Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/5/2025
#catolicismo #iglesiacatólica #documental

Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Jesús
00:30Jesús
01:00El camino a la alegría, las enseñanzas de Jesús.
01:24Agia Sofía, Estambul, Turquía.
01:30La fe cristiana se centra en quién era Jesús y no en lo que dijo.
01:44Los grandes credos, por ejemplo, jamás mencionan las palabras de Jesús,
01:49pero están desesperados por articular su identidad con exactitud.
02:00Habiendo dicho esto, no quisiera dar la impresión de que las enseñanzas de Jesús provocan indiferencia en los cristianos.
02:11Cuando entendieron con claridad que Jesús era Yahvé, moviéndose entre su pueblo,
02:16los primeros cristianos estaban muy interesados en recordar, entender y propagar las enseñanzas de Jesús.
02:30Donde han sido escuchadas, las palabras de Jesús son fascinantes, intrigantes, a veces confusas,
02:42con un poder transformador y siempre inolvidables.
02:46¿Habría llegado el fin de la esclavitud sin la orden de Jesús de amar al otro como a uno mismo?
02:59¿La liberación de India por Gandhi o la caída del comunismo habrían sido posibles sin el llamado de Jesús a la no violencia?
03:07¿Cuántos atrapados en una lucha de resentimiento y orgullo herido han cambiado por la historia de Jesús sobre el padre del hijo pródigo?
03:18¿Cuántas reformas sociales han ocurrido por la devastadora frase de Jesús?
03:24Lo que hayas hecho por el más humilde de mis hermanos, lo hiciste por mí.
03:29Jesús mismo rechazaba siempre el título de Mesías, pero asumía con gusto el papel de profeta o proclamador de la verdad divina.
03:40La multitud lo seguía por sus milagros, seguro, pero también por el dulce discurso que venía de sus labios.
03:49El predicar era central para su misión.
03:52Es evidente que una de las frases más comunes de los evangelios es,
03:58y enseñó a la multitud.
03:59Dicen que durante su vida, las personas anotaban lo que decía memorizándolo, pasándolo, en un momento difícil de su ministerio.
04:10Casi todos los seguidores de Jesús lo abandonaron.
04:14Volteó hacia los doce, y muy franco preguntó,
04:17¿También van a abandonarme?
04:19Pedro, hablando por todo el apostolado, dijo,
04:24Señor, ¿a quién iremos?
04:26Tú tienes palabras de vida eterna.
04:30Yo no imagino a un testigo mejor del gran poder de sus palabras.
04:35Los evangelios se escribieron pocas décadas después de la vida de Jesús,
04:52y mucho de lo que dijo se preservó aún durante su vida.
04:56Ya había una tradición muy desarrollada de comunicación oral.
04:59Así lo transmitían y se pasaba lo que decía un sabio con mucha exactitud.
05:03Y si te equivocabas, pues te corregían, como cuando estás contando algo y te interrumpe.
05:09No, eso no fue así, esa palabra está mal.
05:11Corregían a las personas que pasaban la tradición de manera poco exacta.
05:15Así que había una gran tradición oral, importante espiritualmente.
05:20Un gran maestro que predicaba o enseñaba, la gente se sentaba a sus pies y transmitían sus enseñanzas de manera oral,
05:29hasta que años después, tal vez las escribían.
05:32Algunos daban sermones y los secretarios los escribían al momento,
05:37pero mucho de lo espiritual se pasaba del maestro al discípulo.
05:41Las Bienaventuranzas
05:45Estamos en el monte de las Bienaventuranzas,
06:02donde Jesús dio su gran sermón programático enseñando una forma de vida para el pueblo reunido de Israel.
06:09Jesús fue visto como el nuevo Moisés.
06:12Moisés subió al monte Sinaí para traer los diez mandamientos.
06:16Y Jesús, el nuevo Moisés, está en esta montaña.
06:21Sé que están pensando leyes, reglas, reglamentos.
06:24Ya tenemos diez y ahora son ocho más.
06:27Puede parecer que la iglesia católica está pensando siempre en reglas,
06:31pero escuchen la primera palabra que Jesús dice desde aquí.
06:36Lo primero que sale de su boca en las Bienaventuranzas es, dichosos.
06:41Dice, dichosos son los pobres de espíritu.
06:44En la última cena dice, vine para que fueran felices.
06:48Compartan mi dicha para que sea plena.
06:51¿Cómo se une la dicha y la ley?
06:54Dos cosas que parecen a veces estar en conflicto.
06:56Parte del problema es que tenemos un sentido muy moderno de la libertad.
07:04La libertad significa poder hacer lo que quiera.
07:07Tengo alegría cuando determino mi propia vida.
07:12Pero hay una visión diferente de la libertad en la Biblia,
07:17y que podría llamarse libertad hacia la excelencia.
07:21La libertad significa disciplinar el deseo para poder lograr lo bueno.
07:30Estoy frente a ustedes como un hombre relativamente libre,
07:34pero puedo decir lo que yo quiera.
07:37¿Es porque decidí hablar como yo quisiera?
07:39No, fui disciplinado por una serie de leyes, reglas y reglamentos.
07:45¿Qué nos dice Jesús en el monte de las Bienaventuranzas?
07:48Nos habla sobre las leyes o reglas, si quieren,
07:52que pondrán en nuestros cuerpos y mentes y espíritus la capacidad para la alegría.
07:58Por eso es que en este lugar de la ley, del nuevo mensajero, el nuevo Moisés,
08:04es el gran lugar de la alegría, de beatitud.
08:07Quisiera sugerir una lectura de las ocho Bienaventuranzas que atienda primero a las frases más positivas.
08:33Jesús dice,
08:35Bienaventurados sean los misericordiosos, porque recibirán misericordia.
08:41Llega al corazón del problema, porque la misericordia es la característica más importante de Dios.
08:49San Juan daría esta misma idea en una expresión del Nuevo Testamento al decir,
08:54Dios es amor.
