Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Emergencia ambiental en Cochabamba y el bloqueo de Colcapirhua se mantiene
Notivisión
Seguir
6/5/2025
Emergencia ambiental en Cochabamba y el bloqueo de Colcapirhua se mantiene
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Acaba de finalizar la reunión del gobernador con alcaldes por el tema basura, escuchemos.
00:08
Después de la sesión extraordinaria del Consejo Metropolitana Canata,
00:15
durante la reunión hemos recibido varios aportes, ideas donde van a contribuir para la solución en esta temática de la basura.
00:25
Quiero saludar, agradecer y felicidad la voluntad política de todas las instituciones presentes en esta reunión.
00:33
En ese marco consideramos que el mejor camino es el diálogo para solucionar todas las problemáticas que tenemos en el departamento de Cochabamba
00:44
y de manera especial tema de la basura.
00:47
Sabemos y entendemos la preocupación de la población, por eso nos hemos reunido
00:53
y hoy hemos llegado a una conclusión de la acta metropolitana con cuatro puntos.
01:00
Primer punto, punto uno, por riesgo a la salud pública se declara emergencia ambiental en la región metropolitana Canata.
01:08
Punto dos, solicitar al Tribunal Agroambiental ser empático con la población cochabambina
01:15
y emitir una resolución que permite el ingreso de residuos sólidos al relleno sanitario Caracara
01:23
para un cierre técnico adecuado de la celda dos y tres en cumplimiento a la ley setecientos cincuenta y cinco
01:31
de la gestión integral de residuos sólidos.
01:35
Punto tres, coordinación y cooperación entre gobiernos municipales del eje metropolitano
01:41
para una solución integral para todos los municipios con la implementación de un proyecto de industrialización de residuos sólidos
01:50
en el marco de una gestión integral.
01:53
Cuatro, se aprueba en grande por unanimidad el proyecto complejo de tratamiento de residuos sólidos
02:02
propuesto por AMDECO, Asociación de Municipios de Cochabamba.
02:05
Su factibilidad se evaluará por el equipo técnico metropolitano que emitirá un informe al consejo metropolitano en cuarenta y ocho horas
02:16
con la que concluye la sesión extraordinaria del consejo metropolitano Canate y en señal de conformidad
02:22
suscriben al pie de la presente acta todas las autoridades participantes.
02:28
Hemos cerrado la sesión con estas conclusiones.
02:32
Esperamos que la población también coadyuve en resolver esta problemática de la basura.
02:38
Las autoridades cívicas, políticas, la Defensoría del Pueblo y otros han puesto de su parte
02:45
y estamos comprometidos todas las instituciones y las otras más también para aportar y contribuir a las soluciones
02:51
que tiene algunos problemas como Cochabamba, siempre con el principio de la cultura de diálogo
02:58
para generar paz social en el departamento de Cochabamba.
03:02
Muchas gracias.
03:02
Bueno, de esta forma, Diego, se ha dado a conocer los cuatro puntos que conforman esta acta
03:09
que se ha firmado por parte de alcaldes de Cercado, Colcapiro, Atiquipaya, Quillacoyo, la Gobernación, Sacaba
03:17
y, bueno, las más importantes en este caso, pues, se ha declarado emergencia sanitaria en el eje metropolitano.
03:24
De igual forma, se va a pedir una resolución al Tribunal Agroambiental para que continúe ingresando basura en el Caracara.
03:31
Vamos a escuchar al alcalde Maffer Reyes.
03:32
Porque es una solución integral de todos los gobiernos municipales.
03:38
Hemos estado de acuerdo, entonces, vamos a realizar un complejo que era importante de industrialización de la basura.
03:46
Eso es lo más importante para todos nosotros.
03:49
¿Qué pasa con la basura en las calles? ¿En las calles dónde se viene a dar la situación?
03:52
Bueno, como usted ha escuchado, estamos pidiendo al Tribunal Agrario que, pues, porque hay una resolución totalmente...
04:01
Bueno, vamos a escuchar lo que tiene que decir el alcalde de Colcapirua.
