien se comportaba de manera
27:34loca y si alguien en serio había visto algo, ¿entiende? Y aplicaban el criterio, analizaban
27:41lo que había dicho. Y Bernadette fue investigada de muchas maneras. Y parte de su encanto es que
27:49era tan común, ordinaria y honesta, que su historia era muy consistente.
27:58Hay un principio articulado por Gamaliel en los hechos de los apóstoles cuando decía,
28:04¿nos deshacemos de los cristianos? Y sabiamente él dijo, oigan, hay que dejarlos en paz. Si no son de
28:10Dios, van a desaparecer. Si son de Dios y peleamos, estaríamos peleando contra Dios. Es un principio
28:17muy bueno. Algo así ocurrió. Algo pasa. ¿Qué hacemos? No hagamos nada. A ver qué pasa. Piensen
28:25en todos los que fingen visiones extraordinarias. ¿Y qué producen? Nada. Desaparecen con el tiempo.
28:32Luego hay que decir, siguiendo el principio de Gamaliel, si peleamos contra esto, estaríamos
28:37peleando contra Dios.
28:42La Asunción de la Virgen
28:45La Asunción de la Virgen fue declarado dogma de la Iglesia en 1950 por el Papa Pio XII. Pero las raíces de esta doctrina son muy antiguas. Se dice que María, al final de su vida
29:13terrenal, fue elevada en cuerpo y alma a los cielos. Yo sé que podría parecernos muy extraño o mitológico, pero consideren el no dualismo de la Biblia. La religión bíblica no es filosofía griega. No pone al alma en contra del cuerpo, ni presenta la salvación como el alma escapando del cuerpo.
29:37Más bien ve la salvación como la transfiguración, la perfecta elevación de un todo.
29:47Nos llama no a un escape del mundo, sino a un nuevo cielo y a una nueva tierra.
29:53Que María fue elevada en cuerpo y alma al cielo. Nuevamente, no lo piensen de manera espacial. Habla de una elevación de María enteramente como persona, a la dimensión de Dios.
30:10Al final del credo de los apóstoles, escuchamos de la resurrección de la carne, pues María es alguien que experimentó esta salvación definitiva.
30:19La doctrina de la asunción de María toma con gran seriedad este mundo terrenal y estos cuerpos inferiores.
30:29La casa de la Virgen, Éfeso, Turquía.
30:48Hablamos de la dormición de la Virgen, lo que es una idea interesante.
30:53Decimos que se quedó dormida. ¿Cómo sería para una persona sin pecados pasar de esta vida a la siguiente?
31:00Como pecadores, encontramos la muerte como algo horrible, porque nos alejamos de Dios y nos acercamos a la muerte con una especie de terror o miedo.
31:10Si no tuvieras pecados, ni uno solo, completamente en paz con la voluntad de Dios, entonces la transición de esta vida a la otra sería como irse a dormir.
31:19Cuando yo me duermo, no lo hago con terror, lo hago con gran confianza en que despertaré y mi vida seguirá.
31:25Así que un santo o una persona sin pecado, como la Madre de Dios, se dormiría en el Señor.
31:32Esta es una manera notable para describir la forma en que María dejó este mundo.
31:37Esas enseñanzas de María, aunque pueden parecer no raras y mitológicas, llegan al corazón de lo que es el cristianismo.
31:44Madre de la Iglesia
31:50María Inmaculada, la Madre de Dios, elevada en cuerpo y alma al cielo, no solo tiene un interés histórico, ni es solo un poderoso ejemplo espiritual.
32:07Más bien, como reina de los santos, María es una presencia continua, activa en la vida de la Iglesia.
32:17Su tarea básica, como siempre, es atraer personas a la comunión con su Hijo.
32:22La Iglesia cree que, de una manera misteriosa, María sigue diciéndole sí a Dios y continuando su misión.
32:30Ciudad de México
32:41Literalmente, hay miles de reportes de apariciones de la Santísima Madre en todos los siglos católicos.