08:55Tener lo divino en tu vida, por lo tanto, es estar conformado al amor,
09:04convertirte en amor.
09:05Por lo tanto, al recibir la vida divina como un don,
09:09debes darla como un don,
09:11y por una especie de física espiritual, la vida divina aumenta en ti.
09:16Ahora veamos una Bienaventuranza muy cercana a esta.
09:32Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios.
09:38Significa que serás feliz si no hay ambigüedad en tu corazón.
09:42¿Sobre qué es lo más importante?
09:43El filósofo Soren Kierkegaard dijo que un santo es aquel cuya vida trata sobre una cosa.
09:52No significa que un santo tiene una vida monótona,
09:55sino que una persona realmente santa ha ordenado a su corazón para complacer solo a Dios.
10:05Y luego bienaventurados sean los que tienen hambre y sed de justicia,
10:10porque serán saciados.
10:13Queremos muchas cosas.
10:18¿Pero qué queremos fundamentalmente?
10:21¿Cuál es el hambre que define y ordena las hambres secundarias de tu vida?
10:28En palabras de Paul Tillich,
10:30¿cuál es tu preocupación máxima?
10:33Si es otra cosa que la voluntad y propósito de Dios,
10:38algo que no sea la rectitud, no estará satisfecho.
10:41La última de las bienaventuranzas positivas es,
10:50bienaventurados los que trabajan por la paz,
10:53porque serán llamados hijos de Dios,
10:56ya que Dios es el Creador.
10:58Él es el poder con el que todas las criaturas están conectadas entre ellas.
11:03Dios como una fuerza unificadora,
11:10el unificador de todo lo creado.
11:12Por lo tanto,
11:17alguien que ha dedicado su vida fundamentalmente a Dios por necesidad,
11:22busca la paz porque canaliza la energía metafísica,
11:25que une a todas las cosas y las personas.
11:28Una de las señales más reconocibles de santidad está en todos los santos.
11:33Es la radiación del poder,
11:35conciliador de la justicia.
11:37Por eso un pacifista se vuelve un hijo de Dios
11:40y, por lo tanto, es feliz.
11:43Con estas bienaventuranzas más positivas,
12:04tenemos un mejor entendimiento de las bienaventuranzas
12:07que pueden parecer un poco confusas o contraintuitivas.
12:13Dentro de nosotros sentimos un deseo infinito por Dios,
12:17pero tratamos de llenarlo con cosas menores a Dios.
12:20Tomás de Aquino llamó estos cuatro sustitutos clásicos,
12:25riqueza, placer, poder y honor.
12:29Necesitamos a Dios,
12:30pero llenamos ese vacío con cosas distintas a Dios,
12:33una combinación de esas cuatro.
12:36Pero la verdad,
12:37solo el vaciar el ego por amor,
12:40paradójicamente nos llena.
12:43La tradición espiritual clásica llama a este deseo errante
12:48concupiscencia,
12:50pero creo que transmitiríamos la idea efectivamente
12:53con un término más moderno,
12:56adicción.
12:57Por esto hay hambre de Dios
12:58y tratamos de llenarnos con algo que no es Dios
13:01y necesariamente acabamos frustrados.
13:03En nuestra frustración nos convencemos de que necesitamos más
13:08bienes terrenales y podemos esforzarnos y obtenerlos,
13:12pero por necesidad acabaremos frustrados.
13:15En este punto una especie de pánico espiritual nos invade
13:20y nos vemos buscando obsesivamente por un bien terrenal
13:24que jamás podrá hacernos felices.
13:38Orfanato de la Alianza Católica Kobe
13:40La primera de las frases negativas es
13:48Bienaventurado los pobres de espíritu,
13:51porque de ellos es el reino de los cielos.
13:54Esto no es para romantizar la pobreza económica,
13:58ni una demonización de la riqueza.
14:01Lo que promueve es el desapego.
14:03Voy a sugerir una variación de la interpretación.
14:09Qué bienaventurado eres si no estás apegado a cosas materiales,
14:14si no has puesto los bienes que la riqueza compra
14:17como el centro de tu preocupación.
14:21Cuando el reino de Dios es tu preocupación máxima,
14:25no sólo no serás adicto a las cosas materiales,
14:28en realidad podrás usarlas con gran efectividad
14:31para los propósitos de Dios.
14:35Bajo la rúbrica del desapego,
14:38hay que considerar la bienaventuranza.
14:41Bienaventurados los afligidos,
14:43porque serán reconfortados.
14:45Sé que puede sonar como un gran masoquismo,
14:48pero hay que llegar al fondo.
14:50Creo que una traducción legítima sería
14:52qué afortunado eres,
14:54qué feliz y bienaventurado eres
14:57si no eres adicto a las sensaciones placenteras,
15:00físicas, emocionales y psicológicas,
15:04que son maravillosas,
15:05pero no son Dios.
15:07Y si las hacemos nuestro Dios,
15:08en poco tiempo se convierten en profunda adicción,
15:11iguales a los problemas de drogadicciones,
15:15pornografía y consumo compulsivo en la sociedad.
15:18Aclaro, no tiene que ver con puritanismo,
15:21sino con desapego,
15:22y por lo tanto libertad espiritual.
15:24Jesús dice,
15:32Bienaventurados los humildes,
15:33porque ellos heredarán la tierra.
15:37Repito,
15:38Jesús no está juzgando las instituciones del poder,
15:41sino que muestra la ruta del desapego.
15:44¿Qué suerte tienes
15:46si no estás apegado
15:48a las fuentes del poder terrenal?
15:54Tolkien,
15:55autor de la trilogía
15:57del Señor de los Anillos,
15:58experimentó en carne propia
16:00los horrores de la Primera Guerra Mundial.
16:02Y fue testigo de la Segunda.
16:04No es un accidente
16:06que en su gran obra propone
16:07como el talismán más tentador
16:09un anillo de poder.
