Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025
El FMI ha recortado sus proyecciones de crecimiento económico mundial, en parte debido a la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, una medida que podría tener un impacto negativo en las principales economías del planeta. Pero apunta con avidez a Latinoamérica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuestro radar en el mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
00:04Uno, intención.
00:06No son inocentes las conjeturas del organismo que ha servido de artífice
00:10para imponer medidas neoliberales en todo el planeta.
00:13De hecho, el FMI ha mantenido un debate intenso en la Argentina
00:17debido a la opinión de su propia directora, gerente, Cristalina Giorgieva,
00:21sobre el proceso electoral a realizarse en octubre próximo.
00:24El rechazo a las proyecciones vienen desde Venezuela hasta el gobierno de México.
00:29Dos, presión.
00:31El FMI participa de la oleada extorsiva que ha desatado Trump contra el sistema mundial
00:36para desprestigiar a la región latinoamericana,
00:39sin condenar el cerco económico que mantiene Estados Unidos hacia los gobiernos
00:43que no cumplen las directrices de Washington.
00:46Según expertos, el permanente asedio contra cualquier país al que Estados Unidos
00:50considere su enemigo se articula también desde estos organismos económicos.
00:55Tres, guerra monetaria.
00:57Ante la pérdida de la hegemonía del dólar,
00:59los países de la región latinoamericana se blindan con el uso y el fortalecimiento
01:03de sus monedas locales.
01:05A esto apunta el Bretton Woods 2.0,
01:07que pretende implementar como estrategia Estados Unidos.
01:10Sí, como una última carta.
01:12En el fondo, los aranceles son eso,
01:14un ataque a las economías y evitar que salgan de la dependencia norteamericana.
01:18Pero parece que nuestra región, al menos la mayoría de los países,
01:22tiene clara las reglas del juego.

Recomendada