Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/5/2025
En su colaboración en #SeñalInformativa emisión nocturna, Daniel González habla sobre la Movilidad en la zona metropolitana de Guadalajara

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Señal Directar
00:08Muy buenas noches.
00:14Quienes tenemos la oportunidad de hacer estos comentarios en la televisión o en otros medios de comunicación,
00:22nos preocupa, igual que a todo el mundo, la incertidumbre por la que pasan las relaciones entre países,
00:28los problemas del mundo, las inquietudes sobre la cuestión ambiental, etc.
00:36Especialmente si observamos de qué manera una especie de familia borgia, hay que ver la historia,
00:44se quieren apoderar de los destinos de la humanidad y del mundo.
00:49Pero ahora voy a comentar mejor algo por una pregunta que me hizo recientemente un compañero.
00:58Sobre el tema de la movilidad.
01:01Y me preguntó muy preocupado si se necesitan cuantas líneas de tren ligero, de macrobús,
01:12o de transporte colectivo de otro tipo para resolver el problema de la movilidad en el área metropolitana de Guadalajara.
01:22Mi respuesta, que quizá no guste, como no han gustado otros comentarios que he hecho,
01:29sobre el tema de la metrópoli llamada Guadalajara,
01:32es que el caso de la movilidad, bajo las condiciones en las que se desarrolla la ciudad,
01:39y quienes imponen sus criterios de planeación y de inversión en la infraestructura,
01:44no tiene solución.
01:47No tiene solución porque la especulación es la que privan el desarrollo.
01:52Y la especulación requiere de ciertas complicidades.
01:57Ahora bien,
01:59¿alguno de ustedes ha visto circular por la ciudad,
02:03de los que han viajado mucho,
02:05ciudades importantes del mundo desarrollado,
02:07un camión de 40 toneladas cruzando por la ciudad?
02:13No, pues aquí sí sucede.
02:16¿Ha visto de qué manera ha aumentado el número de motocicletas que circulan?
02:21Y faltan además,
02:22por agregarse cada día,
02:25los patines
02:26electrónicos
02:28por los que ahora
02:30prolifera
02:32la circulación
02:33por aceras y avenidas.
02:37No tiene solución.
02:39Y no tiene solución porque
02:41la ciudad está hecha
02:43no para resolver
02:45la vinculación entre desarrollo
02:48y la movilidad de las personas
02:50para que desarrollen sus capacidades y potenciales
02:53aplicadas al desarrollo
02:55particular y del conjunto de la sociedad.
02:59Es claro
03:00que el problema
03:02no es simple.
03:04Por ejemplo,
03:05¿alguien ha oído hablar
03:07alguna ocasión
03:09recordando
03:10este tema
03:11de los grandes
03:12transportes
03:14que circulan con mercancía
03:15dentro de la ciudad?
03:18Nunca se habla
03:19de cómo solucionar
03:20el problema del abasto.
03:23Y el abasto
03:24es clave
03:24en el desarrollo
03:25de las ciudades,
03:26en reparto
03:28de mercancías,
03:30en la circulación
03:31de todo aquello
03:32que requerimos
03:33para que la ciudad
03:34funcione.
03:36Y no solamente
03:37lo propio
03:38e interno,
03:40sino lo que llega
03:40del exterior.
03:43Aquí,
03:44en esas condiciones,
03:45no hay solución.
03:46El abasto
03:47es clave
03:48para entender
03:49este problema
03:51de la movilidad
03:52y no
03:54lo vemos como.
03:55además,
03:58cuando uno observa
03:59cuántas motocicletas
04:00se han agregado
04:00en los últimos
04:01cinco años
04:01en la ciudad
04:02y se expresa
04:04que es porque
04:05han aumentado
04:06las ventas
04:07a domicilio,
04:11¿por qué no vemos
04:12también otra cosa?
04:13Lo que expresa
04:15el número
04:16de motocicletas
04:16es la pobreza
04:18que invade
04:18a la sociedad
04:19y que requiere
04:20un vehículo
04:21X
04:21como esos
04:22para poder subsistir
04:24con empleos
04:26de poca
04:27remuneración.
04:35Señal Directar

Recomendada