16:11Pero cuando te desapegas del poder terrenal,
16:14puedes seguir la voluntad de Dios,
16:16aunque signifique seguir
16:18un camino de impotencia extrema,
16:20humilde,
16:21sin adicción por el poder terrenal.
16:23Puedes volverte un conducto
16:25de verdadero poder divino
16:27ante el mundo.
16:29La última de las bienaventuranzas negativas es,
16:33Bienaventurados los perseguidos
16:35por la causa del bien,
16:36porque de ellos es el reino de los cielos.
16:38Hay que darle una segunda lectura
16:42bajo la luz del análisis
16:44de Tomás de Aquino.
16:46Si el llamado a la pobreza
16:47previene la adicción
16:48a las cosas materiales
16:50y el llamado al sufrimiento
16:52la adicción a los placeres
16:53y la valorización de la humildad
16:56bloquea la adicción al poder,
16:58esta última bienaventuranza
17:00busca estorbar el apego adictivo
17:02al honor.
17:03A finales del siglo XIX,
17:27Charles Luanga
17:27era el jefe paje del rey Muanga,
17:31quien gobernaba la región
17:32de lo que hoy es Uganda.
17:36Cuando el rey exigió
17:37favores sexuales de Charles,
17:39el joven se negó
17:40y eso le costó la vida.
17:48Charles y muchos de sus compañeros
17:50murieron quemados en Namugongo,
17:52en el sitio que hoy es el punto principal
17:55de la cristiandad africana.
17:59El desapego radical de Charles,
18:01del honor mundano,
18:03desató la vida divina
18:04de manera incomparablemente poderosa.
18:19Colmar, Francia
18:21Estoy frente a la gran pintura
18:48de Matías Grunewald,
18:49el retablo de Eisenhain.
18:51Es una pintura espiritualmente poderosa
18:54y de las más brutalmente realistas
18:57de la crucifixión en el arte occidental.
19:01Miren la boca de Jesús,
19:03abierta y en muda angustia.
19:05Miren las terribles heridas
19:06en sus manos y pies,
19:08ámpulas y llagas
19:10por todo su cuerpo.
19:12No hay nada sentimental
19:13en esta interpretación.
19:15Esto viene por algo
19:16que Tomás de Aquino dijo.
19:19Tomás dijo que si querías
19:20el perfecto ejemplo
19:21de las bienaventuranzas,
19:24está en Jesús crucificado.
19:26Especificó,
19:28si quieres ser feliz,
19:29aborrece lo que Jesús
19:30aborreció en la cruz
19:32y ama lo que Jesús
19:34amó en la cruz.
19:36¿Y qué aborrecía?
19:37Las cuatro cosas
19:39en las que normalmente
19:40buscamos la felicidad.
19:42¿Riqueza?
19:43No tiene nada.
19:45¿Está desnudo?
19:47¿Placer?
19:48Está al límite
19:49del sufrimiento físico
19:51y psicológico.
19:53¿Poder?
19:53No tiene nada.
19:55Está clavado en la cruz.
19:57Ni siquiera se mueve.
19:59¿Honor?
20:00Se burlan.
20:01Al presentarlo en público
20:03crucificado al fin de su vida,
20:05Jesús se desapega
20:07de las cuatro cosas
20:08en que normalmente
20:09se busca la felicidad.
20:12¿Y qué amó en la cruz?
20:15Amó
20:16seguir la voluntad
20:18de su Padre.
20:20Ahí en la cruz
20:21solo quería una cosa.
20:26En la cruz
20:27Él tenía hambre
20:28de justicia
20:29y por lo tanto
20:32en la cruz
20:33era el máximo pacifista.
20:35En la cruz
20:36Jesús era el emisario máximo
20:38de la misericordia divina.
20:41Aunque es muy raro decirlo,
20:44aunque sea una paradoja,
20:46si Tomás tiene razón,
20:48es un cuadro
20:49de un hombre feliz.
20:53Noten
20:53cómo Juan el Bautista
20:56a la derecha
20:57señala a Jesús
20:59de forma rara
21:00y contorsionada,
21:02como si nuestras expectativas
21:05tuvieran que invertirse
21:06y entonces vemos
21:08que esa en realidad
21:09es una imagen
21:11de libertad.
21:13Esa en realidad
21:14es una imagen
21:15de alegría.
21:32El punto principal
21:44es el desapego.
21:45No es si lo tienes o no,
21:47es cómo lo tienes.
21:49Creo que en la vida espiritual
21:50no se trata de qué,
21:52sino el cómo.
21:53Es cómo tienes tus posesiones.
21:56Si alguien tiene muchas posesiones,
21:58pero sabe que son de Dios
22:00y sirven al propósito de Dios,
22:03pues bien,
22:04tal vez Dios te usa a ti
22:05y tu riqueza
22:06para hacer su trabajo.
22:08Imagina a alguien
22:09que tiene mucho dinero
22:10y sabe cómo usarlo,
22:12sabe invertirlo
22:13y sabe gastarlo efectivamente,
22:15gracias a Dios
22:16por esa persona.
22:18Digo,
22:18es cómo tenemos
22:20nuestras posesiones,
22:21no si las tenemos o no.
22:24Deberíamos realizar actos
22:26de soltar cosas,
22:28como un ejercicio
22:29de desapego.
22:30Por ejemplo,
22:30en la cuaresma,
22:31puedes desapegarte
22:32de la comida,
22:33de cierto tipo de placer.
22:36Damos limosnas
22:37para desapegarnos
22:38de lo material,
22:39pero siempre importa
22:40el cómo,
22:41no el qué.
22:47El camino
22:48de la no violencia
22:49Varsovia,
23:03Polonia.
23:09Pasé mucho tiempo
23:11interpretando
23:12los primeros versículos
23:13del Sermón de la Montaña,
23:15porque es importante
23:16aclarar la prioridad
23:17de la alegría
23:18en las enseñanzas
23:19de Jesús.