04:07
Lo vamos a buscar para que podamos tener una impresión al respecto del alcalde Gallinate.
04:14
Vamos a buscarlo.
04:16
Ahora mismo las autoridades ya han salido.
04:18
Si nos dan unos minutos, vamos a conversar con el alcalde Gallinate.
04:22
A ver, estamos justamente cerca de él ahora mismo.
04:25
Bueno, a ver, si volvemos con la unidad móvil en instantes nada más,
04:47
vamos a ampliar esta información acerca de lo que ha ocurrido en esta reunión.
04:57
Volvemos en instantes.
04:57
Percy, te escuchamos. Adelante.
05:11
¿En la aire?
05:12
Sí, bueno, estamos ahora sí en compañía del alcalde Gallinate de Colcapirua.
05:17
Bueno, alcalde, ya se ha llegado a la conclusión.
05:19
¿Qué significa esto? ¿Se va a levantar la medida de presión?
05:21
Bueno, en realidad lo que se ha tratado son temas estructurales de fondo.
05:24
En realidad, de que se debe industrializar el tema de la basura.
05:28
Andeco ha presentado una propuesta bien importante
05:31
y creo que es a análisis de todos y a trabajar de manera inmediata.
05:35
Cochabamba está declarando en emergencia.
05:37
Son las conclusiones que ha leído el gobernador, en realidad.
05:39
Y bueno, esa es la posición, en realidad, que ha planteado el alcalde Metropolitano,
05:44
que son temas generales para analizar el tema de la basura.
05:47
¿Eso significa que continúa la medida de presión por parte de Colcapirua?
05:50
Sí, el tema Colcapirua no ha aceptado en ningún momento.
05:53
El tema interno de la basura de cercado es un problema muy estructural.
05:58
No podemos nosotros aceptar esa cantidad de basura en el municipio.
06:02
Esa posición así clara y planteada en esta sesión de GEN Metropolitano.
06:07
Y bueno, también es para análisis de otra sesión que se está planteando también.
06:12
¿Para cuándo es esta sesión?
06:13
Para el día jueves se está planteando, se ha planteado la sesión para el día jueves,
06:16
que se pueda analizar también en base a la propuesta de Andeco.
06:19
¿Y qué va a pasar con el bloqueo, Percy?
06:21
Desde Estudios, Diego, lo estamos escuchando.
06:22
¿Y qué va a pasar con el bloqueo, Percy?
06:26
El bloqueo se mantiene.
06:28
Vamos a nosotros tener unión con los dirigentes todavía para que se pueda analizar la situación.
06:32
Pero, por lo que he podido entender, se está manteniendo el tema del bloqueo
06:36
porque no aceptamos la basura de cercado en Colcapirua.
06:40
Para que quede claro a la población, ¿continúa el perjuicio entonces en los bloqueos que están instalados en la Blanco Galicia?
06:44
No es un perjuicio, sino es exigir un derecho.
06:48
Nadie quisiera la basura cerca a su casa, nadie quiere.
06:52
La solución no pasa por llevar mi basura y llevar al vecino.
06:56
Es generar un conflicto de un municipio que tiene mayores recursos.
06:59
Percy, ¿por qué Colcapirua, la alcaldía, ha dejado de levantar la basura en su municipio?
07:03
No tiene los recursos, en realidad, para poder tratar.
07:06
Y esta cantidad de basura que tiene, si no es un daño ambiental que se necesita.
07:10
Nosotros estamos exigiendo nuestros derechos, no estamos generando perjuicio.
07:13
Alcalde, ¿por qué han dejado de levantar basura en el municipio de Colcapirua?
07:16
Desde ya nos han cortado, estamos nosotros cortados.
07:19
El ingreso, la población del sindicato de Crescran Grande ha hecho un bloqueo.
07:23
Están ahí en vigilia justamente, como una media presión también hacia el municipio
07:27
para que podamos exigir el tema del cumplimiento de los derechos de todos los colcapiruenos.
07:32
¿Están bloqueados también ustedes?