32:54Ya exploramos la aparición a Bernadette en Lourdes.
32:56Capilla del Pocito, Cerro del Tepeyac al norte de la Ciudad de México.
33:01Ahora vamos a hablar de un extraordinario encuentro entre la Santa Madre y, como casi siempre, uno de sus pequeños.
33:10El 9 de diciembre de 1531, unos 10 años después de que los españoles trajeran la fe a esta parte del mundo,
33:20un indígena llamado Juan Diego, recién converso a la fe, caminaba por la colina del Tepeyac, donde estoy parado.
33:27Iba camino a misa.
33:28Escuchó el canto de las aves.
33:31Volteó a ver de dónde venía y encontró una visión impresionante.
33:35Había una mujer vestida con luz celestial.
33:40Se presentó como la madre del Altísimo y tenía una simple petición para Juan Diego.
33:47Quería que el obispo le construyera un templo aquí en su honor.
33:51Siendo un hombre sencillo y humilde, Juan Diego fue directo con el obispo.
33:56Le contó la historia y él lo escuchó.
33:58Pero también dijo, quiero una señal.
34:02Juan Diego volvió al Tepeyac el 12 de diciembre.
34:05Ella le pidió que se quitara la tilma, que era una prenda humilde que usaban los campesinos.
34:11Estaba hecha de fibras de cactus.
34:13Y en esa tilma le ayudó a juntar unas rosas que estaban retoñando a pesar de la época del año.
34:20Esa sería la señal para el obispo.
34:21Juan Diego tomó todas las rosas y fue directo con el obispo.
34:27Lo hicieron esperar un rato.
34:29Dicen que el asistente del obispo quería averiguar qué tenía la tilma, pero no se las mostraba.
34:35Al fin fue llevado ante el obispo.
34:37Abrió su tilma y las rosas cayeron al suelo.
34:40Pero luego, para su sorpresa, vio que el obispo se arrodillaba porque algo más impresionante pasó.
34:46En la tela de la tilma estaba la imagen de la mujer vestida de luz.
34:59Basílica de Guadalupe, colina del Tepeyac, norte de la Ciudad de México.
35:03Uno estaría tentado a decir qué encantadora historia para una época más simple y crédula.
35:09Pero la mejor contraindicación para escépticos es la tilma misma, que pueden ver a mis espaldas.
35:16Los estudios muestran que es del siglo XVI y que está hecha de las simples fibras de cactus,
35:22que en las mejores circunstancias durarían 20 o 25 años.
35:29Pero sigue ahí, 500 años después.
35:39Y la imagen, la extraña y hermosa imagen.
35:49Los estudios muestran que no se usaron pigmentos conocidos al hacerla.
35:53Y no hay un trazo por debajo.
35:57Además, el poder simbólico que tiene es extraordinario.
36:03Es una mestiza.
36:05Ni española ni azteca.
36:07Una mezcla de las dos razas.
36:10Los mexicanos la llaman la morena, por el color de su piel.
36:16La cinta que usa es un signo azteca de embarazo.
36:21Está sobre el sol y la luna.
36:24Y su manto tiene estrellas.
36:27Sol, luna y estrellas eran dioses para los aztecas.
36:33Esta mujer es más grande que ellos.
36:37Al mismo tiempo, mantiene la mirada abajo y sus manos en oración,
36:41sugiriendo que haya alguien más grande que ella.
36:45Y su nombre, Guadalupe, probablemente es una deformación española de la palabra
36:50cuatlaxupe, que significa aquella que aplasta a la serpiente.
36:55La serpiente era otra divinidad azteca importante.
36:59Y la que aplasta a la serpiente es aquella predicha por el libro del Génesis.
37:03Es un hecho aceptado que a diez años de la aparición,
37:14casi toda la nación mexicana se había convertido al cristianismo.
37:19Nueve millones de personas.
37:22Son más o menos tres mil personas por día por diez años.