23:20Sin embargo,
23:21las bienaventuranzas
23:22pueden considerarse
23:23como una obertura
23:25al resto del Sermón,
23:26una preparación
23:27para lo que es,
23:29de hecho,
23:29el punto espiritual
23:30y retórico
23:31más alto
23:32del discurso
23:33de Jesús,
23:34la enseñanza
23:35de la no violencia
23:36y amor al enemigo.
23:38Con palabras
23:43que aún nos dejan
23:44sin aliento.
23:45Han escuchado decir
23:47amen a su prójimo
23:48y odien a sus enemigos,
23:50pero yo les digo,
23:52amen a sus enemigos
23:53y recen
23:54por quien los persigue.
23:58Para entender
23:59esta enseñanza radical,
24:01tenemos que aclarar
24:02a qué se refiere
24:03por amor.
24:04El amor no es
24:07una sensación
24:08o sentimiento.
24:10El amor
24:11es buscar
24:11voluntariamente
24:13el bien del otro.
24:16Y esto es
24:17por lo que
24:17el amor al enemigo
24:18es la prueba
24:19más grande de amor.
24:21Si soy bueno
24:22con alguien
24:22que podría ser
24:23bueno conmigo,
24:24entonces tal vez
24:25solo sea un acto
24:26indirecto
24:27o velado
24:27de interés propio.
24:30Pero si soy generoso
24:31con alguien
24:32que es mi enemigo,
24:33a quien no le interesa
24:34devolverme el favor,
24:37estoy seguro
24:38de que lo hice
24:38por su bien
24:39y no el mío.
24:45Jesús quiere
24:46que sus seguidores
24:47aspiren a amar
24:49como ama Dios.
24:51Dios ama
24:52a aquellos que lo aman
24:53y a aquellos
24:54que lo odian.
24:58Ama a sus amigos
24:59y a sus enemigos.
25:01le da cosas buenas
25:04a quienes lo merecen
25:05y a quienes
25:06no lo merecen.
25:09Si nos libramos
25:10en verdad
25:11de los apegos,
25:13en especial
25:13del apego
25:14a la aprobación,
25:16podemos volvernos
25:17hijos e hijas
25:18de este Dios
25:19y por lo tanto
25:21conductos
25:22de su gracia.
25:22la radical enseñanza
25:32del amor
25:32al enemigo
25:33se concentra
25:35con mayor intensidad
25:36cuando Jesús
25:37nos enseña
25:38la práctica
25:39de la no violencia.
25:44Dando voz
25:45al consenso
25:45entre los judíos
25:47que siguen la ley,
25:48Jesús declara,
25:49han escuchado
25:50ojo por ojo
25:51y diente por diente.
25:53Pero yo les digo
25:54que no se resistan
25:56a un malvado.
25:58Si alguien
25:58abofetea
25:59su mejilla derecha,
26:01pónganle
26:01la izquierda.
26:03Y si alguien
26:04quiere quitarles
26:05la túnica,
26:06denle también
26:07su manto.
26:11Esto suena
26:12a pasividad
26:12frente a la maldad,
26:13pero no.
26:15Es la propuesta
26:16de un medio
26:17muy efectivo
26:18de resistencia.
26:20Se dice
26:21que hay dos
26:21respuestas
26:22a la violencia,
26:23pelear
26:24o huir.
26:26Respondemos
26:27con más violencia
26:28o podemos
26:29consentirla,
26:30pero sabemos
26:30que a la larga
26:31esos no son
26:33métodos efectivos.
26:34Si enfrentas
26:35violencia
26:36con violencia,
26:38la situación
26:38se empeora.
26:40Si consientes
26:41la violencia,
26:42confirmas
26:43al violento
26:43en su tiranía,
26:45en su maldad.
26:45lo que Jesús
26:47propone
26:48es un tercer
26:49camino.
26:50Miren su ejemplo.
26:51Si alguien
26:51te golpea
26:52la mejilla derecha,
26:53pon la otra
26:54mejilla.
26:54Sí,
26:56suena a pasividad,
26:57pero escuchen,
26:58en tiempos
26:59de Jesús,
27:00jamás usabas
27:01la mano izquierda,
27:02era impura.
27:03Si alguien
27:04te golpea
27:04la mejilla derecha,
27:06significa
27:06que lo hacen
27:07de revés.
27:08Es un gesto
27:09de desdén,
27:10como se trata
27:11a un esclavo
27:12inferior.
27:13Lo que Jesús
27:14dice es,
27:14si alguien
27:15te trata así,
27:16no te rebeles,
27:18pero nunca escapes,
27:19no claudiques,
27:21mejor quédate allí
27:22y pon la otra
27:23mejilla.
27:24El mensaje es,
27:25no vas a tratarme
27:27así jamás.
27:28Me rehúso a cooperar
27:29con el mundo
27:30en el que vives.
27:32Le muestras
27:32en un espejo
27:33al violento
27:34su violencia,
27:35esperando traerlo
27:37a un espacio
27:37espiritual
27:38y moral
27:39diferente.
27:39les daré dos
27:43ejemplos
27:43contemporáneos
27:44de este método.
27:46El primero
27:47es el obispo
27:47Tutu
27:48de Sudáfrica.
27:49Era un joven
27:50sacerdote
27:51de Johannesburgo
27:52que iba
27:53caminando
27:53sobre una
27:54acera de madera
27:55sobre el fango
27:56de la calle.
27:57Llegó a un lugar
27:58angosto
27:58de la acera
27:59y vio a un blanco,
28:00a un racista.
28:02El blanco
28:02le dijo,
28:03quítate de la acera,
28:05no le doy
28:05paso a gorilas.
28:06Tutu se hizo
28:07a un lado,
28:08hizo un gesto
28:09y dijo,
28:10yo sí.
28:12El segundo
28:13es el de la
28:13madre Teresa,
28:15la gran santa
28:15de Calcuta.
28:17Llevaba
28:18a un niño
28:18hambriento
28:19de la mano.
28:20Fue a una
28:21panadería
28:21y suplicó
28:22un poco
28:23de pan
28:23para el niño.
28:24El panadero
28:25le escupió
28:26a la madre Teresa.