07:33
Nosotros estamos bloqueados.
07:34
Por eso el problema de Cercado se ha ampliado hacia Colcapirua más.
07:37
Y Quillacoyo también ha manifestado ese problema y se logra ampliar.
07:41
O sea, pronto va a ser que Cercado, Colcapirua y Quillacoyo lo que está generando mayor conflicto
07:45
y no se está dando una solución.
07:46
Por eso es que también se ha pedido al Tribunal Agroambiental que la solución es el tema de cara a cara
07:51
que se pueda dar, porque tampoco está concluido.
07:54
El CISAT tiene que hacer un análisis técnico en esta situación.
07:56
Bueno, ¿no se va a pedir una reunión tal vez con quienes les están bloqueando el ingreso de su basura también?
08:00
Nos hemos reunido y la posición así clara de ellos.
08:02
El CISAT ha puesto una posición clara en esta situación.
08:05
Gracias. Muchas gracias.
08:07
Bueno, el alcalde se refirió a...
08:12
Bueno, bueno, ahí abandona entonces la reunión el alcalde Gallinate.
08:19
Una es la postura que dice el gobernador, señala hemos llegado a un acuerdo, parece que todos han entendido.
08:25
Es más, cuando salen de la reunión, termina la conferencia del gobernador,
08:29
el alcalde de Cercado y el alcalde de Gallinate se dan la mano, pero salen de la sala y Gallinate dice
08:35
no, no va a seguir ingresando basura en el lugar, va a continuar bloqueado el sector de la avenida Blanco Galindo
08:41
y no permitimos aquello.
08:43
Ellos, como Colcapirua, han suspendido el recojo de basura debido a los bloqueos
08:46
y él dice, están bloqueando la población de Esquilán el ingreso de Colcapirua a su relleno sanitario.
08:53
Es un problema que permanece latente, un problema que no ha tenido solución.
08:57
Son cuatro puntos importantes que la gobernación ha dado a conocer hace instantes nada más
09:02
a los que se ha arribado, pero ninguno de solución inmediata.
09:06
Percy, de nuevo vamos a estar contigo.
09:10
¿Cuáles son estos cuatro puntos?
09:11
A ver, el primer punto, primero que se declara una emergencia sanitaria en el eje metropolitano Canata.
09:17
El segundo punto, están solicitando al Tribunal Agroambiental que se permita el ingreso de basura
09:23
a Caracara, a la celda 2, para completar lo que decían, 8 a 10 meses y se selle la celda.
09:31
Tercero, están pidiendo que se haga una planta de complejo de separador y tratamiento de basura
09:38
directamente para el eje metropolitano.
09:40
Pero a ver, Percy, estamos contigo.
09:41
Exacto, exacto.
09:46
Bueno, el día de hoy se ha tomado una decisión conjunta que nos parece la más sabia.
09:59
Los siete componentes o municipios, miembros del eje metropolitano, han resuelto trabajar
10:06
de manera mancomunada para resolver de una vez por todas este problema de los residuos sólidos.
10:12
Porque hoy nos tocó a nosotros, ayer fue Quillacoyo, anteayer Colcapirua, y es un problema recurrente
10:18
que se tiene.
10:19
A eso se ha sumado AMBECO, la asociación de todos los municipios de Cochabamba, que tiene
10:23
una propuesta integral para resolver para todo el departamento.
10:27
El objetivo es la industrialización, es la construcción de un complejo industrial
10:31
que sirva a todos, es decir, y en consenso se busque un teleno.
10:35
Pero, ¿qué va a pasar ahora, específicamente ahora?
10:38
¿Se va a seguir depositando la basura en Cotapachi?
10:40
¿Van a ingresar al lugar?
10:41
A todo el departamento y con una visión, seguramente, para de aquí a 50 años o más.
10:46
Mientras tanto, ¿qué sucede?
10:48
¿Va a continuar ingresando a la celda de emergencia?
10:50
Sí, nosotros tenemos un contrato con una empresa privada para seguir ingresando a nuestros
10:57
residuos sólidos en la celda de Cotapachi.