37:26Un mini-pentecostés diario por una década.
37:31Y la imagen continúa encantando, fascinando y atrayendo.
37:36El templo de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los sitios religiosos más visitados del mundo cristiano.
37:43Las personas vienen aquí por millones para ver a la morena.
37:46Algunos se acercan suplicando, en penitencia o gratitud, de rodillas.
38:06Literalmente hay decenas de miles de historias de María y apariciones en todos los siglos.
38:11Creo que muchas de ellas, si no la mayoría, son cuestionables.
38:16Pero hay algunas, sin embargo, que no puedes ignorar y que se quedan en la mente.
38:21Hay algo en los detalles, algo en la integridad de la historia.
38:26Pero también diría en las consecuencias.
38:29Se juzga el acto espiritual por su fruto.
38:33¿Cuál fue el resultado?
38:34Si ven un lugar así, se puede ver lo masivo.
38:38Para empezar, la conversión de México, que es lo más extraordinario de Guadalupe.
38:43A 10 años de la aparición, todo el país se convirtió.
38:47Los franciscanos, 10 años antes de la aparición, habían logrado muy poco.
38:52Juan Diego era alguien raro, un azteca que se hizo cristiano, y después de Guadalupe, todo el país se convirtió.
38:58Y hasta este día, casi 500 años después, las personas aún vienen a verla.
39:05A diferencia de aquellas personas que en un paso a desnivel en Chicago, vieron a María en el salite.
39:10¿Lo recuerdan?
39:12Bueno, a nadie le preocupa.
39:14No hubo un efecto.
39:16Nadie va ahí hoy en día.
39:17Hay que juzgar las cosas por el fruto, por las consecuencias.
39:21Madre de la Alianza
39:25Estoy parado en la pirámide del sol, en la ciudad ancestral de Teotihuacan.
39:54Detrás de mí se ve la pirámide de la luna, uno de los ejemplos de arquitectura precolombina más hermosos.
40:02Además de la belleza de la arquitectura, es un lugar que nos estremece,
40:07porque sabemos que aquí, como en muchos otros lugares de México antiguo, había sacrificios humanos.
40:13Por cierto, no quiero demonizar la cultura azteca o maya.
40:17Muchas culturas practicaron el sacrificio humano.
40:20De hecho, si el filósofo contemporáneo René Girard tiene razón,
40:25algo como el sacrificio humano está en la fundación de muchas sociedades humanas.
40:31Girard dice esto.
40:32Las tensiones suelen nacer en las comunidades humanas,
40:36y luego entra en lo que llamamos el mecanismo del chivo expiatorio.
40:40Tendemos a encontrar a alguien o a un grupo que culpar,
40:44y vertemos en ellos nuestras ansiedades.
40:47Los perseguimos, los aislamos, y al final del día los matamos.
40:52Y en ese proceso sentimos una renovación de nuestra comunidad.
40:56Eso explica por qué, siguiendo a Girard,
41:00los antiguos veían a los dioses complacerse con violencia expiatoria.
41:05Por eso es que sobre pirámides así,
41:07levantando el corazón palpitante de la víctima a los dioses,
41:11creían que aplacaban a los poderes que gobiernan al universo.
41:16Algo que René Girard encuentra muy interesante,
41:19es que en la gran historia bíblica de la tentación de Jesús,
41:22cuando el diablo le presenta a todos los reinos del mundo y Jesús lo rechaza,
41:27Jesús usa este término, dice,
41:30aléjate Satanás,
41:31Hasatán,
41:32que en griego significa el acusador.
41:35La implicación es que en la fundación de la sociedad
41:37hay algo como este mecanismo victimario.
41:42Nuestra señora de Guadalupe,
41:45al aparecerse ante Juan Diego,
41:47le dijo, soy la madre del Altísimo.
41:49Anunciaba la llegada al mundo del verdadero Dios.