28:27La santa
28:28se quedó allí,
28:29sonrió
28:29y le dijo,
28:30gracias por esto
28:31para mí.
28:32¿Tiene algo
28:33para el niño?
28:34En ambos casos,
28:36Tutu
28:36y la madre Teresa
28:37no se revelaron,
28:39pero es evidente
28:40que no claudicaron,
28:41no corrieron,
28:43se quedaron ahí
28:44y de manera humorística
28:45y provocadora,
28:47reflejaron la violencia
28:48de su agresor,
28:49esperando que esa persona
28:51entrara
28:51a otro espacio espiritual.
28:54Eso es poner
28:56la otra mejilla.
28:57Varsovia,
29:09Polonia,
29:092 de junio
29:10de 1979.
29:12Si alguien
29:13me hubiera dicho
29:14cuando era niño
29:15en los años 70
29:16que la Unión Soviética
29:18y el comunismo
29:19caerían
29:20con apenas
29:20un disparo
29:21y que uno
29:22de los principales
29:23responsables
29:24sería el Papa
29:24de Roma,
29:25no lo habría creído,
29:27pero es lo que pasó.
29:31Juan Pablo II
29:32vino a esta plaza,
29:34la Plaza de la Victoria
29:35en el centro
29:36de Varsovia
29:36y celebró la misa.
29:38Frente a cientos
29:39de miles de personas,
29:41durante la homilía
29:42el Papa habló
29:42de Dios,
29:43de la libertad,
29:44de derechos humanos
29:45y mientras decía
29:47la homilía,
29:48la multitud
29:49empezó a gritar,
29:51queremos a Dios,
29:52queremos a Dios.
29:54El Papa
29:54continuó así
29:55como la multitud,
29:57queremos a Dios
29:58y empezaron
29:59a decirlo
30:00con ritmo
30:01todos en la plaza,
30:02queremos a Dios,
30:04queremos a Dios.
30:05hubo personas
30:06receptivas
30:07que supieron
30:08que el control
30:09soviético
30:10sobre Polonia
30:11y el imperio
30:11comunista
30:12estaba muerto.
30:14Este movimiento
30:15de Juan Pablo II
30:16es uno de los más
30:17importantes ejemplos
30:19actuales
30:19de provocación
30:21con no violencia.
30:22A veces
30:31en nuestro mundo
30:32conflictivo
30:33y caído
30:33solo podemos
30:34resistir
30:35la violencia
30:36con la violencia.
30:37Es cierto,
30:38por eso la iglesia
30:39tiene una doctrina
30:40de guerra justa,
30:41solo podemos
30:42hacer eso
30:43en un mundo
30:43de mucha violencia,
30:44así como a veces
30:46lo único
30:46que podemos hacer
30:47es correr
30:48o claudicar.
30:49Estoy de acuerdo,
30:50no vivimos
30:51en un mundo perfecto
30:53y a veces
30:53hay que comportarse
30:54así.
30:55Sin embargo,
30:56creo que marginamos
30:57las enseñanzas
30:58de Jesús
30:58como un ideal
30:59muy alto
31:00que nadie
31:01puede seguir.
31:02Falso.
31:03Está Gandhi
31:04en el siglo XX
31:05que lo aprendió
31:06de Mateo capítulo 5.
31:08No lo aprendió
31:08de su tradición hindú.
31:10Fue cuando estuvo
31:11en Londres
31:11y leyó el evangelio
31:13de Mateo
31:13y dijo,
31:14dijo que era
31:15extraordinario.
31:16y su amigo cristiano
31:17decía,
31:18bueno,
31:18nadie lo toma
31:19muy en serio
31:19y Gandhi dijo,
31:21yo sí lo hago
31:22y en verdad
31:22le funcionó
31:23en la India.
31:24Martin Luther King
31:25seguía a Gandhi
31:26y conocía
31:27los textos
31:28como predicador
31:29cristiano
31:29y sabía
31:30que podían ser
31:31muy poderosos.
31:32Juan Pablo II
31:33que leyó
31:33el mismo texto
31:34y vio su poder
31:35lo utilizó.
31:37Encontraron
31:37un momento propicio.
31:39Los tres sabían
31:40que en esta circunstancia,
31:41en este tiempo
31:42funcionaría,
31:43pero no hay que decir
31:45que eso es solo
31:46un ideal
31:46que jamás
31:47funcionaría
31:48en nuestro mundo.
31:49No,
31:50porque en el siglo XX
31:51tenemos estos
31:52tres poderosos
31:53ejemplos
31:54de un enorme mal
31:55que es vencido
31:56con la no violencia.
32:02El hijo pródigo
32:04hasta ahora
32:13hemos considerado
32:14las enseñanzas
32:15de Jesús
32:16de acuerdo
32:17con el sermón
32:18de la montaña,
32:19pero haríamos
32:19muy mal
32:20si no tocáramos
32:21la instrucción
32:22que emerge
32:22de esas impresionantes,
32:24graciosas,
32:25extrañamente
32:26iluminadoras historias
32:28que a Jesús
32:29le gustaba contar.
32:30Hablo,
32:31por supuesto,
32:31de las parábolas.
32:32Hay docenas
32:36de ellas
32:36en todos
32:37los evangelios,
32:38pero quisiera
32:40examinar
32:41la que muchos
32:41consideran
32:42la más grande
32:45de todas,
32:46la historia
32:47del padre
32:47y sus dos hijos,
32:49mejor conocida
32:50como la parábola
32:51del hijo pródigo.
32:52Irlanda
32:59Jesús cuenta
33:05la historia
33:06de un padre
33:06y sus dos hijos.
33:08El más pequeño
33:09viene a su padre
33:10y hace una petición
33:11impresionante,
33:12grosera.
33:13Padre,
33:14dame mi parte
33:15de la herencia
33:15que me corresponde.
33:18Uno espera
33:18recibir una herencia
33:19a la muerte
33:20de un padre,
33:21y por lo tanto,
33:22decía sutilmente,
33:24¿por qué no te apuras
33:25a morir?