10:59
Y estamos a la espera, obviamente, de una casación que se ha llevado al Supremo Tribunal
11:05
Agroambiental en Sucre.
11:06
Porque también se ha determinado y dictaminado que no puede ser que cualquier resolución
11:11
de una juez agroambiental a nivel local, pues haya causado tanto daño y perjuicio a la
11:17
ciudadanía cochabambina.
11:19
Se ha recomendado que los jueces deben tener mucho más criterio técnico y profesional,
11:25
no tan así alegremente dictaminar el CIES o una clausura sin tener un sustento técnico
11:31
y científico, ¿no?
11:32
Entonces, en eso han concordado desde la gobernación y todos los municipios.
11:36
Y de todas maneras instar al Tribunal Supremo Agroambiental para que la decisión o la resolución
11:42
que ellos tomen, pues esté respaldada, científica, técnica y profesionalmente.
11:48
El daño causado a la ciudad de Cochabamba por una jueza acá departamental ha sido demasiado
11:55
grande.
11:55
Ustedes han visto como Cochabamba, nuevamente se ha visto inundada de basura y obviamente
12:00
ese ha sido el argumento que los comunales de Caracar han utilizado, que existía una sentencia.
12:05
Así como también nos han dicho que si viene una sentencia que los obligue a abrir y a
12:10
recibir la basura en Caracar, bueno, ellos van a tener que acatarla como nosotros hemos
12:14
acatado, respetando siempre la prelación jurídica.
12:18
Bueno, nos han indicado que va a salir en estos días, esperemos que salga.
12:22
Se ha cumplido con todos los procedimientos normativos y lo que acá se ha logrado es la
12:27
unidad de todos los municipios, yo diría ahora del departamento de Cochabamba, aparte
12:31
los del eje metropolitano, que se solidaricen con Cochabamba y fustigan, obviamente, esta
12:37
sentencia en nuestro criterio mal dictada por una jueza agroambiental.
12:41
¿Se sigue llevando basura a Cotapachi mientras tanto, secretario?
12:44
Sí, así es, se sigue llevando a Cotapachi.
12:46
Bueno, uno es el discurso de las autoridades y otro es lo que dicen después.
12:51
Gallinate claramente ha señalado que no levantan el bloqueo, que no van a permitir que ingrese
12:55
basura a Cotapachi, se está pasando eso ahora, esperemos que no vuelvan a haber conflictos,
13:01
pero el problema sigue latente, porque no hay, lamentablemente, una solución inmediata.
13:07
Ahora, la Alcaldía Municipal está a la espera del recurso de casación que ha presentado
13:11
al Tribunal Agroambiental en Sucre y que la jueza agroambiental en Cochabamba, que justamente
13:17
prohibió el ingreso de basura a partir del 21 de abril al relleno sanitario de Caracara,
13:21
también ha aceptado y lo ha mandado en casación. Será el tribunal el que resuelva esa parte
13:26
específica donde la juez de Cochabamba dijo, no ingresa más basura al relleno sanitario.
13:32
El tribunal tendrá que decir si permiten o no el ingreso hasta que se rellene la celda 2 o no.
13:40
En cualquiera de las dos situaciones va a haber conflicto. Si el tribunal en recurso de casación
13:46
dice, no, no ingresa más basura a Caracara, continuamos con este problema.
13:51
Y si el tribunal dice, se permite el ingreso de basura en Caracara hasta que se rellene la celda 2
13:56
por 8 o 10 meses, ¿usted cree que Caracara va a decir, sí, cómo no, pasen señores y sigan
14:03
arrojando basura? Se va a venir otro conflicto. Estamos en un brete, en un problema, que no es ya
14:11
solo del municipio de Cochabamba. El principal sí, pero después es Cocapirua, es Tiquipaya,
14:17
Esquillacoyo, es el municipio de Sacaba, es el municipio de Vinte y de Cipecipe. ¿Por qué?
14:23
Porque conforman el eje metropolitano y ninguno tiene un relleno sanitario consolidado.
