Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/5/2025
En Agenda Abierta, analizamos con el periodista Leonel Herrera la legalidad y legitimidad de los métodos del mandatario Nayib Bukele para llegar al poder, sumándose a gobiernos previos donde políticos y pandillas buscaban treguas a cambio de respaldo electoral.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, antes solo permítame por favor aclarar que ya no tengo el honor de ser el director de ARPA y el presidente de ALER.
00:08Digamos, soy periodista independiente en El Salvador, nomás para actualizar ahí el registro.
00:14Sí, fíjese que las publicaciones del Faro, que no son las primeras,
00:20el Faro es un medio digital que ha venido publicando desde hace muchos años
00:25investigaciones periodísticas muy reveladoras en diversos ámbitos,
00:31entre ellos las negociaciones y pactos que los diferentes gobiernos de derecha, de izquierda, han tenido con las pandillas.
00:42Entonces ahora está publicando sobre los acuerdos que el actual gobierno de Nayib Bukele ha tenido con estos grupos criminales.
00:52Entonces, básicamente lo que se confirma son dos cosas.
00:55Primero, que el gobierno de Bukele ha negociado y ha pactado con las pandillas tal como lo hicieron gobiernos anteriores.
01:04Y esto desnuda a Bukele como un gobernante mentiroso, hipócrita,
01:10porque él tiene una narrativa de acusar a los demás de negociar con las pandillas mientras él hace lo mismo.
01:17De hecho, el régimen de Bukele tiene presos a varios exfuncionarios de gobiernos anteriores por negociar con pandillas.
01:26Entonces resulta, verdad, hipócrita, cínico, tener una narrativa de acusar a los demás de hacer lo que él también ha venido haciendo.
01:35Esa es la primera confirmación.
01:37Y la segunda confirmación que hace el Faro es que el pacto con las pandillas ha sido un elemento estratégico,
01:46determinante para la carrera meteórica de Bukele, porque la carrera de Bukele es impresionante.
01:54En solo siete años, de 2012 a 2019, Bukele pasa de ser el alcalde de un pequeño pueblecito en la periferia de San Salvador,
02:03llamado Nuevo Cuscatlán, a ser presidente de la república, pasando por la alcaldía de la capital, San Salvador.
02:11Entonces lo que el Faro revela es que en los momentos más relevantes de la carrera política de Bukele,
02:18el pacto y la alianza con las pandillas ha sido clave.
02:23Lo fue primero en 2015, cuando Bukele alcanza la alcaldía de San Salvador,
02:29y es pactando con estos grupos criminales, con el apoyo de ellos y con la gestión de ellos en las comunidades
02:36para que votaran por él, es que logra la alcaldía de San Salvador,
02:41que es su primer gran evento político, porque eso lo catapulta para su siguiente paso,
02:47que es la presidencia de la república, que se da en 2019,
02:52donde también él logra ganar la presidencia, pactando con las pandillas,
02:58a cambio de dinero, a cambio de favores carcelarios para los pandilleros que están presos,
03:05y a cambio de otros beneficios, los pandilleros se comprometen a trabajar electoralmente
03:11para la campaña de Bukele.
03:14Y Bukele logra la elección presidencial en el 2019.
03:19Y luego el tercer momento clave, donde las pandillas son fundamentales para Bukele,
03:27es en 2021, cuando él logra ganar la supermayoría legislativa,
03:33que le permitió tomar el control del resto del aparato estatal,
03:38aprobar todas las leyes que él quiere, y le permitió abrir el camino
03:42para su reelección inconstitucional, porque para saltarse la prohibición
03:47constitucional de la reelección presidencial continua,
03:50Bukele manda a destituir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
03:55nombra a magistrados afines a él, y son estos magistrados
03:59los que emiten una resolución espuria que le permite a él buscar la reelección
04:06a pesar de que la Constitución lo prohíbe.
04:08Entonces, esa es, ¿verdad?, la gran confirmación que hace el Faro.
04:13Y una tercera cosa, ¿verdad?, el Faro confirma que la reducción de los asesinatos,
04:21entre comillas, la reducción, porque en realidad no era que los asesinatos se reducían,
04:26sino que simplemente los pandilleros ocultaban los cadáveres.
04:31Entonces, ese hecho coincidió con una coyuntura en la que se dispararon las desapariciones.
04:37No había asesinatos, pero se dispararon las desapariciones.
04:41Entonces, Bukele se jactaba diciendo que gracias a su plan control territorial,
04:46que era la política de seguridad que él tenía,
04:48nunca supimos en qué consistía el plan control territorial,
04:51pero publicitariamente con ese nombre se vendía su política de seguridad.
04:57Entonces, gracias a este plan no habían homicidios.
05:01Cuando lo que pasaba en realidad era que,
05:04y lo dice uno de los pandilleros entrevistados en el Faro,
05:08que la orden que le dio el gobierno fue,
05:11sin cadáver no hay delito.
05:14Es decir, un funcionario de Bukele, Carlos Marroquín,
05:18le dijo, muchachos, sin cadáver no hay delito.
05:21O sea, eso fue, sigan matando siempre que no presenten los cadáveres.
05:26Entonces, son cosas terribles que viene a revelar esta publicación del Faro.