33:26Y luego,
33:27con un triple énfasis,
33:28pide algo para él.
33:30Dame mi parte,
33:32mi parte,
33:33la que me corresponde
33:34a mí.
33:36El Dios que Jesús
33:38siempre proclama
33:39es un Dios
33:40de tierna piedad,
33:42un Dios
33:42de súper abundante
33:43y generoso amor,
33:45cuya naturaleza
33:46es dar.
33:47y la relación
33:49correcta
33:50con ese Dios
33:51es recibir
33:52su vida
33:53como una gracia
33:54y luego
33:56entregarla
33:56como un don.
33:58El hijo joven
33:59de la parábola,
34:01en resumen,
34:02tiene todo esto,
34:04justo al revés.
34:08Ya con su herencia,
34:10el hijo se aleja
34:11a lo que solía
34:12traducirse
34:12como un país lejano,
34:14pero en el griego
34:16original
34:17significa
34:18jora makra.
34:19Es alegórico
34:20porque significa
34:22el gran vacío.
34:26En muy poco tiempo,
34:28el pródigo
34:28se ve destituido,
34:30muerto de hambre
34:31y solo está
34:32tan desesperado
34:33que trabaja
34:34alimentando
34:35a los cerdos,
34:36una tarea
34:37de increíble
34:37indignidad
34:38para un judío.
34:39Al fin,
34:44recapacitando,
34:45el joven
34:46piensa,
34:47¿cuántos
34:47de los obreros
34:48de mi padre
34:48tienen comida
34:49de sobra
34:50y aquí estoy yo
34:52muriéndome
34:53de hambre?
34:55Decide
34:56volver a casa
34:57y confesar
34:57su pecado
34:58a su padre.
35:06Lo que tenemos
35:07que entender
35:08es que estar
35:09cerca
35:09del que da
35:10te acerca
35:11a la suficiencia
35:12e incluso
35:13a la abundancia
35:14porque la vida
35:15infinita
35:15de Dios
35:16nunca se termina.
35:20El padre
35:21ve a su hijo
35:22desde lejos
35:23y luego lanzando
35:24la precaución
35:25y su imagen
35:26pública al viento,
35:28sale corriendo
35:29a recibirlo.
35:29Esta historia
35:34en particular
35:35habría capturado
35:36la atención
35:37de sus oyentes.
35:38En su época
35:39era muy mal visto
35:41que un anciano,
35:42un patriarca,
35:44corriera hacia alguien.
35:45Las personas
35:46debían acercarse
35:47a él
35:48y rendirle
35:49pleitesías.
35:50Pero que el anciano
35:51vaya a su hijo,
35:52lo abrace,
35:53le ponga un anillo
35:55simbolizando
35:56un matrimonio espiritual
35:57y le vuelva a poner zapatos
35:59restaurando su dignidad
36:01no era usual.
36:03Cuando el hijo
36:03comienza su ensayado
36:05discurso confesional,
36:07el padre lo interrumpe
36:08y declara
36:09una celebración general
36:10porque
36:11este hijo mío
36:13murió
36:13y ahora
36:14ha vuelto a vivir.
36:16Estaba perdido
36:17y lo encontré.
36:18Aquí,
36:19por supuesto,
36:19Jesús nos pinta
36:20un conmovedor
36:22retrato
36:22de su padre celestial
36:23que no se pierde
36:25en juegos
36:25de recompensa
36:26y castigo.
36:28Hace que el sol
36:29salga para justos
36:30y pecadores
36:30y que no sabe
36:31otra cosa
36:32más que amar.
36:35Y mientras tanto,
36:36el otro hermano
36:37está en los campos,
36:39es decir,
36:39en su propio tipo
36:40de exilio.
36:41Aunque sigue
36:42con su padre
36:43físicamente,
36:44vemos lo alejado
36:45que se encuentra
36:46de él,
36:47psicológica
36:47y espiritualmente.
36:49Escucha el sonido
36:50de una celebración,
36:52se entera
36:52de que hay un festín
36:54en honor
36:54de su hermano,
36:55pero se rehúsa
36:56a entrar
36:57y su resentimiento
36:58es enorme.
37:00Su padre,
37:00que no se ofende,
37:01sale a buscarlo,
37:03así como salió
37:04con su hermano.
37:10Pero el hijo mayor
37:11rechaza el recibimiento
37:12y dice,
37:16por muchos años
37:17he trabajado
37:18como un esclavo
37:19para ti
37:19y jamás
37:20desobedecí
37:21tu orden.
37:22pero nunca
37:25me has dado
37:26un cabrío
37:26para celebrar
37:27con mis amigos.
37:30Pero cuando
37:31este hijo
37:31tuyo vuelve,
37:33que ha devorado
37:33tu propiedad
37:34con prostitutas,
37:36matas a un becerro
37:37cebado
37:38para él.
37:41El lenguaje
37:42del hermano
37:42lo traiciona.
37:44Le dice al padre,
37:45por años
37:45trabajé
37:46como esclavo,
37:47obedeciendo
37:48tus órdenes.
37:49No hay nada
37:52de dar
37:52y recibir
37:53en el lenguaje,
37:54nada del gusto
37:55del amor
37:56recíproco,
37:57todo es un cálculo
37:58mercantil.
38:02El padre
38:03quiere acercarlo
38:04a la celebración
38:05con palabras
38:06de las más
38:07importantes
38:07y conmovedoras
38:09del Nuevo Testamento.
38:11Hijo,
38:12siempre estás
38:12conmigo
38:13y todo
38:14lo mío
38:14es tuyo.
38:15Esta es la clave
38:22de toda la farábola,
38:24cierta para ambos hermanos
38:26aunque no se den cuenta.
38:28Todo lo que Dios tiene
38:29nos lo da
38:31a nosotros.
38:32Su ser entero
38:33es para darse.