14:29
Porque además estos rellenos sanitarios tienen fecha de cierre. Este año deberían desaparecer
14:34
y ninguno de estos municipios tiene otro lugar donde llevar la basura. Y menos, entre comillas,
14:41
como todos hablan y dicen, industrializar la basura. Pausa, ya retornamos.
14:47
¡Gracias!
Recomendada
1:54
|
Próximamente
Se cumple una semana de bloqueo en Colcapirhua por conflicto de la basura de Cochabamba
Unitel Bolivia
9/5/2025
1:20
Distritos de Colcapirhua determinan continuar y masificar los bloqueos en rechazo al ingreso de basura de Cochabamba
Unitel Bolivia
7/5/2025
4:47
Conflicto por basura en Cochabamba: Tras una semana, deciden levantar el bloqueo en Colcapirhua y declaran vigilia
Unitel Bolivia
9/5/2025
2:33
Conflicto por basura en Cochabamba: Tras una semana, levantan el bloqueo en Colcapirhua y declaran vigilia
Unitel Bolivia
9/5/2025
2:29
Cinco días de bloqueo en Colcapirhua por conflicto de la basura de Cochabamba
Unitel Bolivia
7/5/2025
1:26
Seis días de bloqueo en Colcapirhua, la ruta al occidente sigue cerrada por conflicto de la basura en Cochabamba
Unitel Bolivia
8/5/2025
1:09
Por la contaminación, dictan pausa ambiental para las yeseras y ladrilleras de Colcapirhua
Unitel Bolivia
26/9/2024
3:09
Colapso de la basura hospitalaria en Cochabamba debido al bloqueo en K’ara K’ara
Notivisión
3/4/2025
2:11
La basura en Cochabamba continúa acumulandose debido al bloqueo en K'ara K'ara
Unitel Bolivia
3/4/2025
2:36
Granjeros en Cochabamba se quedan sin trabajo y piden dar solución a bloqueos
Unitel Bolivia
26/1/2024
2:17
Siete días de bloqueo en K’ara K’ara y la ciudad de Cochabamba se continúa llenando de basura
Unitel Bolivia
18/9/2024
2:51
Carreteras continúan cerradas y encapsulando a Cochabamba
Unitel Bolivia
28/10/2024
1:14
Anulan contrato para industrializar la basura, pero el bloqueo en K’ara K’ara persiste y los desechos superan las 6 mil toneladas en calles de Cochabamba
Unitel Bolivia
21/9/2024
3:35
Cabildo de la Cochabambinidad exige levantar los bloqueos y declara a Evo enemigo de Cochabamba
Unitel Bolivia
26/10/2024
3:04
La contaminación ambiental en Cochabamba es un problema sin solución de fondo
Unitel Bolivia
5/7/2021
3:00
Cinco días de bloqueo sin solución en el ingreso a K’ara K’ara y la basura se acumula más en Cochabamba
Unitel Bolivia
16/9/2024
1:21
Bloqueo en el botadero de K’ara K’ara: La acumulación de basura llegó hasta cerrar una vía en Cochabamba
Unitel Bolivia
29/3/2025
10:01
Conflicto por la basura entra en su segunda semana: tensión y bloqueos en Cochabamba
Notivisión
5/5/2025
1:43
Tres días de bloqueo en K’ara K’ara dejan a Cochabamba con montañas de basura
Notivisión
24/3/2025
4:41
Desirée se llevó la última medalla dorada de la temporada
Unitel Bolivia
hoy
30:41
Programa Rural Noticias, Miércoles 23 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:09
Tras baja médica de Hassenteufel, Tahuichi dice que los vocales están “cohesionados”
Unitel Bolivia
hoy
1:37
El Ponchis
Uniradio Informa
8/5/2025
0:48
Diana Ayala, influencer sonorense, confirma que se separó
Uniradio Informa
21/1/2025
3:43
¿Registro Civil de Coatzacoalcos reducirá costos? esto dijo la oficial Fabiani Cueto
Diario del Istmo
9/10/2024