05:32La reacción del gobierno ha sido, como bien decía usted,
05:36leyendo el titular de la jornada,
05:39ha sido primero de ataque a los periodistas, ¿verdad?
05:42Incluso la noche del día, irónicamente, el día que fue la libertad de expresión,
05:51pasamos en una suerte de emergencia porque se trascendió la posible captura de periodistas del Faro.
05:58El director del Faro, que está exiliado en España,
06:02informó que tenía datos de buena fuente de que el gobierno estaba preparando
06:07una orden de captura para los periodistas que habían hecho la entrevista
06:11y para otros miembros del equipo del Faro.
06:14Los pretendían acusar de apología de terrorismo y de asociaciones ilícitas, ¿verdad?
06:20Esto al final no ha sucedido, pero se mantiene latente la amenaza.
06:24Es decir, en lugar de proceder contra los que aparecen involucrados en estas negociaciones,
06:30el Estado salvadoreño lo que hace es perseguir a los periodistas que han publicado estas cosas.
06:35Bueno, yo creo que la población lo que tiene es una confirmación, como le decía,
06:44una confirmación de algo que ya sabíamos, que ya se venía publicando.
06:51Se confirma, ¿verdad?, que tenemos a un gobernante que no tiene límite de escrúpulos,
06:58que está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de lograr sus propósitos políticos.
07:04Es decir, pacta con las pandillas con tal de ser alcalde de la capital,
07:09con ser presidente de la república y con tal de tener la supermayoría legislativa
07:15para abrirse el camino y consolidar un régimen autoritario como el que tiene.
07:21Se muestra como un presidente capaz de dar al país como cárcel para Estados Unidos
07:28con tal de mantener impunidad, porque aquí hay un dato interesante.
07:34Se confirma que todo este sometimiento de Bukele a Donald Trump, ¿verdad?
07:41Que por un lado ahí hay una afinidad, ¿verdad?, ideológica.
07:45Bukele es de esta misma línea ultraderechista de Trump, Milley, Meloni, Orbán,
07:52pero también se evidencia que Bukele todo lo que busca es asegurar impunidad con Donald Trump.
08:01Bukele tiene temor de que le pase lo mismo que Juan Orlando Hernández.
08:05Juan Orlando Hernández es el presidente hondureño que tuvo mucha relación con Estados Unidos,
08:12fue funcional a los intereses de Estados Unidos en Honduras y en Centroamérica,
08:16pero era un presidente vinculado a narcotráfico.
08:21Entonces, cuando termina, cuando Juan Orlando cae del poder en Honduras,
08:25inmediatamente queda desprotegido y Estados Unidos lo extradita simbólicamente al siguiente día
08:32después de dejar la presidencia de Honduras.
08:35Entonces, Bukele en el fondo tiene el mismo temor que al perder el poder en El Salvador
08:42y no tener esa protección, Estados Unidos lo pueda extraditar para allá, ¿verdad?,
08:49y juzgarlo por diferentes delitos.
08:52Bukele incluso, quizás la entrevista no nos da tiempo para hablar de eso,
08:55pero Bukele tendría incluso más razones para ser extraditado a Estados Unidos
09:01que Juan Orlando Hernández.
09:03Entonces, Bukele lo que trata es de congraciarse con Estados Unidos,
09:08de hacer todo lo que Estados Unidos le pide, ¿verdad?,
09:12con tal de mantener esa impunidad, porque además, este dato es bien importante,
09:17ya hay en Estados Unidos, en una corte del distrito de Nueva York,
09:22ya hay una demanda, ya hay un proceso judicial contra el gobierno de El Salvador
09:28por negociar con las pandillas,
09:31porque Estados Unidos tiene a las pandillas salvadoreñas como grupos terroristas.
09:35Entonces, en Estados Unidos ya están procesados Osiris Luna,
09:40el director de centros penales y viceministro de seguridad de Bukele,
09:44ya está procesado Carlos Marroquín, el director de tejido social
09:48y el que ha encabezado las negociaciones con las pandillas y otros funcionarios.
09:54Entonces, Bukele tiene temor de que también lo puedan involucrar a él.
09:59Bukele ahorita está negociando con Donald Trump,
10:01que le devuelva a los líderes de las pandillas, ¿verdad?,
10:06que durante las negociaciones con las maras,
10:09el mismo Bukele mandó a sacar de las cárceles y les permitió huir.
10:14Resulta que ahora Bukele está tratando de volverlos a traer al Salvador,
10:19porque tiene temor que estos pandilleros en Estados Unidos
10:22se vayan a criteriar y vayan a testificar contra él.
10:25Y cosas como las que Charlie y Liro, estos ex pandilleros de la Mara 18 revolucionario,
10:32le dijeron al Faro, vayan a decirlo en cortes en Estados Unidos.
10:37Entonces, eso también está detrás de esta actitud terrible de el señor Bukele
10:43de someterse a Donald Trump, ¿verdad?
10:44Y por eso también episodios tan tristes y tan bochornosos como este que tenemos
10:50con la traída de prisioneros y de migrantes venezolanos a la cárcel de Secop.
11:00Es decir, es una trama terrible, pero eso está dispuesto a ser un presidente
11:07interesado en mantenerse en el poder y en mantenerse impune de todos los delitos que ha cometido.

Recomendada