38:35El problema
38:36es que tenemos
38:37una ilusión
38:38que nace
38:38del miedo,
38:40de que hay que tomar
38:41y agarrar
38:42y merecer
38:42cuando en verdad
38:44todo es gracia.
38:46San Irineo de León
38:49en el segundo siglo
38:50era un maestro espiritual.
38:52Resumió toda la cristiandad
38:54con esta frase
38:55Gloria Dei Homo Vibens.
38:58La gloria de Dios
38:59es un humano
39:00que está vivo.
39:02Dios quiere
39:02que estemos vivos.
39:04Por lo tanto,
39:06y creo que este
39:07es el punto
39:08de la parábola,
39:09dejémonos
39:10de juegos bobos,
39:11de poseer a Dios
39:13y aprendamos
39:13a rendirnos
39:15a la gracia.
39:30Mateo 25
39:33Un día
39:45un rabino
39:45le preguntó
39:46a Jesús
39:47cuál de las leyes
39:48que gobiernan
39:49a los judíos
39:50es la más importante.
39:53Eran más
39:53de seiscientas.
39:55Jesús responde
39:56directamente
39:57con desarmante
39:58simpleza.
39:59Esta es la más grande.
40:01Amarás al Señor
40:03tu Dios
40:03con todo tu corazón,
40:06con toda tu mente
40:07y toda tu alma.
40:09Y la segunda
40:10es parecida.
40:11Amarás a tu prójimo
40:13como a ti mismo.
40:15El amor absoluto
40:16por Dios
40:16no está en competencia
40:18con el amor
40:19por los otros seres humanos.
40:20Precisamente
40:24porque Dios
40:24no es un ser
40:25entre muchos,
40:26sino la base
40:27de la existencia
40:28del mundo finito.
40:33Tal vez
40:33la más poderosa
40:34vocación
40:35de este principio
40:36y la enseñanza
40:37de Jesús
40:37se encuentra
40:38en la dura parábola
40:39en el capítulo 25
40:41del Evangelio
40:42de Mateo.
40:43Jesús dice
40:44que al final
40:44de los tiempos
40:45el Hijo del Hombre
40:46juzgará a los vivos
40:47y a los muertos,
40:48separará a las personas
40:50como el pastor
40:51separa a las ovejas
40:53de las cabras.
40:54A los de su derecha
40:55les dirá
40:55venga
40:56son benditos
40:57por mi Padre.
40:59Hereden el reino
41:00preparado para ustedes
41:01desde la fundación
41:03del mundo
41:03pues tuve hambre
41:05y me alimentaron
41:06tuve sed
41:07y me dieron de beber.
41:09Fui extraño
41:10y me recibieron
41:11desnudo
41:12y me vistieron
41:13me enfermé
41:14y me atendieron.
41:16Asombrado
41:17a los justos
41:17preguntan
41:18Señor
41:19¿cuándo te tratamos
41:20con tal amor?
41:22Y Él responde
41:23en verdad
41:24os digo
41:25lo que hayan hecho
41:27por el más pequeño
41:28de mis hermanos
41:29lo hicieron
41:30por mí.
41:33Luego viene
41:34el revés
41:35a los de su izquierda
41:37el Hijo del Hombre
41:38dirá
41:38aléjense de mí
41:40están malditos
41:42al fuego eterno
41:44pues tuve hambre
41:45y no me alimentaron.
41:46tuve sed
41:48y no me dieron
41:49de beber
41:49estuve desnudo
41:51y no me vistieron
41:52me enfermé
41:53y no me cuidaron
41:55en prisión
41:56y no me visitaron
41:57tan confundidos
41:59como los otros
42:00ellos le dicen
42:01Señor
42:01¿cuándo te rechazamos
42:03así?
42:04Y viene
42:05la terrible respuesta
42:07siempre que no lo hicieron
42:09con el más pequeño
42:10de mis hermanos
42:10no lo hicieron
42:12conmigo.
42:12Amar a Cristo
42:15es amar a aquellos
42:17a quien Cristo ama
42:18es tan simple
42:19y tan profundo
42:20como eso.
42:23El mismo drama
42:24de esta parábola
42:25sirve para sacudir
42:27nuestra complacencia
42:28y terminar
42:29con cualquier confusión
42:31al respecto.
42:32un hombre
42:38que entendía
42:39la teología
42:39y la ética
42:40de Mateo
42:4125
42:41hasta los huesos
42:42era Peter Moga
42:43cofundador
42:45del movimiento
42:46de trabajadores
42:47católicos
42:48sabía que la iglesia
42:49había codificado
42:50esa sección
42:51de Mateo
42:51como los trabajos
42:52de piedad
42:53corporal
42:54y espiritual
42:54entre los que
42:55estaban
42:56alimentar al hambriento
42:57vestir al desnudo
42:59visitar al prisionero
43:00enterrar a los muertos
43:02aconsejar a los que dudan
43:04y rezar por los vivos
43:05y los muertos
43:06uno se pregunta
43:07¿cómo se vería
43:08la sociedad
43:09si esos fundamentos
43:11fueran la base
43:11del orden político
43:12y social?