41:52Que en el clima de su vida se volvió,
41:56no el perpetrador de la violencia expiatoria,
41:59sino la víctima de la misma.
42:01En Jesús crucificado vemos que el verdadero Dios,
42:05no está del lado de los victimarios,
42:07sino precisamente del lado de las víctimas.
42:10El mundo se ordena no con violencia,
42:13el mundo se ordena precisamente con el amor y la no violencia.
42:17Yo no guardo ilusiones de que los españoles
42:25que trajeron la fe a esta parte del mundo
42:27eran unos angelitos,
42:29o que no se cometieron atrocidades en nombre de Cristo.
42:33Así fue.
42:34Sin embargo,
42:35este gran mensaje nos llegó.
42:37Al evangelizarse México,
42:40la práctica del sacrificio humano terminó.
42:42Y creo que este es un ejemplo
42:44de cómo la evangelización del país
42:46cambió la naturaleza de la sociedad.
42:49En el primer capítulo del Evangelio de Lucas,
43:09encontramos el himno de alabanza de María hacia Yahvé.
43:14Comienza con una simple declaración.
43:17Mi alma glorifica al Señor.
43:19María anuncia que todo su ser está ordenado
43:22a la glorificación de Dios.
43:24Su ego no quiere nada para ella,
43:27solo quiere ser la ocasión para darle honor a Dios.
43:29Pero ya que, como sabemos,
43:31Dios no necesita nada.
43:33Cualquier gloria que María le dé,
43:36regresa a beneficiarla.
43:37Así que ella es glorificada
43:39por el simple acto de darle gloria a Él.
43:43Al entregarse ella misma la gloria de Dios,
43:45María se vuelve una fuente de vida superabundante.
43:48Realmente queda en cinta de Dios.
43:51Este extraño y maravilloso ritmo de glorificar y ser glorificado
43:56es la clave para entender todo sobre María,
43:58desde su maternidad divina
44:03hasta su asunción e inmaculada concepción
44:08y su misión en la vida de la iglesia.
44:14El gran poeta jesuita del siglo XIX, Gerard Manley Hopkins,
44:20lo dice en su balada magnífica de mayo.
44:22Pregunta en los primeros versos
44:24¿Por qué mayo debe ser dedicado a María?
44:27Y nos da la respuesta de María escribiendo
44:30Pídale a la poderosa madre.
44:34Su respuesta presenta otra pregunta
44:36¿Qué es la primavera?
44:37La primavera
44:38Crecimiento en todo
44:39Luego, con típica habilidad verbal y entusiasmo espiritual,
44:46Hopkins delinea los modos de crecimiento en la primavera.
44:51Carne y lana, pluma y pelo, césped y hierba en el mundo entero,
44:57con mirada estrellada y pecho de fresa
44:59acurrucada sobre su nido de frágiles huevos
45:02que forman y calientan la vida adentro.
45:06Y llave y retoños están en la tierra,
45:09o vaina o cascarón.
45:13Y se imagina María, la madre de Dios,
45:17viendo toda esta vida con placer ilimitado.
45:20El poeta escribe
45:21Todo se levanta, todo crece.
45:24María ve, compartiendo con este mundo del bien,
45:27la maternidad de la naturaleza.
45:33La voluntad de María de glorificar al Señor
45:36la convierte en una matriz de vida.
45:40La primavera misma, con toda su fecundidad,
45:43es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
45:57La primavera misma, con toda su fecundidad,
46:02es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
46:04La primavera misma, con toda su fecundidad,
46:06es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
46:07La primavera misma, con toda su fecundidad,
46:17es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
46:20La primavera misma, con toda su fecundidad,
46:29es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
46:32La primavera misma, con toda su fecundidad,
46:41es sólo una referencia a la vitalidad que ella aporta.
46:44La Mavena misma, con toda su fecundidad,
46:53son de la mayoría,
46:58¡Gracias!
47:28¡Gracias!
47:58¡Gracias!
48:28¡Gracias!

Recomendada