43:14quería construir
43:15una sociedad
43:16en la que
43:17en sus palabras
43:17fuera fácil
43:18para un hombre
43:19ser bueno
43:20Mogán
43:25reconoció
43:25el Mateo
43:2625
43:27como dinamita
43:28del griego
43:29dynamis
43:29potencia
43:30la palabra favorita
43:32de San Pablo
43:33por cierto
43:34este dynamis
43:35debía animar
43:36a toda la sociedad
43:37pero siempre
43:40se quejó
43:41tomamos
43:42la dinamita
43:42de la iglesia
43:43la envolvimos
43:44en una linda
43:45fraseología
43:46la pusimos
43:48en un contenedor
43:49hermético
43:49y nos sentamos
43:50en la tapa
43:51Peter Mogán
43:54vio su propósito
43:56como explotar
43:57la dinamita
43:58de la iglesia
43:58transformar
43:59a la sociedad
44:00quería cambiarnos
44:02de una sociedad
44:02de buscadores
44:03a una de obsequiadores
44:05en 1932
44:07Peter Mogán
44:09vino a Nueva York
44:10cuando la gran depresión
44:11apenas empezaba
44:12conoció a un activista
44:14social y buscador
44:15espiritual
44:15una católica
44:16convertida
44:17su nombre era
44:18Dorothy Day
44:19Dorothy había sido
44:25una radical política
44:26y era amiga
44:27de muchos
44:28de los líderes
44:29del avant-garde
44:29cultural
44:30de los años 20
44:31incluyendo
44:32al escritor
44:33Eugene O'Neill
44:34y al agitador
44:35político
44:36John Reed
44:36pero estaba fascinada
44:38con la iglesia católica
44:39en especial
44:40después del nacimiento
44:41de su primer hijo
44:42por quien dijo
44:43sentir una gratitud
44:45tan grande
44:45que no correspondía
44:47con nada
44:47de este mundo
44:48cuando conoció
44:49a Peter Mogán
44:50buscaba la forma
44:51de combinar
44:52su compromiso político
44:53con su reciente
44:55fe católica
44:55el filósofo vagabundo
44:58era la respuesta
44:59a sus plegarias
45:00a ella le encantó
45:02la visión de Peter
45:03que quería renovar
45:04la sociedad americana
45:06y recomendaba
45:07que la revolución
45:08debía empezar
45:09con la fundación
45:10de un periódico
45:11que hablara
45:12sobre la enseñanza
45:13social católica
45:14y el establecimiento
45:15de casas
45:16de hospitalidad
45:17que recibieran
45:18a los pobres
45:19y practicaran
45:20las obras espirituales
45:22de misericordia
45:23y eso es justo
45:25lo que hizo
45:25el primero de mayo
45:27de 1933
45:28Dorothy Day
45:30vino al parque
45:31Washington Square
45:32y distribuyó
45:34la primera edición
45:35del periódico
45:35Catholic Worker
45:37vendiéndolo
45:37a un centavo
45:38el mismo precio
45:40de ahora
45:40poco después
45:42ella y Peter Mogán
45:43establecieron
45:44la primera casa
45:45de hospitalidad
45:46de trabajadores
45:46católicos
45:47en el lado oeste
45:48donde las obras
45:49de misericordia
45:50se practicaban
45:51lo que quiero que vea
45:56es que Dorothy Day
45:57y Peter Mogán
45:58eran más que
45:59trabajadores sociales
46:00o activistas políticos
46:01su amor por los pobres
46:03estaba basado
46:04en su apasionado
46:05amor por Dios
46:06por eso
46:07personifican
46:09el mandamiento
46:09doble
46:10del Señor Jesús
46:11alguien que trabajaba
46:20en el mismo espíritu
46:22de Dorothy Day
46:23es una figura
46:24que ya mencionamos
46:25la madre Teresa
46:26de Calcuta
46:27la mayor parte del día
46:45la pasaba en oración
46:47meditación
46:48misa
46:49adoración eucarística
46:51el rosario
46:53pero el resto del tiempo
46:54como sabemos
46:55lo pasaba trabajando
46:56entre los más pobres
46:58de los pobres
46:59practicando las obras
47:00corporales
47:01y espirituales
47:02de misericordia
47:03haciendo explotar
47:05la dinamita
47:06de la iglesia
47:06el padre Paul Murray
47:09el escritor espiritual
47:11irlandés dominicano
47:13y a veces consejero
47:14de la madre Teresa
47:15narra la siguiente historia
47:17estaba conversando
47:19con la madre
47:20buscando las fuentes
47:21de su espiritualidad
47:22y sumisión
47:23al final de su plática
47:27ella pidió
47:28que extendiera
47:29sus manos
47:29sobre la mesa
47:30y mientras le tocaba
47:32los dedos
47:33uno por uno
47:34le dijo
47:36a mí
47:38me lo hicieron
47:39en su discurso inaugural
47:49que está en el evangelio
47:51de Marcos
47:51Jesús anuncia
47:52la llegada
47:53del reino de Dios
47:54y por lo tanto
47:56de inmediato
47:57le pidió
47:57un cambio
47:58a la gente
47:59arrepiéntanse
48:02y crean
48:03en la buena nueva
48:04la palabra
48:10que normalmente
48:11se usa
48:12para arrepentir
48:13es
48:13metaniete
48:14en griego
48:15un término
48:16basado
48:17en dos palabras
48:17meta
48:18más allá
48:19y nos
48:20mente
48:20con la llegada
48:28del reino
48:28de Dios
48:29tenemos que cambiar
48:30nuestra actitud
48:31nuestra forma
48:32de pensar
48:33nuestra perspectiva
48:34la manera
48:35en que nos vemos
48:36tenemos que ver
48:41el mundo
48:42de manera
48:42diferente
48:43y a la luz
48:48de esta nueva
48:49visión
48:49cambiar
48:50el cómo
48:51actuamos
48:52cuando visualizamos
49:05nuestra propia
49:06existencia
49:07como el don
49:08de la gracia
49:08de Dios
49:09con gusto
49:10decidimos
49:11entregar
49:11nuestras vidas
49:12como un regalo
49:13de amor
49:13y al hacerlo
49:18encontramos
49:19que nos aumentamos
49:2030, 60
49:22y 100 veces
49:23la vida divina
49:24que continúa
49:25fluyendo
49:26hacia nosotros
49:27cuando vemos
49:31que Dios
49:31es amor
49:32perdemos
49:34el miedo
49:34a aventurarnos
49:35en el camino
49:36del amor
49:37la enseñanza
49:39de Jesús
49:40tiene que ver
49:41con esta nueva
49:42visión
49:42y este llamado
49:45al cambio
49:46de Dios
49:59antecesión
49:59del amor
50:02La Biblia
50:32La Biblia
51:02La Biblia
51:32La Biblia
52:02La Biblia
52:32La Biblia

Recomendada